Foro departamental 2009

10

Click here to load reader

Transcript of Foro departamental 2009

Page 1: Foro departamental 2009

FORMACIÓN DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA

LA VIDA CON PERTINENCIA RURAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY

BARRANCABERMEJA

2003 - 2009

Page 2: Foro departamental 2009

PROBLEMA

• Poca vinculación de la Escuela NormalSuperior Cristo Rey en los procesos quese estaban desarrollando en la región.

• El desplazamiento forzado (violencia).

• Currículos descontextualizados.

• Cultivos ilícitos – Problemas sociales.

Page 3: Foro departamental 2009

Objetivo General:

• Diseñar la Estructura Curricular de la ENSCR con pertinencia ruralde manera que propicie la transformación educativa, científica,social y cultural de la región.

OBJETIVOS

Objetivos Específicos:

• Fortalecer la identidad profesional de los docentes de la ENSCR ysu compromiso con la región.

• Analizar el contexto regional como insumo para propender unaformación de docentes que fortalezca el desarrollo social.

• Vincular la ENSCR con los contextos culturales, el sectorproductivo, ONGs, mediante la formación e investigaciónpermanente.

• Constitución de comunidades de pensamiento en beneficio de lacalidad educativa.

Page 4: Foro departamental 2009

METODOLOGÍA

Se empleó Metodología Constructiva.

CURRÍCULO CON PERTINENCIA

REGIONAL (EBIDS)

RESPONDIENDO INTERROGANTES

FORMANDO DOCENTES DE LA

ESCUELA NORMAL

SIGNIFICADOS COMPARTIDOS

PROPONIENDO SOLUCIONES

Page 5: Foro departamental 2009

SAN PABLO

SANTA ROSA

MORALES

CONVENIO DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR - MEN

MOTIVA LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY A REALIZAR SUEÑOS

LOS NIÑOS DEL SECTOR RURAL –

UNA NUEVA MIRADA DE VIDA

FORMACIÓN DE LA NORMAL CON

PERTINENCIA RURAL

DOCENTES RURALES

FORMADORES DE CAMBIO

Page 6: Foro departamental 2009

CURSO CONCURSO

MEN

CONVOCATORIA

PROYECTO AL MEN

CONVENIOS

EVALUACIÓN

Page 7: Foro departamental 2009

RESULTADOS• Propuesta Curricular de la ENSCR con pertinencia rural.

• Construcción de una política pública de Educación Municipal PEM: Santa Rosa,Morales, San Pablo, Carmen de Chucuri, Simacota, Puerto Wilches, Río Viejo, La Gloria(Cesar), Bolívar (Santander) y Cimitarra.

• Fortalecimiento de Proyectos Productivos Pedagógicos en la región.

• Conformación de los grupos de Semilleros de Investigación.

• Tres Foros regionales de Educación Rural.

• Articulación de los Modelos Educativos Flexibles.

• Revista Travesía Pedagógica.

• Formación de docentes de la Escuela Normal y del Sector Rural en prospectiva dedesarrollo social y trabajo colaborativo, pertinentes a la región.

• Formación de trabajo en equipo.

• Aprendizajes en la elaboración de proyectos.

• Relaciones interinstitucionales en búsqueda de reflexiones en torno al temaEducativo.

• Posicionamiento de la Escuela Normal.

• Formación en Enseñanza para la comprensión para la construcción de Ciudadanía(MEN – HARVARD)

• Reconocimiento de crédito a Docente.

Page 8: Foro departamental 2009

IMPACTOS

TRANSFORMACIÓN DE REALIDADES

• SOCIAL: Comunidades formadas, núcleos educativos veredalesorganizados, mayor participación de las comunidades educativas,mayor capacidad de gestión.

• ECONÓMICO: Impulso a proyectos educativos escolares, huertasescolares, mejoramiento de espacios y ambientes escolares.

• POLÍTICO: Incidencia en la formación de políticas públicas a nivelmunicipal.

• CULTURAL: Identidad municipal y rural.

• SOCIAL: Construcción de una cultura de paz en el Magdalena Medio,resignificación del diálogo para construcción de pactos y consensos,conformación de un saber colectivo a partir de circulación de saberes.

• PEDAGÓGICO: Deconstrucción curricular a partir de lainterdisciplinariedad, fortalecimiento del saber pedagógico en losdocentes.

Page 9: Foro departamental 2009

PROSPECTIVAS

• FORMACIÓN DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN PARA ELMAGDALENA MEDIO.

• ADECUACIÓN DEL MODELO CURRICULAR CONPERTINENCIA SOCIAL.

• FORTALECER LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN.

• FORMAR MAESTROS LECTO-ESCRITORES INVESTIGATIVOS.

Page 10: Foro departamental 2009

REFERENTES TEÓRICOS

• Abraham Nazif – Flexibilidad Curricular

• Absalon Machado

• Carlos Salgado – Territoriedad

• Dennig - Ciclos de Calidad

• Falds Borda - Territorio y Nueva territoriedad

• Gimeno Sacristán - Currículo

• Handy - Metodologías de aprendizaje

• Lemke – Unidades de aprendizaje integrada

• Magendzon – Flexibilidad curricular

• Maturana

• Varela