Funcionalidad de la interacción simbiótica entre ... · Funcionalidad de la interacción...

187
Funcionalidad de la interacción simbiótica entre variedades de yuca y genotipos de Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana Isabel Cristina Ceballos Rojas Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Instituto de Biotecnología Bogotá, Colombia 2016

Transcript of Funcionalidad de la interacción simbiótica entre ... · Funcionalidad de la interacción...

Funcionalidad de la interacción simbiótica entre

variedades de yuca y genotipos de Rhizophagus

irregularis en la Orinoquía Colombiana

Isabel Cristina Ceballos Rojas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Instituto de Biotecnología

Bogotá, Colombia

2016

Funcionalidad de la interacción

simbiótica entre variedades de yuca y

genotipos de Rhizophagus irregularis en

la Orinoquía Colombiana

Isabel Cristina Ceballos Rojas

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Doctora en Biotecnología

Directora:

Ph.D. Alia Rodríguez Villate

Codirector:

Ph.D. Ian Robert Sanders

Línea de Investigación:

Biotecnología Agrícola

Grupo de Investigación:

Biotecnología de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, IBUN

Bogotá, Colombia

2016

Para todos los seres vivos de este planeta…

especialmente para mis seres queridos.

Agradecimientos

A la Fundación Suiza para la Ciencia y a Colciencias por el apoyo económico para el

desarrollo de este proyecto. Al personal del Instituto de Biotecnología de la Universidad

Nacional de Colombia (Unal) por la gestión para mi formación como investigadora. A la

Universidad de la Salle (Unisalle) por la participación dentro de este proyecto. A Alia

Rodríguez (Unal) e Ian Sanders (Universidad de Lausanne - Unil), directora y codirector,

por permitirme hacer parte de esta investigación, por su incondicional asesoría, su

excelente gestión administrativa, y por todas las enseñanzas brindadas en el campo

investigativo, docente y personal. Al grupo de investigación de “Biotecnología de Hongos

Formadores de Micorrizas” (Unal) por la retro-alimentación constante. Al grupo de

investigación “Ecology and Evolution of Symbiotic Organisms” (Unil) por enseñarme

tantas cosas durante la pasantía. A Daniela León y Marcela Ordoñez por su amistad e

incomparable compañía desde el inicio de este trabajo. A Cristian Fernández, por sus

gestiones y buenos aportes. A los estudiantes de Utopía (Unisalle) que hicieron parte de

este trabajo porque su participación fue esencial en el establecimiento de los

experimentos, y en la recolección y análisis de los datos. A Ricardo Peña y Ricardo

Bueno, directores de Utopía (Unisalle), por todas las gestiones y aportes realizados para

el desarrollo de esta investigación. A Michael Ruiz y su bonita familia, por permitir

establecer los experimentos en sus terrenos, por su hospitalidad, valiosa ayuda y cálida

compañía. A Luis F. Cadavid, por compartirme su valiosa experiencia y conocimiento

sobre el cultivo de la yuca y, por sus cálculos de fertilizaciones para los experimentos que

se establecieron. Al personal de Clayuca (CIAT), por la formación que nos brindaron. A

Fernando Calle y Frankling Beltrán (CIAT), por la semilla donada para los experimentos y

su excelente disposición para el envío. A Julián García, por toda la asesoría que me

brindó para realizar la evaluación económica en el proyecto. Y finalmente a mis queridos

padres, Luz Helena Rojas y Fabio Ceballos, mi hermana Luisa Ceballos y a Andrés

Peláez, por su apoyo incondicional, la fortaleza constante y el amor que me brindaron

para poder realizar este proyecto.

Resumen y Abstract

Resumen

En este trabajo se encontró que la inoculación con un aislado de Rhizophagus irregularis

producido in vitro aumentó significativamente las producciones y la eficiencia en la

aplicación de fertilizantes fosfatados en un cultivo de la variedad de yuca MCOL2737

sembrado en Yopal (Casanare). Luego, un experimento en campo fue establecido para

evaluar el efecto de líneas genéticamente diferentes de esta especie de hongo en la

producción, calidad y colonización de raíces y en el crecimiento y supervivencia de las

plantas de tres variedades diferentes de yuca (MCOL2737, CM4574 y CM6438). Este

experimento fue establecido en Yopal en dos años consecutivos. La producción, calidad

y colonización de las raíces y el crecimiento de las plantas fueron diferentes según la

línea inoculada y, las respuestas inducidas por cada línea genética dependieron de la

variedad de yuca. Además, los efectos generados en la producción por las líneas

fúngicas fueron reproducibles en las dos repeticiones de los experimentos. Algunas de

estas líneas, producidas en el laboratorio a partir del cultivo in vitro de una espora

tomada de líneas iniciales, produjeron efectos diferentes que los de sus parentales. El

experimento también se estableció en Santana, donde el clima y el suelo son diferentes

a los de Yopal. Se concluyó que: 1) La diversidad funcional causada por la variabilidad

genética de R. irregularis fue suficiente para ser detectada en campo en Yopal; 2)

Algunas líneas de R. irregularis obtenidas en el laboratorio en cultivos in vitro, generaron

efectos diferentes a los de sus parentales, en la producción y la calidad de la yuca en

Yopal; 3) El efecto de esas líneas dependió de la variedad de yuca sembrada y del

ambiente donde ocurrió la interacción. Con este trabajo se demostró que la selección de

líneas genéticas de R. irregularis puede ser utilizada para obtener líneas fúngicas que

produzcan un efecto deseado en un determinado cultivo como el de la yuca y en un

ambiente particular como el que ofrece Yopal. Palabras clave: HFMA, cultivos de yuca,

variabilidad intra-específica, funcionalidad de la simbiosis, beneficio de la inoculación,

micorrizas.

Resumen y Abstract VI

Abstract

In this work, it was found that the in vitro mass-produced Rhizophagus irregularis

significantly increased the root production and the phosphate fertilizers efficiency in a

commercial crop with MCOL2737 cassava variety located in Yopal (Eastern Plains of

Colombia). Then, a field experiment was established to study if R. irregularis genetic lines

lead to differences on root production, quality and colonization and on plant growth and

survival for three cassava varieties (MCOL2737, CM4574 and CM6438). This experiment

was established in Yopal in two different years. Root production, quality and colonization

and plant growth varied according to the inoculated AMF line and, the responses induced

by each fungal line were also different between cassava varieties. Further, fungal lines

effects on root production were reproducible in the two years. Some fungal lines were

obtained in the lab by culturing one AMF spore isolated from initial AMF lines, and some

of them, did not produce the same effect than their parental lines in cassava plants. The

same experiment was also established in Santana, where the climate and soil are

different than in Yopal. We conclude that: 1) Functional diversity within R. irregularis was

enough to be detected in field conditions in Yopal; 2) Inoculation with R. irregularis lines

obtained from culturing in the lab altered production and quality cassava crops in Yopal in

a different way than their parental lines; 3) AMF lines effect depended on the cassava

variety and the environment. We demonstrated that selection of R. irregularis genetic

lines produced in vitro could be used to find lines that have a desired effect on a given

crop such as cassava in a particular environment like Yopal.

