Frutart Trabajo Final

download Frutart Trabajo Final

of 34

description

Campaña de mercadotecnia que implica todas y cada una de las tecnicas conocidas y vistas en clase UPIICSA

Transcript of Frutart Trabajo Final

Frutart Endulza tu momento!

Frutart Endulza tu momento!Tarta Frutart.

Eleccin del nombreLa empresa El Rincn ya cuenta con el nombre de su nuevo producto por el que se realiz esta campaa publicitaria, pero antes de ello, se tenan mas propuestas posibles para el producto.

Las propuestas para los nombres fueron los siguientes:

Le TarteTarta PasinFrutart

El nombre ganador fue Frutart.EMPRESA EL RINCNEl rincn es una empresa reconocida a nivel nacional, adems de otros pases en el extranjero, manejando la venta de productos como pasteles, tartaletas, galletas, pays y tartas, de los cuales lo ms comercializado son las tartas frutales, las cuales han sido seleccionadas para la realizacin de esta actual campaa publicitaria.

Cuenta con una amplia rea de mercadotecnia, adems de tener instalaciones ubicadas en varias partes de Mxico y el mundo, ofreciendo bacantes para posibilidades de empleo a una gran cantidad de personas.

No hay un punto de venta mayor en especfico, ya que el producto tiene gran cantidad de consumidores, adems de ser conocida por cada vez mas personas en todas partes en todo el mundo.

La empresa cuenta con Varias y diferentes reas de trabajo, siempre en espera de nuevos integrantes a su equipo de trabajo.

LA EMPRESA EL RINCN se encarga de realizar la mayor parte de sus productos con frutas naturales, aportando una cantidad saludable de protenas, que pueden servir de consumo diario.

Incluyendo las vitaminas, sales y minerales que pudiera llegar a incluir dependiendo de la fruta.

Anlisis MISINVISIN

Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas. Comprometindonos a ser una empresa:

Altamente productiva y plenamente humana.

Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfaccin de nuestros clientes y consumidores.

Lder internacional en la industria de la panificacin, con visin a largo plazo.Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas. Comprometindonos a ser una empresa:

Altamente productiva y plenamente humana.

Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfaccin de nuestros clientes y consumidores.

Lder internacional en la industria de la panificacin, con visin a largo plazo.

LOGOTIPO PARA EL PRODUCTO

El producto no contaba con un logotipo, por el cual, realizamos la siguiente propuesta

PROCESO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA EN 7 PASOSPASO 1Competencias.El Rincn es una empresa que se dedica a la elaboracin de productos con base de diversas frutas, Tales como:TartasPastelesTartaletasPaysGalletasEsta campaa publicitaria va enfocada a la tarta de frutaCOMPETENCIA DIRECTAPay de nuez de la marca MARNELATartinas de la marca TA ROSAPay de pia de la marca MARNELA

COMPETENCIA INDIRECTACheese cake de zarzamora de la marca GRANDMA`S

PASO 2Tipos de mercadosDEFINA EL MERCADO OBJETIVOPUBLICO METASexo: IndistintoEdad: 13 a 63 aosPosicin socioeconmica: Media, Media alta.MERCADO GEOGRFICOMundial

MERCADO DEMOGRFICOSexo: IndistintoEdad: 13 a 63 aosPosicin socioeconmica: Media, Media alta.Con ingresos iguales o superiores a los $1,000.00Estado civil: Indistinto

MERCADO PSICOGRFICO: El producto va dirigido para todo tipo de consumidores, que no tengan alguna enfermedad como Diabetes y colesterol.

PASO 3ANALISE AL CONSUMIDOR

HBITOS DE CONSUMOEste producto va enfocado en un rango de 13 a 63 aos de edad, sin importar su estatus social. Por ello los nios tambin pueden consumir este producto, ya que esta hecho a base de nutrimentos esenciales.

HBITOS DE COMPRAEste producto podr ser distribuido en tiendas de autoservicio, as como tambin en miscelneas y otros establecimientos donde sea permitida su venta.HBITOS DE MEDIOSLos Medios de difusin del producto sern: TelevisinRadioPublicidad exterior

HBITOS DE USOEste producto podr ser consumido una vez a la semana o cuando el consumidor lo desee, esto bajo su responsabilidad.

