Foucault Programa de Teórico Segundo Cuatr

14
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Segundo cuatrimestre de 2008 1. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: “SABER- PODER Y GOBERNABILIDAD. FOUCAULT Y LA TEORÍA CRÍTICA”. 2. MODALIDAD: Teoría Sociológica. 3. CARGA HORARIA: 4 horas reloj semanales 3.1 DÍA Y HORA DE CURSADA: Teóricos: Jueves 17 a 19 horas. Prácticos: 1 práctico Jueves de 15 a 17 horas. 1 Prácticos Jueves de 19 a 21 horas. 1 práctico martes de 17 a 19 horas 4. PROFESORA ASOCIADA A CARGO: Susana Murillo 5. EQUIPO DOCENTE: Jefes de trabajos prácticos: Victoria Rangugni y Carlos Motto Auxiliares docentes: Paula Aguilar y Clara Algranati www.catedramurillo.blogspot.com 6. CUATRIMESTRE Y AÑO DE DICTADO: 2º DE 2008 7. OBJETIVOS GENERALES: 1) Analizar críticamente algunos de los conceptos teórico- metodológicos desarrollados por Michel Foucault en la arqueología y genealogía de la sociedad de disciplinas. 2) Analizar críticamente el concepto de “gubernamentalidad”. 3) Analizar el concepto de “arqueología” como método de investigación. 4) Lograr que los alumnos accedan a conceptualizar desde un punto de vista teórico la genealogía de las sociedades

Transcript of Foucault Programa de Teórico Segundo Cuatr

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociologa Segundo cuatrimestre de 2008 1. DENOMINACIN DE LA ASIGNATURA: SABERGOBERNABILIDAD. FOUCAULT Y LA TEORA CRTICA. PODER Y

2. MODALIDAD: Teora Sociolgica. 3. CARGA HORARIA: 4 horas reloj semanales 3.1 DA Y HORA DE CURSADA: Tericos: Jueves 17 a 19 horas. Prcticos: 1 prctico Jueves de 15 a 17 horas. 1 Prcticos Jueves de 19 a 21 horas. 1 prctico martes de 17 a 19 horas 4. PROFESORA ASOCIADA A CARGO: Susana Murillo 5. EQUIPO DOCENTE: Jefes de trabajos prcticos: Victoria Rangugni y Carlos Motto Auxiliares docentes: Paula Aguilar y Clara Algranati www.catedramurillo.blogspot.com6. CUATRIMESTRE Y AO DE DICTADO: 2 DE 2008

7. OBJETIVOS GENERALES: 1) Analizar crticamente algunos de los conceptos terico- metodolgicos desarrollados por Michel Foucault en la arqueologa y genealoga de la sociedad de disciplinas. 2) Analizar crticamente el concepto de gubernamentalidad. 3) Analizar el concepto de arqueologa como mtodo de investigacin. 4) Lograr que los alumnos accedan a conceptualizar desde un punto de vista terico la genealoga de las sociedades de disciplina a travs del anlisis de la emergencia del par normal- patolgico y el surgimiento de las modernas instituciones de encierro. 5) Reflexionar acerca de la mutacin desde la sociedad de las disciplinas a la sociedad post- disciplinaria. 6) Reflexionar acerca de los efectos subjetivos de la mutacin histrica. 7.1. OBJETIVOS ESPECFICOS: 1) Utilizar el anlisis arqueolgico en el establecimiento de una genealoga de los dispositivos disciplinarios en la sociedad moderna.