Keywords: AMF, cassava crops, intra-specific variability, AMF symbiosis functionality,

AMF symbiosis benefit, mycorrhizae.

Contenido VII

Contenido

Pág.

Agradecimientos ....................................................................................... IV Resumen ..................................................................................................... V Abstract ...................................................................................................... VI Lista de figuras ........................................................................................... X Lista de tablas ......................................................................................... XIV Lista de símbolos y abreviaturas ........................................................... XV Introducción ................................................................................................ 1

Objetivo general ......................................................................................... 4

Objetivos específicos ................................................................................. 4

Marco Teórico ............................................................................................. 5

La yuca ........................................................................................................ 5

La yuca como cultivo clave de la Orinoquía Colombiana ........................ 6

Micorrizas arbusculares ............................................................................. 7

La yuca y la aplicación agronómica de los hongos formadores de

micorrizas arbusculares............................................................................. 9

La diversidad funcional de la simbiosis entre plantas y hongos

formadores de micorrizas arbusculares ................................................. 10

La variabilidad intra-específica de Rhizophagus irregularis ................. 11

La variabilidad genética intra-específica de Rhizophagus irregularis

y su potencial para mejorar la productividad de los cultivos ................ 12

1 Capítulo 1: Efecto de un inóculo comercial de Rhizophagus

irregularis en el cultivo de la yuca en Yopal (Casanare) ........................ 14

1.1 Introducción ....................................................................................... 14 1.2 Metodología ....................................................................................... 17 1.3 Resultados ......................................................................................... 22 1.4 Discusión ........................................................................................... 32

VIII Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

1.5 Conclusión ......................................................................................... 36

2 Capítulo 2: Funcionalidad de la simbiosis entre genotipos de

Rhizophagus irregularis y variedades de yuca ...................................... 39

2.1 Introducción ....................................................................................... 39 2.2 Metodología ....................................................................................... 40 2.3. Resultados ........................................................................................ 50 2.4. Discusión .......................................................................................... 62 2.5. Conclusiones .................................................................................... 67

3 Capítulo 3: Influencia del ambiente sobre la funcionalidad de

la simbiosis entre genotipos de Rhizophagus irregularis y

cultivares de yuca ..................................................................................... 69

3.1 Introducción ....................................................................................... 69 3.2 Metodología ....................................................................................... 71 3.3 Resultados ......................................................................................... 74 3.4 Discusión ........................................................................................... 80 3.5 Conclusiones ..................................................................................... 84

4 Conclusiones y recomendaciones ............................................... 87

4.1 Conclusiones ..................................................................................... 87 4.2 Perspectivas y recomendaciones ....................................................... 88

5 Productos generados .................................................................... 89

6 Consideraciones éticas ................................................................ 93

7 Anexo A : Permisos, trámites y/o licencias necesarias para

desarrollar esta investigación ...................................................................... 95

8 Anexo B : Análisis fisicoquímicos de los suelos antes de

establecer los experimentos ....................................................................... 99

9 Anexo C: Soporte estadístico del experimento con inóculo

comercial en Yopal ................................................................................... 104

Modelos de regresión y gráficas complementarias para los

análisis del BI a lo largo del ciclo del cultivo .............................................. 105

10 Anexo D: Soporte estadístico del experimento de dosis en

Yopal. .................................................................................................... 109

11 Anexo E: Soporte estadístico de las dos repeticiones del

experimento de líneas de Rhizophagus irregularis en Yopal ..................... 114

12 Anexo F: Condiciones del clima, topografía y fertilidad del suelo

para Santana y Yopal. .............................................................................. 150

Contenido IX

13 Anexo G: Estadísticas del efecto del ambiente sobre la

funcionalidad de la simbiosis entre las líneas de Rhizophagus irregularis

y la variedad de yuca MCOL2737. ............................................................ 151

14 Anexo H: Soporte estadístico del experimento de las líneas de

Rhizophagus irregularis y el beneficio de la inoculación sobre la

producción de yuca COL2215 en Santana ............................................... 155

Bibliografía .............................................................................................. 159

Contenido X

Lista de figuras

Pág.

Figura 1. Distribución de cinco bloques perpendiculares a la pendiente y efecto borde en

el experimento de dosis. ................................................................................................. 20

Figura 2. Biomasa seca total, de la raíz y de la parte aérea de la planta a lo largo del

ciclo del cultivo de yuca en Yopal ................................................................................... 24

Figura 3. Variables de crecimiento y producción para plantas de yuca con inóculo y sin

inóculo bajo tres niveles de fertilización fosfatada. ......................................................... 26

Figura 4. Beneficio de la inoculación en términos de biomasa seca total de la planta a lo

largo del ciclo del cultivo. ................................................................................................ 27

Figura 5. Beneficio de la inoculación en términos de la biomasa seca total de las plantas

para cada uno de los muestreos a lo largo del ciclo fenológico de la planta, con diferentes

niveles de fertilización fosfatada. .................................................................................... 29

Figura 6. Efecto de la concentración de inóculo sobre la biomasa fresca de las raíces y

de toda la planta………………………………………………………………………………….30

Figura 7. Retorno de la inversión obtenido por la venta de yuca fresca del cultivo

establecido en Yopal por Ceballos et al, 2013 para la concentración de inóculo real

utilizada; la concentración de inóculo recomendada por la casa comercial; y el 25% de la

concentración de inóculo recomendada por la casa comercial. ....................................... 32

Figura 8. Cultivo simultáneo de dos esporas (líneas) y cultivo monospórico in vitro para

producir líneas genéticas de R. irregularis en cultivos in vitro en el laboratorio. .............. 43

Contenido XI

Figura 9. Distribución de tratamientos y efecto borde para los experimentos establecidos

en Yopal con las líneas genéticas de Rhizophagus irregularis y las tres variedades de

yuca. .............................................................................................................................. 46

Figura 10. Efecto de la inoculación de 15 líneas de Rhizophagus irregularis sobre la

producción y colonización de plantas de yuca en dos variedades diferentes en el

experimento de Yopal (primera repetición). .................................................................... 51

Figura 11. Beneficio en términos de las raíces frescas y secas producido por la

inoculación con líneas de R. irregularis para cada variedad de yuca sembrada en Yopal

(consolidado de ambos experimentos). .......................................................................... 52

Figura 12. Resultados del efecto de las líneas genéticas de Rhizophagus irregularis

sobre la producción de raíces secas en dos variedades de yuca en Yopal para los

experimentos sembrados en dos años diferentes. .......................................................... 53

Figura 13. Efecto de la interacción entre líneas genéticas de Rhizophagus irregularis y la

variedad de yuca sobre el contenido de almidón extractable y el porcentaje de

colonización para cada tratamiento en el momento de la cosecha ................................. 54

Figura 14. Mosaico que representa la frecuencia de plantas muertas inoculadas con las

líneas genéticas de Rhizophagus irregularis para cada variedad de yuca en ambas

repeticiones. ................................................................................................................... 56

Figura 15. Producción de yuca en plantas de la variedad CM4574 y MCOL2737 que

fueron inoculadas con las líneas parentales D1, C2 y C3. .............................................. 58

Figura 16. Producción de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que fueron

inoculadas con la línea parental C2 y sus líneas descendientes. ................................... 59

Figura 17. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas

con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. ..................................................... 60

Figura 18. Análisis de correspondencia entre las variedades de yuca y la supervivencia

de las plantas para las dos repeticiones de los experimentos. ...................................... 61

XII Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

Figura 19. Beneficio de la inoculación en términos de peso seco de raíces producidas

por plantas que fueron inoculadas con líneas genéticamente diferentes de Rhizophagus

irregularis en dos ambientes diferentes. .......................................................................... 75

Figura 20. Diferencias en el beneficio de la inoculación que produjeron líneas de

Rhizophagus irregularis en términos del peso seco de raíces producidas por plantas de

yuca de la variedad MCOL2737 y que fueron sembradas en diferentes ambientes. ....... 77

Figura 21. Colonización Total de HFMA en raíces de yuca de plantas que fueron

inoculadas con diferentes líneas de Rhizophagus irregularis en dos ambientes diferentes.

