formulación de proyectos

22
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS QUE ES UN PROYECTO? ES UN CONJUNTO COHERENTE E INTEGRAL DE ACTIVIDADES TENDIENTES A ALCANZAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LA EMPRESA EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO, CON UNOS INSUMOS Y COSTOS DEFINIDOS

Transcript of formulación de proyectos

Page 1: formulación de proyectos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPROYECTOS

QUE ES UN PROYECTO?

ES UN CONJUNTO COHERENTE E INTEGRAL DE ACTIVIDADES TENDIENTES A ALCANZAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LA EMPRESA EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO, CON UNOS INSUMOS Y COSTOS DEFINIDOS

Page 2: formulación de proyectos

POR QUÉ SE REQUIERE UN POR QUÉ SE REQUIERE UN PROYECTO?PROYECTO?

ES UN INSTRUMENTO QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS Y LOS COSTOS, RELACIONADOS CON UN PROBLEMA A SOLUCIONAR Y QUE PREVIA EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL PERMITE LA TOMA DE DECISIONES

LO ANTERIOR INDICA QUE EL PROYECTO ASIGNA RECURSOS EFICIENTEMENTE, MÁS NO ES UN SIMPLE REQUISITO PARA JUSTIFICAR UN RUBRO PRESUPUESTAL

Page 3: formulación de proyectos

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROYECTOSPROYECTOS

DIAGNÓSTICO CORPORATIVO

PLAN CORPORATIVO

PLANES FUNCIONALES DE LAS ÁREAS

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 4: formulación de proyectos

CICLO PROYECTOCICLO PROYECTO1

NECESIDADES -IDEA

2PERFIL

3PREFACTIBILIDAD

4FACTIBILIDAD

5EVALUACIÓN

6EJECUCIÓN

7RESULTADOS

PROBLEMA

DECISIÓN

Page 5: formulación de proyectos

ETAPA OBJETIVOS DECISIONES

IDEA 1) Identificar el problema a solucionar o la necesidad a satisfacer

2) Plantear las metas a alcanzar, en relación a la solución del problema o en atención a la necesidad.

3) Identificar de manera preliminar alternativas básicas de solución o de atención, en función de las metas planteadas.

4) Plantear las mejores alternativas a estudiar más profundamente

5) Justificar

a) La decisión de dar solución al problema o de atender la necesidad

b) Las alternativas planteadas

Decidir sobre la utilización de recursos para llevar a cabo acciones futuras ´basadas en la existencia de necesidades no satisfechas (paso a perfil o abandono)

Page 6: formulación de proyectos

ETAPA OBJETIVOS DECISIONES

PERFIL 1) Explicar alternativas, precisando e incorporando información adicional disponible

2) Analizar el grado de viabilidad técnica de las alternativas planteadas, rechazando aquellas que obviamente no son factibles.

3) Efectuar una evaluación preliminar a precio de mercado de las alternativas técnicamente factibles.

4) Identificar y explicitar aquellos aspectos económicos (costos y beneficios), técnicos, institucionales, de organización y de política que necesitan análisis especial en las etapas subsiguientes.

5) Diseñar los términos de referencia para los estudios futuros o diseño definitivo, según el monto de la inversión prevista.

Decidir sobre la utilización de recursos para: realizar estudios más profundos con el propósito de investigar la existencia de al menos una alternativa viable: diseñar en forma definitiva la ejecución de la mejor alternativa cuando el monto de inversión no justifique la utilización de recursos adicionales en estudios más profundos. (Paso a espera de financiamiento para prefactibilidad, factibilidad, diseño definitivo o abandono)

Page 7: formulación de proyectos

ETAPA OBJETIVOS DECISIONES

PREFACTIBILIDAD

1) Investigar la existencia de la(s) alternativa(s) desde el punto de vista técnico, económico y social.

2) Determinar el grado de bondad de cada una de las alternativas, con el propósito de compararlas y ordenarlas.

