Fuaquiti43

16
Jueves 14 de julio de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 43. Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti ISSN: 2413. 7707 2 da semana de julio Edición Gratuita Prohibida su venta #minirelato Por Manuel Betances <@pulsarbeta> —Mamá cuando sea grande quiero ser campeón mundial. —¿Y de qué, mi hijo? —De tener siempre la razón en Facebook.

description

 

Transcript of Fuaquiti43

  • Jueves 14 de julio de 2016, Santo Domingo, R. D. Ao 1, nmero 43.

    Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti

    ISSN

    : 241

    3. 7

    707

    2 da semana de julio

    EdicinGratuitaProhibidasu venta

    #minirelatoPor Manuel Betances

    Mam cuando sea grande quiero ser campen mundial.

    Y de qu, mi hijo?

    De tener siempre la razn en Facebook.

  • 2 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    Fuera de relajo Porque el humor no quita conocimiento

    Farah Hallal Directora

    Vctor Reyes y Wilson Daz Escritores

    Cristian Hernndez, Jons Muvdi y Gabriel Nez Lenguaje grfico

    Cristian Hernndez Caricatura de portada

    Manuel Betances y Nelson Rodrguez Colaboradores

    Hilda E. Contreras Colaborador(a) Suplemento Infantil

    Katherine De La Rosa Arte y diagramacin

    Mara Josefina Jimnez Correccin

    Marcia De Len Ventas de publicidad

    Roger Len Snchez Comunicaciones

    Marcia De Len Administracin

    Informacin general: Av. Jardines Fontainesbleau esq.C/ Central, Plaza Civil Center Local 403, Jardines del Norte, Santo Domingo. D. N. Tel.: 809 364 5716 [email protected] / [email protected]

    www.fuaquiti.com

    En Fuquiti creemos que es maravillo-so compartir el espacio con sus lectores. Nuestra direccin vela porque todas las opiniones emitidas tengan un sustento, respeten la diversidad y no atenten contra ningn grupo humano. Ni por razn de sexo, raza, religin, preferencias polticas o conjunto de creencias. Por esta misma razn no nos hacemos responsables de las opiniones de colaboradores que, en un momento dado, puedan tener una opinin distinta a la nuestra. Cmo garantizara-mos, entonces, las mltiples voces que nos hacen lo que somos?

    Mi mam me ense, desde muy chica, a amar mi pelo rizado. Y qu le importa a nadie que mi mam me enseara eso? Pues debera importarle al colegio de monjas que se escandaliz porque una estudiante fue con el pelo rizado a tomar sus clases, y la mandaron a desrizarse. Ese testimonio corre en las redes sociales en la pgina del saln donde se le hizo el arreglo natural a la chica; el saln no quiere payola, al contrario. No quiere sazonar mucho el tema en los medios. Muy tico de su parte.

    Sin embargo, cundo un hecho aislado se convierte en un hecho colectivo? Pues cuando nos afecta a todos. Y ese tema est afectando en lo particular a la autoestima de una nia que representa a muchas nias y, en lo colectivo, a todas las mujeres que alguna vez hemos estado en sus zapatos. Negar la negritud. Borrarla de raz, llevndose con ello la identidad de un ser humano en formacin: eso es lo que busca el desrizado. Y, de paso, dejar de apreciar la belleza del

    rizo... como si fuera un crimen no tener el pelo lacio.

    El respeto a la identidad de una persona menor de edad se contempla en el cdigo 136-03, que figura (para quienes llevan anotaciones) en la pgina del Ministerio de Educacin.

    En mi casa solo yo saqu el pelo rizado. La madre Sebastiana, amorosa por donde quiera que se le mirase, me deca con amor: Hija, por Dios, es que no te vas a peinar? Pero jams me quiso quitar lo que me hace ser yo: mi identidad. Las Hijas de Jess me ensearon a amar a los dbiles.

    Invitamos pues, al ministro de Educacin Carlos Amarante Baret, a que investigue esta denuncia, que con preocupacin compartimos.

    Apoyando, no al saln sino al derecho fundamental de esta nia, quienes nos amamos como somos personalizamos y publicamos el mensaje que reza como sigue: Mi nombre es Farah Hallal, soy escritora, editora, educadora, madre, hija y yo #AmoMiPajon y no acepto la discriminacin bajo ningn concepto.

    Mndala t tambin. Sintete maravillosa como eres. Te dir como me decan de chiquita en la escuela catlica: Dios no hace porqueras!.

    Con el cuento Tres moitos no (SM) la autora dominicana Virginia Read Escobal nos cuenta cmo nuestra esencia est conectada con nuestra identidad. Recomiendo este libro para todas las nias dominicanas, en especial las que sufren discriminacin por ser tal y como son, o dicho un lenguaje religioso: tal y como el Dios de los cristianos las cre.

    Plaza Civil CenterAv. Jardines de Fontainebleau, Jardines del Norte, Santo Domingo

    Busca cada jueves tu Fuquiti en:

    Centro Universitario Sto. Dgo. Este (CUSDE) Escuela de Publicidad

    Facultad Artes UASD Centro Regional Univ. de Santiago (CURSA)

    Calle Francisco Henrquez y Carvajal, No. 327, Villa Juana

    Av. Jardines Fontainesbleau Esq. Calle Central, Jardines del Norte

    Plaza Civil Center, Local 303

    -Unicentro Plaza-Plaza Diamond Mall

    -Escuela de Publicidad Facultad de Artes Universidad Catlica de Santo Domingo

    - pticaAlmnzar Av. 27 de Febrero, esq. Leopoldo Navarro Mximo Gmez Herrera, Plaza Jean Luis Av. Abraham Lincoln, al lado del Hotel Holiday Inn.