....................................................................................................................................... 78

Figura 22. Beneficio de la inoculación en términos de la producción de biomasa seca y

fresca de las plantas inoculadas con las diferentes líneas de Rhizophagus irregularis para

las dos variedades de yuca sembradas en Santana. ...................................................... 79

Figura 23. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que

fueron inoculadas con la línea parental C2 y sus líneas descendientes. ....................... 133

Figura 24. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron

inoculadas con la línea parental C2 y sus líneas descendientes. .................................. 134

Figura 25. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas

con la línea parental C2 y sus líneas descendientes. .................................................... 135

Figura 26. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que

fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. ....................... 137

Figura 27. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron

inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. .................................. 138

Figura 28. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas

con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. .................................................... 139

Contenido XIII

Figura 29. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que

fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. .......................140

Figura 30. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron

inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. ..................................141

Figura 31. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas

con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. ....................................................142

Figura 32. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que

fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. .......................143

Figura 33. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron

inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. ..................................144

Figura 34. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas

con la línea parental C3 y sus líneas descendientes. ....................................................145

Figura 35. Beneficio de la inoculación en términos de peso fresco de raíces producidas

por plantas que fueron inoculadas con líneas genéticamente diferentes de Rhizophagus

irregularis en dos ambientes diferentes. ........................................................................152

Figura 36. Efecto de líneas de R. irregularis sobre el peso fresco de raíces por planta en

Santana. ........................................................................................................................157

Contenido XIV

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Fases fenológicas del cultivo de yuca de la variedad MCOL2737 en Yopal

(Casanare) para plantas no inoculadas.. ..........................................................................23

Tabla 2. Información sobre las 15 líneas genéticas de Rhizophagus irregularis que

fueron evaluadas en el experimento de Yopal .................................................................44

Tabla 3. Análisis de varianza para las variables de calidad y los porcentajes de

colonización total de los hongos formadores de micorrizas arbusculares. ........................55

Tabla 4. Análisis de varianza con el efecto de las líneas de Rhizophagus irregularis y

las variedades sobre el crecimiento de la parte aérea de la planta para los datos de la

segunda repetición del experimento. ................................................................................55

Tabla 5. Condiciones del clima, topografía y fertilidad del suelo para los sitios de

Santana y Yopal ............................................................................................................. 150

Contenido XV

Lista de símbolos y abreviaturas

En esta sección se incluyen símbolos generales (con letras latinas y griegas), subíndices,

superíndices y abreviaturas utilizadas en este documento.

Símbolos con letras latinas

Símbolo Término

cm Centímetros cm2 Centímetros cuadrados ºC Grados Celsius CO2 Dióxido de carbono g Gramos h Horas ha Hectárea K Potasio HCl Acido clorhídrico KCl Cloruro de potasio Kg Kilogramo m Metro mm Milímetros ml Mililitros N Nitrógeno, concentración normal de una solución NaOH Hidróxido de Sodio P Fósforo R2 Coeficiente de determinación t Tiempo T Toneladas valor p o p Probabilidad que mide evidencia en contra de la hipótesis nula v/v Concentración porcentual en volumen de una especie química

Símbolos con letras griegas

Símbolo Término

α Nivel de significancia estadística

Χ2 Test de Chi-cuadrado

Subíndices

Subíndice Término

+AMF Plantas inoculadas con HFMA

-AMF Plantas no inoculadas con HFMA

XVI Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

Abreviaturas

Abreviatura Término

AFLP Polimorfismos en la Longitud de Fragmentos Amplificados ANOVA Análisis de varianza BI Beneficio de la inoculación CIAT Centro de Investigación de Agricultura Tropical Col Colonización total por HFMA DAP Fosfato di-amónico dds Días después de siembra FIL Tratamiento con gel sin propágulos GLO Tratamiento con producto comercial Glomygel® HFMA Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares FMA Formadores de Micorrizas Arbusculares msnm Metros sobre el nivel del mar prop. Propágulos REML Restricted Maximum Likelihood ROI Retorno de la inversión variable+AMF Variable en plantas inoculadas con HFMA variable+AMF Variable en plantas inoculadas con HFMA var. variedad

Introducción

Actualmente, uno de los mayores retos de la humanidad se centra en buscar estrategias

para alimentar una población en constante crecimiento. Según las estimaciones de las

Naciones Unidas, para el 2050 el planeta superará los 9 billones de personas (FAO

2013). Sin embargo, para aumentar la productividad de los cultivos, la opción no es

extender la frontera agrícola, pues los recursos naturales cada vez son más escasos y el

componente de sostenibilidad debe estar obligatoriamente ligado a cualquier estrategia

que busque superar este reto.

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo muy importante para la seguridad

alimentaria y la subsistencia de agricultores de regiones del trópico y sub-trópico. Este

arbusto leñoso produce raíces almidonadas que son esenciales para la dieta básica de

más de un millón de personas en el mundo, y además, sus productos son la tercera

fuente de calorías más importante para los países del trópico (FAO 2013).

Las condiciones típicas de los suelos ácidos del trópico, limitan la producción de la

mayoría de sus cultivos, demandando la aplicación de grandes cantidades de fertilizantes

y generando problemas económicos y ambientales. Por esta razón, es necesario el

desarrollo y la aplicación de tecnologías sostenibles que permitan elevar la

competitividad de los cultivos a través de una mejor productividad, menores costos de

procesamiento y mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos biológicos de la

región.

Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) forman naturalmente una

simbiosis mutualista con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres, otorgando

beneficios a sus hospederos. Esta simbiosis puede incrementar la biomasa de las plantas

y mejorar su producción debido a que el/los hongo(s) ayuda(n) a la planta a obtener agua

y nutrientes del suelo (Smith & Read 2008).

2 Introducción

Varios experimentos en Colombia y África, realizados con plantas in vitro (Carretero et al.

