Función Del Producto

7
1.1 Función del producto Función del producto implica la descripción de cualquier sistema técnico con respecto a su trabajo, proceso o características físicas. Como regla general, se describe con palabras o frases. Al escribir el nombre funciones larga y palabras sin sentido deben ser evitados, los términos corto y generales son elegidos. Las ventajas se deben dar a los verbos y adjetivos. Los sustantivos no enumeran una función pero en parte lo definen como sistema técnico es decir, que se utilizan como una ayuda para la comprensión de alguna función exigentes (por ejemplo, pequeños desplazamientos, alta tensión, control, conducción, tornillo de apriete, etc.) Uno debe tener cuidado cuando hay un sustantivo en el nombre de una función ya que puede reducir el nivel de abstracción, lo que lleva a las soluciones por el cual la función deseada podría ser resuelto. De esta manera, el diseñador se aparta de lo que es universalmente válido y esencial y se limita a lo que es material y concreto. Esto se refiere a los sustantivos que definen el nombre del producto. Por ejemplo, un cojinete tiene una función adicional llamada de sellado. Estaba el sustantivo junta en el nombre de la función, nuestra función sería llamado sellado con la junta. El nombre de la función definida como esta no es correcta, ya que sólo da una de las soluciones para la función de sellado. Se puede observar que la función principal de algunos productos puede ser una función suplementaria, auxiliar o unión de algún otro producto. Así sellado, función complementaria de un cojinete, es la función principal de una junta. En el modelado funcional, utilizando el método de descomposición funcional del producto, la función general de un sistema técnico se puede dividir en función principal, complementaria, auxiliar o de unión (Figura 4). Si nos ocupamos de los sistemas técnicos sencillos como elemento y parte de la función principal es también la función general.

description

diseño

Transcript of Función Del Producto

Page 1: Función Del Producto

1.1 Función del producto

Función del producto implica la descripción de cualquier sistema técnico con respecto a su trabajo, proceso o características físicas. Como regla general, se describe con palabras o frases. Al escribir el nombre funciones larga y palabras sin sentido deben ser evitados, los términos corto y generales son elegidos. Las ventajas se deben dar a los verbos y adjetivos. Los sustantivos no enumeran una función pero en parte lo definen como sistema técnico es decir, que se utilizan como una ayuda para la comprensión de alguna función exigentes (por ejemplo, pequeños desplazamientos, alta tensión, control, conducción, tornillo de apriete, etc.)

Uno debe tener cuidado cuando hay un sustantivo en el nombre de una función ya que puede reducir el nivel de abstracción, lo que lleva a las soluciones por el cual la función deseada podría ser resuelto. De esta manera, el diseñador se aparta de lo que es universalmente válido y esencial y se limita a lo que es material y concreto. Esto se refiere a los sustantivos que definen el nombre del producto. Por ejemplo, un cojinete tiene una función adicional llamada de sellado. Estaba el sustantivo junta en el nombre de la función, nuestra función sería llamado sellado con la junta. El nombre de la función definida como esta no es correcta, ya que sólo da una de las soluciones para la función de sellado.

Se puede observar que la función principal de algunos productos puede ser una función suplementaria, auxiliar o unión de algún otro producto. Así sellado, función complementaria de un cojinete, es la función principal de una junta. En el modelado funcional, utilizando el método de descomposición funcional del producto, la función general de un sistema técnico se puede dividir en función principal, complementaria, auxiliar o de unión (Figura 4). Si nos ocupamos de los sistemas técnicos sencillos como elemento y parte de la función principal es también la función general. Funciones adicionales, complementarias y vinculantes son funciones parciales necesarias para la función principal que se realizará.

Page 2: Función Del Producto

Dependiendo de la complejidad de la función de algunas funciones a veces necesitan ser descritas con más expresiones físicas y parámetros que se encuentran en estas expresiones. La Tabla 1 muestra las funciones descritas por los parámetros determinados a partir de las expresiones físicas.

La función de un producto se puede determinar fácilmente con los sistemas técnicos conocidos que realizan un proceso técnico dado. Cuando el sistema técnico no es conocido y sólo hay un proceso técnico o el proceso técnico es desconocido, en lugar de la lista de funciones hay una lista de los requisitos funcionales. Los requisitos funcionales se enumeran los requisitos que cualquier proceso técnico debe realizar en términos de trabajo, proceso y características físicas. El proceso técnico sustituye el proceso natural o lo traduce por completo en un sistema técnico.

