Foto del in-mueble: Orlando Castañeda Z.-recibidor...

79
1

Transcript of Foto del in-mueble: Orlando Castañeda Z.-recibidor...

1

2

Foto del in-mueble: Orlando Castañeda Z.-recibidor-Teatro San Jorge-1999

“Porque no hay espacio que produzca

una emoción, ni emoción que no esté

referida a un marco espacial”

BOGOTA FRAGMENTADA

Juan Carlos Pérgolis

3

Universidad Distrital

Francisco José de Caldas

Facultad de Artes Plásticas y Visuales - ASAB

“VESTIGIOS”

del azul cobalto

Presentado por

Orlando Castañeda Z.

Cod. 9829607

Asesorado por

Camilo Andrés Ordóñez R.

Bogotá, Colombia

Noviembre 2015

4

“Vestigios”

de azul cobalto

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN Pag. 6

I OBJETIVOS Pág. 10

Objetivo General – Objetivos Específicos

II OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Pág. 11

Reseña Histórica

III MEDIOS y REFERENTES Pág. 25

Actualidad y precedentes

IV ESTILO ARTDECÓ Pág. 30

V EL AZUL COBALTO Pág. 48

Fachada

5

VI ANTECEDENTES Pág. 53

Académicos - Plásticos

VII NUCLEO Y DESARROLLO

DEL PROYECTO Pág. 63

VIII CONCLUSION Pág. 76

IX BIBLIOGRAFIA Pág. 76

6

Introducción

Es un hecho histórico que existen y más aún, que alguna vez funcionaron espacios para

enriquecer el entretenimiento social. Aunque atrapados por una visión ególatra que pone en

primer término el lucro, estos “despojos culturales y de la presencia humana”, no olvidan que

alguna vez tuvieron un espacio en común y que se han transformado en el “centro” del universo

de nuevos abordajes artísticos.

A pesar de su largo historial viajero, de sus anécdotas y su in-mobiliario; el teatro ha dejado una

suerte de sello postal indeleble sobre la bella la época de los años 30s, en el sector de La Favorita

en Bogotá: El “ArtDeco”-“Arte Deco”-ó-“ArtDecó”.

Perteneciente a este bello estilo, el teatro San Jorge es un in-mueble que se resiste a desaparecer.

El paso del tiempo ha demostrado la inoperancia de la administración distrital durante décadas

para rescatar esta joya arquitectónica. Pues es un hecho que su bella arquitectura ArtDeco,

evidencia la burocracia existente en su fachada externa de sus paredes.

El teatro San Jorge tiene 77 años de histórico y bello carisma;

(Dic. 1938 – Oct. 2015). De su elegante porte queda muy poco; de ser convertido en baño de

indigentes, escondite para el consumo de drogas, de resistir a subastas públicas y remates, el San

Jorge ha pasado a convertirse en el centro de mi propuesta: “Vestigios de azul cobalto”.

Es cuestión de creatividad articular campañas de interacción social en un espacio tan ideal como

éste, el San Jorge, Este sería el eje central para un desarrollo de múltiples expresiones culturales,

artísticas y sociales para poblaciones vulnerables.

7

Esta propuesta, va incursionar en este particular, bello y corto estilo de vida ART DECÓ;

también voy a pasar cerca a la actitud indiferente de los dirigentes y estudiantes de la Facultad de

Artes ASAB (de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas) que siendo vecinos de esta

joya arquitectónica, hasta el día de hoy -2015-, es otra la entidad interesada que de una u otra

forma se acercó a la vecindad y articulando actividades académicas (especialmente en

gastronomía) logró demostrar su deteriorado estado arquitectónico que por años ha sido evidente

y cuya influencia socio-cultural en el sector, ha negado la posibilidad de generar un espacio

artístico articulado por cualquiera de los programa de la Facultad de Artes ASAB de la

Universidad Distrital.

No solamente le faltó al a las diferentes administraciones locales diseñar formas creativas de

intervención constante en este espacio, también (en la actual situación social del postconflicto del

país), haber involucrado agentes internacionales que se han mostrado interesados en el

vulnerable sector de La Favorita como bien cultural.

Como acto de soberanía cultural y artística, doy a conocer mi sentido de pertenencia. Hago

oficial el descuido que por años, el Estado y su Administración Distrital, le robó y le negó su

desarrollo histórico, siendo el lugar donde nació y ejerció la Emisora Nueva Granada.

No ha sido fácil evidenciar visualmente la extraña sustracción de color azul cobalto en la parte

izquierda de su estructura arquitectónica.

8

Foto/ilustración: Orlando Castañeda Z.

Pero con imágenes reales de mi autoría (y las pocas que no, se presentan con su pie de foto del

autor original), pretendo ilustrar el “ámbito voyerista del sector”, visualizando (no de lejos) el

paso de los años del teatro San Jorge y la influencia social alrededor del sector y sus adyacentes

edificaciones de gran envergadura que se están construyendo actualmente.

Anexo notas de conceptos adquiridos académicamente en mi eje temático de “Realidad y

Virtualidad”, donde las vidas paralelas (ciencia y arte por ejemplo), han sido de alta influencia en

mis proyectos expuestos. Pretendo dejar un precedente creativo como respuesta a mi

intervención en espacio público ó de uso común como es en el teatro San Jorge. Estar pendiente

por años y sugerir acciones abordando continuamente este tema; visibilizando el destino y

9

manejo de presupuestos asignados para patrimonios culturales y joyas arquitectónicas como ésta,

dejando mucho que pensar.

Foto: Orlando Castañeda Z.-2008

10

I OBJETIVOS

Objetivo general

Recuperar la memoria y la historia de la arquitectura del teatro San Jorge de la ciudad de Bogotá,

concibiendo y considerando el arte como espacio, color y forma de su estilo Art Deco.