    -Barra Payn Av. 30 de Marzo No. 140 Av. Tiradentes No. 16 -Subway (Piantini)

    -Bancamrica (Lope de Vega)-Banco Santa Cruz (Lope de Vega)-Banreservas (Lope de Vega)-Banco Popular (Torre Popular-Piantini)

    -Banco BDI -Vimenca (Lope de Vega)-Vimenpaq (Lope de Vega)

    -Saln Mechy

    - La Lasagna Naco Bella Vista Sambil

    - pticaOviedo Principal: Av. Jos Mart #132 Oviedo boutique, Av. Tiradentes #4 Oviedo Kids, Av. Tiradentes #1 Plan de Ayuda, Av. Jos Mart #203 Cristo Rey, Av. Ortega y Gasset #90 Independencia, C/ Las Mercedes #501 Lucerna, Carr. Mella #17, Km. 8 1/2 Alma Rosa II, Av. San Vicente de Paul #10 Herrera, Av. Isabel Aguiar #234 Av. Mximo Gmez No. 202 casi esq. Nicols de Ovando

    - CODUE

    Otros centros de distribucin

    Escrbenos a: [email protected]

    Art. 12.- DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende el respeto a la dignidad, la inviolabilidad de la integridad fsica, squica, moral y sexual, incluyendo la preservacin de su imagen, identidad, autonoma de valores, ideas, creencias, espacio y objetos personales.

    Prrafo.- Es responsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad protegerlos, contra cualquier forma de explotacin, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad personal.

    (Ley No. 136-03. Cdigo para la proteccin de los derechos de los Nios, Nias y Adolescentes)

  • Jueves 14-7-2016 / Fuquiti / 3

    Por Wilson DazDon Pueblo

  • 4 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    Por Vctor Reyes

    El por qu de los 'porqueses'

    Por Vctor ReyesBueno para carteristas

    / Por qu cuando hay un mal olor en un carro pblico, el chofer baja el radio y mira el asiento trasero?

    / Por qu los borrachos se agarran de la pared cuando estn orinando?

    / Por qu el pan se come con la raya pa'arriba?

    / Por qu la gente cuando baila sola, se pone la mano en la barriga?

    / Por qu en las pelculas, todos los robots son roncos o atos?

    / Por qu pensamos que los nios que usan lentes son ms inteligentes? / Por qu los viejos se mojan el dedo ndice para contar papeletas? / Por qu en diciembre guindan las manzanas? / Por qu en las bodas, la madre de la novia es la que llora? / Por qu en las bodas de los pobres, las cervezas las echan en un tanque?

    Por Wilson DazDando ctedra

  • Jueves 14-7-2016 / Fuquiti / 5

    Por Vctor ReyesLa luz

    Av. San Martn esq. Calle Moca, Villa Juana, D. N.

    Tels.: 809-221-0674 809-688-6956

    Estacin de gasolinaLA ISLA San Martn

    de servicio60 aosTradicin y seriedad

    Vistanos!Con todos los servicios: aire, agua y un caf gratis!

  • 6 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    La entrevistaPor Farah HallalSal Ulloa

    1Pasaste de ser dueo de tu negocio en RD a vender sndwiches en Nueva York y, luego, a trabajar en un ce... men... te... rio en Boston? SU: S. Desde que empec en el cementerio ca en gracia, pues dominaba el idioma ingls y ya tena el espaol. Escal rpida-mente. Al poco tiempo de estar ah era supervisor; despus de ah me mandaron a hacer en-trenamiento para ser cremador y me ascendieron a una muy buena posicin. Yo empec ga-nando $75 000 dlares al ao, pero despus cuando sal ya ganaba ms de $90 000.

    2 Muchas veces los jvenes creen que se encuentran fcilmente las cosas. T cogiste tu lucha! SU: Totalmente. Yo siempre he sido una persona estable, lu-chadora y trabajadora. Era un

    trabajo muy fuerte. Haba que trabajar fuera, no importaban las condiciones del tiempo. Siempre haba que estar afuera, a veces con temperaturas bajo cero, calores extremos, tor-mentas de lluvia... Haba que estar preparado para todo eso.

    3 Cundo t decides pensar estoy trabajando en esto, pero voy a enfocarme en mi negocio?SU: En los aos 2006 y 2007 yo decid empezar a hacer un negocio con una persona que me habl para invertir. En-tonces, estaba ya trabajando en el cementerio y tambin haciendo mis negocios, pero lo que pens fue vender a los importadores, y eso me lo per-mita. Ya yo conoca suplidores y fabricantes [de paales] y empec a tener relaciones con ellos. Aqu, en Estados Uni-dos, existen pocas fbricas de

    Al verle, me pareci conocido. Pero no le di mucha importancia. Resulta y viene a sel que conoc a Sal Ulloa cuando yo era una adolescente. Pues s: contaba l con solo 21 aos y ya tena en nuestro pas un Instituto de ingls, francs e italiano. Ah tom unas clases de ingls cuando an estudiaba en la secundaria. Qu chiquito es el mundo y cuntas vueltas da!

    Dice Gardel que Veinte aos no es nada. O tal vez s: Sal Ulloa se fue a Estados Unidos en 1996 para reunirse con el resto

    de la familia. Pas de ser dueo de un negocio en RD a trabajar en Brindis, un restaurante de sndwiches de Nueva York.

    Hoy es el idelogo de la lnea de productos de Ma Cepeda, entre otras famosas marcas en Nueva York. Exporta, desde Estados Unidos hacia RD, paales desechables que son mercadeados en el pas bajo diferentes marcas. Y sigue lanzndose a nuevas ramas de negocio. Por ser un dominicano emprendedor, que de la nada se ha abierto camino, les presentamos en esta edicin a Sal Ulloa.

    paales, en ese sentido fue un poco difcil.

    4 Y cundo dejas, definitivamente, de aguantar fro (y ganar bien) en el cementerio? SU: Cuando yo fui a hablar con mi jefe con relacin a que me diera dos semanas porque me iba, l se ri y crey que yo es-taba relajando y le dije que era verdad. Me dijo: No te lo creo. Nadie, nunca, ha renunciado y t eres el primero. Y renunci.

    5 Y cmo t vuelves a conectar con el mercado dominicano? SU: Bueno, en primer lugar con los paales. Una persona, precisamente de Repblica Do-minicana, fue quien me habl de este negocio y, por medio de l, conoc a muchas personas, distribuidores y mayoristas.

    Hace un ao yo abr un alma-cn nuevo donde tenemos casi 70 empleados y el propsito es, antes de finales de este ao,

    tener 200... Indirectamente este negocio debe estar generando ms de 400 o 500 empleos .

