Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las...

12
Visita la versión en línea www.seccion22.org.mx/combativo AÑO 3 - NUM. 31 ABRIL 2013 Ciudad de la Resistencia ¨Liberar a México o dar la vida” CETEG-CNTE-GUERRERO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela es un espacio para jugar y aprender, justo a partir de ahí desde la escuela, el gobierno con sus planes y programas empieza a mal dirigir a los alumnos hacia el consumismo, al egoísmo, hacia la competencia. La reforma educativa los quiere quietos y ca- lladitos y que solo sean consumidores, los quieren compitiendo entre ellos, no importa cómo. ¿Que no se puede echar atrás una ley burda y antipopular? ¡Quien dice que no! Si el pueblo de Atenco pudo, ¿porque el pueblo de Guerrero no?. ¡Si luchamos podemos ganar; si no luchamos estamos perdidos! No hay nada peor de aquel que se da por ven- cido antes de luchar y que grita a todo pulmón: No hay condiciones, mientras eructa sobándose la panza después de pasarse el palillo entre los dientes acabando de comer. ¡Cuidado con Guerrero, que es estado Guerrillero! Foto: PROCESO

Transcript of Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las...

Page 1: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

Visita la versión en línea www.seccion22.org.mx/combativo

AÑO 3 - NUM. 31 ABRIL 2013 Ciudad de la Resistencia

¨Liberar a México o dar la vida”

Ceteg-CNte-gUeRReRO

Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela es un espacio para jugar y aprender, justo a partir de ahí desde la escuela, el gobierno con sus planes y programas empieza a mal dirigir a los alumnos hacia el consumismo, al egoísmo, hacia la competencia. La reforma educativa los quiere quietos y ca-lladitos y que solo sean consumidores, los quieren compitiendo entre ellos, no importa cómo.

¿Que no se puede echar atrás una ley burda y antipopular? ¡Quien dice que no! Si el pueblo de Atenco pudo, ¿porque el pueblo de Guerrero no?.

¡Si luchamos podemos ganar; si no luchamos estamos perdidos! No hay nada peor de aquel que se da por ven-cido antes de luchar y que grita a todo pulmón: No hay condiciones, mientras eructa sobándose la panza después de pasarse el palillo entre los dientes acabando de comer.

¡Cuidado con guerrero, que es estado guerrillero!

Foto: PROCESO

Page 2: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

CONSeJO DIReCtIVO

________________________Profr. Rubén Núñez ginez

Secretario General

Profr. Francisco Manuel Villalobos Ricárdez Srio. de Organización

Profr. José María Cruz CelayaSrio. de Orientación Política e

Ideológica

Profr. Benito Vásquez Henestroza

Srio. de Prensa y Propaganda

Profr. Mohamed Otaquitoledo

Aux. de Prensa y Propaganda

____________________________________________

CONSeJO eDItORIAL

Profr. Anastasio guzmán Rodriguez

Profra. Heraida Peralta Castellanos

Profra. Deisy León Jiménez

Profr. César Martínez Rosales

______________________________________________

ReVISIÓN De eStILO

Coordinación de Comunicación y publicaciones

del CePOS XXII______________

DirecciónArmenta y López No. 221

Centro Oaxaca, Oax______________________

Correo electrónicoeditorial@sección22.org.mx

________________________Diseño Gráfico

Profr. Anastasio guzmán Rodríguez

[email protected]

InfografíasProfr. Uzziel Rodriguez

Jacinto

FotografíasÁrea de Fotografía y Video

CeNCOS 22

Registro en trámite

PAG 02 Abril 2013

Se exigirá al IEEPO que los logros de la Sección 22 no estén generalizados para todos los trabajadores, entendiendo que los de la espuria 59 no se merecen los beneficios que como Movimiento Democrático hemos obtenido.

Recientemente hemos visto y escuchado en los medios de información al servicio del estado y de la clase empresarial críticas y difamación hacia la Sección 22 del SNTE por las acciones que ha tomado el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) en la retención de la quincena 7 aquellos trabajadores que prestan sus servicios de manera ilegal e irregular en algunas instituciones educativas de nuestro estado, ante ello recurrimos al Profesor Gustavo Manzano Sosa, titular de la Secretaría Técnica para que nos orientara al respecto y nos diera información de suma importancia para el movimiento magisterial referente a su Secretaría.

ReteNCIÓN De LA QUINCeNA 7Dado el impulso de las bases se pudo

concretar la retención de sueldos al personal ajeno y externo a la Sección 22 y que están ocupando espacios que no les pertenecen, el Profesor Gustavo Manzano dejó en claro que quien tiene la relación laboral con el IEEPO es la Sección 22 y todo personal que no esté dentro de la Sección 22 es una persona auto ubicada y externa que no tiene nada que ver en el asunto educativo.

Las retenciones tienen un proceso (máximo tres meses de retención de sueldo), aprovechando la situación, la Sección 22 buscará el mecanismo para tal situación; a raíz del comunicado de la retención a partir de la quincena 7 algunas personas de la disidencia han manifestado que quieren regresar a la Sección 22, porque fueron engañados, les prometieron mucho y ahora les quieren quitar la plaza.

Con respecto a la desinformación de los medios informativos, el Profesor Gustavo opinó que siempre van a criticar al movimiento magisterial de la Sección 22, en esa parte tenemos que ser claros, el proyecto de la espuria es un proyecto de estado, un proyecto político que nació en el SNTE con Elba Esther Gordillo Morales y que en 2006 tuvo el apoyo decidido del asesino Ulises Ruiz Ortiz para desintegrar la Sección 22 pero hasta la fecha no han podido porque el compromiso de los compañeros de base es más importante. En los términos legales la disidencia no tiene el reconocimiento por parte del Instituto y del Gobierno del estado porque la Sección 22 tiene el contrato laboral con IEEPO.

También se ha mencionando en los medios que los espurios de la 59 no tienen problemas en las escuelas; sin embargo, cuando se les requiere su orden de comisión de la estructura oficial (supervisión, Jefatura) no la proporcionan, por ello dijo el Secretario Técnico decimos que están violentando el marco legal y jurídico del Instituto, porque de manera personal se están auto ubicando, están de manera externa, irregular y fuera de la normatividad; aunado a ello tienen algunos módulos irregulares en

donde seis maestros atienden a 10 alumnos. Por otra parte el IEEPO y el Gobierno del estado reconocen que los usurpadores no tienen ninguna relación laboral y por eso vino la retención de sueldos a 1926 personas, mismo que se trabajó en las mesas de trabajo como una exigencia del movimiento magisterial.

¿QUÉ PROSIgUe?Una vez dada la retención el jurídico

custodiará los cheques y obviamente empezarán a reclamar del por qué de su retención, entonces el jurídico solicitará la última orden de comisión de la estructura oficial para que se puedan liberar los cheques, al no contar con ellas se encuentran fuera de la norma; posterior el jurídico los enviará al nivel educativo al cual pertenecen, el cual hará lo conducente, primeramente tienen que regular su situación laboral desde la reincorporación a la Sección 22 para que el nivel pueda reubicarlos de acuerdo a las necesidades del nivel.

MeSAS De tRABAJOLas mesas de trabajo tienen que ver

con los asuntos pendientes minutados en la jornada del año pasado, se han trabajado tres mesas: la mesa de demandas educativas y políticas, la mesa de demandas de justicia y la mesa de seguridad social.