Objetivos específicos

- Generar un espíritu crítico ante la historia, por la indiferencia social y la inoperancia de la

administración distrital en décadas de descuido del teatro San Jorge.

- Como visualizar su entorno y reconocer en su problemática social, la importancia del teatro,

tanto como emblema patrimonial por su bella arquitectura ArtDeco, si no también por su peso

histórico y funcional del desarrollo digno de esta parte de la ciudad de Bogotá.

- Establecer conceptos aplicados académicamente sobre Realidad y Virtualidad, con la verdad

visual e histórica del teatro como símbolo arquitectónico y cultural.

- Manifestar por diferentes formas de expresión artística (ojalá en el mismo bien arquitectónico)

el olvido, su proceso de “recuperación” salvaguardando sus características originales y

respetando la función por la cual fue creada.

11

II OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

El Teatro San Jorge como objeto arquitectónico exige comprender una serie de relaciones

culturales, espaciales y funcionales complejas, que en gran parte se evidencian a través de su

evolución histórica y entorno social.

Es un edificio ubicado en el centro de Bogotá (Colombia), en la Carrera 15 No. 13-63, en el cual

durante el siglo XX se proyectaron películas de cine. Fue diseñado por el arquitecto Alberto

Manrique Martín e inaugurado en 1938 al oriente de la localidad de Los Mártires en Bogotá,

Colombia. En la actualidad solo subsiste la fachada de estilo art decó, pues el interior fue

arrasado en 1999.

Foto: Orlando Castañeda Z.

12

Con fragmentos visuales de su estructura arquitectónica y su color azul cobalto presente en cada

imagen, rindo un alto homenaje a éste teatro cuya elegante y estilizada tendencia ART DECÓ,

merece nuestra atención por su resistencia a desaparecer.

RESEÑA HISTORICA

El 7 diciembre de 1938 este emblemático Teatro nació. La construcción había sido encargada por

el empresario del transporte Jorge Enrique Pardo al arquitecto Alberto Manrique Martín,

reconocido por obras como el hotel Granada. La construcción estuvo a cargo de la firma Fred T.

Ley, que también construyó el famoso edificio Chrysler en Nueva York.

Con un auditorio que albergó a los personajes más distinguidos del país, tenía capacidad para

1.200 personas y solo entraban mayores de 15 años, con traje formal, donde la primera película

en ser proyectada fue 'María Antonieta', del director W. S. Van Dyke. y donde estuvo invitado el

entonces presidente Eduardo Santos.

Ilustración: Orlando Castañeda Z.

13

Después de 1940 el teatro vive su época de esplendor con la clase alta bogotana, debido a que

Jorge Pardo (Director MGM) tenía la exclusividad de las películas que distribuía la compañía

Metro-Goldwyn-Mayer. También se presentaban algunas obras de teatro.

La primera película inaugural proyectada en el teatro San Jorge en diciembre de 1938 se

referencia el siguiente de muchos afiches promocionales de la película:

Afiche promocional de la película “María Antonieta” 1

1 Marie Antoinette (1938). Película. Recuperado de http://www.cliomuse.com/marie-antoinette-1938.html

14

Aviso de prensa. Periódico El Tiempo.2

En septiembre de 1940 llegó a Colombia “Lo que el viento se llevó” estrenada en Bogotá en el

teatro San Jorge, el viernes 27 de septiembre de 1940 en una función de gala a las 9 de la noche,

algo inconcebible para una película que dura 238 minutos (4 horas), incluyendo la obertura, el

intermedio y la música de salida concluyendo a las 1:00 de la madrugada (imaginémonos la

escena hoy!)

El costo de la boleta para el día del estreno fue de 2.50 pesos, cuando el precio normal de una

entrada de cine en Bogotá en 1940 era de 40 centavos y en el San Jorge un (1) peso.

2 Información General Telegráfica de nuestros corresponsales, (Martes 17 de Septiembre de 1940). Resumen. Periódico El

Tiempo, página doce. Recuperado de:

https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19400917&id=oKMbAAAAIBAJ&sjid=2VMEAAAAIBAJ&pg=7176,453

4778&hl=es

15

Aviso de prensa. Periódico El Tiempo.3

3 Información General Telegráfica de nuestros corresponsales, (Viernes 27 de Septiembre de 1940). Año XXX, Número 10419.

Periódico El Tiempo, página 18. Recuperado de:

https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19400927&printsec=frontpage&hl=es

16

Los baños eran en mármol, las sillas reclinables, tenía un bar para 200 personas, camerinos

amplios, salón de té. Los equipos de proyección habían sido fabricados especialmente para el

teatro por la Philips en Holanda. La inclinación del teatro permitía que las 1200 personas vieran

la película cómodamente, ya fuera que estuvieran en platea o balcón.

Foto: autor desconocido. 1930 Primer bus de la Flota Santa Fe

El dueño del Teatro San Jorge era Jorge Enrique Pardo, de origen boyacense, que había pasado

de ser un humilde campesino a convertirse en un gran empresario en Bogotá.

Don Jorge había sido tipógrafo cajista en El Tiempo, mecánico automotriz y luego independiente

creando en los años 30s la primera empresa de transporte de pasajeros por carretera en Colombia,

la famosa Flota Santa Fe.

17

El Barrio La Favorita sufrió una transformación muy grande con el decline del transporte

ferroviario de pasajeros y el auge de otras zonas de Bogotá. La zona se llenó de fábricas y

bodegas aprovechando la cercanía a la Estación de la Sabana después de construidas estas dos

avenidas.

Foto autor desconocido.1918 – construcción Av. Caracas con Av. Jiménez

18

Ilustración Orlando Castañeda Z.

19

La siguiente es una apreciación general de este sector de La Favorita:

El Espectador - Por: Verónica Téllez Oliveros

“En 1950 el crecimiento poblacional de Bogotá, especialmente con la gente del campo huyendo

de la violencia que se asentó alrededor del centro, hace que el público del teatro de Pardo

cambie. Él se comienza a enfocar en el cine mexicano.