    Con los paales reempacamos y compramos como 'mercan-ca de segunda', pero no tiene ningn problema. La com-pramos por libra y vendemos a un costo menor para otro mercado ms econmico y es el mismo paal de la misma calidad, pero como se reempa-ca a mano es ms asequible.

    6 Si alguien quiere conocer esta empresa porque le interesa el negocio, hacer relaciones con ustedes cul es el contacto? SU: Siempre los interesados en mercadear se comunican por correo electrnico ([email protected]). Y un cliente me trae al otro, y nos vamos co-nociendo y tenemos una gran clientela.

    7 Cmo t crees que el Estado Dominicano puede apoyar este negocio que crea empleos en RD? SU: En ese sentido el gobier-no dominicano no ayuda ni colabora en ningn sentido. Incluso el paal es una necesi-dad. Ms para el adulto porque est enfermo, convaleciente y no puede trabajar fcilmente; y, sin embargo, el paal tiene que pagar impuestos de un 18% y, aparte de eso, algunas neceda-des en Aduanas. Te la ponen difcil para llevar algn tipo de mercanca. Eso suele pasar cuando cambian de director o algo. Siempre quieren buscar la quinta pata al gato, a pesar de que tenemos casi diez aos importando paales.

    Haba que trabajar fuera, no importaban las condiciones

    del tiempo. Siempre haba

    que estar afuera, a veces con

    temperaturas bajo cero, calores

    extremos, tormentas de

    lluvia...

  • La entrevista

    Jueves 14 de julio de 2016, Santo Domingo, R. D. Ao 1, nmero 43.

    Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti

    2 da semana de julio

    EdicinGratuitaProhibidasu venta

    Suplemento InfantilEspecial de Verano

    Contina en la pgina siguiente...

    El abuelo tiene noviaPor Hilda E. Quintana

    Era el Da de los Padres y papi nos anunci temprano que iramos a visitar a abuelo que es-taba en la casa del campo. As que cuando lleg papi a buscarnos, mis hermanas y yo nos mon-tamos en el carro muy entusiasmados. Es que la casa del abuelo, en el campo, nos encanta.

  • 8 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    Al llegar, el abuelo nos abri el portn de entrada. Nos recibi con mucha alegra. Junto a l estaba una seora. Era la del retrato que estaba encima de la mesita en la sala de la casa del abuelo!

    Hola! dijo el abuelo. Nos dio un beso y nosotros lo abrazamos y lo besamos tambin.

    Le dan un besito a Nilda? Nos pidi con dulzura el abuelo.

    Besamos a la seora a la vez que nos mirbamos y sonreamos. Ella nos correspondi con mucho cario. Luego entramos a la casa y mis hermanas corrieron para el segundo piso.

    Yo me qued mirando a Nilda. No dejaba de pensar. Me senta confundido. Finalmente le pregunt:

    Y t no te habas muerto?

    Me ests confundiendo. Yo no soy tu abuelita Rosa. Ella est en el cielo. Me dijo ella sorprendida.

    Sabes cundo viene? Le pregunt de inmediato. Ella no me respondi. Yo segu preguntando:

    Y si t no eres mi abuelita, la que se muri, quin eres?

    La seora titube un poco. Ms adelante me explic que el abuelo haba estado muy solo por muchos aos y que, ahora, ella era su compaera.

    Ah!, Ah!dije rapidito.

    Recuerdo que ese da gozamos de lo lindo. Sembramos los rboles que llevamos en los alrededores de la casa, subimos y bajamos mil veces del primer al segundo piso de la casa.

    Tambin jugamos al escondite e hi-cimos concursos de canto. La seo-ra estuvo con nosotros todo el da y nos consinti todo lo que pudo. Es bien divertida. A mi hermanita menor le dio sueo y ella la durmi en el silln. Tambin me dio la co-mida porque no quera comer. Qu lindo da pasamos todos en familia!

    Al caer la tarde, tuvimos que irnos. Mami nos esperaba. Al despedirme del abuelo y de la seora, le dije:

    A ti te dicen Nilda, pero y yo, cmo te llamo?

    Ella me dijo que como yo quisiera. En aquel momento no supe enten-der bien la situacin. Hoy, compren-do que era la novia de mi abuelo. Simplemente, es mi abuela Nilda.

  • Jueves 14-7-2016 / Fuquiti / 9

    Lecturas... aventuras!* VerusitaJosefina JimnezHace muchos aos hubo un gran alboroto en el universo: haba nac-ido una nueva estrella. Su nombre era Verusita. El pequeo lucero, desde el principio comenz a dar muestras de su intrepidez, inteligen-cia y arrojo.

    Su madre, doa Lucero del Alba, se mantena preocupada ante el mpetu de su pequea hija.

    Josefina Jimnez

    Ver

    usit

    a

    Jo

    sefin

    a Ji

    mn

    ez

    Casa roja (a part i r de 5 aos)

    Hace muchos aos hubo un gran alboro

    to en el uni-

    verso: haba nacido una nueva estrella

    . Su nombre

    era Verusita. El pequeo lucero, desde

    el principio

    comenz a dar muestras de su intrepide

    z, inteligen-

    cia y arrojo.

    Su madre, doa Lucero del Alba, se ma

    ntena preo-

    cupada ante el mpetu de su pequea hi

    ja.

    Josefina Jimnez

    Ejerci la docencia por treinta y cinco

    aos. Desde

    pequea desarroll un gran amor por

    la lectura, la

    cual inculc a sus alumnos.

    Licenciada en letras. Ha sido profesora

    de los niveles

    de bsica y media. Fue subdirectora de

    l nivel bsico

    del colegio Oratorio Mara Auxiliadora

    (1990-2011).

    El ao 2013 marca el inicio de un sue

    o anhelado:

    escribir literatura infantil y juvenil.