En el caso de la Comisión de Asuntos Educativos de la Sección 22, que integran: por el Profesor Rubén Núñez Ginez Secretario General de la Sección 22, el profesor Francisco Villalobos Ricárdez Secretario de Organización, el profesor Pascual Daniel García Cervantes Titular de Asuntos Profesionales, el Profesor Aciel Sibaja Mendoza Secretario de Finanzas y el Profesor Gustavo Manzano Sosa Titular de la Secretaría Técnica uno de los temas está relacionado con la retención de sueldos y que a pesar de estar en diferentes acuerdos y minutas nunca se había cumplido, sin embargo fueron muy claros que era un asunto que se tenía que realizar en base a los acuerdos del propio Instituto y en base a los acuerdos pactados y minutados por el Gobierno del estado.

El compromiso del magisterio oaxaqueño con las causas sociales se ha visto reflejado en algunas demandas sociales que tienen que ver con el calzado, el cual estaba contemplado para el siguiente ciclo escolar; sin embargo viendo las necesidades que prevalece en las comunidades de alta y muy alta marginación esa mesa exigió que tenía que ser en este ciclo escolar porque en el nuevo pliego que se va a entregar en esta jornada de lucha se tiene contemplado la dotación de calzado para todas las escuelas del estado; en la primera semana de junio se hará entrega de 40,000 pares de calzado para los municipios de muy alta marginación. Asimismo antes de que termine el ciclo escolar cada escuela tendrá su uniforme escolar. Es necesario que la sociedad reconozca que no únicamente nos dedicamos a intereses gremiales sino a intereses sociales prueba de ello son los uniformes, los útiles escolares y el calzado y mucho más.

MÓDULOS IRRegULAReSEn este momento se tienen 129 módulos

irregulares dentro del estado de Oaxaca y 131 escuelas en conflicto, en consecuencia la Secretaría Técnica ha arribado a las comunidades donde existen las condiciones y han platicado con las autoridades municipales, los comités y los Padres de familia y han podido constatar que este trabajo vino desde la esfera del Gobierno Federal y estatal en su momento (2006) porque engañaron a muchos Padres de Familia con apoyos sociales que jamás lograron, pidieron a la gente de las comunidades la oportunidad de trabajar en esos módulos y a cambio les iban a dar la oportunidad a sus hijo de trabajar como maestros, en algunos casos entraron a trabajar pero nadie les pagó porque son de manera externa. Aunado a ello se cuenta con el apoyo de los niveles educativos para que juntos encuentren los mejores elementos y formas para avanzar en el proceso de cancelación de módulos y en la regularización o recuperación de escuelas.

Otra situación fuera de la norma por parte de la disidencia es el uso de los sellos de forma ilegal en escuelas públicas, existe una situación de duplicidad de sellos para fines incluso que no tienen que ver con el ámbito educativo, sin embargo la Sección 22 también utiliza los sellos, esa situación la está ya revisando el jurídico porque están fuera del marco normativo, y muchas autoridades no tienen ese conocimiento.

Por otro lado, los Padres de familia se han dado cuenta que existe mucha irregularidad en esas escuelas y que los invasores están laborando sin el reconocimiento o sin la normatividad del Instituto.

LOS BeNeFICIOS SINDICALeS DeL MDteO tAMBIÉN Se LeS DA A LOS eSPURIOS De LA 59.

Mencionó que uno de sus planteamientos será que los beneficios sindicales que en Oaxaca se han ganado por parte del magisterio Democrático no se les proporcione a quienes abandonaron las filas de la Sección 22, destacandose entre ellos los días de aguinaldo que los espurios también cobran.

Los logros sociales, políticos, económicos que se han obtenido son por el movimiento magisterial y se han defendido con el movimiento e incluso se han perdido vidas dentro del magisterio, mas de 100 compañeros muertos en la lucha histórica de la Sección 22, por lo cual el profesor Gustavo Manzano expresó: “Se buscará evitar que los logros de la Sección 22 no incluyan a la “59”, entendiendo que los usurpadores no se merecen los logros que como mov imiento h e m o s obtenido”.

40,000 pares de zapatos como beneficio directo a los alumnos de la Sección 22

Page 3: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 03Abril 2013 Abril 2013

OAXACA, OAX.- Maestros inconformes de la Sección 22 del SNTE, encabezados por el Oficial Mayor de la Sección 22 del SNTE, Profr. Juan Carlos López Sánchez; se manifestaron el pasado 11 de abril bloqueando por espacio de dos horas, la calle de Armenta y López con la calle de Miguel Hidalgo en el centro histórico, ante el abuso de autoridad con la que actúa tránsito municipal contra los automovilistas.

Esta situación se originó cuando un profesor de base acudió al sindicato a realizar los trámites del amparo contra la reforma educativa; al regresar a su unidad, los agentes de tránsito le habían sacado sus placas, por lo que sin alegato alguno acudió a pagar su multa en las oficinas de tránsito y al volver ya los agentes de vialidad le habían quitado la otra placa.

Este un hecho de injusticia que a diario sucede con la ciudadanía, en donde muchos manifestaron que están hartos de que los agentes de vialidad, bajo pretexto de operativos de tránsito, extorsionan a la ciudadanía y que en lugar de dedicarse a cuidar a los peatones en los cruces y de hacer más fluida la circulación de vehículos, andan

merodeando por todo el centro histórico fijándose a quien multar y quitarle las placas de sus vehículos.

Cansados los maestros de la Sección 22 de esta actitud mandatada desde las autoridades municipales, convocaron a todos los trabajadores adscritos en los dos edificios sindicales a para exigir el alto a las injusticias que a diario sufre la ciudadanía, así mismo se abrió una mesa de diálogo entre la sección 22 del SNTE y las autoridades de vialidad del municipio, para manifestar el sentir de los compañeros docentes y de la ciudadanía oaxaqueña.

Por lo anterior la sección 22 del SNTE ante el clima de abuso de autoridad encabezado por el presidente municipal Luis Ugartechea:

Denunciamos que el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, junto con los empresarios extranjeros que en últimas fechas se dicen defensores de la educación no ocultan su intención de querer hacer negocio donde se pueda, privatizando el centro histórico con la instalación de parquímetros y que en ese mismo sentido han difamado a los trabajadores de la Sección 22 para que ellos puedan instalar escuelas privadas en nuestro país para beneficio propio.

Dejamos en claro que con la actitud de hostigamiento hacia la ciudadanía el presidente municipal y sus operadores políticos solo están creando un clima de tensión ante su afán privatizador.

La Sección 22 ofrece a la ciudadanía, su espacio de orientación y canalización de quejas, refrendando su compromiso con la sociedad en general y hace patente la consigna de que maestro y pueblo unido, jamás serán vencidos.

Sección 22 ofrece espacio para denuncias contra autoridad municipal

En el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el pasado 10 de abril en punto de las 08:30 horas, se llevó a cabo una importante reunión donde el Profr. David Estrada Baños, Secretario de Relaciones de la Sección 22 del SNTE, explicó que ante la inminente aplicación de las reformas estructurales implementadas por el Gobierno Federal, surge la imperiosa necesidad de formar un frente que tenga la capacidad de enfrentar estas reformas estructurales que están golpeando a la clase trabajadora y al pueblo en general; por lo que fueron convocados los sindicatos independientes concretan una importante unidad para formar el Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales FUSION.

En esta reunión estuvieron presentes los representantes de los siguientes Sindicatos: STEUABJO.- Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; el STRM Sección 75 Sindicato de Telefonistas de la República

Mexicana; SLETSMOJ.- Sindicato Libre de Empleados y Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez; el SUTCAO.- Sindicato único de Trabajadores y Aeropistas de Oaxaca; El SINTS.- Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, Sección 12; el SNETNMPEPP.- Sindicato

Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Empresas de Préstamo Prendario y la SECCIÓN 22 del SNTE.- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La declaración formal estuvo a cargo de la C. Francisca Alicia Aragón Gallardo, Secretaria General del STEUABJO, quien precisó que con la puesta en marcha de las reformas impulsadas por el llamado Pacto por México por mandato de los organismos económicos internacionales: Fondo Monetario Internacional FMI, Banco Mundial BM, Organización para Cooperación y Desarrollo Económico OCDE, condenan a la clase trabajadora y en general al pueblo mexicano a vivir en situaciones precarias; por lo que se espera con la creación de este frente FUSION, se concrete una importante unidad y se logre enfrentar las reformas: laboral, educativa, de telecomunicaciones, energética,

hacendaria y todas aquellas que atentan contra los derechos de los habitantes del país.

