Fotografia

50
FOTOGRAFIA I.T. PROMOCION SOCIAL VIVIANA VARGAS ALZATE 11-01 2014

description

 

Transcript of Fotografia

Page 1: Fotografia

FOTOGRAFIA

I.T. PROMOCION SOCIAL

VIVIANA VARGAS ALZATE11-012014

Page 2: Fotografia

LA FOTOGRAFIAVER ;

SOLO

ES

EL COMIENZO

Page 3: Fotografia

La fotografía es un signo que, efectivamente, requiere para su consecución una relación de casualidad física con el objeto. El objeto se representa a si mismo mediante la luz, sobre la superficie fotosensible: un rastro almacenado , un rastro-memoria.

También se le conoce como :

Arte y ciencia de obtener imágenes visibles de un objeto y fijarlos sobre una capa material sensible a la luz.

La fotografía es pintar con luz.

Page 4: Fotografia

HISTORIA

El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en 1820. En 1826 consiguió su primera imagen permanente; que fue una vista desde su ventana en le gras, utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo para obtener estas imágenes era de varias horas en un día soleado. En búsqueda de un método mas efectivo se asocio con louis daguerre y experimentando con compuestos de plata, lo que demostró Johann Heinrich Schulze .en 1816 que la mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz .Tras la muerte de niepce en 1833, daguerre en 1837 desarrollo el daguerrotipo y lo difundió al mundo en 1839.En 1840 willian fox desarrolla un sistema negativo-positivo llamado calotipo.En 1850 Blanquart Evrard emplea el papel de albumina.Esto fue para mejorar la nitidez de la imagen. En 1851 se presenta el nuevo procedimiento fotográfico el colodin humedo.En 1861 el científico james clerk desarrolla un método para producir fotografías a color mediante la superposición de filtros de color rojo, azul y amarillo. En 1871 nace las placas secas al gelatino-bromuro, se rebaja a un tiempo de exposición a un cuarto de segundo lo que hace el concepto de fotografía instantánea.

La fotografía en Colombia se inicio con la introducción del daguerrotipo a cargo del barón gros en 1841, este fue un francés.

Page 5: Fotografia

EL DAGUERROTIPO

Fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre. la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. Esta se oscurecía con la exposición a la luz y queda la imagen plasmada.

Page 6: Fotografia

FERROTIPOMartin reemplazó la placa de vidrio por una placa de acero negro bañada en Colodión. La placa entonces era sensibilizada antes de su uso, obteniendo una imagen en positivo que era grabada con facilidad y luego “impresa”.El ferrotipo eventualmente se convirtió en las “cabinas de fotos” de la Era de la Guerra Civil, así como también de los carnavales europeos.

Page 7: Fotografia

FOTOGRAFIA SECUENCIALUna secuencia es una serie de imágenes que constituyen un conjunto con significación. De manera que, el significado de una imagen está subordinado al conjunto, carece de autonomía ya que depende de toda la secuencia. Es decir, en una sola imagen no encontraremos el significado de la acción, sino que necesitaremos las anteriores y posteriores que conforman la secuencia. Encontramos secuencias de imágenes en :el comic, la fotonovela, el storyboard ,las películas de animación y el cine.

Page 8: Fotografia

FOTOGRAFIA DIGITAL

En la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.La gran ventaja del archivo digital es que puede duplicarse, copiarse tantas veces como se quiera e igualmente eliminarlas en segundos.Gracias a la tecnología estas imágenes se pueden compartir atreves de la web por todo el mundo en segundos.

Page 9: Fotografia

FORMACION DE UNA IMAGEN DIGITAL

La luz que detecta el objetivo de la cámara pasa por el objetivo, atraviesa algunos filtros, que formado por multitud de receptores fotosensibles, llamados "fotodiodos". A luz incidente genera una pequeña señal eléctrica en cada receptor. esta señal es transformada en datos digitales llamados dígitos binarios.

Page 10: Fotografia

COMPOCISION

Page 11: Fotografia

Peso visual

El peso visual es la fuerza con que un elemento de una composición atrae la vista del espectador. A mas peso visual, mas capacidad de atraer la atención tiene un elemento

Page 12: Fotografia

LA POSICION

EL TAMAÑOEl tamaño de los objetos es determinante de su peso visual: a mayor tamaño, mas peso visual tiene.

La posición de mas peso es la derecha respecto dela izquierda y, la inferior respecto a la superior.

Page 13: Fotografia

El Aislamiento

SUPERFICIES TEXTURADAS

En una composición con un grupo de elementos iguales, el de mayor peso es el que se encuentra aislado del grupo.