    Verusita

    ISBN: 978-9945-465-28-0

    * Tu comidita compartidaAmy TaverasEsta es la historia de Mar, una nia caprichosa que no le gusta tomar leche ni jugos; ni comer frutas, carnes ni vegetales. En cambio, prefiere comer las cosas que sus padres le dicen que pueden causar dao a su salud, como los dulces, refrescos, papitas fritas, palitos de queso y otras picaderas de las que vienen en funditas.Amy Taveras

    El r

    ey S

    ol

    J. A

    dar

    ber

    to M

    art

    nez

    Esta es la historia de Mar, una nia cap

    richosa que

    no le gusta tomar leche ni jugos; ni com

    er frutas, car-

    nes ni vegetales. En cambio, prefiere com

    er las cosas

    que sus padres le dicen que pueden caus

    ar dao a su

    salud, como los dulces, refrescos, papita

    s fritas, pali-

    tos de queso y otras picaderas de las q

    ue vienen en

    funditas.

    Amy Taveras

    Naci en Sabana de la Mar. Licenciad

    a en adminis-

    tracin de empresas. En el ao 2009 r

    ealiz su pri-

    mera produccin musical que lleva po

    r ttulo No te

    Rindas, donde expresa su amor a Dios

    a travs de

    mensajes restauradores. Es directora d

    e la fundacin

    Dulce Refugio a travs de cual ayuda a

    miles de do-

    minicanos. En el ao 2014 fue nomina

    da al premio

    Mujer del ao por el peridico Diario L

    ibre.

    Casa roja (a part i r de 5 aos)

    ISBN: 978-9945.....

    Tu comidita

    compartida

    * El viejo reloj de MatusaEladio Ramos

    El trabajo de todo reloj es dar la hora, pero y si no pudiera hacerlo? Eso fue lo que le sucedi al viejo reloj de sol que est en el medio de la plaza del pueblo de Matusa. Acompanos a ver cmo este inteligente reloj resolvi su dilema y alegr a todo el pueblo con su trabajo.

    Eladio Ramos

    El v

    iejo

    rel

    oj d

    e M

    atus

    a

    E

    lad

    io R

    amo

    s

    El trabajo de todo reloj es dar la hora, pe

    ro y si no pudiera

    hacerlo? Eso fue lo que sucedi al viejo re

    loj de sol que est

    en el medio de la plaza del pueblo de M

    atusa. Acompa-

    nos a ver cmo este inteligente reloj res

    olvi su dilema y

    alegr a todo el pueblo con su trabajo.

    Eladio Ramos

    Es poeta, ensayista y cuentista. Su pro

    duccin literaria es

    rica en imaginacin, en la cual contin

    uamente recrea el

    mundo que le rodea. Trabaja con dest

    reza y gran fluidez

    los temas relacionados con la naturale

    za y con las cosas.

    Sus narraciones estn llenas de color y

    de vida. Combina

    diversos objetos con elementos de la

    naturaleza en ese

    mundo imaginario en el que sumerge a

    los lectores, nios,

    jvenes y adultos, quienes se deleitan y

    suean, asumien-

    do las nuevas realidades a las que son

    transportados.

    Ramos es dueo de un estilo fresco, lo

    que facilita la com-

    prensin de las nuevas realidades a l

    as cuales penetra a

    partir de las metforas y figuraciones q

    ue posibilita su ge-

    nio creativo.

    La literatura que produce para nios

    es una especie de

    lectura tan propia y particular, que es a

    sumida como una

    mirada cercana al interior de ese mundo

    infinito de la ima-

    ginacin, en el que recrea y combina

    trozos de historia,

    rboles, animales y objetos.

    El viejo reloj de Matusa

    ISBN: 978-9945-596-17-5

    Casa roja (a part i r de 5 aos)

    portada-viejo-reloj-matusa.indd 1

    1/27/16 4:31 PM

    * Sabor a limnJosefina JimnezBajo la luz de las estrellas, una noche la pequea Lucy, mientras conversaba con sus primitos, suspi-ra y dice: Cunto me gustara que, en lugar de haber flores silvestres, aparecieran en el campo caramelos con sabor a limn...!

    Sabor a limn

    Josefina Jimnez

    Sab

    or

    a lim

    n

    Jose

    fina

    Jim

    nez

    Casa roja (a part i r de 5 aos)

    Bajo la luz de las estrellas, una noche

    la pequea

    Lucy, mientras conversaba con sus prim

    itos, suspira

    y dice: Cunto me gustara que, en lug

    ar de haber

    flores silvestres, aparecieran en el camp

    o caramelos

    con sabor a limn...!

    Josefina Jimnez

    Ejerci la docencia por treinta y cinco

    aos. Desde

    pequea desarroll un gran amor por

    la lectura, la

    cual inculc a sus alumnos.

    Licenciada en letras. Ha sido profesora

    de los niveles

    de bsica y media. Fue subdirectora de

    l nivel bsico

    del colegio Oratorio Mara Auxiliadora

    (1990-2011).

    El ao 2013 marca el inicio de un sue

    o anhelado:

    escribir literatura infantil y juvenil.

    ISBN: 978-9945-465-27-3

    * La cotorra MarolaJ. Adarberto MartnezDos hermosas historias conforman este libro:

    La cotorra Marola: Hace mucho tiempo hubo una noche de luna llena tan clara que pareca que haba sali-do el sol. La cotorra Marola regresaba a su casa y ya de noche busc el camino. Caminaba y corra, luego volva a caminar sin darse cuenta de quin le segua los pasos.

    La rana Carmn: Carmn es la ms simptica de todas las ranas que viven en el jardn de la casa de las brujas feas. No bien sale el sol cuando ya la ranita est cantando. Un da Carmn dej de cantar... Qu le sucede a Carmn que hoy no canta?...

    J. Adarberto Martnez

    La c

    oto

    rra

    Mar

    ola

    J. A

    dar

    ber

    to M

    art

    nez

    Dos hermosas historias conforman este l

    ibro:

    La cotorra Marola: Hace mucho tiempo

    hubo una noche de

    luna llena tan clara que pareca que ha

    ba salido el sol. La

    cotorra Marola regresaba a su casa y ya d

    e noche busc el ca-

    mino. Caminaba y corra, luego caminab

    a caminaba sin darse

    cuenta quien le segua sus pasos.

    La rana Carmn: Carmn es la ms simpt

    ica de todas las ranas

    que viven en el jardn de la casa de las

    brujas feas. No bien

    sale el sol cuando ya la ranita est cant

    ando. Un da Carmn

    dej de cantar... Qu le sucede a Carmn

    que hoy no canta?...

