Fuentes Del Derecho

download Fuentes Del Derecho

of 5

description

Fuentes Del Derecho

Transcript of Fuentes Del Derecho

Facultad de Derecho y Ciencias PolticasEscuela de Derecho

Asignatura:Introduccin al derecho

Fuentes del derecho

Preparado Por:

Roberto Dam LamCdula: 8-382-954 [email protected] 30 de octubre 2013

Indice

Encabezado1Indice2Definicin y etimologa..3Fuentes Materiales3Fuentes Histricas.....3Fuentes Formales......4Fuentes del derecho interno.....4-7Fuentes del derecho internacional...7-8Clasificacin de las Fuentes del derecho segn su fuerza jurdica...8Bibliografa..9

Definicin y etimologa.

El trmino fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurdicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado. El Trmino fuente surge de una metfora, la cual es la de remontarse a las fuentes de un ro, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de igual manera, encontrar la fuente de una disposicin jurdica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho, es decir es el lugar donde mana el agua del derecho.

La palabra fuente jurdicamente tiene 3 acepciones que son: Fuentes Materiales o reales, fuentes histricas y fuentes formales.

I. Fuentes Materiales o reales: Son todosaquellos hechos, acontecimientos, circunstancias de tipo social, poltico, cultural, econmico que tiene como consecuencia la creacin de una norma jurdica, por ejemplo la Revolucin Francesa que origin el Cdigo napolenico, la religin islmica que dio lugar a la Sharia y la revolucin Mexicana que dio origen a los artculos de propiedad y reparticin de tierras y la de proteccin al trabajador.

II. Fuentes Histricas: Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento encerraron una norma o ley juridical y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes. Como por ejemplo1. El cdigo de Hammurabi2. Del derecho romano cuyas fuentes eran:a) Las Fuentes no escrita, que era la costumbreb) Fuentes escritas:Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistradoLos plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los conciliaplebisLos senado-consultas, decisiones votadas por el senadoLas constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperadorLos edictos de los magistrados o sea, primordialmente, las reglas de conducta que insertaban los pretores en su lbum para normar su actuacin durante el perodo de funcionesLas respuestas de los prudentes.3. Las leyes de indias4. La declaracin de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789.

III. Fuentes formales: Son los procesos de creacin de las normas jurdicas. Cada fuente formal esta constituida por diversas etapas que suceden en cierto orden y deben de realizar determinados supuestos, como por ejemplo lo son losProcesos legislativos.

Los elementos que componen las fuentes del derecho se pueden a la ves dividir en:Fuentes del derecho interno y Fuentes del derecho internacional.

I. Fuentes del derecho Interno.a. La constitucin: tambin carta magna es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organizacin establecida o aceptada para regirlo. La constitucin fija los lmites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los pases occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial; y de estos con sus ciudadanos, estableciendo as las bases para su gobierno y para la organizacin de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.b. La ley: Un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo, emanadas tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo. Las leyes son delimitadoras del libre albedro de las personas dentro de la sociedad . Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. La ley tiene pues, un aspecto que la hace situarse por encima de las dems fuentes del derecho, pero bajo la Constitucin. Este es un poder superior que la coloca, jurdicamente, por sobre todas las manifestaciones de las autoridades u rganos estatales. Preferencia que es consecuencia de que en un Estado democrtico la mxima expresin de la soberana est entregada al Parlamento o Congreso, a quien corresponde en su mayor parte el ejercicio de la funcin legislativa.c. Decreto con fuerza de ley: Es una norma jurdica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo en virtud de delegacin expresa efectuada por el poder legislativod. Decreto Ley: Es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que necesariamente medie intervencin o autorizacin previa de un Congreso o Parlamento.e. Reglamento: Es una norma jurdica de carcter general dictada por la Administracin pblica y con valor subordinado a la Ley. La aprobacin corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo.f. Ordenanza: Es un tipo de norma jurdica que se incluye dentro de los reglamentos, principalmente se utiliza el trmino en la administracin local, son las dictadas por un ayuntamiento o municipalidad para la gestin de su municipio. Habitualmente las ordenanzas municipales son debatidas y aprobadas por el pleno de su rgano colegiado; aunque en algunos casos pueden emitirse por la autoridad del mximo rgano unipersonal, el alcalde o presidente municipal.a. La costumbre: Es un hbito o tendencia adquirido por la prctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nacin o de las personas son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carcter nacional distintivo. Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen, y en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho. Sin embargo en algunos lugares, como Navarra, o en otros pases la costumbre es fuente de derecho primaria.