Las superficies texturadas tienen mayor capacidad de llamar nuestra atención, que las que no lo están.

Page 14: Fotografia

LA FORMA

EL COLOR

Las formas que mas peso tienen son las fáciles de reconocer: formas cerradas, geométricas y regulares.

Las cualidades del color que mas pesan son :Colores cálidos pesan mas que los fríos.Colores saturados pesan mas que los no saturadosColores oscuros pesan mas que los claros.

Page 15: Fotografia

EL CONTRASTE

Ante un fondo neutro el color de mayor peso es el que ofrece mas contraste.

El contraste también puede ser temperatura entre colores complementarios.

Page 16: Fotografia

PIXELEs un único punto en una imagen grafica. Los monitores gráficos muestran imágenes dividiendo la pantalla en miles (o millones) de pixeles. Dispuestos en filas o columnas. Estos están tan juntos que parecen conectados.

En la segunda fotografía que ilustra esta página se puede observar, que al aumentar su tamaño con el zoom, se forma el cuadro de mosaicos que componen la imagen.Esta se ve desenfocada y se le conoce como imagen PIXELADA; ya que no esta bien definida.

Page 17: Fotografia
Page 18: Fotografia

COLOR LUZ

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.

Síntesis aditiva

Page 19: Fotografia

Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.

La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.

Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.

COLOR PIGMENTO

Síntesis sustractiva

Page 20: Fotografia

El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores. Se puede además emplear tres dimensiones físicas de percepción con propiedades materiales. SATURACION. BRILLANTEZ, y TONO.

TEORIA DEL COLOR

CMYK: Color Sustractivo

Creado con tintas. Comienza con blanco y luego añadiendo colores: CMYK = Cyan, Magenta, Yellow, Black (Cian, Magenta, Amarillo y Negro).

RGB: Color Aditivo

Creado con luz. Comienza con negro y luego añadiendo colores: RGB = Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul).

Page 21: Fotografia

COLORES PRIMARIOS: ROJO, AZUL, AMARILLO.

COLORES SECUNDARIOS: VERDE, VIOLETA , NARANJA

COLORES TERCIARIOS: ROJO VIOLACEO, ROJO ANARANJADO, AMARILLO ANARANJADO, AMARILLO VERDOSO, AZUL VERDOSO Y AZUL VIOLOCEO.

Complementarios: se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. son los que proporcionan mayores contrastes en el gráfico de colores.

Análogos.

TIPOS DE COLOR:

Page 22: Fotografia

COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS

Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.

Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.

Page 23: Fotografia

ESCALAS CROMÁTICAS Y ACROMÁTICAS

Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.

Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

Page 24: Fotografia

Escalas monocromas: Son aquellas en las que hay un solo color, y se forma con todas las variaciones de este color, bien añadiendo blanco, negro o la mezcla de ambos(gris).

Dentro de esta escala diferenciamos:

Saturación, cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada.

Luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la añade sólo negro.

Valor, cuando al tono saturado se le mezclan al mismo tiempo el blanco y el negro, es decir , el gris.

- Escalas cromáticas: Estas se distinguen a su vez, en altas, medias y bajas.

Altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturación que contienen mucho blanco.Medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color.Bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro.Polícroma, a aquellas gamas de variaciones de dos o más colores, el mejor ejemplo de este tipo de escala sería el arco iris.

Page 25: Fotografia
Page 26: Fotografia

LEY DE TERCIOS

Se marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.

Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen, con el polo de máximo interés visual encontrándose relativamente cerca de alguna de las cuatro esquinas del recuadro, y el área central de la gráfica ocupada por elementos secundarios.

Page 27: Fotografia

LEY DE LA MIRADA

Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.

Page 28: Fotografia

Ley horizonte

indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.

Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es muy destacado.

Page 29: Fotografia
Page 30: Fotografia

TIPOS DE

PLANOS

Page 31: Fotografia

El término “plano” es usado tanto en cine como en fotografía. Se usa para indicar que se está retratando en una foto, aunque nos centraremos en lo que se refiere a retratos.

Dependiendo de la distancia y cantidad de protagonismo de lo retratado, hay diferentes tipos de planos:

Page 32: Fotografia

Plano general

Usado para abarcar todos los elementos de una escena. En el caso de personas se habla de fotografiar de cuerpo entero, de pies a cabeza, sin cortes.

Page 33: Fotografia

Plano americano o plano tres cuartos

Tipo de plano popularizado en los westerns, que consiste en tomar desde las rodillas a la cabeza. Es muy usado cuando se retrata a varias personas a la vez.