    J. Adarberto Martnez

    Doctor en Filosofa y Lenguaje con po

    st-grado en Procesos,

    Reformas y Polticas Sociales; maestra

    s en Ciencia Poltica y

    en Planificacin y Administracin Educ

    ativa.

    Docente en educacin Primaria, Secun

    daria y Superior; Di-

    rector Escolar y Distrital, Director Ge

    neral de Educacin

    Media y Consultor. Cre los Tevecent

    ros y los Centros de

    Excelencia de Media.

    Ha publicado 10 libros, Entre la manig

    ua y el plantel ob-

    tuvo el premio de la Feria Nacional de

    l Libro, 1993. Jurado

    de los Premios Nacionales de Literatur

    a Infantil; columnista,

    articulista de peridicos y editor de libr

    os de texto.

    Actualmente es Viceministro de Educa

    cin, Director de la

    Escuela de Directores y miembro del

    Consejo Nacional de

    Educacin.

    La cotorra Marola

    ISBN: 978-9945-465-37-2

    Casa roja (a part i r de 5 aos)

    * Las locuras y corduras del campoAmy TaverasBarni es un nio al que le gusta la naturaleza y visitar a sus parientes en el campo. l te invita a visitar juntos la granja y descubrir algunas sorpresas que te estn esperan-do. Como es chico de ciudad no entiende algunas de las cosas que se hacen all.

    Amy Taveras

    El r

    ey S

    ol

    J. A

    dar

    ber

    to M

    art

    nez

    Esta es.....

    Amy Taveras

    Naci en Sabana de la Mar. Licenciad

    a en adminis-

    tracin de empresas. En el ao 2009 r

    ealiz su pri-

    mera produccin musical que lleva po

    r ttulo No te

    Rindas, donde expresa su amor a Dios

    a travs de

    mensajes restauradores. Es directora d

    e la fundacin

    Dulce Refugio a travs de cual ayuda a

    miles de do-

    minicanos. En el ao 2014 fue nomina

    da al premio

    Mujer del ao por el peridico Diario L

    ibre.

    Casa roja (a part i r de 5 aos)

    ISBN: 978-9945.....

    Las locuras y corduras del campo

  • 10 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    La entrevista

    Av. Jardines Fontainesbleau Esq. C/ Central, Jardines del Norte, Plaza Civil Center, Local 303, Distrito Nacional

    [email protected] [email protected]

    Tsunami

    La coleccin Relatos 9-1-1 es una serie de libros pensados para hacer lo ms divertido posible el aprendizaje de aspectos que los nios y nias necesitan conocer en caso de alguna emergencia. Esta serie, nica en su tipo en nuestro pas, aborda realidades que se deben entender para poder cuidarnos y cuidar a nuestras familias. Ttulos de la coleccin:

    , /c > c

    0:)5!

    !Una ola para reco

    rdar!... Tsu

    nam

    i

    Una ola para recordar!

    portadada-Tsunami.indd 1

    11/13/15 11:44 AM

    Cambio climtico

    La coleccin Relat

    os 9-1-1 es una seri

    e de libros pensado

    s

    para hacer lo ms d

    ivertido posible el a

    prendizaje de

    aspectos que los n

    ios y nias necesi

    tan conocer en

    caso de alguna em

    ergencia.

    Esta serie, nica en

    su tipo en nuestro

    pas, aborda

    realidades que se d

    eben entender para

    poder cuidarnos

    y cuidar a nuestras

    familias.

    Ttulos de la colecc

    in:

    ,

    /

    c

    >

    c

    ISBN: 978-9945-4

    65-91-4

    Nav

    idad

    en veran

    o... Cam

    bio climtico

    Navidad en

    verano...

    portadada-Cambio-cli

    matico.indd 1

    9/10/15 4:33 PM

    Incendio

    La coleccin Relatos 9-1-1 es una serie de libros pensados para hacer lo ms divertido posible el aprendizaje de aspectos que los nios y nias necesitan conocer en caso de alguna emergencia. Esta serie, nica en su tipo en nuestro pas, aborda realidades que se deben entender para poder cuidarnos y cuidar a nuestras familias. Ttulos de la coleccin:

    , /c > c

    ISBN: 978-9945-465-87-7

    Llam

    as..

    . In

    cen

    dio

    Llamas...

    portada-Incendios-Llamas.indd 1

    9/10/15 4:50 PM

    MellaparaColorearPasatiempos

    Mella

    Terremoto

    La coleccin Relatos 9-1-1 es una serie de libros pensados

    para hacer lo ms divertido posible el aprendizaje de

    aspectos que los nios y nias necesitan conocer en

    caso de alguna emergencia. Esta serie, nica en su tipo en nuestro pas, aborda

    realidades que se deben entender para poder cuidarnos

    y cuidar a nuestras familias. Ttulos de la coleccin:,

    /c

    > c

    0:)5!

    Yay

    ita!... Te

    rrem

    oto

    Yayita!

    portada-terremoto.indd 1

    11/15/15 11:30 AM

    Despus de

    la lluvia...

    Leptospirosis

    La coleccin Relat

    os 9-1-1 es una ser

    ie de libros pensad

    os

    para hacer lo ms d

    ivertido posible el a

    prendizaje de

    aspectos que los n

    ios y nias necesi

    tan conocer en

    caso de alguna em

    ergencia.

    Esta serie, nica e

    n su tipo en nuest

    ro pas, aborda

    realidades que se d

    eben entender pa

    ra poder cuidarno

    s

    y cuidar a nuestras

    familias.

    Ttulos de la colecc

    in:

    ,

    /

    c

    >

    c

    0:)5!

    Despus de la llu

    via... Lep

    tosp

    irosis

    portada-leptospirosis.i

    ndd 1

    11/13/15 12:02 PM

    * El color de la alegraIvn Payano TejadaEn El color de la alegra vers cmo las sonrisas de los nios pueden teir de colores y ale-jar las tristezas de los payasos. Cmo un juguete hecho con cario por una madre es recibido por su hija como el juguete ms valioso y, cmo el poder de los libros puede transformar la vida de un nio.

