Francisco María Tubino HISTORIA DEL RENACIMIENTO … · 2007-04-03 · —Movimiento...

18
A 385670 Francisco María Tubino í HISTORIA DEL RENACIMIENTO LITERARIO CONTEMPORÁNEO EN CATALUÑA, BALEARES Y VALENCIA edición de Pere Anguera

Transcript of Francisco María Tubino HISTORIA DEL RENACIMIENTO … · 2007-04-03 · —Movimiento...

A 385670

Francisco María Tubinoí

HISTORIA DEL RENACIMIENTO

LITERARIO CONTEMPORÁNEO EN

CATALUÑA, BALEARES Y VALENCIA

edición de

Pere Anguera

ÍNDICE GENERAL

FRANCISCO MARÍA TUBINO, UN INTELECTUAL INNOVADORY POLIFACÉTICO

Vida, obra y pensamiento IXLos años andaluces IXLos años de gloria: Madrid XXVEl federalismo, esencia de España XXXIIIÚltimos laureles y un fiasco final XLIIIBalance de una trayectoria LI

La Historia del renacimiento literario contemporáneo en Cataluña,Baleares y Valencia Lili

Los precedentes LiliLa gestación de la Historia LVIILa reacción ante el "Prospecto" LXIIILos suscriptores LXXIPrimeros fascículos, primeras críticas LXXIIICríticas y reticencias LXXVIILos planteamientos teóricos LXXXICataluña en España: la formación del catalanismo LXXXVILa cuestión de la lengua XCII1

• Valor e interés de la Historia CI

Bibliografía de Francisco María Tubino CVII

HISTORIA DEL RENACIMIENTO LITERARIO CONTEMPO-RÁNEO EN CATALUÑA, BALEARES Y VALENCIA

Nota sobre la ediciónPrólogoIntroducción

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I — La enciclopedia y la revolución francesa. —Su influenciaen España. —El racionalismo idealista. —Lucha entre la Europa coaligaday la Convención. —Reacción. —Templados y exaltados. —Dificultades

81

83

689

diplomáticas entre España y Francia. —Negociaciones. —Actitud del país.—Muerte de Luis XVI. —Declárase la guerra. —Patriotismo nacional. —Donativos copiosos. —Cataluña y Valencia secundan con entusiasmo alGobierno. —Triunfos en el Rosellón de nuestras tropas. —Muerte deRicardos. —Descalabros. —Contagio republicano. —Paces. —Elsentimiento nacional en aumento. —Sed de reformas. —Enseñanzas. —Sucesos posteriores. —Complicaciones. —Dos de mayo. —Levantamientocontra los franceses. —Las juntas. —Proclámase la unidad nacional. —Declaración famosa de Palafox y de los aragoneses. —Heroísmo decatalanes y valencianos. —Patriotismo de los mallorquines. —Inutilidadde los esfuerzos de Napoleón para anexionar el Principado al Imperio. —Cortes de Cádiz. —Unifican el derecho. —Confirman las declaracionesunitarias de las juntas provinciales. —Transformación del particularismo.—Influencia de estos sucesos en el renacimiento de las luces y delbienestar en Cataluña, Baleares y Valencia. —Hijos ilustres de lasmencionadas provincias que coadyuvan al progreso de la civilizaciónespañola. —Armonía en el desarrollo intelectual. —Decadencia del idiomalocal. —Escritores que lo usan. —Libros impresos. —Manuscritos. —Tentativas restauradoras. —Trabajos filológicos. —Predominio de lalengua nacional. —Erudición. —Pedagogía. —Resumen.

CAPÍTULO II — Los partidos. —Liberales y serviles. —Tendencias 103opuestas. —La clase media. —Actitud de la nobleza y del clero. —Reacción de 1814. —El ejército toma parte en la política. —Conspiraciones en Cataluña y Valencia. —Pronunciamiento de 1820. —Las sociedades secretas. —Libertad de imprenta. —Nueva reacciónrealista. —La Regencia de Urgel. —Sus actos. —Decadencia del catalán.—El castellano. —Armonía de los hechos sociales. —La revoluciónliteraria. —El romanticismo. —Su carácter. —Sus tendencias. —Individualismo. —Despiértase el genio nacional. —Resistencia de losclásicos. —Movimiento civilizador en Cataluña. —Barba. —Salva. —Adelantos intelectuales y materiales. —Sanpons, crítica histórica. —Restablecimiento de la Universidad literaria en 1822. —Sociedad de saludpública. —Reforma de los Estatutos de la Academia de Buenas Letras. —Próspero de Bofarull. —Los estudios eruditos. —Martí Eixalá. —Lafilosofía. —Grupo de El Europeo. —La nueva idea. —Aribau, LópezSoler. —Cultivadores del idioma local. —Los hermanos Puig Blanch. —Vada. —Apunta el provincialismo literario. —Ballot. —Carácter de sustrabajos filológicos. —Torres Amat. —Reúne materiales para elDiccionario ele A.A. Catalanes. —Sección catalana en la Bibliotecaepiscopal. —Movimiento intelectual en Valencia y Baleares. —Resumen

690

CAPÍTULO III — Triunfo de la reacción política (1823). —Derrota de los 125constitucionales. —Persecución contra las personas y las ideas. —Librosprohibidos. —Ciérranse los establecimientos de enseñanza. —Estado deCataluña. —Período de transición. —El despotismo ilustrado (1832). —Ábrense las Universidades. —Amnistía. —Política expansiva. —Movimiento editorial y literario en Barcelona. —Bergnes de las Casas. —Sus publicaciones. —Walter Scott. —Lucha interior del romanticismo. —Víctor Hugo. —Carácter de cada parcialidad. —La tradición y el progreso.—Cataluña decídese por la primera. —Acogida que encuentra enBarcelona todo lo escocés. —Semejanzas y analogías entre Cataluña yEscocia. —Influencia de las novelas de Walter Scott. —Encomiadores.Imitadores. —López Soler, Roca, Cortada. —Los catalanes adeptos de lafilosofía escocesa. —Movimiento científico-literario. —Periodismo. —ElVapor —Aribau; su significación en el palenque de la cultura. —Su Oda.—Cortada. —La Nova fugitiva.