Luego, con la construcción de la avenida Caracas y la carrera 10, el sector de Mártires empieza a

desvincularse del resto del centro. Empieza a generarse una zona de alta tolerancia en las

inmediaciones del teatro, que luego se trasladó al barrio Santa Fe. Mucho tuvo que ver la

Estación de La Sabana.

Con el teatro en decadencia, en 1992 deciden venderlo a la compañía Royal Films, quienes más

pragmáticos ante la difícil situación del cine, se enfocan en la proyección de cine porno.

En 1997 el teatro es vendido nuevamente. Esta vez a un comerciante que necesitaba una bodega

en el sector, el señor Fabio Vinchery. Él le quitó los balcones al antiguo teatro, pues desconocía

que el edificio era patrimonio. Detienen la obra que él adelantaba y el teatro queda cerrado

definitivamente.

En 2014 el Idartes decidió comprar la edificación abandonada, para recuperarla. En ello, el

Distrito invirtió más de $1.300 millones y espera destinar unos $500 millones a los estudios que

definirán cómo se hará la restauración del teatro y su nueva vocación.

El Distrito declaró este bien de interés patrimonial, teniendo en cuenta su arquitectura Art Deco,

que se destacó entre los años 20 y los 40 del siglo pasado, influencia que aún se puedo observar

en la fachada de este deteriorado edificio.”.

20

La siguiente imagen registrada en el mes de febrero de 1999, se aprecia la estructura de los

avisos originales del teatro (que ya no existe), el emblema de San Jorge en alto relieve y que en

contraste al primer plano; evidencio el momento en que la volqueta de la empresa recicladora,

está en el preciso instante sacando los escombros de demolición interna del teatro.

Foto: Orlando Castañeda Z.

21

Es así como el resultado es inevitable. Vestigios de lo que fue una gran sala de proyección, el

teatro en su parte interna quedó sostenido por sus vigas necesarias para soportar el peso de la

bóveda y proteger el espacio requerido para intemperie.

Foto: Orlando Castañeda Z.

En su largo tiempo de deterioro, el 2010 fue ya vandalismo directo de los habitantes de calle

quienes se encargaron de destruir la fachada del teatro. Luego de ser desalojados en diferentes

ocasiones, se instalaron rejas para evitar que allí durmieran o hicieran sus necesidades. Sin

embargo, el Teatro sufrió un fuerte atentado cuando un grupo de personas aprovechó el momento

para desmantelar la fachada, arrancando las rejas, los marcos de las puertas y las ventanas e

incluso la estructura donde se anunciaron alguna vez los estrenos que se proyectarían.

22

Foto: Caracol Radio Junio 2011

En la imagen se puede evidenciar la presencia de la policía en cuyo el lugar salían huyendo

individuos alertados por diferentes indigentes; pero luego de unos momentos, retomaban

espacios en el teatro en cuanto las autoridades se marchaban, al tiempo que como hormigas se

dirigían hacia la zona del Bronx, a pocas cuadras de allí, para comercializar el metal que lograron

arrancar lo poco que quedaba del San Jorge.

Fotos: Orlando Castañeda Z.

23

Gracias a su ubicación, el aviso “San Jorge” no fue sustraído y se engalana por conservar las

características originales desde su inauguración.

Foto: Orlando Castañeda Z.

24

Fotos: Orlando Castañeda Z.

Al final de esta jornada quedó el esqueleto de un edificio donde aún se pueden observar los

rasgos arquitectónicos, al igual que las figuras en mármol en sus columnas que cuentan la

historia de la otra Bogotá que vivió en el centro de la ciudad a mediados del siglo XX.

Foto: Orlando Castañeda Z.

25

III MEDIOS y REFERENTES

Actualidad y precedentes.

Teniendo en cuenta la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y al Distrito para que

cambie definitivamente la cara a este sector del barrio La Favorita (incluyendo al teatro San

Jorge), el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) parece estar empeñado en comprar la vieja

edificación para un plan del Distrito en la restauración de la zona.

El Ministerio de Cultura con su director (arquitecto e historiador) Alberto Escovar Wilson-

White, quiso recuperar la actividad del teatro San Jorge y darle una nueva dinámica social y

cultural a la zona celebrando la conmemoración del VI Encuentro Nacional de Patrimonio (9, 10

y 11 de Sept. 2015). Con la Fundación Escuela Taller de Bogotá -cuya sede se encuentra en la

Estación Ferroviaria de La Estación de la Sabana-, Escovar quiso intervenirlo recogiendo

escombros, instalándole luz y agua y creando un supuesto funcionamiento del teatro, inclusive

reinstalando silletería nueva para respaldar el evento con actividades gastronómicas de los

estudiantes de la Escuela Taller Bogotá.

Fotos: Orlando Castañeda Z.

26

Pero luego del majestuoso evento que ilusionó a más de un residente del sector, las directivas de

IDARTES cerró nuevamente el teatro ordenando desmontar todas las mejoras que se habían

hecho para dicho evento.

Foto: Orlando Castañeda Z:

Con la actual revitalización del centro en sus proyectos de construcción de altos edificios

empresariales y el “Plan Parcial de Sabana”, que va a generar vivienda para 6 mil personas en las

inmediaciones del San Jorge; esta joya arquitectónica vuelve nuevamente a su cotidiana

penumbra de soledad y deterioro que por años ha tenido. Ya sin agua ni luz pero también sin

escombros y relativamente limpio, el teatro dejó a su paso solo inquietudes sobre su futuro.

27

Foto: Orlando Castañeda Z.

