Fracturas

28
Integración de las ciencias con la práctica clínica. Santiago Marcos Alfonso Alejandro Martinez Rivera Manuel Santillan Gonzales Hugo. Cohuo Couoh Jose de Jesus

Transcript of Fracturas

Page 1: Fracturas

Integración de las ciencias con la práctica clínica.

Santiago Marcos Alfonso AlejandroMartinez Rivera Manuel Santillan Gonzales Hugo.Cohuo Couoh Jose de Jesus

Page 2: Fracturas

Fracturas

Page 3: Fracturas

Definición:

Una fractura es la ruptura de cualquier hueso del cuerpo.

Page 4: Fracturas

EtiologíaLas siguientes son causas comunes de fracturas óseas:• Caída desde una altura• Accidentes automovilísticos• Golpe directo• Maltrato infantil• Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera

Page 5: Fracturas

Fractura

Fractura por impacto (trauma)

Fractura por estrés o fatiga

Común en:

Atletas de campo, Soldados en entrenamiento, Corredores

Estructuras más afectadas:

Extremidades pélvicas, Metatarsianos, Eje tibial, Cuello femoral, Fíbula

Rotura parcial (reacción) o completa (fractura) por exponer el hueso a estrés

anormal repetido

Fractura por insuficiencia

Radiación, osteoporosis postmenopáusica o

inducida por corticosteroides,

enfermedades metabólicas del hueso

(osteomalacia, hiperparatiroidismo,

osteodistrofia)

Estrés normal sobre hueso con deficiente resistencia elástica, o debilitado por mineralización

disminuida

Fracturas patológicas

Fractura ocurrida en huesos anormalmente frágiles por

enfermedades neoplásicas o de otro tipo.

Las fracturas por insuficiencia pueden considerarse como un subconjunto de las patológicas

Etiología (Mapa para clasificarlas)

Page 6: Fracturas

Clasificación de las fracturas:

Page 7: Fracturas

El clasificar las fracturas nos permite sistematizar su estudio, para establecer las estructuras que pueden presentar un compromiso en este padecimiento así

como tratamientos adecuados y los pronósticos.

Clasificación de fracturas (Generalidades)

Page 8: Fracturas

Clasificación de fracturas (Generalidades)

Nosotros podemos clasificar las fracturas tomando en cuenta su apariencia externa en:fracturas abierta (o expuestas) y cerradas.

Y tomando encuentra su apariencia interna, basándonos en:1. Según el grado de compromiso óseo

2. Según la dirección del rasgo

3. Si posee o no desplazamientos.

4. La ubicación de la fractura en el hueso.

Page 9: Fracturas

Clasificación de fracturas(Generalidades)

Page 10: Fracturas

Según paraciencia externa:Fractura abierta: La fractura abierta se puede percibir a simple vista, pudiendo atravesar la piel y donde se llega a ver el hueso fracturado.

Fractura cerrada: se mantiene interna, pero el dolor que causa y otros signos son los que conducen al diagnostico de rotura.

Page 11: Fracturas

Según la apariencia interna:

1. Según el grado de compromiso óseo:

a)Fracturas incompletas:*"por cansancio o fatiga¨; constituidas por fisuras óseas de los huesos sometidos a exigencias movimientos leves pero repetidas una y otra vez. *Se observan en deportistas, atletas, etc.

Page 12: Fracturas

Según la apariencia interna:

1. Según el grado de compromiso óseo (Continuación):

b)Fracturas de rasgo único:

El hueso se fragmenta en un solo punto, creando 2 fragmentos.

Page 13: Fracturas

Según la apariencia interna:

1. Según el grado de compromiso óseo (Continuación):

c) Fracturas de doble rasgo:

El hueso se fragmenta en dos puntos, creando 3 fragmentos de hueso.

Page 14: Fracturas

Según la apariencia interna:

1. Según el grado de compromiso óseo (Continuación):

d) Multifragmentaria:

Corresponden a fracturas con varios o incontables rasgos.