CAPÍTULO IV — Reacción de 1824 al 29. —Influencia de Nicasio Gallego 143en el movimiento literario de Valencia. —Los escolapios. —JaimeVicente. —Pascual Pérez. —Juan de Arólas. —Grupo de jóvenesestudiosos. —Academia de Apolo. —Lucha entre Lamarca y Kostka Bayo.—El romanticismo. —Manera de concebirle los valencianos. —Oposiciónen este concepto entre Barcelona y Valencia. —Juan Pastor y Fuster. —SuBiblioteca valenciana. —Mariano Cabrerizo. Editor de novelasrománticas. —López Soler. —Pascual Pérez. —El hombre invisible. —ElPanteón de Scianella. —Otras producciones del mismo corte. —Ladopolítico de su actividad. —El libro de oro del pueblo. —José M. Bonilla.—Su carácter. —Sus opiniones. —Su influencia. —Fundación del DiarioMercantil. —Decadencia del valenciano. —Cristinos y carlistas. —Causade la actitud belicosa de las provincias del Norte. —Los fueros. —Relación de este problema con el provincialismo literario. —La contiendaen Cataluña. —Restablecimiento de la Universidad literaria en Barcelona.—Su Academia de Buenas Letras. —Establece cátedras populares. —A lalucha en los campos corresponde la de las ideas. —Predominio delcastellano. —José Robreflo. —Sus saínetes bilingües. —Comienza elteatro catalán. —Consorcio del teatro y la política. —Valor de losesfuerzos de Robreño. —Sirve la causa liberal. —Sus sermonespatrióticos. —Renart Arús. —Piezas catalanas o bilingües. —Pintan lascostumbres locales. —Diferencia entre su pequeño repertorio y el deRobreño. —Mayor cultura de Renart. —Saínetes anónimos. —Tonadillascatalanas. —El castellano triunfante.

CAPÍTULO V — Circunstancias que favorecen el renacimiento catalanista. 157—D. Próspero de Bofarull. —Sus investigaciones históricas. —Los

691

Condes vindicados. —Representación de este libro en el desarrollo delcatalanismo. —D. Jaime Tió. —Sus dramas patrióticos. —El Castellanode Mora. —Generoso a cual más. —Alfonso ¡II de Aragón. —El Espejode las venganzas. —Circunstancias en que escribe. —La autonomíaprovincial e individual en auge. —Renovación literaria en Madrid. —Hallaeco en las provincias. —Otros trabajos de Tió. —Escritores nacionalescatalanistas. —Vives y Cerda. —Constitución, usajes y demás derechos deCataluña. —Piferrer. —Recuerdos y bellezas de España. —Grau yCodina. —Compendio de la Crónica de Pujades. —El Diccionarioquintilingüe. —Concurrencia de los esfuerzos. —D. Joaquín Rubio y Ors.—Sus antecedentes. —Encarna el pensamiento literario restaurador. —Siente su legitimidad y oportunidad. —Declárase su adalid. —MiguelAntonio Martí. —Las ¡lágrimas de la viudesa. —Carácter puramentesubjetivo de esta poesía. —Rubio, cantor de la patria. —Adopta unseudónimo. —Lo gayter del Llobregat. —Primeros versos, de febrero ajunio de 1839. —Todos inspirados en el sentimiento provincial. —Textosdemostrativos. —Evocación poética del pasado histórico. —1841. —Imprime sus poesías. —Declaraciones importantes del prólogo. —Anunciaclaramente sus propósitos. —Pretende restaurar la lengua y la literaturaprovinciales. —Apostrofa duramente a sus paisanos, dándoles en rostrocon el desdén que muestran hacia ellas. —Prefiere el catalán al castellano.—Hechos que favorecen sus miras. —Emite la idea de restablecer losjuegos florales. —La Academia del Gay Saber. —Errores de concepto deRubio. —Tendencias políticas virtuales en sus anhelos. —Con Rubio seinicia la propaganda realmente particularista. —Pronunciamiento de 1840.—Los partidos. —Sus luchas. —Eco que los versos de Rubio despiertanen la juventud catalana liberal. —Léense con entusiasmo en los cuerpos deguardia. —Se reproducen manuscritos. —Rubio dio bandera e ideal alcatalanismo.

CAPÍTULO VI — Abdón Tetradas. —Agitador político. —Declárase 171antimonárquico. —Su propaganda revolucionaria. —Vicente Perxas. —Lalecturadel Quijote le trastorna el cerebro. —Créese príncipe micomico. —Terradas utiliza su locura. —Crea una monarquía jocosa. —Ridiculiza lainstitución monárquica. —Perxas, rey micomicon. —Tetradas, chambelánde Palacio. —Organiza su corte de burlas. —Publica el Bullen oficial. —Traslada, luego, la farsa a Barcelona. —Bandos, decretos, alocuciones,versos satíricos en catalán. —Lo rey Micomico. —Comedia representadaen Barcelona. —Éxito. —Análisis. —Su intención política. —Escritosserios de Terradas. —Artículos polémicos. —La canción de la campana.—Alcanza inmensa popularidad. —Es el himno de la revolución deCataluña. —Terradas demócrata unitario. —El Padre Ferrer. —Tentativafuerista dentro del carlismo. —Es rechazada. —Actitud respectiva de los

692

partidos tocante al provincialismo. —Los conservadores amigos de latradición. —Los progresistas defensores de la unidad. —Declaraciones dela junta revolucionaria en 1843. —Rubio. —Publicaciones catalanas desde1839 en adelante. —Lo Peripatetich solitari. —Ediciones de Vallfogona ySerafí. —El primer periódico catalanista. —Libros devotos. —Versos. —Lo temple de la gloría. —Cullell. —Compendi historich del Príncep deispagesos. —La Real Academia de Buenas Letras. —Reconoce lalegitimidad del propósito de restauración. —Primer certamen catalanista.—Despiértanse las aficiones literarias en la juventud catalana. —Sol yPadrís. —Versifica en catalán. —No participa de las miras de Rubio. —Colabora con Aribau en la Biblioteca de A.A. Españoles. —Sol mira a loporvenir. —No sigue el arcaísmo del Gaitero. —Cantor desconocido aorillas del Ter. —Antonio de Bofarull. —Imita a Tió y a Rubio. —Dramaspatrióticos. —Romances históricos. —Adopta un seudónimo. —LoCoblejador de Moneada. —La lengua en progreso. —El nuevoflorecimiento artístico, asegurado.