Aunque mi idea desde un comienzo de 1999 era re-activar artística y culturalmente este sector de

La Favorita alrededores del teatro San Jorge con intervenciones artísticas y académicas, la

Facultad de Artes de la Distrital nunca tuvo eco a mi propuesta. Se pudo haber gestionado el

proceso sin necesidad de grandes inversiones. Hoy en octubre del 2015, la Escuela Taller logró

temporalmente restaurar de manera parcial el alma del teatro y de recuperar el vínculo del lugar

con la gente, un paso importante antes de un proceso de restauración. “Fue conmovedor, la gente

no tenía noticia de su historia y habrá personas que quedaron vinculadas a este espacio de la

ciudad. Además, los interesados en su recuperación estarán más atentos a ese proceso que

esperamos que pronto empiece a tener el teatro”4, cuenta el arquitecto.

4 VI Encuentro Nacional de Patrimonio: lugares de la memoria. Recuperado de: http://www.ibermuseus.org/es/evento/vi-

encontro-nacional-do-patrimonio-lugares-de-memoria/

28

La recuperación:

En 2014, el director de IDARTES, Santiago Trujillo, decidió que compraría el teatro a la persona

que lo había usado como bodega desde 1997. El Distrito invirtió más de $1.300 millones y la

idea es dejar contratados los estudios para la consultoría que definirá cuál será la intervención

estructural que se hará y cuál será su vocación, como dice Trujillo.

Según dice, este proyecto está relacionado con la revitalización del centro con el Plan Parcial

Sabana, que va a generar vivienda para 6 mil personas en las inmediaciones del San Jorge.

Foto-Ilustración del in-mueble: Orlando Castañeda Z.

La recuperación no es solamente de su patrimonio histórico como parte del estilo Artdeco y su

reconstrucción del interior como estaba en los años 30s, también es recuperar parte de su

estructura legal que desde su construcción existió y donde nació y funcionó la Radidifusora

Nueva Granada y donde hoy funciona un depósito de materiales que sin mayor esfuerzo,

podemos ver que aún conserva rasgos del estilo Artdeco pero que su fachada esta pintada de

verde, según la imagen siguiente.

29

Foto-Ilustración del in-mueble: Orlando Castañeda Z.

30

IV ESTILO ARTDECÓ

“Gala al decoro de un olvido”

La tendencia decorativa de los llamados “locos años 20” y de la “Belle Epoque” sigue

seduciendo en la actualidad e influye en los diseños de objetos presentes en nuestra vida

cotidiana. Un estilo que emana glamour y elegancia, dando un toque original y llamativo a

cualquier atmósfera llegó al barrio La Favorita en los años 30s.

Foto imagen: Orlando Castañeda Z.

31

El comienzo

El movimiento artístico Artdeco invadió en los años 20 y 30, todas las parcelas de la vida pública

y privada de Europa y Estados Unidos en los años 30s., utilizando tanto en el diseño mas

elemental de uso cotidiano hasta la decoración interior o la construcción de todo un edificio.

Como una tendencia puramente francesa, por no decir parisina, el Artdeco acabó extendiéndose

por toda Europa y América, convirtiéndose en un símbolo de glamour y estilo preferido de las

estrellas de Hollywood y por lo cual la moda casi a nivel mundial.

En 1912, Francia proyectó celebrar una Exposición Internacional que se inauguraría en 1915, en

donde se expondrían los productos, adelantos industriales y avances técnicos de todos los países.

Sin embargo, como consecuencia de los acontecimientos que se desataron en 1914

desencadenando la Primera Guerra Mundial, dicho evento tuvo que posponerse. Una vez

finalizado el conflicto en 1918, se retomó dicha idea y se programó la inauguración de la citada

Exposición, para 1922, pero los problemas financieros y de reconstrucción económica,

pospusieron tal evento hasta 1925. Para ubicar esta magna muestra se pensó en el Grand Palais,

Imagen de internet 6

6 Grand Palais, de los Campos Eléseos, París, 2015. Recuperado de http://www.grandpalais.fr/es/descubra-el-grand-

palais

32

el cual se acondicionó para tal ocasión, aunque por exigencias de participación, hubo de

construirse un pabellón que albergara a los veintiún países participantes.

Como artistas representantes del Déco, entre otros, debemos citar: -Maurice Dufrene, Jean

Dunand (1877-1942), André Groult (1884-1967), Pierre Chareau (1883-1959), Paul Follot, el

polonés Joseph Czajkowski (1872-1947), soviético de Konstantin Melnikov (1890-1974)-7

El estilo propio de las artes decorativas desarrollado en este periodo de entreguerras, se

caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos

geométricos y vegetales buscando la decoración por encima de la funcionalidad.

Una Influencia importantísima en el desarrollo de esta tendencia Artedeco, fue el conde Henri

Marie Raymond de Toulouse Lautrec Montfa, pintor y gestor del postimpresionismo que inició

una nueva forma de comunicación en una época donde la industria comenzó a crecer y necesitó

de este nuevo lenguaje que sirvió para crear el cartel publicitario8.

7 Artistas, historia del Artdeco. París, 1821-1974. Recuperado de

http://dihistoria.tumblr.com/post/33349796218/art-deco - http://www.artlex.com/ArtLex/a/artnouveau.html

8 Toulouse Lautrec, Artdeco. París, 1864-1901. Recuperado de http://dihistoria.tumblr.com/post/33349796218/art-

deco - http://www.artlex.com/ArtLex/a/artnouveau.html

33

Toulouse-Lautrec decidió ser pintor, y con el apoyo de su tío Charles y unos pintores amigos de

la familia, como Princetau, John Lewis Brown y Jean-Louis Forain, fue a vivir a París en 1881.

Allí, fue alumno de Léon Bonnat, que era un retratista de moda, y, cuando se cerró el taller de

Bonnat en septiembre de 1882, tuvo que buscar un nuevo maestro, Fernand Cormon. En el

estudio de Cormon se hizo amigo de Vincent van Gogh.

