Freire y la ped de la liberacion

19
Paulo Freire INTEGRANTES: Soledad Quezada Sanhueza Víctor Amaya Godoy Ramón Contreras Fuentes

Transcript of Freire y la ped de la liberacion

Page 1: Freire y la ped de la liberacion

Paulo Freire

INTEGRANTES:Soledad Quezada SanhuezaVíctor Amaya GodoyRamón Contreras Fuentes

Page 2: Freire y la ped de la liberacion

La pedagogía del oprimido. Escrito durante su exilio en

Chile, el libro seminal de Paulo Freire, Pedagogía del oprimido (1970), presenta lo que no es meramente una nueva pedagogía, sino un plan para la liberación auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. En este libro Paulo Freire critica el sistema tradicional de la educación (lo que él llama “la educación bancaria”) y presenta una nueva pedagogía donde los educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en que viven.

Page 3: Freire y la ped de la liberacion

Conceptos

Educación bancaria Concepción de la educación como proceso de depositar los

contenidos en el educando por el educador. Aparece por primera vez en la obra Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, en la cual se analiza este tipo de educación como instrumento fundamental de opresión en oposición a una Educación popular.

En lugar de observar la educación como comunicación y diálogo, la educación bancaria contempla el educando como sujeto pasivo ignorante que ha de memorizar y repetir los contenidos que se le inculcan por el educador, poseedor de verdades únicas e inamovibles.

Page 4: Freire y la ped de la liberacion

Educación bancaria

Page 5: Freire y la ped de la liberacion
Page 6: Freire y la ped de la liberacion
Page 7: Freire y la ped de la liberacion
Page 8: Freire y la ped de la liberacion

La pedagogía de la liberación.

Paulo Freire en su obra “la pedagogía del oprimido” propone un sistema educativo basado en la horizontalidad. Donde prime la capacidad creativa del individuo, y se privilegien las instancias de diálogo entre educador y educando, llegando incluso, a cuestionar, o estar en desacuerdo con lo que se enseña.

Page 9: Freire y la ped de la liberacion

Pedagogía de la liberación.

Se denomina “Pedagogía de la liberación” ya que pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que los configura.

En el método educativo freiriano, el individuo genera la capacidad de analizar, junto a otros seres humanos, su propia realidad

Page 10: Freire y la ped de la liberacion

Pedagogía de la liberación.

Page 11: Freire y la ped de la liberacion

Algunas frases sobre la educación La lucha ya no se reduce a retrasar lo que acontecerá o

asegurar su llegada; es preciso reinventar el mundo.

La educación es indispensable en esa reinvención.

Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.

El mundo no es, el mundo está siendo.

Si soy puro producto de la determinación genética o cultural o de clase, soy irresponsable de lo que hago en el moverme en el mundo y si carezco de responsabilidad no puedo hablar de ética.

Somos seres condicionados pero no determinados.

Todo Acto Educativo es un Acto Político.

Page 12: Freire y la ped de la liberacion

Al intentar un adentramiento en el diálogo, como fenómeno humano, se nos revela la palabra: de la cual podemos decir que es el diálogo mismo. Y, al encontrar en el análisis del diálogo la palabra como algo más que un medio para que éste se produzca, se nos impone buscar, también, sus elementos constitutivos.

Esta búsqueda nos lleva a sorprender en ella dos dimensiones acción y reflexión en tal forma solidarias, y en una interacción tan radical que, sacrificada, aunque en parte, una de ellas, se resiente inmediatamente la otra. No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.

Page 13: Freire y la ped de la liberacion

Si, por lo contrario, se subraya o hace exclusiva la acción con el sacrificio de la reflexión, la palabra se convierte en activismo. Éste, que es acción por la acción, al minimizar la reflexión, niega también la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.

Cualquiera de estas dicotomías, al generarse en formas inauténticas de existir, genera formas inauténticas de pensar que refuerzan la matriz en que se constituyen.

Page 14: Freire y la ped de la liberacion

Para Freire, la palabra tiene dos fases constitutivas indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo.

Page 15: Freire y la ped de la liberacion

La humanización del oprimido que debe partir desde él mismo: es decir es el propio oprimido quien debe buscar los caminos de su liberación, ya que ésta no puede venir de aquellos que lo mantienen en esta situación .

La liberación necesaria que logre humanizar al hombre, no caerá desde el cielo, sino que, necesariamente, será fruto del esfuerzo humano por lograrla. En esta perspectiva es en la que Freire plantea su proyecto educativo basado en la praxis concreta y transformadora de la realidad.

Page 16: Freire y la ped de la liberacion

"La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación"

Page 17: Freire y la ped de la liberacion

Cinco fases componen este proceso de alfabetización. Antes de comenzar el grupo " descodifica varias unidades básicas, codificaciones sencillas y sugestivas, que dialógicamente descodificadas van redescubriendo al hombre como sujeto de todo proceso histórico de la cultura letrada", es decir, se dialoga para conseguir la aprehensión del concepto de cultura.

Page 18: Freire y la ped de la liberacion

1º Fase: Levantamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabaja.

Exploración, mediante encuestas informales, del universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizando, extrayendo aquellos vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, que además están cargados de sentido existencial y contenido emocional.

Las entrevistas traslucen anhelos, frustraciones, incredulidades, esperanzas, ímpetus de participación, como así mismo ciertos momentos altamente estéticos en el lenguaje del pueblo.

2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.

Las palabras extraídas del universo vocabular del alfabetizando, una vez transfiguradas por la crítica (reflexión), retornan a él en acción transformadora del mundo.

Page 19: Freire y la ped de la liberacion

3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.

Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. Como palabras del universo vocabular del alfabetizando, son significaciones constituídas en sus comportamientos, que configuran situaciones existenciales.

4º Fase: Elaboración de guías que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.

Estas guías deben ser meras ayudas para los coordinadores, jamás rígidas prescripciones que habrán de obedecer y seguir.

5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.

Se refiere a la codificación plástica en cuadros, "slides", filminas, etc. , que correspondan a las respectivas situaciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.

El alfabetizando ahora, "ad-mira", ya que ha ganado distancia para ver su propia experiencia. Es en este momento cuando él comienza a descodificar.