Page 15: Fracturas

Según la apariencia interna: 2. Según la dirección del rasgo:

a) Fractura transversal:Provocada por un golpe directo, perpendicular al hueso. Generalmente no se mueven los fragmentos del hueso, de fácil curación y pronostico favorable

GOLPE

Page 16: Fracturas

Según la apariencia interna: 2. Según la dirección del rasgo (Continuación):

b) Fracturas de rasgo oblicuo:

Provocadas por flexión, presentan con frecuencia un segundo rasgo con separación de un pequeño fragmento triangular.Suelen ser inestables, en general se constituyen en fracturas de tratamiento difícil.

Page 17: Fracturas

Según la apariencia interna: 2. Según la dirección del rasgo (Continuación):

c) Fracturas de rasgo helicoidal:

Muy frecuentes en tibia y húmero, son de muy difícil curación, notoriamente inestables, de rasgos agresivos: cortantes y punzantes, y de ellas es factible esperar daños a vasos de nervios o de la piel.

Page 18: Fracturas

Según la apariencia interna:

Según la dirección del rasgo:a) Fractura

transversal.b) Fracturas de rasgo

oblicuo.c) Fracturas de rasgo

helicoidal.

Page 19: Fracturas

Sin y con desplazamientos

Fractura de rasgo único y horizontal, donde todos los fragmentos están en su lugar.

Según la apariencia interna:

Los fragmentos se han movido y los músculos dificultan su reubicación.

Page 20: Fracturas

Tomando en cuenta la ubicación en el hueso

Fracturas epifisiarias: se da en la parte del hueso esponjoso de la epífisis, que por estar en partes cercanas de la articulación presenta muchos vasos sanguíneos y nervios.Afecta directamente a las articulaciones. Tienen una recuperación rápida.El daño directo o indirecto de las partes blandas de

la articulación trae posibles daños futuros.

Según la apariencia interna:

Fracturas diafisiarias: • Se producen en el hueso denso, es decir en la zonas con

poca irrigación, al ser una parte que esta en contacto con los músculos, y los músculos tienden a contraerse, se puede asegurar:

• Con frecuencia los fragmentos óseos experimentan grandes desplazamientos.

• Son de difícil curación.• Pueden dañar vasos sanguíneos, nervios y la piel.

Page 21: Fracturas

• A la palpación o al movimiento se presenta dolor continuo e intenso en la zona afectada.

• Para disminuir el dolor requiere de inmovilización de los fragmentos óseos.

• El espasmo muscular durante una fractura es una forma natural de inmovilización

Dolor y sensibilidad

• Perdida parcial o total de movilidad o movimiento anormal

Pérdida de la función

• En algunos casos, principalmente en extremidades, el movimiento de los fragmentos óseos causa una deformidad (visible o palpable)

Deformidad

Manifestacionesclínicas

Page 22: Fracturas

• Cambio en el color de la piel por la salida de la sangre en los tejidos subcutáneos

• Puede ser proximal o distal a la zona afectada

Equimosis y edema

• A la exploración física se puede presentar una sensación de chasquido.

• Causada por la fricción entre los fragmentos óseos.

Crepitación ósea

Fractura

Equimosis

Manifestaciones clínicas

Page 23: Fracturas

Estudios de gabinete 

Page 24: Fracturas

Estudios de Gabinete:

.Rayos x (RX):

Son una forma de radiación

Una máquina de rayos X envía partículas de estos rayos a través del cuerpo. Así pudiendo divisar la fractura en la zona.

Page 25: Fracturas
Page 26: Fracturas

TratamientoPrimera medida:

La primera medida una vez corroborado el diagnostico de fractura seria la inmovilización de la articulación afectada y la colocación de una férula por un plazo de 4 a 6 semanas.

Page 27: Fracturas

Segundas medidas (Manejo farmacológico):• recetar un antiinflamatorio

no esteroideo (AINES): El más efectivo y menos hepatotóxico es el diclofenaco

Page 28: Fracturas

Bibliografía• Goodman CC., Fuller SK.Pathology Implications for the physical

Therapist. ELSEVIER. 3ª ed. St. Luois Missouri; 2009

• H. Ross, M., & Wojciech, P. (2013). Histología. Buenos Aires:

Panamericano.

• Roche, M., & Emilia, M. (s.f.). Manual de Procedimientos de

Enfermería. Murcia.

• A. Argente, H., & E. Álvarez, M. (s.f.). Semiología Médica.

Buenos aires: Panamericana.