2009), en invernadero (Sieverding 1991) e inclusive en campo en suelos no estériles

(Howeler & Sieverding 1983; Oyetunji & Osonubi 2007; Liasu et al. 2006), demostraron

que la inoculación con los HFMA tiene efectos sobre el crecimiento de la yuca. Con la

aplicación de estos hongos en Colombia se obtuvieron incrementos en el rendimiento del

cultivo de yuca de más de 5 T/ha y efectos en los requerimientos de fertilizantes

fosfatados (Howeler & Sieverding 1983). Sin embargo, a pesar del gran potencial que

tiene la yuca para ser beneficiada por estos hongos, en los experimentos establecidos en

Colombia, se encontraron respuestas muy variables de acuerdo a los tipos de suelos y al

manejo de los cultivos (Howeler & Sieverding 1983). Esto demuestra la necesidad de

profundizar en la respuesta de la simbiosis del sistema yuca-HFMA en condiciones de

campo, considerando la interacción con el ambiente y con la microbiota local presente.

Adicionalmente, la producción de estos hongos hasta hace poco, demandaba técnicas

tradicionales de propagación en grandes cantidades de suelo, mediante la utilización de

cultivos trampa. Esto no permitía una producción apropiada con calidad, es decir, un

inóculo con concentraciones de propágulos conocidas y en bajos volúmenes, que pudiera

aplicarse en condiciones de campo. Con esto se afectaba la viabilidad de aplicar esta

tecnología, debido a los altos costos en el transporte, la presencia de potenciales

patógenos que podían ser introducidos al suelo, entre otros aspectos (Sanders 2010).

Actualmente, es posible producir inóculos puros y concentrados en sistemas estériles a

partir de cultivos in vitro de los HFMA, en un medio artificial que utiliza raíces

transformadas con Agrobacterium rhizogenes (Declerck et al. 2005). Con esto se abre

inmediatamente la posibilidad de utilizar los HFMA producidos in vitro para incrementar el

rendimiento de los cultivos de yuca en el trópico (Rodriguez & Sanders 2016). Sin

embargo, no todas las especies de HFMA pueden crecer en este medio artificial.

Entre las pocas especies que pueden crecer en este sistema in vitro, se encuentra

Rhizophagus irregularis, anteriormente conocido como Glomus intraradices (Stockinger

et al. 2009). Este hongo es una especie clave dentro de los HFMA ya que ha sido

ampliamente estudiado, y además, ha sido encontrado en casi todos los tipos de suelos

del mundo (Smith & Read 2008). En Colombia, por ejemplo, R. irregularis se encontró

Introducción 3

como una de las especies mas abundantes en los ecosistemas y en los suelos agrícolas

del amazonas (León 2015; León 2006).

Las poblaciones de R. irregularis exhiben una alta variabilidad genética (Croll et al. 2008;

Börstler et al. 2008; Gamper et al. 2008), la cual es importante en términos de la

funcionalidad de la simbiosis. Estas variaciones genéticas intra-específicas se han

encontrado asociadas con variaciones fenotípicas (Koch et al. 2004; Croll et al. 2009), las

cuales a su vez pueden presentar diferencias en la forma como el HFMA afecta el

crecimiento y la producción de las plantas (Angelard et al. 2010; Croll et al. 2009).

Recientemente, experimentos con R. irregularis mostraron que a partir de hongos

aislados de campo, se pueden obtener líneas genéticamente diferentes a sus parentales

y/o entre ellas mismas por medio de procesos realizados en laboratorio (Croll & Sanders

2009; Angelard et al. 2010). Esto permitió obtener, en condiciones in vitro, nuevas líneas

genéticas de R. irregularis (Ehinger et al. 2012). Adicionalmente, en estudios recientes

realizados en condiciones de invernadero, se demostró que la diversidad de las líneas de

R. irregularis, afectó de forma diferencial el crecimiento de algunas plantas y la

colonización de sus raíces (Angelard et al. 2010; Angelard & Sanders 2011; Croll et al.

2009; Koch et al. 2004). Con esto, se abre una posibilidad muy interesante para un

desarrollo biotecnológico con los HFMA, donde a través de procesos naturales que

incrementan la variabilidad genética de estos hongos en el laboratorio se pueden

encontrar líneas de HFMA que mejoren la productividad de un determinado cultivo

(Sanders 2010).

La posibilidad de obtener líneas genéticas de R. irregularis en condiciones in vitro que

pueden provocar efectos diferenciales en la funcionalidad de la simbiosis y, la facilidad de

producirlas rápidamente como inóculo en cantidades comerciales, permitieron por

primera vez evaluar el efecto de la variabilidad genética intra-específica de esta especie

de HFMA en campo durante el desarrollo de esta investigación, cuyos objetivos fueron:

4 Introducción

Objetivo general

Evaluar el efecto de la simbiosis entre diferentes genotipos de Rhizophagus irregularis y

variedades de yuca (Manihot esculenta) sobre el rendimiento de los cultivos en la llanura

mal drenada de la Orinoquía Colombiana.

Objetivos específicos

Evaluar el efecto de un inóculo comercial de R. irregularis en el cultivo de la yuca para la

zona de estudio.

Comparar la funcionalidad de la simbiosis entre genotipos de R. irregularis y variedades

de yuca en términos de la producción de las plantas y la colonización de los HFMA.

Analizar la influencia del ambiente sobre la funcionalidad de la simbiosis entre genotipos

de R. irregularis y cultivares de yuca.

Marco Teórico

Este capítulo contiene el marco teórico general que soporta el planteamiento de esta

investigación. Inicialmente se hace una descripción del cultivo de la yuca, el cual fue

utilizado como modelo para evaluar la funcionalidad de la simbiosis en los experimentos

de campo establecidos. Luego, se enuncian las características del ambiente donde se

desarrolló la investigación. Y finalmente, se exponen las bases teóricas en las áreas de

biología, ecología y genética de los hongos formadores de micorrizas arbusculares

(HFMA) que soporta la hipótesis planteada.

La yuca

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta dicotiledónea perteneciente a la familia

Euphorbiaceae (Ceballos & De la Cruz 2002). Es un arbusto leñoso, perenne, con

variaciones en la altura de la planta que oscila entre 1 y 5 m. La principal característica

de las raíces de yuca es su capacidad de almacenamiento de almidones, razón por la

cual este órgano tiene un gran valor económico (Ceballos & De la Cruz 2002).

La yuca es un cultivo de amplia adaptación ya que se siembra desde el nivel del mar

hasta los 1.800 msnm, en temperaturas entre 20 y 30ºC, en humedades relativas entre

50 y 90 % y en zonas con precipitaciones anuales entre 600 y 3000 mm (Cock & Rosas

1975).

Los cultivos de yuca tienen un ciclo desde la siembra hasta la cosecha entre 7 y 24

meses dependiendo de las condiciones ambientales y de la variedad sembrada (Ospina

& Ceballos 2002). Las plantas se pueden propagar vegetativamente. Al sembrar sus

estacas, brotan las yemas de la parte superior y salen las raíces en la base de la estaca,

de los nudos inferiores. Durante las primeras semanas, la planta forma raíces fibrosas;

dos o tres meses después de la siembra, algunas de esta raíces, comienzan a acumular

6 Marco teórico

almidón continuamente hasta la cosecha (Cock & Rosas 1975). Durante los tres primeros

meses, la formación de hojas tiene prioridad sobre la formación de raíces de

almacenamiento. Luego del tercer mes comienza una etapa de engrosamiento de la raíz,

hasta el sexto mes, dependiendo del cultivar. Finalmente, ocurre una acumulación de

almidón hasta el final del ciclo del cultivo (Cock & Rosas 1975).