CAPÍTULO VII — Certamen de la Academia de Buenas Letras de 185Barcelona. —Acuden a disputar el lauro varios poetas. —Rubio y Orsgana el premio. —Su Roudor de Llobregat. —Canto épico. —Inspirantelos poetas españoles. —Preocupaciones políticas. —Impiden o retardan elflorecimiento poético. —Razón del fenómeno. —El arcaísmo. —Falta deunidad entre políticos y literatos. —Ideales diversos. —La juventudliteraria responde a la excitación del Gaitero. —Poetas que tomanseudónimos parecido al suyo. —Bofarull. —Estorch y Siqués. —Balaguer.—Rosselló. —Girbal. —Subirana. —Crece el número de los catalanistas.—Unidad entre el desarrollo literato español y el catalán. —Ojeada sobrelas Baleares. —Despiértase el genio local con el advenimiento de losliberales. —Poetas políticos. —Fluxá. —Lliteras. —Far. —Tomás Aguiló,hijo, Quadrado y Montis, fundan La Palma. —1840. —Hechosconcurrentes a fomentar las luces. —Significación de La Palma. —Aguilóy Quadrado cantan la historia insular. —Versos. —Artículos críticos deQuadrado. —Estudios sobre los poetas mallorquines. —La poesía popular.—Opinión de La Palma sobre el dialecto mallorquín. —Considéralemuerto. —Divergencia de opiniones entre catalanes y mallorquines. —Periódicos que suceden a La Palma. —En El Estudiantón aparecen lasprimeras poesías mallorquínas. —Tomás Aguiló y Cortes. —Sus versos.—J. J. Amengua!. —Su gramática mallorquína. —Poesías y libros enprosa en mallorquín. —La Nueva Escuela. —Mariano Aguiló. —Cantorarcaico. —Cultiva la poesía popular. —Recoje sus testimonios. —Susignificación literaria. —Baleares responde a la excitación de Cataluña. —Pléyade de poetas baleares. —Significación literaria de Aguiló.

693

CAPÍTULO VIII — Continúa el movimiento literario en Valencia. —D. 201Vicente Boix. —Sus antecedentes. —Estudia con los Escolapios. —Profesa. —Inflamante las ideas liberales. —Abandona el claustro. —Viajapor el extranjero. —Regresa a Valencia en 1839. —Sus aficiones literarias.—El amor en el claustro. —Carácter de este libro. —1843. —Dedícase aestudios históricos. —Publica la historia de la ciudad y reino de Valencia.—Es nombrado cronista. —Escribe Miracles. —Novelas históricas. —Elencubierto de Valencia. —La Campana de la Unión. —Apuntes históricossobre los fueros del antiguo reino de Valencia. —Combate lacentralización política y administrativa. —Declárase por el sentimientoprovincial. —Renace en Boix el espíritu histórico. —La idea lemosina. —Sus señales —El Mole, periódico satírico. —Su popularidad. —LosMiracles. —El Tribunal de las aguas. —Tomás Villarroya. —Encabeza.lanueva escuela literaria. —El liceo de Valencia. —Su significación. —Suscátedras. —Fermín Gonzalo Morón. —Pedro Sabater. —Roca de Togores.—Aparisi y Guijarro. —Otros literatos. —El Liceo, órgano de la Sociedaden la prensa. —El Fénix. —Villarroya publica en ellos sentidas poesíaslemosinas. —Su vida. —Dignidad que adquiere la lengua en sus versos. —La Caneó. —Notable poesía subjetiva. —Malógrase Villarroya. —Sumuerte. —La eficacia de su ejemplo no fue inmediata. —Versos notablesde Pascual Pérez, en lemosino. —Su sencillez. —Su elevación. —Ternuraque en la poesía a Arólas se descubre. —Juan Antonio Almela. —Escribetambién versos lemosines. —Periódicos satíricos. —La Donsaina, fundadoen 1840. —El Tabalet, en 1847.

CAPÍTULO IX — Cataluña. —Divergencias entre catalanistas y políticos. 211—Lo Verdader Cátala. —Revista bimensual. —Propónese restaurar elidioma local. —Lema significativo. —Dedicatoria a los patriotas. —Elprovincialismo y la unidad nacional. —Declaraciones importantes. —Indiferencia de los catalanes. —Quejas de los redactores. —Continúa suaislamiento. —Muere la revista. —Versos con que se despide. —Epitafio.—Manifiestan en prosa la causa de su fracaso. —Los catalanesmenosprecian el catalán. —Antonio de Bofarull y Mariano Flotats, 1848.—Traducen la Crónica de Don Jaime. —Estado del catalán lemosín. —Profundamente descompuesto. —1850. Bofarull publica la Crónica dePedro IV. —1847. Próspero de Bofarull emprende la publicación de laColección de documentos inéditos del Archivo de la Corona de Aragón. —Trabajos de D. Manuel y D. Andrés de Bofarull. —Servicios a la culturapor esta familia de escritores. —Variedad de trabajos de D. Antonio. —Poesía sobre Borrell III. —Obras históricas. —El catalanismo progresista.—1847. Reimprímese el Diccionario de Magín Ferrer. —1848. Termina lapublicación del de Labernia. —Gramática catalana-castellana de Pers yRamona. —Su poesía a España. —Imprime escritos ajenos. —D. Pablo

694

Estorch y Siqués. —Sus Elements de poética catalana y diccionari de sarima. —Juicio de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. —Fomentaba el catalán. —Apuntes biográficos. —Producciones castellanasde Estorch. —Poesías festivas catalanas. —Lo Tamboriner del Fluviá. —Significación literaria de este libro. —Muestra de su lenguaje poético. —José Pers y Ricart. —El Conceller en cap, drama. —Poesía a Cataluña. —Hechos varios desde 1844 a 1854 relacionados con el movimientocatalanista.

CAPÍTULO X — Encumbramiento del partido moderado. —Regreso de 229Doña María Cristina a la Península en 1844. —Recibimiento que le haceBarcelona. —Versos. —Poesía en catalán de D. Francisco Permanyer. —Extraordinaria significación política y literaria de su oda. —El autorexpresa el pensamiento de la escuela ecléctica. —Homenaje a la Reinamadre por los catalanes de Madrid. —Álbum poético, artístico y musical.—Poesías catalanas. —1847. —Reformas en la instrucción pública. —Cátedras vacantes en Valladolid y Barcelona. —Obtiénenlas Rubio y Milá.—El provenzalismo en Madrid. —Antecedentes de Milá. —Sus trabajoshistórico-críticos. —Carácter de su propaganda. —Obras diversas. —Artepoético. —Observaciones sobre la poesía popular con muestras deromances catalanes inéditos. —Examen de estos trabajos. —Milárepresenta el elemento científico-crítico. —Su influencia. —Austeridad desus principios. —Concilia el cultivo de la literatura catalana con el de lanacional. —Víctor Balaguer. —Datos biográficos. —Escritor polígrafo. —Cómo se explica su actividad productora. —Encarna el doble sentimientode la patria y de la libertad. —Síntesis de sus doctrinas. —Cataluñapróspera, feliz y libre, en la España libre, feliz y próspera. —Sus dramas ycomedias. —Sus escritos polémicos. —Sus inclinaciones de joven. —Afiliase al partido progresista. —Funda en 1847 El Catalán para defenderel provincialismo. —Colabora en otros periódicos con el mismo empeño.—En 1849 pide en La Violeta el restablecimiento de los juegos florales. —Novelas históricas. —1853. —Cátedra de historia catalana. —Balaguer yBofarull. —Evolución del catalanismo. —1854. —Estudios históricos deBofarull. —Trascendencia didáctica de algunos de ellos. —Programa parala renovación de los juegos florales. —Amor al país. —Filosofía de lahistoria y de la lengua catalanas. —Alcances y significación de estostrabajos.