En 1884 Henri fue a vivir al barrio de Montmartre, donde tuvo vecinos como Degas. La

fascinación que sentía por los locales de diversión nocturnos le llevó a frecuentarlos con

asiduidad y hacerse cliente habitual de algunos de ellos como el Salon de la Rue des Moulins, el

Moulin de la Galette, el Moulin Rouge, Le Chat Noir o el Folies Bergère. Todo lo relacionado

con este mundo, incluida la prostitución, constituyó uno de los temas principales en su obra. En

sus obras de los bajos fondos de París pintaba a los actores, bailarines, burgueses y prostitutas. A

éstas las pintaba mientras se cambiaban, cuando acababan cada servicio o cuando esperaban una

inspección médica.

Al contrario que los artistas impresionistas, apenas le interesó el género del paisaje, y prefirió

ambientes cerrados, iluminados con luz artificial, que le permitían jugar con los colores y

encuadres de forma subjetiva. Muy observador, le atraían la gestualidad de los cantantes y

comediantes, y le gustaba ridiculizar la hipocresía de los poderosos, que rechazaban en voz alta

los mismos vicios y ambientes que degustaban en privado.

Los dueños de los cabarets le pedían que dibujara carteles para promocionar sus espectáculos,

algo que entusiasmó mucho a Lautrec ya que en sus largas noches en estos locales dibujaba todo

lo que veía y lo dejaba por las mesas. Al contrario que el incomprendido Vincent van Gogh,

Lautrec llegó a vender obras y fue reconocido, si bien su popularidad radicó en sus ilustraciones

para revistas y carteles publicitarios más que en la pintura al óleo.

34

Este mundillo de vicio y extravagancia fue un refugio para Lautrec, quien se sentía rechazado

por la nobleza a la que pertenecía por origen. Su minusvalía causaba rechazo en los salones chic,

y en Montmartre pudo pasar desapercibido y dar rienda suelta a su bohemia. Criticaba a todos

aquellos que reflejaban paisajes en sus cuadros, ya que él opinaba que lo que verdaderamente

valía la pena eran las personas, el pueblo. Se consideraba a sí mismo un cronista social y se

mezcló, pintó y fue como el pueblo.

El Art Nouveau

Toulouse Lautrec quiso comunicar por un estilo propio, creando sin darse cuenta el Art Nouveau

(arte nuevo ó arte moderno), hoy catalogado como un movimiento artístico, surgió a fines del

siglo XIX y se proyectó hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la

arquitectura y en todo tipo de diseño (industrial, gráfico, publicitario, etc.).

El Art Nouveau buscó representar esta unión entre las bellas artes y las artes aplicadas (aquellas

provenientes de tradiciones artesanales más que artísticas) a través de la presencia en elementos

de todos los días: puertas, ventanas, muebles, joyería, lámparas, carteles, señales de tránsito, etc.

Algunos de los elementos que caracterizan a este arte son el uso de formas y líneas onduladas,

libres y casi nunca rectas, del desborde de detalles pero en un sentido calmado o elegante, de los

colores, de las figuras femeninas delicadas, pálidas y muy sensuales, etc, Es de estos principios

gráficos que se desprende el estilo ARTDECO. Por ello la importancia de mencionar sus

orígenes que tanta influencia tuvo en occidente para el diseño del teatro San Jorge y que fue base

para el desarrollo de algunas hermosas edificaciones en el centro de la ciudad de Bogotá.

Características de su estilo son inconfundibles como estas:

35

- El Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea

recta, además de los imprescindibles zigzags.

36

- Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos luminosos

radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes.

- Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.

- Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos

anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad

de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.

- Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica (la xilografía, el cartelismo).

- Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía

de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero

adorno, muy cerca del diseño industrial.

37

38

- Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan

para ello gacelas, galgos, panteras palomas, garzas, etc.

Obra Catherine Abel

39

- Representación de elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palmeras,

representados por medio de delineaciones geométricas.

Obra Catherine Abel

40

Todo un estilo propio, original y único, utiliza imágenes de fuentes congelas con formas

ascendentes con nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles el

ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey.

En América Latina, se desarrolla esta misma tendencia ya con motivos de las culturas

prehispanas como las de la cultura Azteca, Maya o Inca y cuyos motivos gráficos fueron

inspirados en los objetos encontrados en diferentes descubrimientos arqueológicos.

En Bogotá, al igual que en otros países de Sur América, el estilo Artdeco se desarrollo con

propiedad, especialmente en Paraguay donde cuidan con esmero este tipo de manifestaciones

arquitectónicas con el valor patrimonial e histórico que debería ser.

Los siguientes son registros fotográficos de un recorrido turístico por el centro de la ciudad

(sector de La Candelaria) y alrededores del barrio La Favorita, en donde aún se aprecia el estilo

Arte Deco y también sus aplicaciones en diseño gráfico al gusto y disposición de los negocios

actuales en Bogotá.

Bar ARTDEKO, Orlando Castañeda Z. Foto: Orlando Castañeda Z. Ilustración: Orlando Castañeda Z.

41

Foto (La Candelaria-Bogotá-Colombia): Orlando Castañeda Z.

42

En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados

escalonadamente y con proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como astas; arcos y

puertas ochavadas y lujosas materiales como el mármol, el granito y el aluminio que consumen

el estilo decorativo.

Chorro de Quevedo, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z.

43

Carrera 9 calle 11, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z.

Hotel ArtDecó, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z.

44

Vivienda ArtDecó, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z

Vivienda ArtDecó, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z

45

Conjunto cerrado estilo ArtDecó, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z

Vivienda ArtDecó, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z

46

Vivienda ArtDecó, 2014, Bogotá, Colombia. Foto: Orlando Castañeda Z

47

Edificio Manuel M. Peraza, Av. Jimenez, Cra. 17 Foto: Orlando Castañeda Z.