Adicionalmente, esta planta tiene características morfológicas y fisiológicas que

favorecen su supervivencia y producción en condiciones climáticas y edáficas adversas,

como las que se encuentran en la Orinoquía Colombiana (Edwards & Kang 1978; Connor

et al. 1981).

La yuca como cultivo clave de la Orinoquía Colombiana

Durante los últimos años, a pesar del potencial agrícola de la Región Oriental de

Colombia, gran parte de sus tierras han sido utilizadas para ganadería, afectando la

fertilidad del suelo (Corpoorinoquía 2011). Los sistemas ganaderos deterioran la

diversidad, modifican el balance de nutrientes, aumentan la compactación y propician la

erosión del suelo (Sadeghian 2009). Por esta razón, convertir tierras utilizadas para

ganadería en modelos productivos agrícolas sostenibles puede constituirse en una

opción para mejorar la calidad del suelo de la región.

La yuca es un cultivo que tiene: tolerancia a la sequía, capacidad de producirse en suelos

degradados, resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a los suelos ácidos

(predominantes en las sabanas tropicales del mundo) y flexibilidad en cuanto al momento

de la plantación y cosecha (Ceballos & De la Cruz 2002). Estas ventajas lo convierten en

un cultivo importante para la Orinoquía (Ospina & Ceballos 2002), la cual se caracteriza

por su baja fertilidad química (Sanchez & Salinas 1981); erosión; deficiencias de fósforo

(P), nitrógeno (N) y potasio (K); la acidez (pH< 5.3); toxicidad por aluminio y la alta

capacidad de fijación del fósforo (Rivas et al. 2004).

En Colombia, se producen un poco más de 2 millones de toneladas de yuca por año en

un área de 190.000 ha, con un rendimiento promedio de 10,6 T/ha (FAO 2013; Agronet

Marco teórico 7

2013). De la producción anual del país, la Orinoquía tiene una participación del 20%

(Sipsa et al. 2014) presentando rendimientos promedio en la región de 11,4 T/ha

(Agronet 2013). Las limitaciones de la producción pueden reducir considerablemente los

rendimientos, haciendo que los cultivos sean menos rentables en el mercado competitivo

de los carbohidratos. Es por eso, que en este país, donde el cultivo de la yuca es

tradicional y constituye una importante fuente de alimentación y de ingresos de los

agricultores, es clave mejorar la competitividad de este cultivo y convertirlo en una fuente

de recursos atractiva.

Dentro de las estrategias que se pueden utilizar para solucionar el problema de baja

productividad de los suelos ácidos del trópico, se encuentra el uso de microorganismos

que incrementen la dinámica de la obtención de nutrientes por las plantas o que mejoren

las propiedades de los suelos. En el caso de la yuca, una de las principales razones, que

podría explicar el éxito de este cultivo en suelos con baja fertilidad química, es la

simbiosis mutualista que las raíces de estas plantas establecen con hongos formadores

de micorrizas arbusculares (HFMA), pues se ha demostrado que la yuca es una planta

que depende casi completamente de esta asociación simbiótica para poder crecer

(Howeler & Sieverding 1983) y para la toma de fósforo en suelos con bajos contenidos

disponibles de este nutriente (Howeler & Asher 1982; Yost & Fox 1979). Por esta razón,

esta simbiosis se convierte en un punto de interés en la búsqueda del manejo integrado,

sostenible y eficiente de estos cultivos para la zona.

Micorrizas arbusculares

Las micorrizas arbusculares son una de la simbiosis mutualistas mas abundantes en

ecosistemas terrestres del planeta. Esta simbiosis ocurre entre las raíces del 80% de las

plantas terrestres (Wang & Qiu 2006) y los hongos del filo Glomeromycota (Schüβler et

al. 2001), conocidos como hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA). Los

HFMA han co-evolucionado con las plantas terrestres por más de 400 millones de años

(Remy et al. 1994) y a cambio de carbono, proveen de beneficios a las plantas,

incrementando la adquisición de nutrientes (Marschner & Dell 1994; Smith & Smith 2011),

mejorando el uso eficiente del agua (Augé 2001), protegiendo a la planta de patógenos

8 Marco teórico

(Borowicz 2001) e incrementando la tolerancia a estreses de tipo biótico y abiótico (Feng

et al. 2002).

Los HFMA son biótrofos obligados que crecen y se proliferan dentro de la raíz de una

planta hospedera y afuera, en el suelo circundante. Antes de la colonización, el hongo

reconoce los potenciales hospederos y estimula el crecimiento de sus hifas (Requena et

al. 2007), luego ocurren una serie de eventos regulados por ambos simbiontes que

finalmente llevan a la colonización. El reconocimiento para que se inicien los eventos de

la simbiosis se puede definir como una compatibilidad, la cual esta genéticamente pre-

determinada. Existen iniciadores secretados por las plantas e identificados como

estrigolactonas (López-Ráez et al. 2008) que estimulan la actividad metabólica del hongo

(Tamasloukht et al. 2003) produciendo ramificación en su micelio (Buee et al. 2000). El

hongo a través del micelio secreta señales difusibles hacia las raíces de la planta y se

induce la activación de la simbiosis en las raíces que se encuentran en contacto con el

hongo, incluyendo la expresión de genes relacionados con la simbiosis (Kosuta et al.

2003). Posteriormente, algunas células forman un apresorium y un aparato de

penetración (Genre et al. 2005) que permite que el hongo ingrese a la raíz a través de la

epidermis. Dentro de la raíz, la hifa del hongo crece intercelularmente hasta que penetra

las paredes de las células corticales y forma estructuras intercelulares (Genre et al.

2005). Para completar su ciclo de vida, el hongo sale de la raíz de la planta y comienza a

tener un crecimiento extensor de la hifa extra-radical, para finalmente, formar esporas en

las terminaciones de algunas de estas hifas. A través de todo el ciclo se mantiene un

intercambio de señales entre los simbiontes (Genre et al. 2005) que induce el desarrollo

de patrones de expresión génica tanto en la raíz de la planta como en el hongo.

Los beneficios que pueden otorgar los HFMA a las plantas, incluso con las de cultivos de

importancia mundial como el de la yuca, convierten a los HFMA en organismos con

potencial de aplicación en agricultura y en el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas.

Marco teórico 9

La yuca y la aplicación agronómica de los hongos formadores de micorrizas

arbusculares

Aunque se han encontrado efectos significativos de la aplicación de los HFMA en cultivos

de yuca, existían grandes limitaciones para evaluar la eficiencia real de estos hongos.