PASO 4

ANALISE LA PROMESA BSICA

Este producto busca satisfacer las necesidades bsicas del consumidor, FRUTART tiene la garanta de que el producto es artesano y eso le da un plus a dicho producto. Ya que est elaborado a base de productos naturales y de buena calidad.

PASO 5

ESTUDIE LOS PUNTOS ADICIONALES DE VENTA

La empresa FRUTART cuenta con una panadera extensa en productos de repostera. Sera elaborado en Avenida Adolfo Lpez Mateos # 78 fraccionamiento las playas Colonia Inalmbrica. Y se pretende ser distribuido y vendido en toda la Repblica Mexicana.

PASO 6ELIJA LAS TCNICAS QUE VA A APLICAR

Se pretende dar a conocer este producto mediante Spot de Radio, volantes, anuncios publicitarios.PASO 7

DEFINA SUS OBJETIVOS PUBLICITARIOS

El principal objetivo es dar a conocer a la empresa El rincn, as como como el producto FRUTART con el fin de que dicho producto sea aceptado por el consumidor.

EncuestaLa presente encuesta tiene como objetivo realizar un estudio de mercado de la nueva tarta Frutart de esta forma podremos conocer su opinin respecto a este producto.

ENCUESTA PBLICA PARA EL LANZAMIENTO DE FRUTART.EDAD: _________________________________

INDICACIONES:

SUBRAYA LA RESPUESTA QUE SEA DE TU AGRADO.1. CONOCES LAS TARTAS?A) SI B) NO2. ALGUNA VEZ HAS PROBADO UNA TARTA?A) SI B) NO3. CON QUE FRECUENCIA CONSUMIRAS ESTE PRODUCTO?A) UNA VEZ A LA SEMANA B) UNA CADA 15 DIAS C) UNA VEZ AL MES.4. QUE TIPO DE FRUTA TE GUSTARA QUE FUERA EL RELLENO DE UNA TARTA?A) PIA B) DURAZNO C) MANGO D) FRESA E) LIMN CON QUESO F) ZARZAMORA5. CUANTO PAGARAS POR UNA TARTA INDIVIDUAL?A) $ 20 B) $ 15 C) 256. TE GUSTARA QUE EL EMPAQUE SEA DE DIFERENTE COLOR, DE ACUERDO AL SABOR DEL PRODUCTO?A) SI B) NOEncuesta.7. PREFERIRAS QUE EL EMPAQUE DEL PRODUCTO SEA TRANSPARENTE, PARA QUE EL PRODUCTO SEA VISIBLE?A) SI B) NO8. COMO TE GUSTARIA QUE SE LLAMARA EL PRODUCTO?A) LA TARTE B) FRUTART C) TARTA PASIN9. CMO TE GUSTARA QUE FUERA EL EMPAQUE DEL PRODUCTO?A) CAJITA DE CARTN B) PLSTICO C) BOLSITAS DE CELOFAN10. QUE PORCIN PREFIERES EN EL EMPAQUE DEL PRODUCTO?A) 1 PIEZA POR EMPAQUE. B) 2 PIEZAS POR EMPAQUE. C) 3 PIEZAS POR EMPAQUE11. QUE COLORES TE GUSTARIA OBSERVAR EN EL EMPAQUE DEL PRODUCTO?A) MORADO / ROJO B) NARANJA / AMARILLO C) ROJO / AMARILLO12. EN DONDE TE GUSTARA QUE SE DISTRIBUYERA ESTE PRODUCTO?A) SUPERMERCADO B) EN LA TIENDA DE LA ESQUINA C)TIENDAS DE AUTOSERVICIO

Resultados sobre la encuestaDebido al buen manejo con nuestra empresa de medios publicitarios es que se a dado a conocer nuestra tarta.

As mismo se le pregunto a las personas a las cuales saban de nuestra tarta y claro la hayan consumido.