El primer rascacielos que conoció la ciudad en 1921 fue el edificio Manuel M. Peraza, joya

arquitectónica y patrimonial más desconocida de Bogotá. Al ser el primer intento por vencer las

alturas ante los no más de 250.000 habitantes que tenía Bogotá en esa época, también contó con

su primer ascensor de la ciudad. Fue el hotel que albergó visitantes y pasajeros de la estación de

la Sabana que buscaban futuro y distracción en el teatro San Jorge.

48

V EL AZUL COBALTO

La inconfundible fachada del azul cobalto del Teatro San Jorge me obliga a tomar y profundizar

nuevamente sobre la original estructura que se ve interrumpida por el verde esmeralda de la que

fue alguna vez parte de su fachada.

49

Como evidencia gráfica, la siguiente imagen es una toma fotográfica original de 1938 con la cual

se confirman que la bodega vecina de fachada color verde pertenecía originalmente a la

arquitectura del teatro San Jorge y donde era la sede de la radiodifusora Nueva Granada.

50

Entre los distintos criterios que se atienden en la creación o contemplación de obras plásticas,

uno de ellos lo asumo como evidencia de inconformidad y denuncio el detrimento patrimonial

con agravantes de venta por partes de bienes culturales de la ciudad como es la del teatro San

Jorge.

Esta es la sección que pertenecía al teatro y donde hoy se encuentra un almacén ó depósito de

materiales de construcción y donde fue cambiada la fachada y sus ventanas con puertas por rejas

y paredes de color verde.

51

“La Fachada”

Ilustración: Orlando Castañeda Z.

52

Como una de las mejores obras del arquitecto Alberto Manrique Martín, (quien diseñó otros

edificios emblemáticos de la avenida Jiménez), la fachada del teatro San Jorge fué la más

conocida en la primera mitad del siglo XX y se le llamaba "la puerta de Bogotá" por estar cerca a

la Estación de la Sabana (antiguo Ferrocarriles Nacionales de Colombia FNC).

Ilustración: Orlando Castañeda Z

Fragmento periódico El Espectador.

53

VI ANTECEDENTES

“Realidad-Virtualidad” ha sido el eje temático en mayoría de mis propuestas y es la continuidad

de la tesis “VESTIGIOS - del azul cobalto” para la facultad ASAB (UD-FJSC).

Antecedente 1

Video instalación “TAZMANIA”

54

Por medio de testimonios de personas que laboran de la central de abastos CORBASTOS se crea

este personaje real-virtual.

A partir de personajes con (únicamente) deformidades congénitas de nacimiento y que por su

fisionomía no le es posible desarrollar actividades a horas normales de Corabastos. Casualmente

varios de estos personajes tienen actividades al margen de la ley ó laboral poco común.

Relacioné la coincidencia del “apodo” (sobrenombre), con el aspecto fisionómico que los

entrevistados interpretaron y cuyo registro fue de 3:30 am a 5:00 am solamente para relacionar a

los protagonistas de manera clandestina.

Uno de ellos: TAZMANIA apodo virtual comparado con el personaje real y cuya fisionomía

identifican en Corabastos por ese nombre. Como sicario, Tazmania me permite conocer su

entorno de relax en abastos y de conocer tipo de “encargos” dentro y fuera de la Central de

Abastos solamente en horas de la madrugada.

Antecedente 2

Video de “VACIO”

55

La obra Juega con la posición del observador, el espacio real y la atmósfera virtual que refleja el

espejo como parte de la obra y deja en suspensión el objeto en vacio espacial.

Ilustración: Orlando Castañeda Z.

Antecedente 3

Video Instalación “X-Vidas Paralelas”

X

56

Diseño Ilustrativo y video que registra la interrelación del espectador con la obra en el momento

que cruza peatonalmente las figuras geométricas ensambladas sobre módulos ó cubos que desde

un punto focal fijo es monitoreada y registrada en video y que este se visualiza como obra virtual

en un espacio diferente a la instalación real.

Antecedente 4

Video Instalación: “ASCENSO”

Diseño Ilustrativo “Ascenso real-virtual”.

Obra que evoca la sucesión ordenada de

escala en movimiento con imágenes de

registro en T.V. (escalera eléctrica)

cuyas imágenes virtuales contrastan

con una escalera estática relacionando

espacio-tiempo ó realidad y virtualidad.

57

Antecedente 5

Instalación -Virtualidad-Realidad- con la obra: “Silla y se sienta”

58

Como objeto cotidiano, la silla es también un elemento plástico y representativo artísticamente;

el espejo como objeto inquietante y misterioso, evoca su poder de supersticiones, mitos y

leyendas, involucrando colectiva ó individualmente al receptor y su entorno.

El juego de la insinuante percepción de un espacio fragmentado lo asume el inconsciente,

creando una lectura compresible ó intrigante según la posición de quien lo observa con respecto

a la obra. Es una herramienta simple y eficaz para el desarrollo de las habilidades perceptivas y

hasta para uso psíquico, mágico y lúdico.

La propuesta “Realidad-Virtual” involucra al espectador en la obra, transforma su entorno, juega

con la mirada desde falsas profundidades.

59

Antecedentes plásticos

Antecedente 6

Instalación: “Fachada”

Ilustración fotográfica: Orlando Castañeda Z.

“La Fachada” es el referente plástico cuya continuidad en el proceso de mi proyecto de grado,

relaciono en la obra de tesis “Vestigios”. El eje temático: realidad-virtualidad entreteje las

imágenes que anteceden el proceso de caos y belleza del sector de La Favorita (el nombre del

barrio) y del teatro San Jorge.

60

Ilustración fotográfica: Orlando Castañeda Z.

“Fachada” es una instalación interactiva donde el observador mira por un agujero (voyerista) de

la caótica ilustración externa; visualizando la misma estructura pero con su antagónica

presentación: limpia, armónica y restaurada.