Una limitación era que muchos estudios realizaron los experimentos en suelos estériles,

donde se eliminaba completamente la interacción de los organismos introducidos con los

que se encontraban presentes en el suelo. Howeler y Sieverding (1983), demostraron

que al inocular HFMAs, las diferencias en el rendimiento de los cultivos de yuca entre las

plantas inoculadas y no inoculadas eran mayores en suelos estériles que en suelos no

estériles. Esto, demostró que la microbiota presente en el suelo altera los efectos de la

inoculación. Los resultados de experimentos con suelos estériles, aunque garantizaban

que el efecto era debido a un organismo determinado, se alejaron de las condiciones

reales que se encuentran en campo, y la interpretación de sus resultados debe ser

cuidadosa cuando el objetivo real de un trabajo apunta al desarrollo de herramientas

biotecnológicas para aplicar en agricultura.

Otra limitación era que la mayoría de las especies de HFMA utilizadas en la inoculación

habían sido multiplicados en condiciones no estériles a partir de labores intensivas y

costosas de propagación que, finalmente, no garantizaban inóculos puros, concentrados

y con posibilidad de seguimiento (Sanders 2010). Sin este control era complicado atribuir

un efecto a un determinado organismo. Se hacía entonces necesario hacer evaluaciones

en campo del efecto de los HFMA con inóculos controlados y puros teniendo en cuenta

las interacciones con las comunidades locales.

Otra limitación, es que ciertos HFMA pueden mejorar el crecimiento de unas plantas pero

no de otras, lo que elimina la posibilidad de tener un inóculo universal (Sanders 2010) ya

que se da una diversidad en los efectos de la simbiosis dependiendo de quienes están

involucrados en la relación simbiótica.

10 Marco teórico

La diversidad funcional de la simbiosis entre plantas y hongos formadores de micorrizas

arbusculares

La funcionalidad de la simbiosis se define como el efecto que produce la relación

simbiótica de una determinada combinación entre planta y hongo/s (Feddermann et al.

2010), pues una planta puede estar asociada con diferentes especies o individuos de

HFMAs (Magrow 1936; Gerdemann 1955). La funcionalidad de la simbiosis puede ser

medida en la planta o en el hongo de acuerdo con los intereses del investigador. Por

ejemplo, Munkvold et al. (2004), midieron la funcionalidad de la simbiosis en términos del

crecimiento y la toma de fósforo en plantas de pepino y también, en términos del

crecimiento del hongo dentro de la raíz. De esta forma, es fundamental que cuando se

desee analizar la funcionalidad de la simbiosis se aclare que variables se están

evaluando y se conozca de antemano como se evaluará la eficiencia de la interacción.

El efecto de la inoculación sobre las plantas depende de varios factores como la

identidad del hongo FMA aplicado (Sieverding 1991; Munkvold et al. 2004; Jones & Smith

2004; Helgason et al. 2002) y de la planta hospedera (Helgason et al. 2002; Baon et al.

1993; Howeler & Sieverding 1983); las condiciones ambientales (Mohammad et al. 2003);

el tipo de suelo y las comunidades de organismos allí presentes (Howeler & Sieverding

1983).

En experimentos de invernadero, se encontró que diferentes combinaciones entre planta

hospedera – hongos, exhiben una alta diversidad funcional no sólo cuando se varían las

especies sino también los genotipos de las plantas y/o los aislados de los hongos (Baon

et al. 1993; van der Heijden et al. 1998; Munkvold et al. 2004; Avio et al. 2006; Jansa et

al. 2008). Los HFMA se consideran organismos asexuales y hasta el momento se han

identificado unas 230 especies (www.mycobank.org).

La mayoría de los estudios que han evaluado las divergencias funcionales de la

simbiosis, se han enfocado en las diferencias que pueden generar las especies de los

HFMA o de las plantas (Klironomos 2003). Sin embargo, parece ser que la diversidad

genética y fenotípica intra-específica de estos hongos es extremadamente amplia

Marco teórico 11

(Sanders & Croll 2010; Sanders & Rodriguez 2016) y estas diferencias pueden afectar

directamente la funcionalidad de la simbiosis (Munkvold et al. 2004; Oliveira et al. 2010).

La variabilidad intra-específica de Rhizophagus irregularis

Aunque R. irregularis ha sido la especie de HFMA mas estudiada en términos de

variabilidad genética intra-específica, existen también estudios que han demostrado esto

en otras especies de hongos FMA, como Glomus geosporum (Oliveira et al. 2010). R.

irregularis se ha convertido en el modelo para investigaciones del filo Glomeromycota,

debido a que es el primero en ser cultivado bajo el sistema de raíces transformadas de

zanahoria in vitro (Stockinger et al. 2009). Como simbionte es altamente efectivo en la

movilización, la toma y la transferencia de diferentes nutrientes minerales (Govindarajulu

et al. 2005) y coloniza rápidamente las plantas hospederas, dentro de las cuales se

encuentran el arroz, la alfalfa y la yuca (Martin et al. 2008). Además, se ha estudiado el

genoma y transcriptoma de esta especie (Tisserant et al. 2013), lo cual permite un mejor

entendimiento de procesos relacionados con la biología y genética de este hongo (Martin

et al. 2008).

Para el caso de R. irregularis, Kock et al., (2004), utilizando la técnica de Polimorfismos

en la Longitud de Fragmentos Amplificados (AFLP), encontraron una gran cantidad de

polimorfismos entre 16 diferentes aislados de esta especie provenientes de un mismo

campo en Suiza. En el estudio de Koch et al. (2004), un análisis AMOVA (Analysis of

Molecular Variance) reveló diferencias genéticas amplias entre los aislados de la

población. Croll et al. (2008) desarrollaron marcadores de secuencias simples repetidas

(SSR), de intrones de genes nucleares y mitocondriales con el fin de caracterizar los

aislados recolectados por Koch et al. (2004). Los marcadores mostraron una fuerte

diferenciación a nivel nuclear y mitocondrial entre los aislados.

Estas variaciones genéticas intra-específicas pueden promover una diversidad funcional

en la planta. Las diferencias genéticas pueden, por ejemplo, producir diferencias en el

tamaño externo de la hifa, incrementando el área de contacto entre el hongo y el suelo, y

alterando la cantidad de fósforo que el hongo le entrega a la planta. Esta hipótesis fue

12 Marco teórico

probada por Munkvold et al. (2004), quienes encontraron una alta diversidad funcional

dentro de aislados de la misma especie para Glomus mosseae, G. claroideum, G.

caledonium y G. geosporum sobre plantas de pepino al evaluar la colonización de estos

hongos en las raíces y el crecimiento de las plantas en invernadero.

La variabilidad genética intra-específica de Rhizophagus irregularis y su potencial para

mejorar la productividad de los cultivos

El nivel de variabilidad genética en R. irregularis, una de las especies de HFMA que

puede ser cultivada en un sistema in vitro, podría entonces ser utilizado para buscar

efectos deseados en las plantas. Los HFMA cuentan con un micelio cenocítico donde

hospedan muchos núcleos en un citoplasma común (Smith & Read 2008) y hace poco,

se comprobó que la anastomosis y la segregación generaron variabilidad genética en

líneas cultivables de R. irregularis. En estos dos procesos que ocurren naturalmente en

los HFMA (Giovannetti et al., 1999; Giovannetti et al., 2001; Angelard et al., 2001), la

progenie resultante presentó genotipos y fenotipos diferentes a sus parentales (Angelard

et al., 2010; Croll et al., 2009) y adicionalmente, afectó el crecimiento de plantas de arroz

a nivel de invernadero de una forma diferente a la de sus parentales (Angelard et al.,

2010).