    El color de la alegra

    Ivn Payano Tejada

    El c

    olo

    r d

    e la

    ale

    gr

    a

    Iv

    n P

    ayan

    o T

    ejad

    a

    Casa azul (a part i r de 8 aos)

    En El color de la alegra vers como las

    sonrisas de

    los nios pueden teir de colores y alejar

    las tristezas

    de los payasos. Como un juguete hecho

    con cario

    por una madre es recibido por su hija co

    mo el jugue-

    te ms valioso y como el poder de los lib

    ros puede

    transformar la vida de un nio.

    Ivn Payano Tejada

    (Santo Domingo, 1977). Profesor de id

    iomas, licen-

    ciado en psicologa industrial con mae

    stra en mer-

    cadeo.

    Aficionado a la lectura y a fantasear hi

    storias desde

    nio, ha encontrado en la literatura un

    complemen-

    to ideal para su desarrollo personal

    y profesional.

    Es autor de la novela Sobre la gloria d

    e la espada.

    Es miembro del Taller Literario Narrad

    ores de Santo

    Domingo (TLNSD) desde el ao 2010.

    ISBN: 978-9945-465-70-9

    * Pedrito chichiguaMary Collins de ColadoLos nios de los bateyes del Este, adems de jugar pelota en cualquier solar vaco, en el camino real o en el frente de sus casas, les encanta volar chichiguas.

    Esta es la historia de Pedrito, el nio macorisano que dio el nom-bre de chichigua a las cometas dominicanas.

    Pedrito

    chichigua

    Mary Collins de Colado

    Ped

    rito

    chi

    chig

    ua

    M

    ary

    Co

    llins

    de

    Co

    lad

    o

    Casa azul (a part i r de 8 aos)

    A Los nios de los bateyes del Este, ade

    ms de jugar

    pelota en cualquier solar vaco, en el c

    amino real o

    en el frente a sus casas, les encanta vola

    r chichiguas.

    Esta es la historia de Pedrito, el nio

    macorisano

    que dio el nombre de chichigua a las c

    ometas do-

    minicanas.

    Mary Collins de Colado

    Naci en San Pedro de Macors. Apasio

    nada por la

    literatura y por todo lo tocante a la p

    romocin del

    libro y la lectura entre los nios y jven

    es.

    Fund la Asociacin Dominicana de

    Amigos del

    Libro Infantil y Juvenil (ADALIJ), el Sa

    ln del libro

    infantil y el programa Talleres Pinta il

    ustra, con la

    propuesta para sus lectores de: Forma

    tu pequea

    biblioteca y crece con ella.

    Actualmente reside en Espaa, donde

    promueve el

    libro como un recurso para mantener

    viva en el co-

    razn de los nios hijos de emigrante

    s, la cultura y

    tradiciones de su origen.

    ISBN: 978-9945-465-25-9

    * Amor a la naturalezaReynaldo InfanteDos hermosos relatos conforman este libro:

    Amor a la naturaleza: El nio estaba sentado a orilla del ro viendo el agua correr y escuchando el suave tintineo de las piedras, chocando entre s, impulsa-das por la corriente del agua.

    Por qu llueve? Ese da, amaneci lloviendo a cntaros. El cielo oscuro aunque no haba brisa, la presencia de la lluvia refresc la maana. Todo invitaba a quedarse en la cama, pero Alejandri-to tena que ir a la escuela al igual que Alicia, Martn, Pedrito, Miguelina y los dems nios.

    Amor a la naturaleza

    Reynaldo Infante

    Am

    or

    a la

    nat

    ural

    eza

    Rey

    nald

    o In

    fant

    e

    Casa azul (a part i r de 8 aos)

    Dos hermosos relatos conforman este lib

    ro:

    Amor a la naturaleza: El nio estaba sen

    tado a orilla

    del ro viendo el agua correr y escucha

    ndo el suave

    tintineo de las piedras, chocando entre s

    , impulsadas

    por la corriente del agua.

    Por qu llueve?: Ese da, amaneci

    lloviendo a

    cantaros. El cielo oscuro aunque no ha

    ba brisa, la

    presencia de la lluvia, refresc la maan

    a. Todo invi-

    taba a quedarse en la cama, pero Alej

    andrito tena

    que ir a la escuela al igual que Alicia, Ma

    rtn, Pedrito,

    Miguelina y los dems nios.

    Reynaldo Infante

    Le llaman profe, maestro, pero l insi

    ste en ser lla-

    mado: Educador.

    Licenciado en Letras. Maestra en C

    iencias de la

    Educacin con especialidad en Cienc

    ias Sociales.

    Profesor en todos los niveles del sistem

    a educativo,

    desde la educacin primaria hasta la un

    iversitaria.

    Ha desempeado entre otras, las funcio

    nes de coor-

    dinador y director de colegio. Secreta

    rio Ejecutivo

    de la Unin Nacional de Escuelas Cat

    licas: 1995-

    2002 y 2007, hasta la fecha.

    ISBN: 978-9945-465-40-2

    * En busca de la primaveraJosefina JimnezNo s qu pasa. Todos los das llueve, las plantas se han dormido y mi madre no me permite salir dijo Mary oruga.

    Pequea dice con ternura el abejn tu madre tiene razn. Es peligroso salir a jugar al jardn en estos momentos. La lluvia ha saturado la tierra y el agua inunda lo que le rodea. En esta poca del ao la madre Naturaleza realiza mu-chos cambios, ya que se prepara para la llegada de su hermosa hija: Vera Primavera

    En busca de la primavera

    Josefina Jimnez

    En

    bus

    ca d

    e la

    pri

    mav

    era

    Jose

    fina

    Jim

    nez

    No s qu pasa. Todos los das llueve, l

    as plantas se

    han dormido y mi madre no me permite

    salir dijo

    Mary oruga.

    Pequea dice con ternura el abejn t

    u madre tie-

    ne razn. Es peligroso salir a jugar al jar

    dn en estos

    momentos. La lluvia ha saturado la tier

    ra y el agua

    inunda lo que le rodea. En esta poca d

    el ao la ma-

    dre Naturaleza realiza muchos cambios y

    a que se pre-

    para para la llegada de su hermosa hija

    cuyo nombre

    es: Vera Primavera

    Josefina Jimnez

    Ejerci la docencia por treinta y cinco

    aos. Desde

    pequea desarroll un gran amor por

    la lectura, la

    cual inculc a sus alumnos.