Page 34: Fotografia

Plano medioEs aquel en el que el modelo sale retratado desde la cintura hasta la cabeza, muy usado en moda.

Page 35: Fotografia

Plano medio corto o plano busto: Retrata a la persona desde el pecho hasta la cabeza, enfocando la atención en el individuo y restando importancia al entorno.

Page 36: Fotografia

PRIMER PLANO Utilizado para destacar la cara del modelo. Puede ayudar a resaltar gestos característicos, miradas y otros detalles de la cara.

Plano detalle

Empleado para remarcar detalles concretos, se suele tomar en posiciones más cercanas al sujeto retratado.

Page 37: Fotografia

TEORIA DE LA LUZ

Page 38: Fotografia

La luz esta formada por ondas luminosas, ondas electromagnéticas, el hombre solo puede ver algunas. Los objetos que reciben la luz se llaman cuerpos iluminados. Como la luz es blanca en realidad esta compuesta por 7 colores, de acuerdo al tipo de luz que absorben y reflejan, vemos los objetos de diferentes colores.

Page 39: Fotografia

Teoría ondulatoriaConsiste en un campo electromagnético, variable que genera campos magnéticos (ley ampere) y los campos electrónicos (ley faradaz).

El color rojo pose una longitud de onda mas larga que los demás colores. A medida que va alcanzando los colores fríos, las frecuencias de las ondas se vuelven mas cortas.

Page 40: Fotografia

Fenómeno corpusculares

La radiación del cuerpo negro teóricamente perfecto que absorbe toda la luz que incide en el y por eso, cuando se calienta se convierte en un emisor ideal de radiación térmica, que permite estudiar con claridad el proceso de intercambio de energía de radiación y materia .El color es un fenómeno físico de la luz, y su color de puede desglosar de los colores primarios. La luz funciona como un sistema de color aditivo. Al sumar tres colores primarios nos dará blanco. La ausencia de los tres colores primarios es decir la ausencia de la luz, provoca la oscuridad, ósea el negro.

RGB: estas tres iniciales representan un modelo de color donde el color se define según estos tres componentes:

Page 41: Fotografia

REFLEXION:Cuando los rayos de luz llegan a un cuerpo y no pueden seguir se reflejan. La forma en que esto ocurre depende del tipo de superficie y el ángulo que forman sobre la misma.

absorciónExisten los objetos o superficies que absorben la mayor parte de la luz que les llega, Estos objetos son de color negro.

Page 42: Fotografia

refracciónEl cambio de dirección que sufren los rayos luminosos al pasar de un medio a otro, donde su velocidad es distinta, da lugar a los fenómenos de refracción.Ej.: cuando los rayos de luz chocan con el ojo unos se reflexionan y otros entran por la retina del ojo.

Page 43: Fotografia

TECNICAS DE ILUMINACION

Page 44: Fotografia

LUZ PRINCIPALIncide en la escena a la zona de mayor luminosidad determina el nivel de sombra que llevara la escena y respecto a esta se disponen las demás luces a 45 grados en altura .

RELLENOSe suele situar a lado contrario de la luz principal, sirve para disimular las sombras producidas por la principal.

Page 45: Fotografia

contraluzRecorta los sujetos respecto del fondo, remarca los sujetos. Se puede poner detrás o lateral pero alta .

Page 46: Fotografia

TIPOS DE LUCESLUZ ESTANDAR

Son la omnidireccional, focal y direccional.Ejemplo: el sol

Page 47: Fotografia

Luz focalEmite luz desde un único foco de origen, como seria un foco de teatro.

Luz direccional

Proyectan luz en rayos paralelos en una única dirección .También es buena alternativa para simular el sol.

Page 48: Fotografia

Parámetros de las luces

Intensidad – Parámetro fundamental de la luz, indica la fuerza de la luz en su origen.

Page 49: Fotografia

Temperatura- Define el color de la luz en términos de grados Kelvin. Es útil para definir valores de color de luces cercanas al blanco. Existe una lista de referencias de temperaturas en función del tipo de luz que queremos simular (luz solar de mediodía, luz de atardecer, luz de lámpara halógena, luz de una llama... para más información referirse a la ayuda del programa de modelaje utilizado)

Radiosidad (Raytrace) y algoritmos de render

Al renderizar la escena, podemos elegir utilizar diferentes algoritmos de iluminación. El principal es Raytrace (o Radiosidad).

Page 50: Fotografia

LA INNOVACION;

ES EL COMIENZO Y EL FUTURO DEL ARTE