Las afectaciones que se han venido dando al pueblo son: el alza al precio de la gasolina y demás energéticos, el desmedido incremento a los productos de la canasta básica, el incremento del IVA aplicable a alimentos y medicinas, la criminalización por parte de las autoridades en contra de quienes manifiestan sus desacuerdos e inconformidades, la campaña de desprestigio de las luchas sociales y el desprestigio de los medios electrónicos y escritos al servicio del estado y al poder económico como son: Mexicanos Primero, Televisa, Milenio, T V Azteca por mencionar algunos motivos que dieron origen a la integración del Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales FUSION.

Convergen en torno a la Sección 22 sindicatos independientesCrean en Oaxaca el Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales (FUSION)

para enfrentar las Reformas estructurales.Heraida Peralta Castellanos

Page 4: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 04 Abril 2013

Cesár Martínez Enviado/CombativoLA LUCHA que hoy sostenemos los maestros de la CNTE es muy necesaria y justa, muy a pesar de lo que los medios de comunicación (que es la voz del gobierno) digan. La lucha de los maestros, es la lucha es la lucha de los obreros, de los cam-pesinos de este país. Lo que le pasa a los maestros, a nuestros campesinos, a los estudiantes tiene que ver con nuestro pueblo.A mis valientes maestros y maestras del Estado de Guerrero, los admiro por ese resistir, por ese trascender, por no ceder, por ese ejemplo de dignidad, por no someterse que tiene que ver con la conciencia, por mantener viva esa llama de esperanza y que no les espantan las bravuconadas vertidas en la pantalla chica del asesino Emilio Chuayfet, ni del represor en potencia En-rique Peña Nieto, ni del otro priísta que navega con bandera del PRD Ángel Aguirre Rivero, para que abandonen la lucha. Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escue-la. La escuela es un espacio para jugar y aprender, justo a partir de ahí desde la escuela, el gobierno con sus planes y programas empieza a mal dirigir a los alumnos hacia el consumismo, al egoísmo, hacia la competencia. La reforma educativa los quiere quietos y calladitos y que solo sean consumido-res, los quieren compitiendo entre ellos, no importa cómo. ¿Que no se puede echar atrás una ley burda y antipopular? ¡Quien dice que no! Si el pueblo de Atenco pudo, porque el pueblo de Guerrero no. ¡Si luchamos podemos ganar; si no luchamos estamos perdidos! No hay nada peor de aquel que se da por vencido antes de luchar y que grita a todo pul-món: No hay condiciones, mientras eructa sobándose la panza después de pasarse el palillo entre los dientes después de comer. ¡Jamás nos van acallar!–dice el profesor Tiburcio Torralba representante de la CETEG ante la CNTE-. Si piensan que con la represión esta lucha se va acallar, va a claudicar están en un error. Hoy –dice- estamos viviendo lo maestros guerrerenses en carne propia en la ciudad de Chilpancingo, la represión por parte del gobierno fascista de Enrique Peña Nieto. Somos un movimiento magisterial que ya cambio de nombre; ya no es movimiento del magisterio-normalista, ahora es Movimiento Popular de Guerrero; aquí par-ticipan diferente organizaciones sociales a nivel estatal, padres de familia, estudiantes. Los quieren acabar mediante el desprestigio, cuando “periodistas” sin con-ciencia escriben en la prensa dictado por la mano del poderoso que el 95 % de los maestros reanudaron clases en el estado de Guerrero el pasado 8 de abril. ¡Eso es mentira! –Remata el maestro guerrerense -Ese día lunes 8 de abril los maestros estuvimos con las organizaciones accionando en el estado de Guerrero-.Podrán amenazarlos con aventarles a la Policía Federal Preventiva encima y con quitarles el trabajo si no se presentan a las aulas, podrán amenazarlos con ejecutar las órdenes de aprensión en contra de sus dirigentes, pero nadie les acallará el derecho a defender lo que en justicia les pertenece: el derecho al trabajo. Razón de más tienen los maestros guerrerenses cuando gritan: ¡Cuidado con Guerrero, que es estado Guerrillero! Un grito de advertencia que sale de las gargantas de los miles de maestros y maestras de Guerrero cuando gritan en las calles y en la autopista del sol; cuando le recuerdan al poder que de ahí son los maestros Genaro Vásquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos orilla-dos al monte y tomar las armas y parece que al poder eso ya se le olvido.Y si el poder piensa que aventándole más gasolina al fuego va a terminar con la rebeldía no solo del maestro guerrerense, sino la del pueblo entero de Guerrero está en un error.

E l

problema ya se le salió de las manos al gobierno y del trato que se le dé a este problema, puede ser el futuro de este país. Y si me has de preguntar cómo está la lucha en Guerrero, te digo que caliente, que entre más se le ve, más se le asemeja a la lucha de la APPO en el 2006.Vicente Fox dejó crecer el conflicto en Oaxaca en su afán de proteger al asesino de Ulises Ruiz Ortiz hasta que el problema se le salió de las manos y ya no pudo. Hemos de ver dentro de poco como Enrique Peña Nieto en su interés de imponer las reformas laboral-educativo ver como resuelve este conflicto convertido ya en conflicto social.Urge la solidaridad de todos para con Guerrero y como justamente lo ha dicho el profesor Tiburcio Torralba representante de la CETEG, la lucha magisterial pasó ya a otro ámbito: de la lucha meramente magisterial a la lucha popular. Guerrero necesita de todos, de mí, de ti, menos del barrigón que grita que: ¡no hay condiciones!La solidaridad debe ser horizontal y en automático. La CNTE no puede trastabillar. Enviados del periódico Comba-tivo de la sección 22 del SNTE estuvieron en el Estado de Gue-rrero y conversaron con el Profr. Gonzalo Juárez Ocampo; Secre-tario General del Comité Ejecu-tivo Seccional Democrático de la Sección 14 del SNTE de Guerre-ro, para preguntarle de cómo es la moral de los maestros y maestras guerrerenses a más de un mes y medio de lucha y con la represión en puerta como amenaza. “La moral del maestro y maestra guerrerense es alta, muy alta. Hoy en esta jornada de lucha la Coordinadora Estatal de los Trabaja-dores de la Educación (CETEG) se consolida como un referente combativo y mayoritario en el estado de Guerrero y eso hace que la moral entre los compañeros esté muy alta. Esto que estamos viviendo es uno de los ma-yores avances para nosotros como organización, no solo son las demandas laborales, educativas, también aquí es el avance político, en lo organizativo estamos dando pasos agigantados en nuestra organización, viene para el mes de abril una consulta a las bases para ver qué hacer con el charrismo en Gue-rrero y lo más seguro es que se acuerde el desconocimiento de la represen-tación charra del SNTE en Guerrero; tenemos que realizar un congreso de unidad, un congreso desde las bases, un congreso unitario, incluyente, ese es el resultado de este gran avance político, de este gran movimiento, que está pasando de los magisterial a lo popular”.Estamos siendo víctimas de la ambición un puñado de hombres que nos quieren arrebatar el agua, la tierra, la educación, el trabajo y hasta el viento y que han convertido a nuestros gobiernos en títeres.¡Levantemos la bandera de la dignidad y de la solidaridad!