CAPÍTULO XI — Alzamiento de 1854. —La escuela democrática. — 243Influencia de la revolución en la marcha del provincialismo. —Conatosautonómicos. —Quiérese constituir el país sobre los recuerdos antiguos.—Balaguer, comisionado para entenderse con los aragoneses. —Funda LaCorona de Aragón. —Propaganda provincialista. —Protesta contra el

695

separatismo. —Programa autonómico. —Declaraciones importantes. —1856. —El Conceller. —Acentúase el catalanismo. —Obras literarias deBalaguer. —La primera poesía catalana. —Mayo de 1857. —A la Virgende Monserrate. —Significación de esta imagen. —Proclámase Balaguer sutrovador. —Encarna la representación afectiva del pueblo catalán. —Asócianse el misticismo y el patriotismo. —Estrofas notables. —Lalibertad y la cruz. —Dios y el pueblo. —Bofarull trabaja para fijar ladoctrina catalanista. —Artículos didácticos. —Concepto delprovincialismo. —Medios de conservar y fomentar el espíritu catalán. —Los políticos. —Nuevos vates. —Adolfo Blanch. —Los cants del Laletá.—Dámaso Calvet. —Al geni cátala. —Otras rimas. —Fiesta literaria enMataró. —Discurso iberista de Balaguer. —Presentación de Alberto deQuintana. —Toma el seudónimo, de "Lo Cantor del Ter". —Su poesía elamor materno. —Manuel Angelón. —Su drama La Verge de la Mercé. —Novelas patrióticas. —Lo calendan del Pagés. —Gramática catalana deEstorch. —Historia de la lengua y de la literatura catalana, por Pers yRamona. —Nuevo certamen de la Academia de Buenas Letras. —Aperturadel año académico. —Discurso de Bofarull. —Poetisas catalanas. —Isabelde Villamartín. —Josefa Massanés. —Subirana, defensor del catalán. —Sus deseos. —Publicaciones diversas. —Lo cant de las Veritats. —Calendari moral. —Los trovadors nous. —Lo Gayter del Llobregat. —Cataluña vindicada, de Luis Cutchet.

CAPÍTULO XII — Mutación en el escenario político. —La Unión Liberal 261en el poder. —Eclecticismo práctico. —1859. —Aumentos decatalanismo. —Descentralización administrativa. —Renace la vidaprovincial. —El parnaso catalán. —Nombres ilustres. —Antonio deBofarull se decide a realizar sus planes sobre los Juegos Florales. —Avístase con el Alcalde Corregidor de Barcelona. —Acoge éste elpensamiento. —Solicitud que dirigen al Municipio los que se constituyenen mantenedores. —Acuerdo del Ayuntamiento declarándose protector dela fiesta. —Celébrase ésta el Io de mayo de 1859. —Concurren lasautoridades. —Declara el Alcalde Corregidor establecidos los juegos. —Discurso del Presidente del Consistorio Milá y Fontanals. —Memoria delSecretario Bofarull. —Ambos protestan contra toda idea exclusivista. —Carácter puramente literario de la institución. —Poetisas y poetasrecompensados. —Discurso de gracias de Víctor Balaguer. —Dudas quedespiertan los juegos. —Críticas. —Bofarull responde en nombre de loscatalanistas. —La juventud liberal los miró con indiferencia. —El pueblono tuvo representación en ellos. —Carácter aristocrático y arcaico de lainstitución. —Tenían las Bateares representación en la fiesta, en las filasdel Consistorio y de los poetas agraciados. —Valencia. —Ojeadaretrospectiva. —Centenario de San Vicente Ferrer. —1855. —Eduardo

696

Escalante. —Sus Miracles. —También los escriben Bernat Baldoví yJoaquín Balaguer. —Altet y Rúate versifica en monosílabos. —Influenciade Víctor Balaguer sobre el provincialismo de Boix. —Dedica a éste suAmor de la Patria. —Actitud de Boix. —Teodoro Llórente. —Lee elGaitero en 1857. —Inspírale su primera poesía lemosina. —Antecedentesliterarios de Llórente. —1858. —Mariano Aguiló, primer bibliotecario dela Universidad de Valencia. —Sus investigaciones filológicas. —Movimiento literario. —Fiesta en el Liceo para obsequiar a GertrudisGómez de Avellaneda. —Inflámase el entusiasmo de la juventud. —Proyéctase fundar una Revista lemosina. —Consejos de Aguiló. —Abogapor los juegos florales. —Acéptase la idea. —Es nombrado mantenedor.—Admítense en el certamen el castellano y el lemosín. —Observaciones.—Concurren a disputar los dos premios otorgados al valenciano literario,Víctor Balaguer y Teodoro Llórente. —Canta aquel a Ausias March. —Estrofas notables. —La patria lemosina. —Llórente se inspira en elcristianismo. —Canta el amor de la humanidad en La Nova Era. —Diferencias sustanciales entre los poetas catalanes y valencianos.

CAPÍTULO XIII —1859-1860. —La guerra de África. —Robustece el 275sentimiento catalanista. —Los voluntarios de Cataluña. —Aréngalos Primen catalán. —Recibimiento que al volver les hace Barcelona. —Versos encastellano y en catalán. —Confúndese el sentimiento de la patria y el de laprovincia. —Poesía de doña M. J. Massanés, titulada La roja barretinacatalana. —Su trascendencia. —Muestras de ella. —La gorra vermella deBofarull. —Españolismo y provincialismo de Blanch. —Arenga deBalaguer. —Lo retorn deis voluntaris por la Villamartín. —Poesíapatriótica de Angelón. —Loas de Ferrer y de Altadill. —El Ateneo catalán.—Móviles que lo producen. —Organización. —Eminencias que se reúnenen sus secciones. —No es ni exclusivista ni cosmopolita. —Altasignificación del Ateneo en la cultura nacional y provincial. —Su misiónbienhechora. —Protege el catalanismo literario. —José Anselmo Clavé. —Detalles biográficos. —Cantor y músico popular. —Las sociedadescorales. —Su carácter y tendencia. —Su influjo en el mejoramiento delpueblo. —En el renacimiento catalanista. —Clavé inspírase en el realismo.—Deleita corrigiendo. —Es el primer lírico catalán.

