FTT_U3_A2_RACN.pdf

4
Asignatura: Fundamentos de Tráfico y Transporte Unidad: Proceso de Tráfico y Transporte Evidencia Cuestionario de Pedidos 1. ¿Qué es un pedido? Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega. Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra: Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido Número de orden de compra Nombre y dirección del proveedor Fecha del pedido y fecha de entrega requerida Términos de entrega y de pago Cantidad de artículos solicitados Número de catálogo Descripción Precio unitario y total Costo de envío, de manejo, de seguro y relacionados Firma autorizada 2. Define con tus propias palabras gestión de pedidos y distribución La gestión de pedidos y distribución son actividades que resultan para cumplir con las órdenes de compra o pedidos de los clientes. La gestión de pedidos es una actividad que nos ayuda a poder administrar y ordenar las ordenes, desde cómo se venden, se almacenan, distribuyen y entregan al cliente. La distribución es una actividad dentro de la gestión de los pedidos, ya que en esta se involucra cuando se preparan los pedidos, se transportan y se entregan al cliente. 3. ¿Qué actividades incluyen la gestión de pedidos y la distribución, y cuál es la función de cada una de ellas? 1-. Entrada de pedido: En esta actividad se recibe el pedido por el cliente. 2-. Verificación del pedido por si hubiera errores: Se revisa el pedido para ver que este cumpla en cuanto a volumen de compra y entregas. 3-. Verificación del crédito: Se revisa que el cliente tenga un buen historial de compra con la empresa. 4-. Verificación de Existencias: Se revisa en el almacén que se tenga la suficiente mercancía para cubrir el pedido 5-. Instrucciones al almacén: Se indica al almacén que se ha realizado una compra. 6-. Montaje del pedido y despacho: Se empaca el pedido y se envía al cliente. 7-. Facturación: Se elabora la factura para el cliente 8-. Y cobro: Se debe pagar una parte o un anticipo y al final se paga el resto o puede ser a crédito.

Transcript of FTT_U3_A2_RACN.pdf

Page 1: FTT_U3_A2_RACN.pdf

Asignatura: Fundamentos de Tráfico y Transporte

Unidad: Proceso de Tráfico y Transporte

Evidencia Cuestionario de Pedidos

1. ¿Qué es un pedido?

Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a

un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega.

Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra:

Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido Número de orden de compra Nombre y dirección del proveedor Fecha del pedido y fecha de entrega requerida Términos de entrega y de pago Cantidad de artículos solicitados Número de catálogo Descripción Precio unitario y total Costo de envío, de manejo, de seguro y relacionados Firma autorizada

2. Define con tus propias palabras gestión de pedidos y distribución

La gestión de pedidos y distribución son actividades que resultan para cumplir con las órdenes de compra o pedidos de los clientes. La gestión de pedidos es una actividad que nos ayuda a poder administrar y ordenar las ordenes, desde cómo se venden, se almacenan, distribuyen y entregan al cliente. La distribución es una actividad dentro de la gestión de los pedidos, ya que en esta se involucra cuando se preparan los pedidos, se transportan y se entregan al cliente.

3. ¿Qué actividades incluyen la gestión de pedidos y la distribución, y cuál es la función de cada una de ellas?

1-. Entrada de pedido: En esta actividad se recibe el pedido por el cliente.

2-. Verificación del pedido por si hubiera errores: Se revisa el pedido para ver que este

cumpla en cuanto a volumen de compra y entregas.

3-. Verificación del crédito: Se revisa que el cliente tenga un buen historial de compra con

la empresa.

4-. Verificación de Existencias: Se revisa en el almacén que se tenga la suficiente

mercancía para cubrir el pedido

5-. Instrucciones al almacén: Se indica al almacén que se ha realizado una compra.

6-. Montaje del pedido y despacho: Se empaca el pedido y se envía al cliente.

7-. Facturación: Se elabora la factura para el cliente

8-. Y cobro: Se debe pagar una parte o un anticipo y al final se paga el resto o puede ser

a crédito.

Page 2: FTT_U3_A2_RACN.pdf

Asignatura: Fundamentos de Tráfico y Transporte

Unidad: Proceso de Tráfico y Transporte

Evidencia Cuestionario de Pedidos

4. ¿Cuál es el significado logístico de una correcta gestión de pedidos y distribución?