¡Cuidado con guerrero, que es estado guerrillero!

Page 5: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 05Abril 2013 Abril 2013

En el marco de la conmemoración del asesinato del General Emiliano Zapata, el pasado 10 de abril Contingentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), se movilizaron de manera representativa del monumento a la Revolución hacia el Tribunal Federal de Justicia en San Lázaro, D.F, el contingente partió a las 10:20 horas y avanzó por Plaza de la República, Avenida Juárez, Balderas, Río de la Loza, Fray Servando y Congreso de la Unión, para manifestar su más enérgico rechazo y repudio a la aprobación de la reforma a los artículos 3° y 73° Constitucionales así como su abrogación y como parte de la segunda entrega de amparos en contra de la mal llamada reforma educativa o mejor dicho administrativa.

Esta manifestación estuvo encabeza por la Dirección Política de la CNTE, seguida de los contingentes de Oaxaca, Puebla, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Jalisco y estudiantes de distintas universidades que se solidarizaron con la lucha por la defensa de la Educación Pública.

A la llegada al Tribunal Federal una comisión fue recibida mientras tanto afuera se realizaba un mitin en donde campesinos de San Salvador Atenco y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala daban muestra de su solidaridad con el movimiento de la CNTE y concretamente con el magisterio de Guerrero que hoy enfrenta la cerrazón de las autoridades gubernamentales.

En entrevista para CENCOS 22 el Profesor Rubén Núñez Ginez, Secretario General de la Sección 22 del SNTE, expresó que hoy reivindicamos la lucha por la libertad y por la revolución que está dando la Coordinadora en los ejes: pedagógico, jurídico y político. Además la Asamblea Nacional representativa ha definido el inicio de esta jornada como una jornada de resistencia en el sentido de intensificar las acciones a nivel estatal y federal.

El Secretario General hizo un llamado a las organizaciones sociales y a las secciones que aún no están en la Coordinadora para que sea este el momento de aglutinar a todos los contingentes a nivel nacional; los padres de familia tienen que ser el sector más informado a través de las acciones que realicen las Secciones en cada uno de los estados. La CNTE hace un llamado a todo el pueblo de México para salir a las calles, tomar por asalto las plazas y decirle al gobierno federal que hoy más que nunca la Coordinadora es vigente, un llamado a las organizaciones sociales para salir en defensa de la Educación Pública, de los derechos de todos los trabajadores, del normalismo, por la reivindicación del sindicato Nacional y en contra de la represión que están sufriendo los compañeros de Guerrero.

Marcha Sección XXII en el DF y entregan amparos

Deisy León

Page 6: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 06 Abril 2013

Infografía CenCos 22

El Programa Estatal para Mejorar las Condiciones Escolares y de Vida de los Niños, Jóvenes y Adultos de Oaxaca, tiene como fin la generación de acciones adecuadas y oportunas para mejorar sus condiciones de vida en el ámbito escolar, como una propuesta alternativa que permita construir una nueva sociedad más justa y más libre, y que sea la escuela pública en un trabajo estratégico con los padres de familia y las autoridades de las comunidades, pueda coadyuvar en la solución de los problemas que afectan directa o indirectamente

El “Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca” (SEFPTEO), contiene una propuesta para

atender diversas necesidades de formación profesional planteadas en el análisis de la realidad de los docentes y no docentes que conforman

el Sistema Educativo Estatal.

Con la creación del Sefpteo, se podrán atender las necesidades formativas de los 72,700 trabajadores de la educación de Oaxaca, de los 11 niveles educativos conformados por personal docente y de Asistencia y Apoyo a la Educación (PAAE)

El SEEO pretende ser una instancia que permita llevar a cabo procesos de evaluación más justos y equitativos tomando en cuenta la diversidad cultural, económica y social; encaminado hacia la transformación de las prácticas educativas en beneficio de la acción pedagógica en el Estado.

Page 7: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 07Abril 2013

Infografía CenCos 22

LA iNfrAESTrUCTUrA y equipamiento educativos constituyen elementos importantes que contribuyen al desarrollo del proceso educativo, en virtud de lo cual la construcción de un Programa que los atienda y fortalezca, constituye una obligación insoslayable del Estado y el resto de los actores de la educación. La dinámica de construcción, rehabilitación, remodelación, equipamiento, las prácticas inadecuadas de administración y procesos de burocracia, modelos únicos nacionales, entre otros aspectos, han generado respuestas insuficientes e inapropiadas para el estado de Oaxaca, que deben modificarse en beneficio de la educación.

El Programa Estatal para Mejorar las Condiciones Escolares y de Vida de los Niños, Jóvenes y Adultos de Oaxaca, tiene como fin la generación de acciones adecuadas y oportunas para mejorar sus condiciones de vida en el ámbito escolar, como una propuesta alternativa que permita construir una nueva sociedad más justa y más libre, y que sea la escuela pública en un trabajo estratégico con los padres de familia y las autoridades de las comunidades, pueda coadyuvar en la solución de los problemas que afectan directa o indirectamente

la educación de los niños, jóvenes y adultos.

Responde a un enfoque incluyente porque reconoce que la educación está estrechamente vinculada con otros factores que influyen e inciden directa o indirectamente en la escuela; además, se trata de fortalecer la cultura comunitaria para que prevalezca la armonía entre todos y la colectividad en la sociedad con una percepción distinta de la naturaleza.

El “Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca” (SEFPTEO), contiene una propuesta para

atender diversas necesidades de formación profesional planteadas en el análisis de la realidad de los docentes y no docentes que conforman

el Sistema Educativo Estatal.

Con la creación del Sefpteo, se podrán atender las necesidades formativas de los 72,700 trabajadores de la educación de Oaxaca, de los 11 niveles educativos conformados por personal docente y de Asistencia y Apoyo a la Educación (PAAE)

El PRETEO establece el enfoque crítico prospectivo como el

que permite tomar en cuenta la democracia participativa,

equidad y justicia social en tanto que elementos

fundamentales para la transformación de la sociedad y, en

esta lógica de construcción colectiva.

Es importante destacar que este programa, plantea contribuir

en la transformación del proceso educativo en la entidad,

abarcando a todos los trabajadores de la educación en igualdad

de condiciones laborales, desde una perspectiva de conciencia

colectiva que permita, a través del diálogo, construir proyectos

educativos que orienten el compromiso y quehacer educativo

en la práctica liberadora.

Page 8: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 08 Abril 2013

LA REFORMA EDUCATIVA QUE PRETENDE IMPONER EL GOBIERNO FEDERAL NO TOMÓ EN CUENTA LA OPINIÓN DE LOS MAESTROS NI DE LOS PADRES DE FAMILIA

AL CONGRESO DE LA UNIÓN.AL CONGRESO LOCAL:

De acuerdo al trabajo de investigación realizado por el Dr. Raúl Ortiz Urqui de la UNAM en 1974, que actualmente obra en la biblioteca del H. Tribunal de Justicia del Estado: Oaxaca fue cuna del Código Civil en Iberoamérica en 1827...

¿POR QUÉ OAXACA NO PUEDE SER LA CUNA DEL PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS?

El PTEO es elaborado por maestros oaxaqueños y tienen el respaldo de maestros de otras entidades federativas; ellos conocen la Ciencia de la Educación y sus materias afines, como conocen la Geografía Económica, Social y Cultural de las diferentes comunidades citadinas y rurales; con sus carencias económicas en la República Mexicana y la necesidad de mejorar la educación pública, gratuita, obligatoria y laica; democrática y científica en todos los niveles acordes con los avances tecnológicos y que el estado no se desobligue, proporcionando los recursos económicos y materiales para tal efecto; como lo establecen los artículos 3º. Y 73 fracción XXV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por otra parte, ¿Por qué más evaluación a los maestros, si desde que estudian la carrera son evaluados constantemente hasta que reciben su título profesional?, independientemente de que asisten a cursos de actualización pedagógica y tampoco hay motivo para afectar sus derechos laborales.