Ilustración fotográfica: Orlando Castañeda Z.

61

Ilustración fotográfica: Orlando Castañeda Z.

El observador se encuentra en permanente interacción con la realidad; la relaciona

continuamente, la interpreta y la re-construye según su experiencia. En la Teoría Constructivista

de Jean Piaget, el ser pensante procura conocer su entorno para asegurar las contínuas

adaptaciones y así mantener un equilibrio en esos intercambios. Los estímulos como la forma, el

color y la textura (entre otros), crea en él un concepto visual e histórico según la propuesta

temática. Por ello “Vestigios de azul cobalto” integra la estructura lógica de su historia con la

62

actitud afectiva que se genere a partir de su presentación virtual de cómo debería estar el teatro

hoy en día.

Fotografía ilustrada: Orlando Castañeda Z.

63

VII NUCLEO Y DESARROLLO DEL PROYECTO

Como un complejo análogo de apreciación, el hoy es la naturaleza real de las cosas, pero ha

tenido su complemento virtual. Tomando como base de comunicación visual, la información de

lo que realmente es, comparada con lo que nos gustaría que fuese y más aún con lo que nos

muestra en apariencia el poder informativo y su historia.

Fotografía ilustrada: Orlando Castañeda Z.

64

Con la mejor intención de ilustrar y exhibir como evidencia real la sustracción de una parte del

teatro, el desarrollo del proyecto de grado visualiza una realidad de su fachada. Considero que

cada imagen expuesta es prácticamente una obra de arte. Lo afirmo por que “Vestigios del azul

cobalto” es el resultado de un conjunto de experiencias irrepetibles y registradas a través del

tiempo. Como fue un canal de expresión emocional y quise realzar su bello estilo arquitectónico,

seleccione las dos (2) naves ó torres como representación iconográfica de su poder de resistencia

del paso del tiempo y la indiferencia estatal.

Ilustración: Orlando Castañeda Z.

No tengo en cuenta (por ahora) sus altos relieves decorativos con estilo ArtDeco debido a su

réplica exacta de varios diseños descritos anteriormente y que asemejan específicamente a los

altos relieves de diferentes teatros Folies Bergère, famosos cabaréts de París, Inglaterra,

Alemania y Argentina. Pero si doy mención al Bar original de París cuyo mayor esplendor tuvo

entre los años 1890 y 1930 donde sus imágenes iconográficas se replicaron años después en la

fachada del teatro San Jorge si variación alguna.

Las siguientes imágenes son fachadas de diferentes sedes culturales en Argentina, Francia e

Inglaterra cuya bella imagen se esmera en calidad y fluidez representativa.

65

(1) (2)

(1) Talla mármol, Cabaret Folies Bergére de Inglaterra – 2014 y (2) Grabado en Lámina Metal con marco de madera como

representación del Cabaret Folies Bergére de Buenos Aires, Argentina, 2013.

66

Grabado alto relieve del Folies Bergere de Buenos Aires Argentina 2013- Foto: autor desconocido

Tallado en MDF -2011- Foto: autor desconocido Grabado en msdera - 2011- Foto: autor desconocido

67

Detalle de renovación del grabado del Folies Bergére - 2014

FOLIES BERGERE

El Folies Bergère es un famoso cabaré de París, que tuvo su mayor esplendor desde los años

1890 a los 1930. Inaugurado en el año 1869, el bar Folies Bergére es dedicada a la temática

68

nocturna que tanto habían atraído a Manet desde la década de 1870, apreciable en obras como La

Ciruela o Café concierto. Aquí expusieron los favoritos del impresionismo, como Degas o

Toulouse-Lautrec ya que no solamente era café, cabaret y bar en la noche de París, también es (y

hoy en día) la mas prestigiosa galería. El noctambulismo es tratado aquí por Manet con un

naturalismo descarnado que puede equipararse a las narraciones literarias de Émile Zola o Guy

de Maupassant. El Folies Bergère era uno de los numerosos cafés-concierto de la noche parisina.

Situado en Montmartre, había sido el cabaret preferido por la clase proletaria, pero pronto se

puso de moda entre la burguesía, que encontraba allí emociones diferentes y algunas prostitutas.

Manet realizó bocetos preparatorios de esta escena - Barra del Folies - introduciendo diferentes

novedades en el cuadro acabado. La modelo era una de las dos camareras del local llamada

Suzon - que posó para el pintor en su estudio, de donde apenas podía moverse debido a su

enfermedad - y el cliente que vemos reflejado en el espejo sería el pintor Gaston Latouche,

siendo ésta una de las diferencias respecto al boceto anterior. Entre los parroquianos que se

reflejan en el espejo se ha identificado a Méry Laurent, de blanco, y al pintor Henry Dupray.

Toulouse Loutrec diseñó este cartel para la publicidad del bar Folies Bergére en 1872 escenificando momentos como los que

muestra la imagen tomada en 1890 por un autor desconocido.

69

Siendo uno de los cabarets más famosos de París, Folies Bergére es el lugar donde debutaron

bellas mujeres ligeras de ropas, las tatarabuelas del hoy llamado strep-tease y es parte de su

ícono representativo de los altos relieves que se representan en el teatro San Jorge.

Aunque no existe el evidente vínculo de las figuras con el teatro de La Favorita, intento

relacionar el origen ó traducción del francés al español con: Folies=Locura y Bergére=Pastora,

no relaciono al San Jorge y sus representaciones iconográficas solamente cuando fue un teatro de

funciones rotativas para cine adulto.

(3) (4)

(3) y (4) Poster promocionales de artistas en función al cabaret de Folies Bergére de París en 1895,

autor desconocido.