CAPÍTULO XIV — El teatro catalán. —Robreño. —Renart. —Conservan la 291tradición escénica. —Joaquín Dimas. —Biografía. —Aficiones. —Primeros ensayos. —El Teatro de Gracia. —La nit de San Joan. —Tomaen arriendo el Odeón. —Escribe piezas catalanas. —Juguetes cómicos. —Carácter de aquel coliseo. —Representa el elemento democrático. —Frecuéntale sólo el pueblo. —Domina lo jocoso. —Desvío de la clasemedia. —Aversión al idioma vulgar. —Angelón. —Zarzuela de Los Setse

697

jutjes, ejecutada en el Liceo. —Faltaba crear el teatro provincial. —PedroGras y Ballvé. —Su Isabet de Besora. —Guerra de África. —Piezas decircunstancias por Ferrer y Fernández. —Francisco de Sales Vidal. —Poeta y publicista. —1859-60. —Escribe su Nova com un sol. —Éxito enVillanueva. —Represéntase en Barcelona. —Anímase Dimas. —1861. —Abre un curso de declamación. —Refuerza con algunos discípulos lacompañía del Odeón. —Críticos de los juegos florales. —Imagínase elcombatirles. —Escribense sátiras y parodias literarias. —Adquieren fama.—Federico Soler. —Datos biográficos. —Aficiones poéticas. —Adopta elseudónimo de Serafí Pitarra. —Éxito de la Esquella de la Torratxa. —1864. —La sociedad dramática de La Gata. —Lo Cantador. —Otrasparodias. —Soler, adalid del progreso. —Eduardo Vidal. —Antecedentes.—Primeros ensayos dramáticos. —Propónese crear la verdadera escuelacatalana. —Escribe con tal fin un drama de costumbres. —Tal farás, taltrobarás. —Estrénase el 4 de abril de 1865. —Éxito ruidoso. —Otrasobras. —Influye en Soler. Muda éste de opinión. —Inaugura el teatrocatalán con Las joyas de la Roser, el 6 de abril de 1866. —Actoresdistinguidos. —Queda constituida la escena provincial.

CAPÍTULO XV — Movimiento literario en Cataluña. —1859 a 1868. —Los 301Trovadors moderns. —Publicaciones diversas. —Balaguer. —Cantsd'ltalia. —Historia de Cataluña. —Bofarull. —Crónica de Muntaner. —Bartrina. —Cants del Laletá. —Enrique Claudio Girbal. —Lo trovador delOnyar. —Otros trabajos. —Encabeza el renacimiento literario en Gerona.—Lo trovador de Monserrat, de Balaguer. —Los trovadores en España,de Milá. —El Calendari cátala. —Francisco Pelayo Briz. —Sus diferentespublicaciones. —Actividad fecunda. —Su carácter literario. —Intransigencia. —Actos que produce. —Lemas que adopta. —Exclu-sivismo lingüístico. —Pretensiones extremas. —Observaciones a queconvidan. —Briz es una especialidad. —Tendencias particularistas delCalendari. —Errores históricos. —Autores que colaboran en él. —Dudasque suscita. —Llórente se hace eco de ellas. —Su oda Ais poetes deCatalunya. —Ferrer y Bigné le secunda. —Ambos protestan contra elexclusivismo de los poetas catalanes.— La Creuhada deis poetes. —Defienden ardorosamente la unión nacional. —Quieren unir, no separar.—Uno y otro personifican el modo de sentir el provincialismo los valen-cianos. —Lógica de esta oposición. —Influjo de la política. —Agitaciónrevolucionaria. —Exaltación del provincialismo. —Críticas que suscitanalgunas poesías de Balaguer. —Sus Esperansas y recorts. —Defiende alCalendari y a los poetas catalanes. —Responde a Llórente y a Ferrer. —Explica su actitud literario-política. —Soluciones políticas. —Iberismo. —Autonomía provincial. —Fórmula de compenetración. —Escuelas rivalesen el catalanismo. —Los arcaístas. —Los políticos. —Consideraciones a

698

que inclinan sus altercados. —Deslíndanse los campos. —Dudas queproduce la contienda. —Alarma del Gobierno central. —Real Orden contrael teatro provincial. —Reclamaciones. —Informe del Consejo de Estado.—Su imparcialidad. —Falla en favor de los catalanistas.

CAPÍTULO XVI — Divergencia interna del catalanismo. —Su carácter 323filológico y gramatical. —Doble tendencia. —La arcaica. —RepreséntalaMariano Aguiló. —La progresiva. —Bofarull la personifica. —Aguiló enBarcelona. —Trabajos bibliográficos. —Premíalos Madrid. —Es elegidodel Consistorio. —Influye en la ortografía catalana. —Bofarull. —Sunovela catalana. —Modifica su sistema ortográfico. —Escribe paraacreditarlo. —Publicaciones importantes gramaticales. —Aguilópresidente del Consistorio en 1867. —Rivalidad pública entre ambosliteratos. —Bofarull publica varios artículos. —Ataca en ellos a losinfluyentes, al arcaísmo y al mallorquinismo. —Silencio de sus contrarios.—Relaciones de Cataluña con la Provenza. —No existían antes de 1861.—Dámaso Calvet inicia la comunicación literaria entre ambas comarcas.—Hechos que la determinan. —Balaguer emigrado. —Los provenzales leacogen con grandes simpatías. —Poesías notables. —Los felibres. —Federico Mistral. —El provenzalismo. —Propaganda catalanista. —Lapolítica y la literatura. —1867. —El Príncipe Bonaparte Wyse. —Fiesta enFont Segugno. —Confírmase la hermandad literaria de Cataluña yProvenza. —1868. —Juegos florales en Barcelona. —Concurren losprovenzales. —Fiestas literarias en Provenza. —Acuden los catalanes. —Cómo debe entenderse esta compenetración literaria.