    Licenciada en letras. Ha sido profesora

    de los niveles

    de bsica y media. Fue subdirectora de

    l nivel bsico

    del colegio Oratorio Mara Auxiliadora

    (1990-2011).

    El ao 2013 marca el inicio de un sue

    o anhelado:

    escribir literatura infantil y juvenil.

    Casa azul (a part i r de 8 aos)

    ISBN: 978-9945-465-26-6

  • Jueves 14-7-2016 / Fuquiti / 11

    La entrevista

    Pienso que no debera cobrar-se la entrada al pas. Ningn tipo de impuesto, porque hay muchas madres que no pueden comprar paal, la mayora no puede. Entonces, si el gobierno dominicano nos ayudara, al menos, en no cobrar esa entra-da de los paales al pas, sera un gran alivio para la misma familia y los pobres.

    Pongo de ejemplo a un clien-te que tena en Santiago, que l compr un contenedor de paales de adultos, pero fue de pacas, para reempacarlo en Repblica Dominicana. Con pacas me refiero que hay una parte que es desperdicio y otra que se puede sacar, se compra por libra mucho ms barato y se ve que no es un paal de primera y que la mercan-ca es mucho ms barata. En ese entonces, a ese cliente, le cobraron ms de $500 000

    8 Crees que con eso que ests manejando tienes planes de proyectar ms lo que ests haciendo en Santo Domingo? SU: S, claro. Yo quisiera crear muchos empleos all. Ayudar a los jvenes de los barrios y motivar para que trabajen. Yo

    pesos de impuestos, donde normalmente un contenedor de paales de adultos paga menos de $200 000 pesos. Incluso tuvo que pagar casi $50 000 a 'obser-vadores' para que verificaran y vieran que todo estaba normal.Se fue a la quiebra por esa si-tuacin. Y ms de 15 personas perdieron su trabajo.

    quisiera tener una gran empre-sa para que trabajen cientos de personas y, al paso que vamos, creo que lo vamos a lograr. Si tuviramos ms ayuda lo hiciramos ms rpido, pero el objetivo es crecer en las expor-taciones para los paales. Las toallas sanitarias ahora y en un futuro otras cosas desechables o detergentes.

    Yo quisiera crear muchos empleos all. Ayudar a los

    jvenes de los barrios y motivar para que trabajen. Yo quisiera

    tener una gran empresa para que trabajen

    cientos de personas y, al paso que

    vamos, creo que lo vamos a lograr.

  • 12 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    EscorpioPara los nacidos entre El Barn del Cementerio y la hembra del Campo Santo:El show meditico que han armado Reinaldo Pared y el Presidente del CONEP sobre las

    elecciones tiene su pblico muy de-voto. Esperamos que la sangre no llegue al ro, pero tampoco la leche. Ellos son blancos y se entien-den. Uno es blanco de nombre y el otro por el aire que lo ha acondi-cionado.

    GminisPara los nacidos entre Rancho Arriba y Ro Abajo:Ya empez el xodo de los habitantes de la vie-ja Barquita a la Nueva Barquita; una obra de amor y sensibilidad que el pueblo merece. As

    se gobierna, y el que no venga con ese mtodo, E pa fuera que va!.

    TauroPara los nacidos entre Manuel y Hermes:Esperamos que a Anthony, Ros de salud, le sigan cantando y encantando su vida; varios percances sobre su bienestar le han estado afec-

    tando ltimamente, incluyendo un accidente de trnsito menor, pero que, por su estado, nos puso a todos en alerta. Pa'lante campen, por tu talento y humildad eres de los preferidos del pueblo. Desde Fu-quiti nuestros ms sinceros deseos de recuperacin en cada cancin.

    CapricornioPara los nacidos entre Eddy Olivares y Roberto Rosario:Eso de la auditora a los equipos electrnicos de la Junta, a ellos, los divide. Ya despus del palo dao ni la repeticin lo quita. E palante que

    vamos y es en eso que estamos?

    SagitarioPara los nacidos entre Fefita la Grande y el Pequeo Larousse:Se aprob la Ley Orgnica de la Polica y eso es un tiro. Veremos ahora lo que sigue, ya que en este pas, no es lo que se ve, ni lo que se oye; ni

    lo que se dice y ni lo que se calla, sino todo lo contrario o viceversa. Ahorita, viene un grupito de tericos de los que ni hacen, ni dejan hacer y se hace un nudo.

    VirgoPara los nacidos entre Don Gato y su pandilla:Pas el da del maestro sin pena ni gloria; la ADP celebr por un lado y el Ministerio de Educacin por otro, dando a entender que las

    cosas no anda muy bien entre ambas entidades. Una muestra ms de que el dinero no da la felicidad porque la Escuela en estos mo-mentos lo tiene de sobra. Qu pretenden ustedes, comerse el pan de la enseanza y no dejarle nada a los pobres alumnos?

    Por Wilson Daz

    El horrrcopo

    Por Vctor ReyesAgua en Marte

  • Jueves 14-7-2016 / Fuquiti / 13

    El raraokePor Wilson DazParodia del tema: Mi Escuelita. Ttulo de la cancin: La Barquita

    Canta: El Coro Infantil de Fuquiti

    La Barquita, La Barquitapall yo me mudo hoyporque en ella, porque en ellavivir como un playboy.

    Y ya en la nueva Barquitayo no miro ro abajocon miedo de abrir la puertapor temor a darme un bao.

    La Barquita, La BarquitaDanilo me entrega hoypresidente buena gentecon mis hijos yo me voy.

    Pa la otra Barquitano vuelvo a pasar trabajoah viv horas de angustiassolo Dios guard mis aos.

    La Barquita, La Barquitala recuerdo con dolor,en la nueva, cuando lluevadormir ya sin temor.

    Porque la otra Barquitame ahog por muchos aos,pero con esta propuestaolvido todo ese dao.

    La Barquita, La Barquitalos macos se dieron gustolas jaibas y los cangrejosnos dieron bastante sustos.

    Pero en la nueva Barquitavivir como la gente,aplausos a los funcionariosque oyeron al presidente.