3) Estudiar aspectos especiales tales como mercado, localización, tamaño y momento óptimo, institucionales, legales y de financiamiento, y otros expresamente señalados en la etapa anterior.

4) Diseñar los términos de referencia para la factibilidad o el diseño definitivo, según el monto de inversión prevista.

Decidir sobre la utilización de recursos para: efectuar estudios más profundos con el propósito de dar elementos de juicio necesarios y suficientes que permitan justificar la aceptación, rechazo o postergación de la idea de inversión; diseñar en forma definitiva la ejecución de la mejor alternativa, cuando el monto de inversión no justifique la utilización de recursos adicionales en estudios más profundos (Paso a espera financiamiento para factibilidad, diseño, abandono)

Page 8: formulación de proyectos

ETAPA OBJETIVOS DECISIONES

FACTIBILIDAD

1) Dar los elementos de juicio técnico-económico necesarios y suficientes que permitan justificar la aceptación, rechazo o postergación de la alternativa de inversión.

2) Realizar análisis de sensibilidad, destacando y analizando aquellos elementos que afectan significativamente los beneficios y/o costos, y por tanto la rentabilidad de la alternativa sujeta a evaluación, en especial la localización y momento óptimo..

3) Diseñar los términos de referencia del diseño definitivo y elaborar las bases generales y específicas de la obra.

Decidir sobre la utilización de recursos presupuestarios de capital para diseñar y ejecutar físicamente la alternativa aceptada del proyecto o programa (Paso a espera de financiamiento para el diseño definitivo y ejecución del proyecto o abandono)

Page 9: formulación de proyectos

ETAPA OBJETIVOS DECISIONES

DISEÑOYEJECUCIÓN

1) Elaborar el diseño de arquitectura y/o ingeniería: ajustar detalles finales previos a la ejecución, tales como disponibilidad y características del terreno o área de influencia con el objetivo de reducir los riesgos inherentes a todo proyecto de inversión.

2) Recalcular el costo definitivo de la obra o programa a partir de la ubicación o detalle del diseño, según corresponda.

3) Ejecutar físicamente el programa o proyecto, para concretar los beneficios estimados en la preinversión que resultan de la atención de necesidades insatisfechas o de la solución del problema identificado.

Decidir sobre la utilización de recursos presupuestarios corrientes para la puesta en marcha y operación del proyecto o programa con el propósito de que el mismo entre en producción de bienes o prestación de servicios (Paso a terminados o abandonados)

Page 10: formulación de proyectos

DEFINICIÓN DEL PROYECTODEFINICIÓN DEL PROYECTO

UN PROYECTO NECESITA:

1. NOMBRE CONCRETO

2. UN OBJETIVO BIEN DEFINIDO

3. LIMITACIÓN EN EL TIEMPO

Page 11: formulación de proyectos

HORIZONTE DEL PROYECTOHORIZONTE DEL PROYECTO

HAY PROYECTOS QUE REQUIEREN INFRAESTRUCTURA Y PARA CREARLA DURANTE SU INSTALACIÓN SE HACE LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PARA PODER ASÍ, LOGRAR LA OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO.

HORIZONTEHORIZONTE

PREINVERSIÓN0 1 2 3 ......nEstudios requeridos:- Preliminares- Prefactibilidad- Factibilidad

INSTALACIÓN

0 1 2 ......n

Desembolsos para la inversión

EJECUCIÓN

OPERACIÓN1 2 3 4 ......nResultados:BeneficiosCostos

LIQUIDACIÓNn + 1

Valor Residual

Page 12: formulación de proyectos

HORIZONTE DEL PROYECTOHORIZONTE DEL PROYECTO

HAY PROYECTOS QUE TOMAN LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y SU EJECUCIÓN SE CONFUNDE CON LA OPERACIÓN.