CAPÍTULO XVII — El movimiento catalanista en varias ciudades del 347Principado. —Lérida. —D. Luis Roca y Florejachs. —Sus primeraspoesías catalanas. —Toma parte en los Juegos florales. —Colabora endiversos periódicos. —D. Teodoro Creus. —Promueve en Villanueva yGeltrú las aficiones catalanistas. —Versos. —Canto épico. —La presa deMallorca. —Vich. —Ciudad siempre insigne por su cultura. —Carácterespecial de esta. —El tradicionalismo científico. —Catalanistasdistinguidos. —Galadias. —Salarich. —Balmes. —Es una gloria nacional.—Antonio Ribot y Fontseré. —Sus aspiraciones particularistas. —Vicenses que cultivan la poesía catalana. —Campa. —Vinader. —Capdevila. —Camprodon. —1860. —Fúndase el círculo literario. —Contribuye a desarrollar las luces y el patriotismo. —Cátedras. —Discusiones. —Certámenes. —D. Francisco de A. Aguilar. —Curso delengua catalana. —El Esbart Vigatá. —Sociedad literaria. —Susmiembros. —Los hermanos Masferrer. —Campa. —Los hermanosEspona. —Verdaguer (D. Magín). —Febrer. —Cuadros. —Serra. —Genis.—Verdaguer (Jacinto). —Collell. —Desarróllase el amor a las letras. —El

699

Eco de la Montaña. —Su colección de poesías. —Las cridas. —Representación honrosa de Vich en el renacimiento literario. —Valencia.—Relaciones con el catalanismo. —Autores de Miracles. —Poesías en eldialecto vulgar. —Género dramático. —Escalante. —Balader. —Susprimeras comedias. —Fundan el teatro valenciano. —Periódicos. —El TíoNelo. —El Mole resucitado. —El Tío Garrote. —El Saltamarti. —Grupoverdaderamente literario. —Llórente. —Ferrer. —Querol. —Peiró. —Labaila. —Actitud de éste. —No piensa como sus paisanos. —Acepta elcriterio del Calendari cátala. —Canta La Nova Roma. —Los catalanes leacogen con simpatía. —Es nombrado del Consistorio de 1868. —Sudiscurso de gracias. —Imprime en Barcelona una colección de rimasvalencianas. —Sus antecedentes. —Su actitud. —Félix Pizcueta. —Premiado en el mismo certamen. —Sus antecedentes. —Su particularmanera de sentir el problema literario. —El renacimiento en las Baleares.—Manera de concebirlo. —Participación honrosa en los progresoscomunes. —Poetas ilustres. —Honores que obtienen. —Premios queconquistan. —Aguiló (Tomás). —Jerónimo Rosselló. —José Luis Pons. —Sus merecimientos respectivos. —Sus varias producciones. —Poetas queforman el parnaso balear de la primera época. —La Biblioteca de AutoresBaleares, por Bover.

CAPÍTULO XVIII — La revolución de 1868. —Carácter general y 361extraordinario de este alzamiento. —Aparición del federalismo. —Desahogos populares en Barcelona con los recuerdos históricos. —Pídeseel restablecimiento de los fueros. —Dificultades consecutivas. —Laopinión de Cataluña profundamente dividida. —Década de 1868-1878. —Rómpese todo acuerdo entre las dos fracciones catalanistas literarias. —Abraza la causa revolucionaria el elemento avanzado. —El Ateneo catalán.—Cómo desempeña sus deberes. —Concilia el patriotismo con elcatalanismo. —Es el primero en fomentar la prosa catalana. —La Sociedaddel Born. —Su lema, filantropía y diversión. —Influye en la lenguacatalana. —Numerosos papeles en catalán que hace imprimir y distribuir.—Adopta el catalán como lenguaje oficial. —El periodismo en catalándesde 1864. —L'Embustero. —Un Tros de paper. —Adquierepopularidad. —1866. —Lo Gat del Franses y Lo Noy de la maredispútansela. —Conrado Roure. —Su empeño en fundar periódicoscatalanistas. —Publica con otros de 1867 a 1868, La Rambla, La Pubilla.—Fines que Roure se proponía. —También a su iniciativa se debe en parteLa Campana de Gracia, semanario crítico-político que aún vive. —LaBarretina. —Lo Mestre Titas.— Lo Somatent político. —Fracasaron todos.—Lo Gay saber. —Importancia de esta revista literaria. —PropónesePelayo Briz con ella acercar a los escritores de Cataluña, Baleares yValencia. —Lo consigue en parte. —Toma por lema el del Consistorio. —

700

Descubre sus fines políticos. —Inclínase del lado de los autónomos. —Exclusivismo provincial. —Propaganda particularista. —Poesía deMariano Fonts. —Responde a los sentimientos de fraternidad yespañolismo. —Sustituye a Lo Gay saber, La Gramalla. —Ladéase haciael federalismo democrático. —Oposición que hace a todo lo castellano. —Textos que fijan su actitud. —Reflexiones. —Cataluña no sigue lassugestiones de cantonales y separatistas. —Juicio de la prensa catalanista.—Responde a la situación del país. —Aparición de La Renaxensa. —Discute todos los temas constituyentes. —Su valor literario. —Representael renacimiento. —Fases diversas de su propaganda. —Periódicos demenos importancia. —La Marsellesa. —La Rondalla. —Lo Rector deVallfogona. —La Bandera Catalana. —Lo Nunci. —Los juegos florales.—En Banyeta. —La Campana de la Unió. —1878. —Reaparece Lo Gaysaber. —Preponderancia alcanzada por el elemento indígena. —Publicaciones catalanistas en castellano. —Periódico catalanista en elPrincipado. —La Ven de Monserrat. —Su catalanismo.