Proceso que indica Implica el establecimiento, seguimiento y administración de las solicitudes y elegibilidad del crédito de los clientes, así también nos permite trabajar de manera más optima diseñando planes logísticos y de distribución que puedan cumplir con las necesidades del mercado y de los clientes, pudiendo proveer de materias primas o productos terminados.

5. ¿Cómo impulsar la cadena de valor en la gestión de pedidos y distribución?

Una cadena de valor son la serie de elementos interrelacionados que pueden aumentar el

valor del producto o del servicio para poder entregarlo al cliente, podemos impulsar la

cadena de valor si damos importancia y prioridad a las actividades relacionadas a esta

gestión, como lo muestra el modelo de Porter.

Como actividades primarias se consideran, la logística de entrada de materias primas, la

transformación de las mismas (producción); la logística de salida (distribución); la

comercialización de las ofertas (proceso de ventas) y los servicios anexos a las mismas.

Page 3: FTT_U3_A2_RACN.pdf

Asignatura: Fundamentos de Tráfico y Transporte

Unidad: Proceso de Tráfico y Transporte

Evidencia Cuestionario de Pedidos

Para las siguientes situaciones, especifica el efecto del tiempo de procesamiento de

pedidos:

Procesamiento de prioridades. Las prioridades competitivas. Las prioridades competitivas tradicionales son la calidad, el

coste, el tiempo y la flexibilidad.

Como nos dice el cuestionamiento, si nosotros aislamos al tiempo y medimos el efecto

que genera en los demás procesos, por ejemplo si nosotros le damos prioridad a una

actividad nosotros estamos poniendo en segundo término demás actividades y si nosotros

terminamos con la actividad en prioridad, podemos continuar con las siguientes

actividades.

Procesamiento paralelo contra secuencial.

Procesamiento paralelo vs. Secuencial: Como sabemos el proceso de pedido pasa por

diversas fases, (preparación, transmisión, entrada, surtido, e informe del pedido), esto

origina un proceso secuencial. La orden de venta llega al gerente de ventas, asimismo

luego tiene que pasar por el encargado ya que en dicha orden están los requerimientos

del cliente.Para disminuir el tiempo de ciclo de pedido lo mejor es hacer un proceso en

paralelo, es decir sacar múltiples copias del pedido del cliente, de manera que el gerente

lo revise mientras que se realizan las demás actividades.

Precisión del llenado del pedido.

Resulta al hombre sumamente difícil controlar en tiempo real la preparación de pedidos

para eso existen sistemas a medida que posibilitan “sistematizar y optimizar reduciendo

al mínimo la posibilidad de fallas”

Acumulación de pedidos. La planificación y gestión de pedidos es un paso fundamental a la hora de optimizar el

funcionamiento de la cadena logística de las empresas de todos los rubros; este paso se

cruza, sin duda, con el control de stock, los límites de almacenamiento y la capacidad de

acumulación de pedido de acuerdo al destino

Page 4: FTT_U3_A2_RACN.pdf

Asignatura: Fundamentos de Tráfico y Transporte

Unidad: Proceso de Tráfico y Transporte

Evidencia Cuestionario de Pedidos

2. LEE EL PLANTEAMIENTO Y RESPONDE A LA PREGUNTA:

Un fabricante nacional de chamarras de piel, desea distribuir su mercancía en Estados

Unidos, pretendiendo hacer ventas directas a los consumidores. Sugiere tres diseños para

manejar el procesamiento de los pedidos.

1. Es recomendable el uso de una página internet para facilitar el factos de la distancia y la rapidez con la que se puede capturar la requisición del producto.

2. Adoptar una herramienta de la acumulación de pedidos de acuerdo al destino, previa designación de tiempo límite como puede ser 2 semanas a clientes de los Estados Unidos, esto traería beneficios en el costo del envió ya que se podría enviar todo junto de acuerdo con la clasificación del destino

3. Y por último realizar una ruta la cual le otorgue beneficios en las entregas a sus clientes en los tiempos estimados y programados de acuerdo a los pedidos.

¿Cuáles podrían ser los costos y beneficios relativos a cada diseño propuesto?

Primero quenada tomar en cuenta lo que gastaría en el diseño para los pedidos como

también ver a cuánto ascienden los gastos en uso de transportes y en la inversión en las

rutas ya que tiene llegar a utilizar rutas de cuotas. E incluso pagar documentación de

transporte. Para que pueda cruzar a los estados unidos.