1.1.1 Determinación del tipo de función

Función global del producto se puede dividir en función principal, complementaria, auxiliar y vinculante (Figura 4). Cada una se explica en detalle en el siguiente texto:

Función principal es una función particularmente importante de un producto que define el objetivo del proceso de desarrollo del diseño. Este es el requisito más importante para el cliente y la razón por la que se tiene en cuenta a la hora de definir la meta. Un producto no puede estar sin una función principal y sólo puede tener una función principal. La Tabla 2 muestra ejemplos de productos y las principales funciones que realizan.

Función complementaria es una función de apoyo requerido por el cliente. Es importante tanto en el aumento de la complejidad del producto y la definición de nuevas funciones dentro de la estructura compleja del producto. Una función adicional no es indispensable para el desempeño de la función principal. Un producto no necesita que lo tenga o puede tener una o más funciones suplementarias.

Tabla 3 da ejemplos de productos con sus funciones suplementarias.

Page 3: Función Del Producto

Una función auxiliar está determinada por el principio de trabajo particularidad y el rendimiento del producto en sí. Un producto no necesita tenerlo o puede tener una o más funciones auxiliares. Tabla 4 se dan ejemplos de los productos y sus funciones auxiliares.

La función de unión permite la interconexión entre el diseño y modelos técnicos, ayudando así en el desempeño de la función necesaria. Una conexión física se basa mecánicamente y físicamente. La conexión no siempre tiene por qué ser sólo física. Puede ser realizado a través del flujo de las señales de energía, material o realizado en bases mecánicas o físicas. En un motor eléctrico, en el rotor y el estator de interconexión, aparte de la conexión física también hay una conexión de energía a través de un campo magnético, que se describe por el flujo magnético como una cantidad física. La cantidad física así descrita es uno de los parámetros por los que se describe la función de unión entre estos dos elementos.

Page 4: Función Del Producto

Un producto puede tener una o más funciones de unión. Por medio de la matriz estructurada la función del producto multi-nivel y sus solicitudes, la función de unión se puede definir hacia arriba, hacia abajo o como una función de unión en el mismo nivel. Los elementos de construcción que están dentro de la misma matriz de la función del producto y sus solicitudes y están relacionadas entre sí están conectados entre sí por las funciones definidas en el mismo nivel de unión. Según Hubka y Eder [26] artefactos técnicos deben ser considerados como sistemas relacionados con el medio ambiente a través de la entrada y salida. Por lo tanto es imposible que el producto no tenga funciones de unión. En la (Tabla 5) se les da Ejemplos de productos relacionados entre sí y sus funciones vinculantes.

Page 5: Función Del Producto

1.2 Criterios de la función de determinación

Para evitar la ambigüedad y determinar las funciones, se definen criterios para la determinación de las funciones con el fin de lograr la estandarización en la fase de diseño conceptual por modelado funcional (Figura 5). La idea es dar al diseñador reglas claramente definidas sobre cómo y de qué manera listar las funciones del producto.

En el texto que sigue se explican los criterios en detalle. Los números de criterios (Figura 5) corresponden a los números dados en el texto:

1. Cada producto tiene varias funciones y que necesitan ser definidos con precisión. Por ejemplo, un rodamiento es un producto con las siguientes funciones: principal - la rotación alrededor de un eje, complementaria - sellado, auxiliares – vibraciones, vinculante - transmisión de par.

2. Una de las funciones de la cubierta del alojamiento de engranaje de reducción es el sellado. Mediante la descripción de lo que no es necesario decir, la función del mismo nombre como el sellado para evitar fugas de gas fuera de la cubierta, sólo se sumará a la falta de comprensión de la propia función.

3. Si un producto tiene varias funciones, la función principal es la de definir. Otras funciones pueden ser complementarias, auxiliares y vinculantes, necesaria para el desempeño de la función principal.

4. Estas funciones son necesarias para la función principal del producto a realizar.

5. El producto que se muestra en la (Tabla 3) es un paquete de placas del rotor, el rotor tiene dos funciones suplementarias.

6. En (Tabla 4) se muestran los productos con funciones auxiliares.

7. Este criterio se explicó en la sección anterior.

8. Este criterio se explicó en la función de la sección productos.

9. Este criterio se explicó en la función de la sección productos.