CAPÍTULO XIX — Mudanzas del catalanismo en 1868. —Los juegos 383florales. —El gobierno central. —Acuerda recompensar con cruces a lospoetas laureados. —Renuncian éstos las distinciones. —Error de juicio. —Influencia de los hechos políticos en el Consistorio. —Discursos deQuerol, Rosselló, Quintana y Nanot Renart. —Descubre éste los finespolíticos de la institución poética. —Es el punto de cita de los autónomos.—Discursos de Briz y Cutchet. —Declaraciones notables del último ensentido nacional. —Ros de Olano. —Sus palabras. —La Jove Catalunya.—Sus aspiraciones. —Sus esfuerzos. —Es el alma de los juegos florales.—Tendencias antitéticas en su seno. —Escisión inevitable. —Su muerte.—Vive como una sombra respetada. —La Misteriosa. —Representa elelemento poético conservador. —La Academia de la Juventud Católica. —Crea los juegos florales católicos. —L'Aranya. —El Colegio Mercantil. —Lo Niu Guerrero. —La Renaixensa. —Sus certámenes. —Repítense estosen varios puntos. —Dañan a la literatura. —Movimiento intelectual enLérida. —La Academia Bibliográfico-Mariana. —La prensa periódica. —La Sociedad Literaria de Bellas Artes. —Cultivan el castellano y elcatalán. —No siguen a los exclusivistas de Barcelona. —Gerona. —LaAsociación literaria. —Su órgano en la prensa. —Cómo entienden elprovincialismo. —Impúlsanse las luces con eficacia. —Trabajos notables.—Comparación entre estas sociedades y las de Barcelona. —Divergenciassustanciales. —Problemas que éstas engendran. —Valencia. —Su criterioprovincial. —Textificado en el centenario del Rey Don Jaime. —Importancia de esta fiesta. —El Ateneo. —Piensa como el catalán. —Concilia el provincialismo con la patria. —La Sociedad Económica. —Participa de las mismas convicciones. —Cómo fomenta el progreso

701

intelectual. —La Academia de la Juventud Católica. —No desentona elcuadro. —Excepción que presenta «Lo Rat Penat». —ConstantinoLlombart. —Sus antecedentes. —Sus publicaciones lemosinas. —Suactividad. —Inauguración de «Lo Rat Penat», sociedad de amadores de lasglorias del antiguo reino valenciano. —1878. —Discursos, poesías,asomos de exclusivismo. —Protesta del presidente Pizcueta. —Desarrolloliterario en las Baleares. —El Ateneo balear. —La Revista Balear. —Suprograma. —El mallorquinismo no supone exclusivismo. —El MuseoBalear. —El Centenario de Raimundo Lulio. —Su carácter bilingüe.

CAPÍTULO XX — Relaciones entre felibres y catalanes. —1874. — 407Centenario de Petrarca. —Fiestas en Aviñón. —El latinismo. —Propósitosdel poeta Quintana. —Organizase la felibrería. —1876. —Academiafelibrenca. —Mantenedorías. —Catalanes que la representan. —Disgustosque la organización felibre promueve en Cataluña. —Renuncian Bofarull yCalvet el puesto que se les había otorgado. —Protestas de Rubio. —SuMemoria. —Certamen provenzal de 1878. —Premio ofrecido porQuintana al Canto del latino. —Obtiénelo el poeta rumano Alecsandri. —Copa ofrecida por los felibres a los catalanes. —Pensamientos deAlecsandri. —Matheu. —Su Cant del llati. —Constituye un programa yun reto. —Clasicismo barcelonés. —Estado de las relaciones entreCataluña y Provenza. —Sociedades catalanistas. —La AssociacióCatalanista d'Escursions Científicas. —La Associació d'EscursionsCatalana. —Sus fines y tareas. —El Ateneo libre. —La Associaciócatalanista de Lérida. —Desarrollo de la literatura en los últimos años. —La Atlántida. —Primera epopeya catalana. —Publicaciones diversaspoéticas. —Aumentos del Teatro. —Consideraciones a que convidan. —Nuevos autores. —Torres. —Guimerá. —Balaguer. —La Tertuliacatalana. —Su historia. —Lo Niu Guerrero. —Origen, trabajos, tendenciasy vicisitudes. —Desarrollo de la prosa. —Obras diversas. —Amenidades.—Tentativas científicas. —Históricas. —La crítica. —Sarda. —LaOrtografía. —Materiales para la historia intelectual. —Feu. —Rubio. —Balaguer. —Llombart. —Otros escritores. —Reimpresiones. —LaBiblioteca Catalana de Aguiló. —Diversos libros de historia. —Movimiento literario en Lérida, Gerona, Vich, Valencia, Tarragona yCastellón. —Actitud de Alicante. —Murcia. —El catalanismo en América.—La Llumanera de Nueva-York y L'Aureneta de Buenos Aires. —Ensayoshistóricos de Camboliu y Cardona. —Nuevos periódicos. —L'Escut deCatalunya. —L'Art del Pagés. —La Quinsena del Pagés. —El DiariCátala. —Primer diario político catalanista. —Su carácter. —Susaspiraciones. —Sus principios. —Provincialista, autónomo, librepensador.—Radical en todas las direcciones del pensamiento. —Su intransigencia.—Soluciones a los problemas históricos. —Combate la organización de la

702

familia y de la propiedad en Cataluña. —Su lema es «siempre adelante».—Defiende la hegemonía política del pueblo catalán. —Cómo explica ladecadencia de España. —Remedio para salvar a la nación. —Conclusión.

PARTE SEGUNDA 433

CAPÍTULO XXI — Procede el estudio de la literatura catalana-baleárica- 435valenciana. —Consideraciones preliminares. —Tendencias encontradasentre los catalanistas. —Falta de unidad artística. —Cómo debe entenderseel concepto de esta literatura. —Divisiones naturales. —La poesía lírica.—Aribau. —Su oda a Remisa. —Martí. —Llágrimas de la viudesa. —Maestros en Gay saber. —Balaguer. —La Creu. —5a//?; de Amor. —ACataluña. —Rosselló. —L'Almoyna y l'Oració. —Rubio y Ors. —La nitde Sant Joan. —Anyorament. —Aguiló. —Aixó Ray! —Pons y Gallarza.—La Llar. —Blanch. —Lo castell feudal. —Briz. —La fals del segador.—Collell. —A la gent del any vuyt. —Forteza. —A Mallorca. —Ubach yVinyeta. —Ma villa. —Soler. —La darrera caneó. —Guimerá. —L'anymil. —Calvet. —Al canal de Suez.

CAPÍTULO XXII — Continúa el estudio de los líricos catalanes. —Salvador 477Estrada. —Soneto. —Fiat. —Luis Roca y Florejachs. —Anima consolada.—Propensión a escribir baladas, en los catalanes. —Camps y Fabrés. —Los tres suspirs de l'arpa. —Terencio Thos y Codina. —Lasseta de mi! —José Luis Pons y Gallarza. —Oda al trabajo en Cataluña. —MiguelZabaleta. —Oh Desitx! —Jacinto Verdaguer. —Idilio. —Les cinco roses.—Guillen Forteza y Valentí. —L'Orfanet Saboyart! —Pedro AntonioVentalló. —Imitación de Rioja. —Ramón Picó Campanar. —Cánticos deAmor. —José Martí y Folguera. —La Poesía. —Bartolomé Ferrá. —Cansó de la dissort. —Felipe Perozzini. —Lo Comte Bara. —IsidoroReventos. —Al Segle. —Francisco Matheu. —Fragmentos del Reliquari.—Aniceto Pagés de Puig. —Reculliment. —Emilio Coca y Collado. —L'Arbre sech. —Arturo Guallard. —Lo forjador.