2

2) Rastrear la construccin/ deconstruccin de relaciones sociales a travs de algunos de los dispositivos que las constituyen (sexualidad, encierro) y su influencia en la estructuracin de formas de subjetividad. 3) Rastrear la constitucin de los conceptos de normal y patolgico y su articulacin con el desarrollo de tcnicas de control social, a travs de la construccin de formas de subjetividad. 7) Reflexionar acerca de la vigencia y/o mutacin de los dispositivos disciplinarios y del concepto normal/patolgico en las sociedades contemporneas. 8) Reflexionar acerca de la subjetividad en la sociedad de las disciplinas y sus posibles transformaciones a partir de la sociedad post- disciplinaria. 9) Reflexionar acerca de la complejidad de la sociedad actual en la que an se sobreponen diversos diagramas de poder, generando incertidumbre e inseguridad. 8. CONTENIDOS MNIMOS Y BIBLIOGRAFA UNIDAD I: SABER, PODER, GUBERNAMENTALIDAD 1) Arqueologa del Saber: conceptos de "saber", "episteme", rupturas y "mutacin". El acontecimiento y el azar en los procesos sociales. Polmica con el determinismo. El mtodo de trabajo: el documento, el recurso a la historia en Ciencias Sociales. La bsqueda de la desubstancializacin. Polmicas historiogrficas y epistemolgicas. 2) Genealoga del Poder: concepto de "genealoga": el cuerpo y las relaciones de fuerza. La visin de la historia. Concepto de poder. Polmica con el substancialismo y el determinismo en la concepcin de cuerpo y poder. Construccin y destruccin de sujetos y relaciones sociales. El concepto de "diagramas de poder". El concepto de "dispositivo" y el relleno estratgico de los dispositivos. El concepto de "tcnica". El concepto de "cuerpo". Las resistencias. La relacin saber- poder. La construccin de los sujetos. Relaciones de fuerza y relaciones de verdad: la cuestin del conocimiento neutral y la construccin de cuerpos. El valor de las representaciones y el miedo. Lneas de demarcacin social y desviacin, funcin social de la demarcacin: la verdad y la ilusin, lo normal y lo patolgico. 3) Gubernamentalidad: el problema del gobierno. Las tecnologas de gobierno: Los sujetos no "sujetados " sino construidos y la regulacin de las poblaciones. Dimensin individualizante y totalizante del poder del poder: el Estado como conjunto de dispositivos. Bibliografa obligatoria:

Foucault, M. 1991a (1970) La arqueologa del saber, (Mxico: Siglo XXI), I Introduccin. II Las regularidades discursivas.

3

Foucault, M. , 1999 (1966) Las palabras y las cosas, Siglo XXI 1999 (1966), Prefacio. Foucault, M.1991b( 1979) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisin, Captulo "Suplicio", Parte I: "El cuerpo de los condenados", (Mxico: Siglo XXI). Pag. 11 a 37. Foucault, M. 1987 Historia de la sexualidad, Tomo I: "La voluntad de saber", Mxico: Siglo XXI). Cap. IV.2."Mtodo" y Captulo V Derecho de muerte y poder sobre la vida. Foucault, M.: 1979 "Nietzsche, la genealoga , la historia", en (Madrid: La Piqueta). "Microfsica del poder",

Foucault, Michel 2006 (2004) Clase del 11 de enero de 1978, Clase del 18 de enero de 1978 Clase del 1 de febrero de 1978 en Seguridad, territorio, poblacin. Curso del Collge de France(1977-1978) (Buenos Aires: FCE) Bibliografa de ampliacin: Chartier, Roger, 1996 "La quimera del origen. Foucault, La ilustracin y la Revolucin francesa", pargrafos 1 a 5, en Escribir las prcticas, (Avellaneda: Manantial). Deleuze, Gilles: 1987 "Los estratos o formaciones histricas: lo visible y lo enunciable (saber)" y "Las estrategias o lo no estratificado: el pensamiento del afuera (poder)", en Foucault, (Buenos Aires: Paids). Foucault, M. 2006 (1977-1978) La arqueologa del saber, (Mxico: Siglo XXI), cap. II. Foucault, M., 1986 Historia de la Locura en la poca clsica, (H.F.) (Mxico: FCE). Prlogo. Foucault, Michel, 1991 "La funcin poltica del intelectual", en Saber y verdad, La (Madrid: la piqueta) . Foucault, M. 2000 Los Anormales, (Buenos Aires: FCE), clases del 8 y 15 de Enero de 1975 Foucault, M. 1985 Qu es un autor?, (Mxico: Universidad Autnoma de Tlaxcala). Foucault, M., 1986 Las redes del poder", en Fahrenheit 450,Ao 1- N 1. Foucault, M. , 1992 Genealoga del racismo,1a. y 2a. conferencia, (Buenos Aires: Altamira). Foucault, M. 1991 El juego de Michel Foucault", en Saber y Verdad, (Madrid: La Piqueta). Foucault , M. 1988 La verdad y las formas jurdicas,1a.conferencia, (Mxico: Gedisa). Foucault, M. , 1992 Las desviaciones religiosas y el saber mdico en "La vida de los hombres infames.. (Montevideo: Altamira). Foucault, M. 1990 "Tecnologas del yo", en Tecnologas del yo y otros textos", (Barcelona: Paids), punto I, pags. 45 a 49. Foucault, Michel, 1989 El pensamiento del afuera, cap. 1 y 2, (Valencia: Pre- textos). Murillo, Susana, El discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construccin del individuo moderno, UBA CBC, Bs. As., 1996. UNIDAD II: EL DIAGRAMA DE PODER SOBERANO. GENEALOGA DE LAS DISCIPLINAS