La posibilidad de producir y seleccionar líneas genéticas de R. irregularis en laboratorio

que afecten de una forma deseable el crecimiento de las plantas hospederas, abre

entonces una opción de utilizar este desarrollo biotecnológico para mejorar la producción

de los cultivos. Pero para ésto, se hace necesario hacer evaluaciones en campo del

efecto de esa variabilidad intra-específica de los HFMA con inóculos controlados en

condiciones de campo, y teniendo en cuenta, las interacciones con las comunidades del

suelo.

Este trabajo es importante y único, porque por primera vez, se evaluó el efecto en

campo de la diversidad intra-específica de una especie importante de HFMA sobre el

crecimiento de una planta altamente mico-trófica y de gran interés comercial como la

Marco teórico 13

yuca. Los experimentos en campo correctamente diseñados se convierten en

herramientas ideales para entender procesos, donde las variables de estudio se miden

teniendo en cuenta todas las interacciones reales con el ambiente (Harrison & List 2004).

De esta forma, la evidencia en campo del efecto de la variabilidad intra-específicas de los

HFMA, sobre la respuesta funcional de la simbiosis, proporciona el racional requerido

para la selección de líneas del hongo FMA en el contexto de aumentar la productividad

de plantas de cultivos de interés agronómico, bajo parámetros de sostenibilidad y

racionalidad en el uso de los recursos naturales.

1 Capítulo 1: Efecto de un inóculo comercial

de Rhizophagus irregularis en el cultivo de

la yuca en Yopal (Casanare)

1.1 Introducción

La yuca es un cultivo extremadamente adaptado a los suelos del trópico ácido (Sanchez

& Salinas 1981), pero en este tipo de suelos, las deficiencias de fósforo son las mayores

limitantes para su producción. La fertilización inorgánica ha sido empleada para

incrementar la producción en los cultivos de yuca en esta región (Howeler 1981) ya que

este cultivo responde fuertemente a la fertilización fosfatada. Se han encontrado

respuestas en el rendimiento hasta con aplicaciones de 400 Kg de fosfato di-amónico

(DAP) por hectárea aunque los niveles usualmente recomendados se encuentran entre

100 y 150 Kg DAP/ha (Cock 1985).

Las condiciones de estos suelos exigen grandes cantidades de agroquímicos y, en el

caso del fósforo, mientras las reservas mundiales de este nutriente cada vez van

disminuyendo, las demandas de su uso van incrementando para poder alimentar una

población global creciente (Gilbert 2009). Los altos costos de los fertilizantes y los

problemas ambientales asociados a su aplicación hacen que sea necesario buscar

alternativas como el uso de hongos formadores de micorrizas Arbusculares (HFMA) para

mejorar la producción del cultivo de la yuca e incrementar la toma de fósforo en este tipo

de suelos (Howeler & Asher 1982; Yost & Fox 1979).

En la aplicación de los HFMA se han encontrado respuestas negativas y positivas en los

rendimientos de los cultivos, dependiendo de la especie fúngica inoculada (van der

Heijden et al. 1998; Bever et al. 2001; Vogelsang et al. 2013). Esto demuestra la

Capítulo 1 15

necesidad de considerar la especie de hongo FMA que se está aplicando. En esta

investigación se realizaron inoculaciones con Rhizophagus irregularis, debido a que esta

especie de HFMA: 1) Ha sido encontrada en la mayoría de los ecosistemas alrededor del

mundo (León 2006; Smith & Read 2008); 2) Fue encontrada como una de las mas

abundantes en las raíces de plantas silvestres de yuca en la Amazonía Colombiana

(León 2015); 3) Puede ser producida como inóculo en grandes cantidades, convirtiéndola

en una candidata potencial para la elaboración de inóculos que se pueden utilizar para

mejorar la producción de cultivos comerciales como el de la yuca; 4) Se ha convertido en

el hongo modelo de los HFMA para los investigadores debido a que puede ser crecido

fácilmente en el laboratorio en un sistema in vitro, similar al utilizado para producirlo a

escala comercial y 5) su variabilidad intra-específica es importante en términos de la

funcionalidad de la simbiosis. Por estas razones, en este capítulo, se evaluó el efecto que

esta especie particular de hongo modelo produjo sobre los rendimientos y las

producciones de un cultivo comercial de yuca en los Llanos Orientales de Colombia.

El uso de inoculantes de HFMA en sistemas agrícolas también se puede abordar desde

la perspectiva de aislar los hongos FMA que se encuentren en los suelos de interés,

preseleccionarlos de acuerdo a atributos deseables, llevarlos a sistemas in vitro para su

producción y evaluar su efecto en campo. Sin embargo, esta opción es dispendiosa en

tiempo y recursos, pues la mayoría de especies de HFMA no logran crecer fácilmente en

los cultivos in vitro. Se calcula que este abordaje requiere como mínimo 6 años de trabajo

continuo, y se puede convertir en una alternativa costosa (Sanders 2010).

En este capítulo no sólo se midió el efecto de la simbiosis en términos del crecimiento y

la producción en la planta y sus órganos, sino que también se midió en términos del

porcentaje de la raíz que estaba colonizado por los hongos FMA. La colonización es una

variable que se mide en casi todos los estudios que involucran este tipo de hongos. Es

importante ya que representa el porcentaje de raíz que se encuentra colonizada por

estos simbiontes. Sin embargo, la metodología de tinción utilizada (Vierheilig et al., 1998)

no permite diferenciar entre las especies o aislados de HFMA que se encuentran

presentes en esa raíz, y por lo tanto, no distingue los hongos inoculados de los que

estaban localmente presentes. Además, esta variable no siempre presenta correlación

con el efecto observado en las plantas (Isobe et al. 2014).

16 Efecto de un inóculo comercial

En los sistemas agrícolas, los efectos de la inoculación con HFMA en plantas de cultivo

están influenciados por factores abióticos como la disponibilidad de agua y nutrientes del

suelo, la precipitación y otros, y factores bióticos, como la composición de las comunidad

de microorganismos presentes en el suelo (Johnson et al. 2013; Hoeksema et al. 2010;

Feddermann et al. 2010) entre otros. Estos factores del ambiente donde ocurre la

interacción pueden variar constantemente en el tiempo y en el espacio (Feddermann et

al. 2010), y por esta razón, las investigaciones recientes se han enfocado en evaluar

desde una perspectiva dinámica el efecto de la micorrización (Finlay 2008). En este

capítulo se realizaron diferentes muestreos con el fin de comparar la respuesta de la

simbiosis a lo largo del ciclo del cultivo.