b. Jurisprudencia:La doctrina establecida por los rganos judiciales del Estado, que se repiten en ms de una resolucin. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cmo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos fundamentndose en ellas mismas. En el Derecho anglosajn es una fuente importante de derecho.c. Los principios generales del derecho: Son los enunciados normativos ms generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente en el ordenamiento jurdico, se entiende que son parte de l, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares. Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones.1- La funcin creativa establece que antes de promulgar la norma jurdica, el legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos.2- La funcin interpretativa implica que al interpretar las normas, el operador debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretacin.3- La funcin integradora significa que quien va a colmar un vaco legal, debe inspirarse en los principios para que el Derecho se convierta en un sistema hermtico.d. La Doctrina jurdica: Es el conjunto de derechos, teoras, investigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurdica. Dicha opinin sobre una materia concreta. Surge principalmente de las universidades, que estudian el Derecho vigente y lo interpretan dentro de la Ciencia del Derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del Derecho en la mayora de sistemas jurdicos, al contrario de lo que ocurre con la jurisprudencia

II. Fuentes del derecho internacional.a. Los Tratados: es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo indiferente su denominacin. Como acuerdo implica siempre que sean, como mnimo, dos personas jurdicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada pas se renen para ponerse de acuerdo con sus lmites de pases. Segn la materia, pueden ser: Tratados comerciales, polticos, culturales, humanitarios, sobre derechos humanos, o de otra ndole.b. La costumbre internacional: O norma consuetudinaria internacional, es el procedimiento espontneo de elaboracin de Derecho internacional resultante del comportamiento de los estados, es una forma espontnea de creacin del derecho, porque surge por la prctica seguida por los Estados de forma uniforme y que, con el paso del tiempo, acaba consolidndose como Derecho.Son consideradas costumbres generales aquellas que adoptan un carcter universal y que pretenden ser aplicadas a todos los Estados integrantes de la sociedad internacional. No obstante, un Estado podr eludir el cumplimiento de una costumbre de este tipo cuando se hubiere opuesto de un modo determinante e inequvoco a la misma durante su periodo de formacinc. Principios generales del derecho: Del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia considera a los principios generales del Derecho una fuente formal del derecho internacional, al lado de la costumbre internacional y los tratados internacionales.d. Medios auxiliares: La jurisprudencia de los tribunales internacionales y las opiniones de la doctrina.

Clasificacin de las fuentes del derecho segn su fuerza jurdicaa. Fuentes constitucionales: ostentan un grado superior al de cualquier otra fuente y no pueden, por tanto, ser vlidamente contradichas por ninguna.b. Fuentes primarias: su validez slo est sometida a lo establecido por las fuentes constitucionales. Como por ejemplo las leyes, decretos leyes y tratados internacionalesc. Fuentes secundarias: son aquellas subordinadas no slo a las fuentes constitucionales sino tambin a las primarias. Como por ejemplo decretos con fuerza de ley, reglamentos, ordenanzas, instruccionesd. Fuentes terciarias: estn subordinadas a las fuentes constitucionales y a la primarias, adems deben respetar lo establecido por las fuentes secundarias. Como por ejemplo la jurisprudencia y la costumbre.

Bibliografa

1. Petit, Eugne, Tratado elemental de derecho romano, Valleta ediciones, 1ra edicin, 2006.2. Fuentes del derecho ( En Lnea ), disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_Derecho3. Fuentes del derecho ( En Lnea ), disponible en http://enlaces.ucv.cl/educacioncivica/contenut/ut1_esta/2_fuente/conut1-2.htm4. Vern Casazza, Sergio, La creacin del derecho, monografa, Mexico, 20085. Gascn mariana; et al. Lecciones de teora del derecho. Edit. Mc grow hill