4

1) La teora de la soberana: a) El sujeto como individuo sojuzgado. b) La unidad centralizadora. c) La ley. 2) Genealoga de la teora de la soberana: el discurso de la guerra y el discurso verdadero. El pacto de sujecin de Hobbes y la guerra. La soberana y el miedo a la muerte. 3) La gubernamentalidad. Los comienzos de la razn gubernamental. El problema del gobierno. El Estado, los sujetos y la poblacin. De la pastoral de almas al gobierno poltico de los hombres. El lugar de las insurrecciones de conducta y la intensificacin del pastorado religioso. El problema de la soberana y el de las distintas formas del arte de gobierno. La emergencia de la distincin pblico- privado El Estado como una forma ms de gobernar. El problema de la racionalidad del arte de gobierno. La razn de Estado. El problema: porqu obedecer?. La poltica: la necesidad y la excepcin. El descontento popular, la economa y el saber. El problema de las rebeliones internas y la competencia entre Estados. Tecnologas del arte de gobierno en la Razn de Estado: la dinmica de las fuerzas, la polica. Urbanizacin del territorio o subsuncin a la lgica de la mercanca?. La administracin de la existencia individual y la fortaleza del Estado. La tcnica de "polica", convergencias y diferencias con el pacto de sujecin. Estado de polica. Dimensin totalizante e individualizante del poder. 5) Dispositivos en el diagrama de poder soberano. El suplicio como tcnica. El cuerpo como punto de aplicacin del castigo. Tortura, ejecucin y verdad. El mecanismo de la atrocidad. Dispositivos de encierro. El diagrama binario de poder. 6) Crisis del suplicio: terror y rechazo del poder punitivo. 7) Genealoga de las nuevas tecnologas de poder: nueva economa de los castigos, el nacimiento de la "benignidad". Prcticas ilegalistas y prcticas punitivas, su correlacin. Nueva poltica respecto de los ilegalismos. Ilegalismo de los derechos e ilegalismo de los bienes. Burguesa y propiedad. Sistema penal y administracin diferencial de los ilegalismos. La "defensa de la sociedad". La infraccin. Castigo y repeticin posible del crimen. Semiotcnica del castigo. La tecnologa de la representacin: signos, duracin y pena. Cuerpo: bien social y objeto de apropiacin colectiva. La detencin como forma esencial del castigo. Los modelos de la prisin punitiva. Bibliografa obligatoria: Foucault, Michel 2006(1977-1978) Clase del 1 de febrero de 1978,Clase del 8 de febrero de 1978, Clase del 8 de marzo de 1978, Clase del 15 de marzo de 1978, Clase del 22 de marzo de 1978, Clase del 29 de marzo de 1978 en Seguridad, territorio y poblacin, op. Cit. Foucault, Michel: Genealoga del racismo ,op. cit. ,conf. 3a. y 5a. Foucault, M. Vigilar y castigar, captulos "Suplicio", parte II: "La resonancia de los suplicios" y "Castigo", Siglo XXI, Mjico,1985, pags. 38 a 136.