Erasmo Caballero Hernández

Pofresor Jubilado de la Sección 22 del SNTE

Lic. en Derecho. Cédula Profesional: 831798

La Comisión Política de la sección 22 del SNTE convocó la tarde de ayer jueves 12 de abril, a una conferencia de prensa en el auditorio Jacobo Her-rera Salazar del edificio histórico, para fijar su posición política en torno a la retención de salarios a 1926 los integrantes de la espuria sección 59 del SNTE.

Puntualizaron que la retención la realizó la Dirección de Servicios Jurídicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por estar fuera del marco legal, normativo y jurídico, toda vez que los integrantes de la espuria sección 59 son ajenos al IEEPO, aparte de que estas personas nada tienen que andar haciendo en las escuelas públicas en donde la Sec-ción 22 presta sus servicios, denunciando que son personas que trabajan con grupos mínimos de alumnos y con excedente de personal.

Agregado a esto que tienen a personal externo en los módulos haciendo mal uso y duplicidad de los sellos escolares, así lo hizo saber el Secretario Téc-nico de la sección 22 del SNTE el profesor Gustavo Manzano reafirmando además que es sola la sección 22 del SNTE la única que tiene el contrato laboral con el IEEPO, reafirmo que la creación de la 5-9 es un proyecto de

estado creado con el fin de desestabilizar a la Sección 22.

Por su parte Rubén Núñez Ginés refrendo su compromiso con la Coordi-nadora Nacional de los Trabajadores de la Educación y que es la Asamblea Estatal quien fijara el plan de acción y la ruta a seguir en este proceso de lucha en contra de la imposición de la mal llamada reforma educativa.

Asesta golpe político la Sección 22 contra la espuria 59 La retención de salarios la realizó la Dirección de Servicios Jurídicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por que están fuera del marco legal, normativo y jurídico en base a la presión del Movimiento Democratico de los Trabajadores de la Educación (MDTEO).

Page 9: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 09Abril 2013 Abril 2013

Pactos con la industria alimentaria facilitarán utilización de productos chatarra, alerta Julieta Ponce.

Angélica Enciso L.México, DF. Los convenios que la Secretaría

de Desarrollo Social (Sedeso) ha establecido con la industria refresquera, alimentaria y tiendas de autoservicio en el contexto de la Cruzada Nacional contra el Hambre facilitarán la entrada de alimentos chatarra a una población que puede caer en problemas de obesidad con las peores consecuencias metábolicas; estamos ante un “hambretón”, señaló Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria.

Advirtió que hasta ahora no se han visto iniciativas para que los 7.4 millones de mexicanos incluidos en la cruzada tengan en su mesa maíz, frijol, amaranto y hortalizas o que promuevan la lactancia materna, pero sí hay acuerdos para alimentos procesados como las galletas de Quaker, marca de PepsiCo, y cursos de nutrición de una empresa como Nestlé, una de las principales productoras de fórmulas lácteas.

El gobierno no tiene una estrategia integral sobre alimentación. Un “programa insignia de un sexenio no puede estar motivado por el 6.5 por ciento de la población con carencia alimentaria. El gobierno también debe considerar al 80 por ciento que padece obesidad y sus consecuencias en la salud”, señaló la especialista en nutrición.

Destacó que no se puede separar el hambre de la obesidad, porque existe una relación intrínseca. “Las personas que padecen desnutrición en la primera etapa de vida tienen riesgo de sufrir obesidad”, con peores consecuencias para la salud. Precisó que el programa Oportunidades ha contribuido a esta situación, ya que con los apoyos monetarios los beneficiarios compran alimentos chatarra.

En entrevista mencionó que en las tiendas Diconsa desde hace tiempo se comercializan productos de PepsiCo y Nestlé, y consideró que con la cruzada se abren los canales de asistencia social del gobierno a la industria. “Si se conocían estos pésimos resultados por facilitar el consumo de alimentos chatarra, ahora estarían instrumentando este consumo nuevamente. Las tiendas Diconsa, que venden estos productos, podrían convertirse en distribuidores de galletas; se repite lo que se había pronosticado: donde faltan alimentos saludables hay una industria de chatarra que sale al rescate”.

Ponce recordó que el decreto del 21 de enero de la cruzada está basado en el cumplimiento de las obligaciones del Estado para garantizar el derecho a la alimentación

nutritiva, suficiente y de calidad. En este último punto se espera que los alimentos que lleguen a las poblaciones no representen ningún riesgo para su salud.

“Preocupa la firma de convenios con la industria porque es el Estado el que debe garantizar el derecho a la alimentación, no la industria. Sabemos que las fundaciones de las empresas, como PepsiCo, han servido para controlar sus beneficios fiscales”. Agregó que esta empresa va a producir galletas, pero no de un cereal básico, sino de una avena procesada; “con esto no se combate el hambre”.

Se trata, dijo, de un “hambretón”, y desde que se anunció la cruzada “esperábamos que no se convirtiera en esto, pero ya se veía la salida fácil de invitar a la sociedad a que se sumara a la estrategia”.

Apuntó que en el rubro donde no se han visto propuestas es en la producción local de alimentos, la disminución del desperdicio en toda la cadena y la participación comunitaria, las cuales también son acciones de la cruzada. Al respecto la Secretaría de Agricultura no ha emitido ningún pronunciamiento y la Sedeso anunció estos compromisos “cuando ni siquiera han podido asegurar una estrategia de producción local de alimentos”.

Dijo que no es suficiente la alineación de programas para combatir el hambre; “no hay una propuesta de transformación y restructuración y no será suficiente. Lo que vemos de fondo es que hay una desvinculación intersecretarial”.

Plumas LibresXalapa, Veracruz. 12 de Abril del

2013.- Profesores integrantes del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SATEV) anunciaron que iniciarán marchas como las que maestros del estado de Guerrero y Oaxaca, mantienen en sus entidades, como resultado de la inconformidad por “acuerdos ilegales” entre autoridades de la Secretaría de Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que les descuentan cuotas de manera ilegal.

Claudio José San Juan, Secretario General del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SATEV) y vicepresidente de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Educación de Veracruz, manifestó que los profesores no aceptan “descuentos ilegales” que se han mantenido desde hace años y que ascienden mensualmente, a 2 mil millones de pesos.

“Hace unos días firmamos un documento en el pedimos a la SEV devolver las cuotas sindicales que ilegalmente se descontaron al trabajador de la educación durante años que son todo el tiempo que cada uno lleve de servicio”, expuso.

Refirió que después de un amparo y dos multas que le hicieron a la SEV, la dependencia contestó por escrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje que no existe documento de afiliación –hacia sindicato alguno-, en Recursos Humanos de la SEV, y que por lo tanto es ilegal el descuento de las cuotas ilegales que se han venido descontando a más de 120 mil trabajadores del estado para favorecer al SNTE.

Las cuotas que los maestros dan a los sindicatos sólo son legales cuando cada quien, por decisión propia, se afilia a algún sindicato, precisó.

Por tal motivo, los trabajadores del ramo educativo, piden que de manera quincenal esas cuotas les sean reintegradas, además de que se sumarán a las protestas de los maestros de Guerrero.