As mismo aquellas personas que la consumieron se le s pregunto si volveran hacerlo y con que frecuencia

Tambin para seguir innovando el mercado se les pregunto si les gustara que manejramos otro tipo de fruta para realizar las tartas y as tener una idea de que se puede lanzar al mercado.

El precio es fijado de manera que el consumidor como nosotros como empresa El Rincn obtuviramos un beneficio.

Cabe mencionar que el la fabricacin del empaque, el 29% de los consumidores encuestados les era indiferente si este llegara a tener un color de acuerdo al sabor del producto.

Siguiendo con la lnea sobre el empaque del producto el cual era indispensable saber ya que as manejaramos un solo tipo de envase para todas las tartas Frutart y as fuese mas econmico al embazarlas para el consumidor final.

Envasado, Distribucin y Transporte de los alimentos Cuando se transporten productos sin envasar han de darse las siguientes condiciones:

Debern utilizarse materiales de envasado adecuados y stos deben encontrarse perfectamente limpios y desinfectados. La zona de envasado debe estar aislada del resto. Cuando se proceda a la distribucin ha de tenerse en cuenta si el producto necesita someterse a una temperatura controlada (refrigeracin o congelacin). Para el transporte y distribucin de productos que requieran cadena de fro (productos sensibles con nata, yema, trufa, etc.) se utilizarn vehculos isotermos para distancias cortas o frigorficos en el caso de tener que efectuar desplazamientos ms largos.- Deben colocarse, obligatoriamente, en cestas u otros recipientes de forma que no sobresalgan por encima de stos y queden protegidos de la contaminacin.- Las cestas o recipientes deben estar diseados de forma que no puedan introducirse unos en otros.- Los recipientes han de estar perfectamente limpios por dentro y por fuera.- Los recipientes de pan, llenos o vacos, no podrn estar en contacto con el suelo o sobre los mostradores.- Para el transporte de este tipo de productos se deben utilizar vehculos cerrados que se abrirn nicamente en el momento de la entrega.- Los vehculos de transporte han de estar en perfecto estado de limpieza y someterse peridicamente a una desinfeccin.

Almacenamiento En el almacenamiento se observarn las siguientes pautas:

La cantidad de productos almacenados no debe rebasar nunca la capacidad del almacn.La llegada y salida de productos del almacn deben programarse de modo que lo primero que entra sea lo que primero sale. Esto garantizar, siempre que no se superen los plazos de caducidad, la frescura de los alimentos.

AlmacenamientoCmo deben almacenarse los productos a temperatura ambiente?

El lugar destinado al almacenamiento de este tipo de productos ha de cumplir determinados requisitos, en funcin de la naturaleza de las materias que se guarden en l: temperatura, humedad ambiente, condiciones de aireacin.

No almacenar las materias primas junto a los combustibles utilizados para la coccin de los productos.

Evitar la entrada de cualquier tipo de animal, domstico o no, en el almacn.

Los productos han de almacenarse ordenados en estanteras o sobre palets, evitando que entren en contacto con el suelo o paredes, y, en el caso de tener que almacenar envases abiertos, se protegern adecuadamente.

AlmacenamientoCmo se almacenan los productos en fro?

La refrigeracin permite conservar los alimentos perecederos (huevos, frutas, ovo productos pasterizados, productos lcteos, etc.) por un perodo breve de tiempo. Las temperaturas ptimas de refrigeracin se encuentran comprendidas entre +1 y +5 C. Dentro de las cmaras de refrigeracin debe evitarse la contaminacin cruzada colocando los alimentos crudos, como carnes, huevos, etc., aislados de otros productos acabados o semiacabados. Adems, todos los productos deben estar adecuadamente protegidos e identificados. Los productos congelados y ultracongelados se almacenan en cmaras a temperaturas mucho ms bajas, inferiores o iguales a -18 C, bien ordenados y en sus envases originales o debidamente identificados.

TransporteDiariamente, la fuerza de ventas se encargara de visitar a poco ms de un medio milln de puntos de venta, para lo cual sale de las plantas, agencias y bodegas. La Compaa cuenta con agencias de distribucin, depende operativamente de la planta, aun cuando no se ubique cerca de ella.