HORIZONTEHORIZONTE

0 1 2 ......n

Preinversión:

Estudios necesarios

1 2 3 4 5 . . . . . . .n

Inversión y Operación

EJECUCIÓN

Page 13: formulación de proyectos

PROCESO DE DEFINICIÓNPROCESO DE DEFINICIÓN

AREA DE INFLUENCIA

DIAGNÓSTICO

PROBLEMA

PRODUCTO SOLUCIÓN

ANÁLISIS DE LA BASE

FORMULACIÓN

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

Page 14: formulación de proyectos

PREPARACIÓN DEL PROYECTOPREPARACIÓN DEL PROYECTO

1. AREA DE INFLUENCIA

2. PRODUCTO SOLUCIÓN

3. PREFACTIBILIDAD

4. FACTIBILIDAD

Page 15: formulación de proyectos

4. FACTIBILIDAD (COMPONENTES)4. FACTIBILIDAD (COMPONENTES)

4.1. MERCADO

4.2. TÉCNICO

4.3. INSTITUCIONAL

4.4. ADMINISTRATIVO

4.5. FINANCIERO

Page 16: formulación de proyectos

COMPONENTE MERCADOCOMPONENTE MERCADO

LA EXISTENCIA DE UNA DEMANDA SUFICIENTE (INTERNA O EXTERNA) LE DA AL PROYECTO LA VIABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MERCADO Y LAS VARIABLES ANALIZADAS SON:

PRODUCTO

OFERTA

DEMANDA

PRECIO COMERCIALIZACIÓN

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS EN EL MERCADO

Page 17: formulación de proyectos

COMPONENTE TÉCNICO - PARTE COMPONENTE TÉCNICO - PARTE ESPECÍFICA DEL PROYECTOESPECÍFICA DEL PROYECTO

DEFINE:

EL “CON QUÉ” Y “EL CÓMO”LA TECNOLOGÍA“EL DÓNDE” (LOCALIZACIÓN)“LA INGENIERÍA CIVIL”

SE ELABORA UNA “FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN, LO QUE IMPLICA:

- EQUIPOS, MÁQUINAS, PLANTAS, INFRAESTRUCTURA Y TERRENOS PARA OBTENER “CAPACIDAD INSTALADA”

Page 18: formulación de proyectos

COMPONENTE INSTITUCIONALCOMPONENTE INSTITUCIONAL

NORMATIVIDAD EXISTENTE TANTO INTERNA COMO EXTERNA EN CUANTO A LA ACTIVIDAD EN SI, Y AL MEDIO AMBIENTE.

COMPONENTE ADMINISTRATIVOCOMPONENTE ADMINISTRATIVO

HAY EMPRESA ORGÁNICA

NO HAY EMPRESA

INCIDENCIA EN SU ESTRUCTURA

CREACIÓN

Page 19: formulación de proyectos

COMPONENTE FINANCIEROCOMPONENTE FINANCIERO

FINANCIACIÓN:

RECURSOS PROPIOS O EXTERNOS

CUANTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN:

CORRIENTE

FIJA

DIFERIDA

CRONOGRAMA DE INVERSIÓN

Page 20: formulación de proyectos

COMPONENTE FINANCIERO (Cont.):COMPONENTE FINANCIERO (Cont.):

PREPARACIÓN DEL FLUJO NETO DE CAJA:

DEL PROYECTODEL INVERSIONISTASIN PROYECTOCON PROYECTOINCREMENTAL

PREPARACIÓN INFORMACION CONTABLE Y FINANCIERA:

ESTADOS FINANCIEROSRESULTADO ANÁLISIS FINANCIEROESTRUCTURA DEL CAPITALCOSTO DE CAPITAL

Page 21: formulación de proyectos

COMPONENTE FINANCIERO (Cont.):COMPONENTE FINANCIERO (Cont.):

CUANTIFICACIÓN BENIFICIOS:

EN $

EN ?

CUANTIFICACIÓN DE LOS COSTOS A.O.M. (FIJOS Y VARIABLES)

Page 22: formulación de proyectos

EVALUACIÓN DEL PROYECTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO

FINANCIERA

ECONÓMICA

SOCIAL