CAPÍTULO XXIII — Continúa la materia del anterior. —Riera y Bertrán. — 505Antecedentes. —Poesías líricas. —La Farigolera. —La germaneta moría.—Apeles Mestres. —Su idea de la unidad artística. —Dibuja, pinta yversifica. —Avant. —Lo fosser. —Joaquín María Bartrina. —Biografía. —Su genio. —Carácter escéptico de su poesía. —Epístola. —Camprodon. —A las Estrellas. —Miguel Victoriano Amer. —Poeta religioso. —Lomisteri de la concepció de María. —Gabriel Maura. —Avant. —JoséTaronjí. —Soller. —Otros líricos baleares. —Forteza (Jerónimo), Peña,Sancho, Prohens, Obrador, Alcover. — Abundancia de rimadorescatalanes. —Líricos cuyos nombres deben ser citados. —Alsina. —

703

Asensio de Alcántara. —Angelón. —Clariana. —Cuspinera. —Ferrer (deGerona). —Fonts. — Gallisá. —Masriera. —Morera. —Muntadas. —Rocay Roca. —Serra y Campdelacreu. —Saleta. —Poetisas catalano-baleares.—Doña María Josefa Massanés. —Su influencia. —Las donas catalanas.—Doña Victoria Peña de Amer. —Amor de madre. —Doña ManuelaHerreros de Bonet. —A Mallorca. —Doña Margarita Caymari de Bauli. —Miramar. —Doña Dolores Monserdá de Maciá. —Episodio de la guerradel Norte. —Doña María de Belloch. —Los enamoráis. —Doña Agna deValldaura. —L'aucelly l'atmeller. —Doña Emilia Palau de Prats. —DoñaInés Armengol de Badia. —Doña María Fiter Inglés. —Doña FernandaSorribas. —Doña Pilar Miralles.

CAPÍTULO XXIV — La poesía lírica en Valencia. —Consideraciones que 531deben preceder a su estudio. —El sentimiento nacional predominante. —Los líricos valencianos son líricos españoles. —La restauración enCataluña. —Divergencia. —D. Teodoro Llórente. —En la montanya. —D.Rafael Ferrer y Bigné. —Les tres germanes. —D. Vicente W. Querol. —Ais poetes provensals. —D. Jacinto Labaila. —Tú. —D. Félix Pizcuetá. —Recort. —D. Constantino Llombart. —Ven de la naturalesa. —D. VíctorIranzo. —Epístola. —D. José F. Sanmartín. —Mal de amor. —D. Juan B.Pastor Aícart. —La creu de la tomba. —D. José Arroyo y Almela. —A lesBelles Arts. —Otros poetas. —Orga. —Pascual y Genis. —Torres(Manuel). —Bodria.— Codonyer. —Usera. —Cester. —Altet y Rúate. —Busquet. —Pons. —Escriu. —Navarro. —Llorens. —Doña Manuela InésRausell.

CAPÍTULO XXV — La poesía épica. —Propósitos. —D. Antonio Puig 553Blanch. —Las comunitats de Castilla. —Lo temple de la gloria. —Octavas. —D. Eusebio Pascual. —Poema de la conquista de Mallorca. —D. Dámaso Calvet. —Ensayo épico sobre el mismo tema. —D. JacintoVerdaguer. —La Atlántida. —Consideraciones preliminares. —Examendel argumento. —Fondo. —Forma. —Su significación literario-filosófica.—Potencia creadora. —Facundia. —Defecto capital de la obra. —Falta enella el elemento humano. —Muestras de la versificación. —Coro de lasislas Griegas. —Variedades poéticas. —Quintana. —Creus. —Briz. —Milá y Fontanals. —Guimerá. —Girbal. —Soler. —Género satírico. —Anís. —La aranya. —Lladró. —Lucrecia profanada.

CAPÍTULO XXVI — La literatura dramática. —Consideraciones previas. 573—Cómo deben entenderse nuestras anteriores afirmaciones. —Nexos queligan la cultura española y la catalana. —Influjo del teatro nacional en ellocal. —Arraiga éste en aquel. —Falta de originalidad y carácter propio.—Pretensiones exorbitantes de los catalanistas. —No hay modo de

704

levantar un teatro particular enfrente del español. —Juicio sintético de losautores cómicos. —De las obras dramáticas. —Hechos y coincidencias queexplican sus flaquezas. —Decadencia prematura. —Autores cómicos ydramáticos de más nota. —Soler. —Vidal y Valenciano. —F. de SalesVidal. —Briz. —Ferrer y Codina. —Camprodon. —Torres. —Calvet. —Riera y Bertrán. —Arnau. —Roure. —Baró. —Busquéis. —Feliu. —Capmany. —Arús. —Colomer. —Dimas. —Piquet. —Aulés. —Cort. —Dolores Monserdá. —Autores de tragedias. —Balaguer. —Guimerá. —Ubach. —El teatro en Baleares y Valencia. —Cultivadores más señalados.—Actores y actrices.

CAPÍTULO XXVII — La prosa catalana. —Género ameno. —Clasificación. 591—Novelas. —Cuentos y tradiciones. —Cuadros de costumbres. —Novelaspolíticas. —Tendencias. —Error de concepto. —Bofarull. —Briz. —Pintores de costumbres. —Carece el catalanismo de noveladores. —Elogiode los colectores de rondallas. —La literatura amena está en el comienzode su evolución. —Prosa científica. —Dificultades que la detienen. —Susensayos corresponden al género histórico. —Consideraciones generales. —Cultivadores de la prosa. —Sampere y Miquel. —Sus libros de historia. —Independencia de su criterio. —D. Juan Sarda. —Representa dignamentela crítica literaria.

CAPÍTULO XXVIII — Presente y porvenir del catalanismo 599

APÉNDICES 623

APÉNDICE I — Apuntes para un proyecto de catálogo del teatrocatalán-valenciano-mallorquín 625

APÉNDICE II — Apuntes para un diccionario de los escritorescatalanes, baleares y valencianos en el siglo XIX 655

Carta lingüística 662

Aclaraciones 663

ÍNDICES 665ÍNDICE ONOMÁSTICO 6 6 7

ÍNDICE GENERAL 689

705