    Por Vctor Reyes

    Por Wilson Daz

    Se fue el gas

    Clases de manejo financiero a los policas

    Por ejemplo:

    Llevan sus hijos al cine. Les compran ropa y zapatos. Compran sus medicinas cuando se enferman. Algunos tienen queridas. Muchos tienen sus televisores plasma con su servicio de cable. Tienen un motorcito para pasear la esposa. Juegan sus numeritos en las diversas bancas de lotera. Andan en 'pinta' con sus jeans y sus tenis al ltimo yaguazo de la moda.

    Lucen unos celulares de ltima generacin. Los fines de semana, si no estn de servicio, se dan sus petacazos.

    Se dan su vitilla por las grandes plazas. Y muchos usan ms prendas que ciertos dominican- Yorks etc.

    Con gran asombro le en un diario local, que alguien imparti un curso de Manejo Financiero a los miembros de la Polica. No puedo negar, que por lo que ganan estos soldados, qued en shock. Al final me re y pens que debi ser a lo inverso; o sea, los miembros de la Polica impartiendo a todos nosotros y a todo el pas, clases de Manejo Financiero, ya que todos aqu nos preguntamos, cmo es que sobrevive un infeliz miembro de la

    PN con 7,000 pesos al mes? Que sean ellos los que le expliquen a la Repblica Dominicana entera, los trucos y las magias que hay que hacer para uno desenvolverse con RD$ 7 000 pesos en un pas, cuyo Banco Central admite que la canasta familiar bsica, ronda los RD$ 24 000 pesos; sin embargo nuestros policas con esa prrica suma, hacen todo lo que hace un empleado con un salario de RD$ 30 000

    Esos s, en verdad, deben dar clases de Manejo Financiero!, incluyendo a varios economistas de aqu que lo que viven es haciendo malos anlisis y luciendo como aves de mal agero, vendindonos falsas expectativas, a travs de unos tecnicismos y de unos malabarismos matemticos que ni ellos

    mismos se creen. Aunque tambin muchos se preguntarn, como dice la salsa aquella:

    y cmo lo hacen? Yo no s!Cul es el negocio? Sepa usted!

  • 14 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016

    Por Wilson Daz

    Por Vctor Reyes

    Cocote y Molleja

    Cosas que los ricos de cuna desconocenLa dcima parte Por Wilson Daz

    Regalos que los maestros

    en su vida olvidarn,

    aqu los recordarn

    yo con nostalgia los muestro.

    Se convirti en Padre Nuestro

    regalar jabn de bao,

    para la mesita un pao,

    sbanas y mosquiteros,

    sartenes y hasta calderos:

    lo viv por muchos aos.

    Les regalaban rolones,

    pantis y redecillas,

    chancletas y zapatillas,

    medias y zapatacones.

    Se obsequiaron pantalones

    casetes y hasta eleps,

    que era mucho el julep

    que aguantaba un profesor,

    no son como los de hoy

    ni tienen tanto tup.

    Les regalamos pozuelos,

    jarros y hasta bacinillas,

    pomadas pa las espinillas,

    manteles, pinchos y pauelos.

    muchos de esos bigauelos

    dieron arepa y bizcochos,

    un alumno llamao Pocho

    regal un par de cotorras,

    que mandaban pa la porra

    las mentiras de Pinocho.

    Eran maestros humildes

    que cogan lo que fuera

    porque hicieron de la escuela

    un sacerdocio sublime.

    La enseanza nos oprime

    pues faltan esos valores,

    y quedan unos seores

    que valoran poco o nada,

    que tratan como a manadas

    a alumnos y profesores!

    Un Corripio no sabe la satisfaccin que siente un pobre cuando sale en primera su nmero abona'o.

    Un Bonetti no conoce la emocin que siente un pobre cuando le firman un muchacho pa'pelotero.

    Qu sabe un rico de cuna lo bien que se siente un infeliz cuando el cnsul le da una visa americana?

    Un millonario que nunca ha sido pobre no sabe lo que siente un obrero cuando le dan su doble sueldo. A los que nunca les han fallado las tres calientes, no han hecho una fiesta porque lleg uno del barrio

    que vive en 'los pases'. Qu rico de cuna ha retratado, en su primer ao, a un hijo con todas las latas de leche que se ha bebido? Los ricos de cuna no saben la emocin que siente un pobre cuando se le grada un muchacho en la

    UASD. Los que nacieron en abundancia no han vivido la emocin cuando nos toca cobrar el san. Un millonario de cuna no sabe lo que siente un pobre la primera vez que se monta en un avin. El rico, rico, no se ha gozado la emocin que uno siente cuando aparecen los chelitos de ponerle los

    dientes al abuelo para que vuelva a comer concn. Pero los ricos, ricos, nunca han vivido la emocin de tener nuestro primer carro, despus que uno ha

    pasado la vida entera a pie.

    Por Vctor ReyesInventos y sus inventores-Graham Bell, debi haber inventado el desodorante.

    -Pitgoras, el inventor de los pitos.

    -Luis Pasteur debi haber inventado los pastelitos y pasteles en hojas.

    -Benjamn Franklin debi haber sido dirigente de una liga de 'benjamines'.

    -Baldor, inventor del balde o de los cubos de trapear.

    -Platn, del plato hondo y del plato llano.

    -Arqumedes, escritor del libro: El alquimista.

    -Los chinos, en vez de inventar la plvora, debieron ser los inventores de los 'moteles'.

    -Y Miguel Bos el inventor del micrfono.

  • Jueves 14-7-2016 / Fuquiti / 15

    Por Vctor ReyesAdivina

    Por Vctor ReyesCuriosidades-A la tierra el ser humano la ensucia y el volcn la lava.

    -En las bombas vende comida para que Kero-sene.

    -A Saavedra le dieron un susto y qued Manco de Lepanto.

    -El pobre ya no pasa hambre, ahora queda con ella.

    -Cuando aumentaron el limn me la pusieron en China.

    Hay gente que como no pudieron con la Loma del Chivo se jartaron la Torre de Pisa.

    -Sabas que el lugar en que las personas ms se depilan es en la isla Barbados?

    -Los piojos en la cabeza de los calvos estn vivos por un pelito.

    -Sabas que Don Francisco es chileno y el queso paraguayo?

  • 16 / Fuquiti / Jueves 14-7-2016