5

Bibliografa de ampliacin: Anderson , Perry 1990 (1974) El estado absolutista (Mxico: siglo XXI) Aris, P "Para una historia de la vida privada", Castn y otros "Figuras de la modernidad" y Foucault, M., Omnes et singulatim: hacia una crtica de la razn poltica, en Tecnologas del yo y otros textos, op. cit. pag. 118 a 140. Foucault, M. El gran encierro ,en Historia de la locura en la poca clsica, F.C.E., Mjico ,1986. Foucault, Michel, La gubernamentabilidad, en Espacios de poder, Madrid, La Piqueta,1981. Lebrun, F. "Las reformas: devociones comunitarias y piedad personal", en Aris, P. Y Duby, G., Historia de la vida privada, Tomo V, Taurus, Bs. As., 1990. Bacon, Francis 1999 (1627), Nueva Atlntida, (Barcelona: Ocano / Abraxas). Campanella, Tommaso 1999 (1602), La ciudad del Sol (Barcelona: Ocano / Abraxas) Cappeletti, Angel 1986 la idea de la Libertad en el Renacimiento (Barcelona: Editorial Laia). Castel, Robert, La metamorfosis de la cuestin social. Una crnica del asalariado. (1995) Paids, Buenos Aires, 2001.Primera parte, Cap. 1 "La proteccin cercana", cap. 2 "la sociedad en catastro". Descartes, Renato, 1959 (1637) Discurso del mtodo (Buenos Aires: Losada). Donzelot, J. "Espacio cerrado, trabajo y moralizacin", en Foucault y otros, Espacios de poder, La Piqueta, Madrid, 1981. Elas, Norbert, El proceso de las civilizaciones. Investigaciones sociogenticas y psicogenticas. FCE, Buenos Aires, 1993, Introduccin, Prlogo y Resumen. Bosquejo de una teora de la civilizacin. Foucault, M. Hermenutica del sujeto, La Plata, Altamira, 1996. Prlogo de Fernando lvarez Ura. Hobbes, Thomas 1984 (1651) Leviathan, o la materia, forma de una repblica eclesistica y civil (Madrid: Sarpe). Maquiavelo, Nicols 1993 (1513) El Prncipe (Altaya: Barcelona) Marx, Karl, El capital, Libro primero, Tomo I, Vol. 3, Cap. 24, La llamada acumulacin originaria, Mxico, Siglo XXI, 1988. Murillo, Susana, El discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construccin del individuo moderno, UBA CBC, Bs. As., 1996. Tigar, Michael y Levy, Madelaine, 1978 (1977) El derecho y el ascenso del capitalismo, (Mxico: Siglo XXI). Van Dlmen, Richard, Los inicios de la Europa moderna. 1550- 1648. Cap. 3. "Cultura y vida cotidiana". Historia Universal Siglo XXI, Tomo 24, Mxico, Siglo XXI, 1991. Weber; Max, La tica protestante y el espritu del capitalismo, Madrid, Sarpe, 1984. UNIDAD III: EL DIAGRAMA DE PODER NORMALIZADOR

6

1) La crisis del Estado de polica. El nacimiento de una nueva forma de gubernamentalidad. 2) Las nuevas tecnologas del diagrama disciplinario de poder: anatomopoltica y biopoltica: las disciplinas y el control de las poblaciones. La naturaleza de las cosas, la ciencia y la gestin de la vida de las poblaciones. La biopoltica. 3) La "norma" y la normalidad. Los dispositivos gestionadores de cuerpos. 4) Panptico y panoptismo: reglas del panptico, la dualidad visibilidad- mirada. El espacio cerrado y el principio de individuacin. El poder como mquina. La internalizacin de la mirada y la construccin de los sujetos. Las instituciones de secuestro. 5) El pacto social de unin y el poder de transparencia. 6) El imperativo categrico: ley moral universal. Los dispositivos disciplinarios y la interiorizacin del imperativo. El desbloqueo de la tcnica de polica. 7) Las disciplinas: articulacin utilidad/obediencia. Las tcnicas disciplinarias respecto del espacio, el tiempo, las actividades y la composicin de fuerzas. El sujeto de la disciplina. Disciplina y panoptismo: el examen. Individuacin y normalizacin. El carcter generalizable del panptico. El surgimiento de las ciencias sociales. Disciplina y poder: la tcnica disciplinaria como punto de partida de la produccin capitalista.. Espacio, tiempo y proceso de trabajo en Marx y Foucault. Bibliografa obligatoria: Foucault,Michel: Genealoga del racismo, op. cit. Undcima leccin. Foucault, M. Vigilar y castigar ,cap. "Disciplina, op. cit., pags. 139 a 230.