“Nosotros ya marchamos en diciembre a la ciudad de México y sólo nos atendieron hasta que cerramos la autopista a la altura de Chalco. Ahorita estamos considerando la movilización para hacer respetar la Ley. Si realmente existe, en México no habrá reforma educativa. Los maestros no nos oponemos a la evaluación universal, sino a las condiciones de trabajo contra-derecho”.

Agregó que la Reforma Educativa va encaminada a la privatización de la educación, de ahí que se suman a la protesta que mantienen los profesores de Guerrero y Oaxaca.

Maestros de Veracruz, iniciarán marchas como en Guerrero y Oaxaca

Lo que impulsa Sedeso con trasnacionales es un “hambretón”

Page 10: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 10 Abril 2013

El proyecto escolar es una herramienta que ayuda al docente frente a grupo o directivo a encauzar su trabajo a partir de la detección de problemáticas que existen en su escuela, grupos o alumnos. Por ello, se hace necesario que todos los profesionistas que laboramos en la docencia, analicemos con atención esas situaciones que por la cotidianidad nos parecieran insignificantes, pero que se necesitan detectar y conocer para implementar una serie de estrategias con el propósito de dar solución a las problemáticas.

Al inicio del ciclo escolar 2012-2013 los docentes de las Escuelas Primarias “Melchor Ocampo”, “Lázaro Cárdenas” y “Mariano Abasolo” de las comunidades de La Y, San Andrés Zabache, y El vado respectivamente, de la delegación sindical D-I-405 de la Zona Escolar 172 con cabecera en Agua Blanca Tlapacoyan, Zimatlán, Oaxaca realizaron reuniones de consejo técnico, analizando los resultados del diagnóstico. Cada consejo técnico concluyó que el problema principal en las escuelas era la comprensión lectora; asimismo los maestros evaluaron su práctica docente, llegando a la conclusión de que las metodologías que utilizan para combatir el rezago de la comprensión lectora, en su mayoría, no están adecuadas al contexto del alumno, por ende es necesario recurrir a metodologías activas y contextualizadas, para que de esta manera el aprendizaje sea significativo en los alumnos y desarrollen una buena comprensión de lo que leen.

A partir del análisis y diagnóstico, elaboraron el proyecto “Construyendo la monografía de mi comunidad”, con el propósito de mejorar la práctica docente y el nivel de aprendizaje de los alumnos.

Como una muestra de este gran trabajo el 30 de enero del 2013 se realizó la primera conferencia en la comunidad de la Y donde participaron alrededor de 95 alumnos acompañados por los padres de familia y los comités de las escuelas.

El pasado 20 de marzo se realizó la segunda conferencia del proyecto “Construyendo la monografía de mi comunidad” en la población de San Andrés Zabache y participaron aproximadamente 170 alumnos acompañados por los padres de familia y los maestros encargados del proyecto: Anaid Yael López Martínez, Neftalí Ramírez Zarate, Arturo Sosa Pérez, Germán Arreola Calvo, Daicy Gómez López, Diana Rubí Cruz de Jesús, Wendy Carla Hernández García, Lidia Martínez Flores.

En esta actividad participaron en la mesa de honor: el Profesor José Jaime Ibáñez Martínez Jefe de sector No. 26 de Zimatlán de Álvarez, la ATP Alma Edith Juárez Pérez, el Profesor Teodulfo Aguilar Mendoza Supervisor Escolar de la Zona 172, la Profesora Tania Libertad Martínez Ramírez ATP de la Supervisión, el Profesor Josué Martínez Salvador Secretario general de la Delegación D-I-405, el C. Constantino Aguilar Chávez Presidente Municipal de San Andrés Zabache, el C. Isaac Pérez Pérez Sindico Municipal, el C. Guillermo Matías Regidor de

Organización y el C. Amelio Ramírez Aguilar Regidor de Hacienda. Acompañaron también los directores de las distintas escuelas de la comunidad, así como los presidentes de los comités de padres de familia de las tres instituciones.

El proyecto de “La Monografía” es muy amplio, pues va de la mano con la educación alternativa que tanto hemos mencionado, donde se rescatan los saberes comunales y el contexto mismo, como principio fundamental para construir aprendizajes significativos. Las estrategias empleadas fueron diversas como: memoramas serpientes y escaleras, loterías, maquetas, trípticos, planos, cuentos, entrevistas, instructivos, recetarios, herbarios, construcción de un palenque etc., pero toda relacionada al contexto donde viven los alumnos. Se realizaron varios bocetos de cada uno de los temas para corregir la ortografía, la redacción, escritura y expresión oral según se requería.

Algunos de los participantes expresaron lo siguiente:

El intercambio cultural, pedagógico y social entre las comunidades con las escuelas permite el desarrollo integral de los educandos. Además que se rescatan saberes, tradiciones, valores comunales y de esta manera se demuestra que es posible tener una educación alternativa con resultados magníficos para los niños y niñas de nuestras comunidades. (Profesor Teodulfo Aguilar Mendoza Supervisor de la zona escolar)

El vínculo escuela-comunidad es sumamente importante para dar una verdadera educación, debido a que todos debemos contribuir a la formación integral de nuestros niños con aprendizajes significativos de acuerdo a su contexto inmediato y poder rescatar los saberes comunales y la hermandad entre las comunidades. Estos intercambios pedagógicos-culturales enriquecen y benefician a todos los actores escolares. (Profesora Alma Edith Juárez Pérez ATP del sector)

El apoyo de los padres de familia fue del 100% (en las 3 escuelas) ya que desde el principio del año se les comentó sobre las actividades y apoyaron en las tareas con sus hijos hasta el día del evento, elaboraron objetos de palma, llevaron tortillas, vistieron a sus hijos según la organización, algunos prepararon y regalaron comida –en el tema de la gastronomía- el comité se encargó de la comida.

Por su parte la Autoridad Municipal apoyó con el alquiler de sillas, tablones, la lona para cubrir la cancha, pagó también la banda de música para la calenda donó en especie pollos para la elaboración de la comida.

Antes de la clausura del evento el Presidente Municipal C. Constantino Aguilar Chávez tomó la palabra y dijo ante el público que estaba contento con el trabajo realizado por los maestros y alumnos, comentó que a pesar de tener una reunión agendada para ese día, él y su cabildo prefirieron asistir al evento para apoyar a los maestros.

“Construyendo la monografía de mi comunidad” Proyecto Colectivo

LA LUCHA por la defensa de la educación pública no sólo se está dando en México, sino que con anterioridad se ha venido intensificando en otras partes del mundo, especialmente en Chile y España. Los motivos para tal resistencia son más o menos los mismos: escaza inversión del Estado o recortes al sector educativo, aumento de las cuotas de inscripción y reformas con la intención de “mejorar” la calidad educativa.

Las manifestaciones en estos países tienen similitudes en la evolución que han tenido. En el caso de Chile y España, la lucha inició en el sector estudiantil debido a lo costoso de las cuotas y los recortes implementados, y las políticas de los Estados dirigidas a desmantelar la educación pública, especialmente en el sector de educación superior. Posteriormente la inconformidad se ha venido extendiendo a padres de familia y al grueso de la población, es algo natural debido a que se trata de un problema social.

Este jueves 11 de abril los chilenos se manifestaron en una gran marcha nacional, en la que participaron estudiantes de los diferentes niveles educativos, padres de familia y los principales sindicatos del país. Marcharon alrededor de 120 mil personas, sólo en la capital Santiago de Chile, una de las consignas preferidas fue “Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet”, una de las principales demandas es el cambio del modelo educativo, el cual viene desde la dictadura de Pinochet.