70

La siguiente ilustración visualiza el que hoy sería el teatro San Jorge en renders como propuesta

plástica al proyecto de grado:

Como íconos representativos del teatro San Jorge, las torres se disponen al observador con una

intervención activa al “contribuir” éste, con una moneda (simbólica) del valor de $1 (un peso)

equivalente a la época de 1938 como valor del tiquete para ingresar a una función de estreno;

esta moneda es depositada en cualquiera de las dos ranuras (indicadas en la ilustración con líneas

rojas) de cualquiera de las dos torres de los muebles del teatro para obtener un beneficio.

71

Ilustración mueble 1: Orlando Castañeda Z.

72

Ilustración mueble 2: Orlando Castañeda Z.

Al incrustar la moneda en la ranura del mueble 1 ó 2 del mueble teatro San Jorge, se expulsa por

si solo y mecánicamente un botón que sobresale de la superficie frontal de la fachada de la torre.

Al oprimir este botón nuevamente hasta el tope, automáticamente expulsa del orificio

73

dispensador una caja representativa del bien patrimonial del teatro, del sector ó de un acto

escénico de los momentos gloriosos del teatro.

El espectador como sujeto activo, interactúa con el mueble respondiendo a acciones que

conjugan el antes y el después de depositar la moneda; son lenguajes implícitos y explícitos

cuyos niveles de simbolización conectan al mundo de las representaciones reales con resultados

virtuales a través del tiempo.

Ilustraciones fotográficas: Orlando Castañeda Z.

«…para que haya obras de arte, para que haya un fenómeno estético, se necesita un lugar,

un creador, medios y, por su puesto, alguien del otro lado, en fin, se necesita al otro,

el creador no puede estar simplemente encerrado en su creación.»

Jean Baudrillard

74

Al trasladar los muebles a diferentes espacios con otros contextos, me van a permitir percibir el

mundo mágico del estilo Art Deco que representan. En un ámbito cotidiano, comercial ó cultural

que cada sector de la ciudad posee, me transporta a la bella función que cumplió el teatro en la

realidad, visualizándome otro mundo cuyo paralelo hubiese querido vivir.

Por ejemplo, Canal capital crea su propia atmósfera con el teatro San Jorge. Nos lleva a un

mundo paralelo que les gustaría compartir y rediseñar en el sector La Favorita.

75

(5) (6)

(5) y (6) Estudios para la nueva sede de Canal Capital. Proyecto incluye al Teatro San Jorge. Ilustraciones 3D MAX por Taller

Pizarra., 2013 Recuperado de: http://tallerpizarra.co/?phiportfolio=canal-capital-estudios-para-la-nueva-sede

76

IX CONCLUSIONES

- Entre las dos guerras, el ArtDeco lavó la cara de París para que sonriera a la modernidad. Su

bello y majestuoso estilo llegó y nos brindó en patrimonio un estilo único, diferente y original.

Como un solo lenguaje, teatros de la bella época vivieron a plenitud y nos muestran aún

elementos geométricos de gran pureza y simplicidad.

-La fachada le recuerda a los transeúntes y vecinos del sector que el San Jorge sigue en pie —

combatiendo al dragón como en la leyenda—, y que no cederá ante el olvido porque alberga, una

memoria compartida por muchas generaciones de capitalinos.

-El San Jorge puede ser aquel espacio indicado para continuar un proceso postconflicto de

manera activa para la expresión artística de toda especialidad. Una oportunidad para las práctica

en gestión dentro de las metas de la Facultad de Artes ASAB.

- Gracias al movimiento comercial y viajero de la Estación de la Sábana, conocimos el desarrollo

arquitectónico y social de Bogotá; tanto así que se construyó el primer rascacielos de 7 pisos para

el hotel Manuel H. Peraza y el primer cinema más prestigioso de la época, el teatro San Jorge.

-La "realidad" es una construcción a partir de la información sensorial, ubicando al observador

en el aquí y el ahora, en el espacio y en el tiempo. La estructura urbana no es mejor ni peor que

otras anteriores épocas; sencillamente es la actitud de quien vive allí y su sentido de desarraigo

77

en defensa de “lo propio”; es con esa salida individual la que anula la colectividad, y la ciudad es

“lo colectivo”, …esa es la realidad.

78

X BIBLIOGRAFIA

Deutsch David (2002). La estructura de la realidad. Madrid. Anagrama S.A.

Foster Hal (1999). El retorno de los real. Madrid España. Akal ediciones.

Forero Barón Fabián, (2012). Historia del edificio Peraza. El Tiempo. Recuperado de:

https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero2/memoria.htm

Garaicoa Carlos (2000). Las ciudades mentales. Biblioteca Luis Angel Arango. Recuperado de:

www.carlosgaraicoa.com, havana-cultura.com

Maldonado Tomás (1994). Lo real y lo virtual” Barcelona. Gedisa editorial

Mason (productor). Wachowski (director). (1999). Matrix (Cinta cinematográfica). EU. Village

Roadshow Pictures.

Milchan (productor). Gilliam (director). (1985). Brazil (Cinta cinematográfica). Reino Unido.

Universal Pictures.

Merleau-Ponty Mauricie (1970) Lo visible y lo invisible. Recupetado de:

http://laextension.blogspot.com.co/2010/05/lo-visible-y-lo-invisible-maurice.html

79

Pergolis Valsecchi, Juan Carlos, (1998) Ciudad Fragmentada –- Universidad Piloto de

Colombia, Bogotá, Colombia. Nobuko.

Pierre Lévy (1998). Qué es lo virtual?. España. Paidós.

Saenz Juan Carlos (2013). El libro de la imagen. México. Recuperado de:

https://carlospalacios76.wordpress.com/2013/02/01/el-libro-de-la-imagen-de-juan-carlos-saenz/

Virilio Paul (1989). La máquina de la visión. Madrid España. Cátedra.

Walter, Jhon. El arte después del pop J.San Isidro Argentina. Labor