Foucault, Michel Clase del 5 de abril de 1978 y Resumen del curso en Seguridad, territorio y poblacin op. Cit. Bibliografa de ampliacin: Bentham, Jeremas: El panptico. La Piqueta, Madrid,1989. Castel, Robert, El orden psiquitrico, Caps. 3 y 4 La Piqueta, Madrid, 1980. Castel, Robert, La metamorfosis de la cuestin social. Una crnica del asalariado. (1995) Paids, Buenos Aires, 2001. Primera parte, Cap. 4 "La modernidad liberal". Deleuze, Gilles: Foucault, PAIDOS, Bs. As. 1987. Donzelot, J. "Espacio cerrado, trabajo y moralizacin", en Foucault y otros, Espacios de poder, La Piqueta, Madrid, 1981. Donzelot, Jacques 1994 Linvention du social. Essai sur le dclin des passions politiques (Paris: ditions du Seuil) Fichte, Johann G. 1984 (1806) Discursos a la nacin alemana (Buenos Aires: Hyspamrica)

7

Foucault, Michel, El ojo del poder, en "El panptico" de J. Bentham, Ed. La Piqueta, Madrid, 1989,pags. 9 a 26. Foucault, Michel, L.A., op. cit., clases del 5 y 12 de Febrero de 1975. Foucault, M. Historia de la sexualidad, Tomo I: "La voluntad de saber", Siglo XXI,Mjico,1987. Foucault, M. "Las polticas de la salud en el siglo XVIII" ,en Saber y Verdad, op. cit. Hobsbawm, E. J, 1991 La era de la revolucin (1789- 1848) (Barcelona: Labor Universitaria). Kant,Inmanuel: fundamentacin de la metafsica de las costumbres, Madrid, Espasa Calpe,1963,prlogo y cap. 1. Marx, Karl, El Capital, op. cit. Tomo I vol. II, caps. XI y XII. Morey, Miguel : Lectura de Foucault, Taurus, Madrid. Murillo, Susana, Gobernabilidad, locura y delito. La mutacin desde el modelo mdicojurdico al modelo tecnolgico, en Revista Sudestada, Ao I, N I, Rosario, Argentina, Otoo, 1999. Murillo, Susana, El discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construccin del individuo moderno, UBA CBC, Bs. As., 1996. Rousseau, Jean Jacques: Del contrato social ,Alianza Editorial, Madrid, 1980,Libro I caps. 1 a 6.

UNIDAD IV: ESBOZOS PARA PENSAR EL EJERCICIO DEL PODER EN LAS SOCIEDADES POST- DICIPLINARIAS. 1. 2. 3. 4. 5. El biopoder sobre las poblaciones en el capitalismo mundial integrado. El dispositivo y las tecnologas de seguridad. El papel del espacio en las sociedades de soberana de disciplina y de seguridad. Las tecnologas de gobierno y el acontecimiento. El rol de la libertad en la construccin de la seguridad. El capitalismo mundial integrado o globalizacin. La hiptesis de lo "post- social" o lo "post- disciplinario". 6. Liberalismo econmico y contrato social. 7. La peligrosidad y el riesgo

BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA.

Foucault, Michel, "Nuevo Orden interior y control social," en Saber y Verdad, la Piqueta, Buenos Aires. Foucault, Michel Clase del 11 de enero de 1978, Clase del 18 de enero de 1978 en Seguridad, territorio y poblacin op. Cit.