En el caso de España, se han venido sucediendo huelgas y manifestaciones masivas en todo el país en defensa de la educación pública. Sin embargo, la manifestación más importante, que será histórica, está por venir: profesores, alumnos y padres de familia han convocado a una huelga educativa para el 9 de mayo, para echar atrás la Ley Orgánica de Calidad de la Educación y en contra de los recortes. Está gran movilización será secundada por los sindicatos más importantes del país, entre ellos Comisiones Obreras, la Unión General de Trabajadores y la Confederación General de trabajadores, entre otros.

En México, está tendencia de unidad entre estudiantes, profesores, padres de familia, sindicatos y sociedad en general está iniciando en Guerrero y Oaxaca. Lo hemos podido observar en las manifestaciones de la CETEG apoyada por estudiantes normalistas, padres de familia y las policías comunitarias.

Por otra parte, si las protestas guardan semejanzas, también las tienen los regímenes de los tres países, que se caracterizan por tener gobiernos de derecha fieles a las políticas neoliberales y que al menor signo de descontento social no dudan en hacer uso excesivo de la fuerza pública. Es por esto que es importante fortalecer la conformación de movimientos populares en los que converjan diferentes sectores de la población que históricamente han sido marginados, ignorados y vejados por los gobernantes. La lucha ya no sólo será en defensa de la educación pública. La inconformidad popular tiene que ser escuchada, la sociedad está harta de vivir en la miseria y con excesivos niveles de violencia, mientras que los políticos viven en una burbuja a costa del erario. Es momento de que la sociedad salga a las calles a defender sus derechos, a proteger los recursos de la nación, a exigir seguridad, empleo, salud, educación y democracia.

Luchas paralelas en defensa de la educación pública.

Izcoatl T. García Morales

Deisy León

Heraida Peralta Castellanos

Page 11: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

PAG 11Abril 2013 Abril 2013

A escasos días de llevarse a cabo el II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN COMUNITARIA, la Secretaría de Cultura y Recreación de la Sección 22 del SNTE, prepara con gran interés el evento que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de abril del 2013 en el Teatro Álvaro Carrillo de la ciudad de Oaxaca. Para tal evento se darán cita personalidades de diversos países quienes darán conferencias y talleres sobre temas interesantes que van acordes con los valores propios de cada comunidad, bajo esquemas reflexivos de sus propios usos, costumbres y organización comunitaria. Tomando en cuenta que este encuentro busca consolidar un espacio-tiempo que promueva la percepción y la actuación consciente que los recreadores tienen acerca de quiénes son, en qué contexto histórico se desarrollan, cuáles son sus valores y los de su comunidad. Entre las personalidades que estarán participando, se encuentran:

Andrés ried Luci de ChileLuis Machado de Uruguay.Christianne L. Gómez Brasil.fernando Marcos Ayjón España.Gonzalo Almazán López México, D.fOscar Alfredo Celque ricce Perú.Esperanza Osorio Correa Colombia.Liz Katjherine Marco Bolivia.Jaime Cuenca Amigo España.Arturo Guerrero Osorio Oaxaca. Se espera que el evento sea todo un éxito, cumpla su objetivo y que

la Secretaría de Cultura y Recreación, siga fomentando estas actividades. La organización de todas estas actividades está a cargo de los profesores: Noé Mendoza Aldaz, Antonio Morales Martínez y Geovany Martín Alavez Mendoza.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN COMUNITARIA

Los estudiantes chilenos volvieron a manifestarse por la gratuidad de la enseñanza. Las convocatorias de este jueves en las ciudades más importantes del país, la más numerosa de ellas en Santiago, desembocaron en choques con la Policía.Según los organizadores, en la manifestación capitalina participaron unas 120.000 personas, entre estudiantes universitarios, alumnos de enseñanza secundaria y los principales sindicatos del país. “La educación es un derecho, y los derechos o son para todos, o no son derechos”, insistió el presidente de

la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Andrés Fielbaum, comentando el evento.Al final de la marcha de Santiago, grupos aislados de jóvenes, en su mayoría encapuchados, comenzaron a lanzar piedras contra los agentes, a derribar las vallas de contención y a romper señales de tránsito. La Policía empleó gases lacrimógenos y chorros de agua para dispersarles. Como resultado, la movilización estudiantil dejó 129 detenidos y 12 heridos, 4 estudiantes y 8 agentes, uno de ellos de gravedad, conforme a las cifras oficiales.

Durante las marchas suele haber provocaciones por parte de ciertos colectivos minoritarios de manifestantes, pero la respuesta violenta de la Policía es desproporcionada, comentó la dirigente estudiantil y candidata a diputada del Partido Comunista chileno, Karol Cariola. “En muchas

ocasiones la violencia incluso no parte de los manifestantes, sino de la misma Policía”, insistió la joven. Según ella, en Chile las fuerzas de seguridad no protegen precisamente a la ciudadanía, sino que, por el contrario, buscan reprimirla por la vía de la fuerza y la violencia.

estudiantes Chilenos exigen gratuidad en la educación

Cortados con la misma tijera

NO Sé SI éRAMOS pocos o el gobierno ya cambió. Yo digo que Miguel Ángel Mancera y Peña Nieto están cortados con la misma tijera. El primero aunque fue propuesto por el PRD que para el caso es lo mismo, no deja de ser un priista sin credencial. No olvidemos que detrás de Mancera está Marcelo, que detrás de Marcelo está Camacho y que detrás de Camacho está Salinas de Gortari. La misma escalerita puedes usar para ubicar a Gabino Cué Monteagudo. Cuando ven al pueblo indefenso le clavan los dientes, las uñas y el colmillo.Lo cierto es que la tarde del 10 de abril, cientos de policías del DF impidieron mediante la intimidación de la fuerza pública que la CNTE instalara el foro de denuncia contra los efectos negativos de la reforma educativa que teníamos planeado colocar en el zócalo una vez terminado la marcha, tal como venía en los acuerdos de la Asamblea Nacional Representativa. Este es un hecho que no se puede pasar por alto. Primero se hablaba, eran los acuerdos no escritos entre CNTE y autoridades del Distrito Federal. Se hablaba con los que estaban al frente del gobierno y asunto concluido, nos instalábamos, tendíamos nuestras carpas, nuestras mantas y con la confianza que da la palabra, nos instalábamos así estuviéramos 20, 30 o 10 compañeros.La CNTE desde la mañana había convocado y participado con una movilización representativa magisterial, que partió del monumento a la revolución en la ciudad de México hacia el Tribunal Federal de Justicia, para entregar los miles de amparos que la CNTE traía bajo el brazo.A esta manifestación se sumaron campesinos de Atenco, campesinos de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Independiente, el Movimiento Yo soy 132 y el teatrero popular el llanero solicitó en solidaridad con la CNTE, para mostrar su solidaridad.Lo sucedido en el zócalo nos obligó a realizar un mitin y mostrar nuestro rechazo ante esto nunca antes dado en la vida de la coordinadora, llamándonos a la reflexión y nos obliga también a hacer uso de la fuerza política de la CNTE y nos abre los ojos al decir que estamos ante escenarios globalizadores, de gobiernos que aunque cambien de color, en el fondo son los mismos. Eso nos exige estar atentos, a partir de aquí, la CNTE deberá replantear su relación con el gobierno del DF. Los grandes empresarios se han adueñado poco a poco del centro de nuestro país, no quieren ambulantes y mucho menos carpas de denuncias que les descubran sus verdaderos rostros.Levantemos la bandera de la dignidad.¡¡Por la Defensa de la Educación Pública!!