LOGISTICA EL RINCONProductor Detallista Consumidor.Niveles y tipo de intermediariosFormato de tienda detallista de los intermediarios:Aunque El Rincon considera que su distribucin es directa porque ellos mismos se encargan de colocar el producto en las tiendas detallistas, estas tiendas tambin fungen como intermediarias ya que a travs de ellas el consumidor final adquiere el producto. Por lo tanto, se puede decir que su canal de distribucin est formado por un solo intermediario, por lo que es de 1 nivel. El tipo de intermediario es el detallista.Los intermediarios que se relacionan con la empresa El Rincn pueden considerarse por ser detallistas de servicio completo, por lo que son tiendas especializadas, en las que los vendedores ayudan a los clientes en la seleccin del producto que mejor les conviene, ya que El Rincn cuenta con variedad en sus tartas y prxima mente nuevos productos.

IntermediariosAs como tambin sus intermediarios pueden considerarse en diferentes clases de detallistas de acuerdo a su magnitud y nivel de servicio:Supermercados: Son amplias redes de comercializacin, establecidas estratgicamente cuya amplitud son relativamente grandes, que ofrecen bajos costos, con un alto nivel de calidad, volumen y autoservicio. Cuya finalidad son para atender a las necesidades alimenticias de sus consumidores. Por mencionar algunos: Supermercados, Mini Super, tiendas, etc.

TiendasTiendas de conveniencia:Tiendas de descuento:Las cuales son tiendas relativamente pequeas, localizadas en reas residenciales, cuyos horarios estn disponibles a cualquier hora para sus consumidores y trabajan una lnea de productos de conveniencia con un alto volumen de ventas, a precios bajos. (Algunos ejemplos son: OXXO, EXTRA, SEVEN, MiniSuper , tiendas de abarrotes, etc.)Supertiendas: tiendas casi dos veces ms grandes que un supermercado normal, como Wal Mart, Soriana, Chedraui, etc.

Son tiendas de mercanca estndar a precios ms bajos, con menores mrgenes y volmenes ms elevados, estos pueden estar localizados estratgicamente en puntos de importancia, cuya publicidad y promocin es amplia. (Un ejemplo es Bodega Aurrera.)

Detallistas de precio reducido:(Clubes) Son aquellos que venden una seleccin limitada de la marca comestible con grandes descuentos para los miembros que pagan cuotas anuales de membreca (Algunos ejemplos son: SAMS CLUB, COSTCO, etc.)

DistribucinEstrategia de distribucin:Bimbo maneja una distribucin intensiva, ya que una de sus caractersticas fundamentales es precisamente esta distribucin, que se distingue de las dems empresas por su capacidad de llegar a todos los rincones de Mxico y cada vez ms del mundo. Esto lo realiza mediante diversos tipos de intermediarios detallistas que fueron mencionados anteriormente.

Sistema de distribucin adoptado:La compaa utilizara un sistema de marketing vertical administrado (SMV administrado) aunque en algunos detallistas influye ms que en otros. Tal es el caso de los clubs y bodegas, como Costco o Sams, que son muy exigentes y poco flexibles con los fabricantes. Sin embargo, en tiendas de abarrotes, de conveniencia o pequeos supermercados, El Rincn pondra sus reglas y los detallistas colaboran de manera importante.

Identificar y describir como seleccionan a los miembros del canal, que criterios de decisin consideran.El Rincn toma la decisin de abarcar toda la Repblica Mexicana. En un principio, se empezaron a cubrir algunas regiones del pas cercanas a las fbricas que fueron surgiendo, con el fin de que el pilar de calidad del producto y de la frescura que ofrece no se deteriore.Tienen dos sistemas para la captacin de nuevos clientes:1) Pondremos en todas las envolturas cuentan con una Lada 800 a travs del cual reciberemos solicitudes de servicio, tanto para clientes como para consumidores.2) Los jefes de ventas realizan patrullajes que consisten en salir a la calle y ver qu nuevas oportunidades de ventas hay.

As mismo ver la manera en que ustedes como inversionistas pudiesen agregar capital para el desarrollo nacional de nuestro producto y as mismo hacerse acreedores de una idea que pinta para mejorar.