8

Bibliografa de ampliacin Anderson, Perry, Los orgenes de la posmodernidad, Anagrama, Barcelona, 2000, captulo 4 "Efectos posteriores". Baumann, Zygmunt, La globalizacin consecuencias humanas, FCE, Mxico 1999 (1998) Castel, Robert De la peligrosidad al riesgo en Wright Mills et al Efemrides de la Sociologa crtica Editado y presentado por Julia Varela y Fernando Alvarez Ura, Madrid, 1986. Bosoer y Leiras 1999 Posguerra fra, neodecisionismo y nueva fase del capitalismo en Born et al Tiempos violentos (Buenos Aires: EUDEBA- CLACSO). de Marinis, Pablo, Gobierno, gubernamentalidad, Foucault y los anglofoucaultianos: un ensayo sobre la racionalidad poltica del neoliberalismo. (en Fernando Garca Selgas y Ramn Ramos Torre (comps.), Retos Actuales de la Teora Social: Globalidad, Reflexividad y Riesgo, Madrid, Centro de Investigaciones Sociolgicas, 1999.) Guattari, P. F.; Cartografas del deseo, La marca, Buenos Aires, 1995. Arakaki, Javier, 2002 La poblacin Feijo, Mara del Carmen, Nuevo pas, nueva pobreza, , FCE, Buenos Aires, 2001(Caps. 2 a 8). Isla , Alejandro y otros, Parando la olla. FLACSO, Grupo Norma, Buenos Aires, 1999. Guattari, Flix1996 (1992) Caosmosis (Buenos Aires: Manantial). Hardt, Michel y Negri, Antonio 2000 Imperio, ( Cambridge, Massachusets: De la Edicin Harvard University Press, http://ar.groups.yahoo.com/group/paraleer/files/paraleer.htm ) Murillo, Susana (Coordinadora) 2003 Sujetos a la incertidumbre. Transformaciones sociales y construccin de subjetividad en la Buenos Aires actual. (Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperacin). Murillo, Susana (Coordinadora) Banco mundial. Estado, mercado y sujetos en las nuevas estrategias frente a la cuestin social. Ediciones CCC. Centro Cultural de la Cooperacin. Floreal Gorini. Buenos Airtes, Junio de 2006 Nun, Jos 2001 Marginalidad y exclusin social (Buenos Aires: FCE). Roudinesco, lizabeth y Derrida Jacques 2003 Y maana qu?...(Buenos Aires : Fondo de Cultura Econmica) Sassen, Saskia 2003 Los espectros de la globalizacin (Buenos Aires: FCE) Svampa, Maristella (desde abajo), Desde abajo. La transformacin de las identidades sociales , Biblos/Universidad de General Sarmiento, Buenos Aires, 2000. Zizek, Slavoj 2003a (1994) Ideologa. Un mapa de la cuestin (Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica) Zizek, Slavoj 2003b (1989) El sublime objeto de la ideologa (Buenos Aires: Siglo XXI) Nota: La bibliografa que se indica como "de ampliacin", tiene como funcin abrir el horizonte de comprensin de los problemas y polmicas en los que se inscriben los planteos desarrollados en la bibliografa obligatoria. Ella puede ser consultada en relacin a los

9

problemas que cada alumno se plantee. Es, en ese sentido, necesaria para una comprensin ms profunda de problemas especficos. No forzosamente plantea un anlisis semejante al de la bibliografa mnima, en algunos casos se propone como una visin alternativa a la misma. 10. MODALIDAD DE ENSEANZA Los tericos sern dictados por la profesora Asociada a cargo. Se realizar anlisis de textos y discusin en clase con los alumnos, tratando de evitar el tratamiento de problemas en base a manuales o interpretaciones y centrando la mirada en el anlisis personal de los textos. Los prcticos, se desenvolvern tendiendo a la participacin activa de los alumnos. Se entregarn clase a clase guas de estudio, para en la prxima clase discutir sobre el texto del da. En las dos ltimas clases los alumnos, divididos en grupos debern exponer brevemente un argumento crtico o de defensa de algn tema trabajado durante el cuatrimestre y elaborado por ellos como si fuese una ponencia de Congreso. El resto de la clase funcionar como pblico que pregunta, rebate o sugiere. Tanto en tericos como en prcticos se procurar vincular todos los temas con problemas sociales actuales. 11. SISTEMA DE EVALUACIN Y PROMOCIN: La asignatura se regulariza con un parcial domiciliario individual en el que se integran temas de terico y de prctico, La materia tiene examen final obligatorio. La aprobacin del examen final supone un coloquio en el que se evaluarn los contenidos terico-metodolgicos desarrollados durante la cursada, tanto en tericos como en prcticos.