César Martínez RosalesHeraida Peralta Castellanos

Page 12: Foto: PROCESO ¨Liberar a México o dar la vida” · o dar la vida” Ceteg-CNte-gUeRReRO Las bases de la sociedad, de la humanidad, son la casa, la familia y la escuela. La escuela

Abril 2013www.seccion22.org.mxPor Simón Alcalá Valdez

AL HABLAR de un país del continente asiático, específicamente de Corea del Norte en materia educativa, simplemente es hablar del poderío crítico que desde

la educación básica es nutrida bajo la premisa de vivir bien, transformando su realidad, cuidando el medio ambiente y ser autosuficiente, creando y abasteciéndose de lo necesario.

éste pequeño país ha dado un ejemplo titánico desde su sistema comunista, evidenciando a la contra parte globalizadora como mutante del mundo capitalista financiera perpetuada por un grupo reducido de países que buscan ganarle a otros (competencia); sin embargo los más poderosos aventajan e imponen todo y hacen que los de países inferiores compitan hasta por respirar… crean un mundo consumista totalizador.

En éste único mundo global hay una razón clara, te dejan vivir con lo que tengas, cuando y como ellos lo decidan, así crean leyes y organismos internacionales para justificar sus actos cobardes; como ejemplo en semanas pasadas los miembros de la OTAN bombardean a Afganistán y matan a una docena de infantes indefensos, dicho acto es justificado por las naciones de ese organismo ya que supuestamente los terroristas escondían bombas, finalmente no se comprobó.

Casi de la misma forma en que Inglaterra al mando de la dama de hierro Margaret Thatcher cuando invade áfrica y al final le preguntan en una entrevista si valió la pena la acción militar a pesar de 50 000 niños muertos por la hambruna y ella respondió, por mi país valió la pena; lo mismo con la ONU cuando autoriza bloqueos comerciales a países por no corresponder a intereses de los poderosos, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) hace algo similar pero en lo financiero y solo en materia educativa incluye a México para reprobarlo y evidenciarle de su política no acorde a sus intereses, (Finlandia y Tailandia como punta de lanza), no así en lo Económico, mencionan que nuestro país mantiene muy buena cooperación (petrolero) y que esperan ser aliado de muchos otros; sin embargo no se participa en todo por no ser un país potencialmente económico.

Pero de toda esta artimaña, lo rescatable del caso es que a los países como Corea del Norte lo borran del mapa y no existe, ya que no conviene a sus mismos intereses, la idea es erradicar lo malo, haciéndonos creer que en realidad es malo.

Podemos mencionar que la comunidad internacional desconoce cómo funciona ese país; sin embargo asombra como evidencia a lo negativo de la globalización. Al igual que todos los países comunistas asiáticos y que son autosuficientes, Corea del Norte no tiene pobreza, analfabetas, la ONU los mantiene bloqueados y embargados por su actividad nuclear, no se tienen mucha información real y oportuna, de hecho se dice que no tienen internet, ni celulares, no hay vehículos en sus calles, algunas bicicletas que ellos mismos elaboran, a las 21 horas del día apagan todas las luces de las ciudades más

importantes, no compran nada del extranjero, no tienen petróleo, todos cuentan con vivienda justa en las ciudades, su trabajo es una cooperación digna, no tienen elecciones, ni partidos políticos, tienen un régimen familiar, conviven y se alimentan en familia, se dice que desayunan y comen entre todos y una vez al año el presidente les acompaña en sus hogares, no tienen policías, ellos se cuidan solos, pero tienen el 4to. mayor ejercito mundial, mantienen el respeto a su medio ambiente al grado de beber agua de sus mantos acuíferos y ríos, no hay narcos, ni indisciplina, nulos problemas sociales, desarrollan su energía nuclear por necesidad propia, no consumen lo innecesario, pero lo más importante es que sus científicos han colocado satélites teledirigidos, de comunicación y balísticos, al mismo tiempo que sus armamentos bélicos, bombas atómicas y nucleares aunado a que su enemigo Estados Unidos de Norteamérica le ha cercado económicamente desde 1933 a la fecha, situación que no ha limitado su potencial y todo se basa en la educación que a pesar de todo ha sobrepasado a las potencias económicas del globo terráqueo. Han mejorado todo aun sin recursos, más que con el propio y por si fuera poco cargando en sus espaldas una guerra en tregua parcial con su vecino Corea del Sur aliado del enemigo norteamericano principal.

Este panorama habla bien de su estructura política, del sistema educativo norcoreano al estar en guerra y superar a todo transformando el conocimiento mismo y comprobarle al mundo de sus alcances, esto es un big-bang mundial; han rebasado las expectativas y evidenciado lo que la globalización deja en este juego político, social, cultural y económico. En poco tiempo los estudiantes han dado fruto pleno creando las condiciones óptimas de ser potencia sin que se le tome en cuenta.

De los Norcoreanos, nos damos cuenta con hechos que se han valido de una plataforma educativa de calidad, rescatando su identidad cultural y social, no compiten entre ellos, tienen segura una vivienda digna, amor, paz, tranquilidad, armonía, salud, conocimientos básicos creativos, alimentación nutrida, empleo entre otros; y dicen ha llegado el momento de enfrentar grandes decisiones. Han invitado al dialogo constantemente a Estados Unidos de Norteamérica, pero por su política opuesta capitalista no logran alcanzar ningún acuerdo y no ven justo lo que provocan estas decisiones ya que ellos no declina a condiciones e intereses ajenos; sin embargo la ONU al notar que la situación se pone

en riesgo solo insiste en invita a Corea del Norte a bajarle de tono a sus declaraciones y no es equitativo. Nuestro vecino del norte observa una amenaza real a su sistema pleno y utilizará todo en tiempo y espacio con sus aliados para nuevamente derrocar un régimen que violenta a un mundo en paz (supuestamente), pero de pobres y en hambruna extrema, cosa que a ellos no interesa.

Lo cierto es que una guerra nuclear no conviene a nadie, pero de estar clara su realidad y su educación para tomar una determinación así, solamente debemos de vivirla para poder sentirla y entenderles; lo cierto es que cuentan con 6 bombas nucleares intercontinentales de largo alcance (7000kms en radio), son los más poderosos existentes que borrarían de por vida a la vida terrestre donde caigan, pero no son los únicos, cuentan con otros centenares más de corto, mediano y largo alcance que todos estos apuntan a bases y ciudades Norteamericanas, además de recordar tienen el 4to. mayor ejército creados por ellos mismos, su propósito es claro…, ya se cansaron, desean le permitan crecer y transformarse como verdaderos seres humanos y que no les roben sus alcances nucleares y sus yacimientos de cobre, plata, titanio y plutonio.

Aquí la OCDe se quedó chiquitita con su famosa evaluación PISA y demás, los Norcoreanos tienen a muy buenos científicos y lo demuestra al crear su tecnología casera, no sufrir hambruna, contar con una economía del ahorro ya que hace unos días cerraron una industria donde las pérdidas no le afectan y sin ayuda de ningún país, salvo la China Comunista. La clave es la educación de calidad, sus alumnos en la educación básica es súper elevada la demostración de su creatividad, transforman su realidad y tratan de ver al mundo hecho un paraíso para ellos eso es vital y lo demuestran con hechos, no imponen moda, ni consumen chatarra, tienen 80 años adelante que otros países y no pertenecen a la OCDE.

Su calidad educativa radica y se demuestra en la calidad de vida que conllevan con lo poco que tienen, así o más sencillo…en la educación norcoreana si necesitas algo tienes que crearlo, sino nunca

lo tendrás, porque no lo necesitarás y es la mejor educación demostrable del mundo creativo.

rEScATAnDO Su IDEnTIDAD cultural y social, no compiten entre ellos, tienen segura una vivienda digna, amor, paz, tranquilidad, armonía, salud, conocimientos básicos creativos, alimentación nutrida y buen empleo.

Mediante la Educación, transforman su realidad y ven al mundo hecho un paraíso.