El efecto de la inoculación con los HFMA generalmente se ha evaluado en términos del

crecimiento de las plantas (Smith & Read 2008) y las variables más comunes para medir

este efecto han sido el rendimiento y la biomasa seca y fresca de las plantas y/o de sus

producciones. Sin embargo, hacer comparaciones entre plantas inoculadas y no

inoculadas a lo largo del tiempo es difícil, debido a que existe un efecto particular en cada

muestreo. Por esta razón, el beneficio de la inoculación (BI) es un parámetro muy útil

para describir la dinámica del efecto que genera la aplicación de cierta especie de HFMA

a lo largo de un ciclo, por ejemplo un ciclo de cultivo. En el BI se comparan los resultados

de las plantas inoculadas y las no inoculadas en términos de una variable de interés

(Raju et al. 1990). Los cálculos de BI para un sistema agrícola definido y sembrado en un

ambiente determinado permiten: 1) Evaluar si la inoculación esta aumentando o

disminuyendo la variable medida en una condición ambiental o en un estado de

desarrollo de la planta; 2) Reconocer los tiempos en que es necesario realizar las

mediciones para evaluar la funcionalidad de la simbiosis; 3) Conocer en que momento se

maximiza o minimiza el efecto de la simbiosis sobre la variable de interés; y 4) Identificar

cuáles factores bióticos y abióticos se asocian con la respuesta de la simbiosis. La

aplicación de HFMA puede estar limitada cuando no se conoce la dinámica del sistema y,

por esta razón, en este capítulo se muestra la dinámica del beneficio de la inoculación de

R. irregularis en un cultivo de yuca. Por primera vez, se presenta un reporte en campo

del beneficio de la inoculación de un hongo FMA sobre las plantas de un cultivo a lo largo

de todo su ciclo.

Capítulo 1 17

Adicionalmente, teniendo en cuenta que los progresos de la biotecnología agrícola

buscan incrementar la productividad de los cultivos, especialmente mediante la reducción

de los costos de producción, en este capítulo se presenta una evaluación económica de

la aplicación de HFMA para mejorar el rendimiento de los cultivos de yuca en la zona.

El objetivo principal de este capítulo fue evaluar el efecto de un inóculo comercial de R.

irregularis producido masivamente en condiciones in vitro sobre el cultivo de la yuca para

la zona de estudio. Pero también se abordaron los siguientes objetivos: 1) Caracterizar el

ciclo fenológico del cultivo de yuca en la zona de estudio; 2) Evaluar el efecto de un

inóculo comercial de R. irregularis sobre el crecimiento de las plantas de yuca var.

MCOL2737 y sobre el rendimiento del cultivo bajo tres niveles de fertilización fosfatada;

3) Comparar el beneficio de la inoculación en los muestreos realizados a lo largo del ciclo

del cultivo; 4) Establecer los tiempos de medición, los niveles de fertilización fosfatada y

las variables agronómicas relevantes para evaluar el efecto de R. irregularis en un cultivo

de yuca para la zona de interés; y 5) Determinar la viabilidad económica de aplicar el

inóculo comercial de R. irregularis para la producción de yuca en la zona.

1.2 Metodología

Para responder al objetivo principal de este capítulo, se estableció un experimento en

campo con la variedad de yuca más sembrada en la zona de estudio para consumo en

fresco (var. MCOL2737) y un inóculo comercial de Rhizophagus irregularis producido in

vitro. Además, se estableció otro experimento en campo con el fin de evaluar el efecto de

la dosis del mismo inóculo comercial de R. irregularis sobre la producción de yuca en las

plantas del cultivo.

1.2.1 Metodología del experimento en campo con inóculo

comercial de Rhizophagus irregularis y plantas de yuca var.

MCOL2737

La descripción del sitio de estudio del experimento principal, el material vegetal y fúngico

utilizado, el diseño y la forma como se estableció el experimento en campo, la manera

cómo se midieron las variables de crecimiento en la planta y los hongos, y los análisis

18 Efecto de un inóculo comercial

estadísticos y económicos, se encuentran detallados en Ceballos et al., (2013). La

metodología utilizada para el establecimiento del experimento de dosis y para otros

ensayos que no fueron publicados en Ceballos et al., (2013) son explicados a

continuación.

Ciclo fenológico del cultivo de yuca var. MCOL2737 en la zona de estudio

La caracterización del ciclo fenológico de la variedad de yuca MCOL2737 en Yopal se

realizó con los resultados del crecimiento de las plantas del experimento establecido por

Ceballos et al., (2013). La frecuencia de los muestreos (45 días) permitió siete

mediciones durante todo el ciclo del cultivo. Para esta caracterización se utilizaron los

datos de las plantas no inoculadas que fueron fertilizadas con 201 Kg*ha-1 de fosfato di-

amónico. Este nivel de fertilización fue seleccionado ya que representaba las condiciones

que tendría el cultivo con la cantidad de fertilizante que normalmente aplican los

agricultores de la zona. También se compararon los resultados de variables de

crecimiento de plantas inoculadas y no inoculadas durante el ciclo del cultivo.

Beneficio de la inoculación (BI) a lo largo del ciclo del cultivo de yuca

El beneficio de la inoculación (BI) de R. irregularis en plantas de yuca fue calculado en

cada uno de los tratamientos para cada uno de los muestreos realizados en el

experimento de campo establecido en Yopal por Ceballos et al., (2013). Los muestreos

se hicieron cada 45 días hasta la cosecha final a los 320 días después de siembra (dds).

El BI fue calculado como un porcentaje según la fórmula (Variable +AMF – Variable -AMF) /

Variable-AMF * 100, propuesta por Raju et al., (1990). Donde: BI: Beneficio de la

inoculación; Variable+AMF: Valor de la variable en plantas inoculadas con HFMA; Variable-

AMF: Valor de la variable para las plantas no inoculadas. Cuatro réplicas fueron tomadas

por tratamiento en cada muestreo. Cada réplica correspondió al promedio de tres plantas

por parcela. Las variables utilizadas para calcular el BI fueron la biomasa seca total de la

planta y la de sus diferentes órganos (pecíolos, tallos, raíces y hojas).

Capítulo 1 19

Las condiciones ambientales durante el experimento fueron medidas con la estación

meteorológica localizada en el campus de la Universidad de la Salle en Yopal, Colombia

(ver: http://www.weatherlink.com/user/utopia/).

1.2.2 Experimento de dosis del inóculo comercial de

Rhizophagus irregularis

Un experimento en campo fue establecido en Yopal para evaluar el efecto de diferentes

dosis del inóculo comercial de R. irregularis sobre la producción de las plantas de yuca

var. MCOL2737. La descripción del lugar se encuentra en Ceballos et al., (2013). Las

propiedades físico-químicas del suelo del lote donde se estableció el experimento se

presentan en el Anexo B: numeral 8.1. El material vegetal y fúngico para este

experimento fueron los mismos utilizados en Ceballos et al., (2013) en el experimento de

Yopal.

Diseño y establecimiento del experimento en campo

Para este experimento la dosis se definió como la combinación entre la cantidad de

aplicaciones y las concentraciones del inóculo. Un diseño en bloques completamente

aleatorio fue empleado para evaluar el efecto de los factores: 1) Cantidad de aplicaciones

(doble o simple) y 2) Concentración, definida como el porcentaje de inóculo utilizado con

respecto a lo recomendado por la casa comercial. Así el 100% correspondió a la

concentración recomendada de 250 propágulos (prop.) de hongo por planta (0,125 ml de

producto comercial sin diluir). Los niveles de concentraciones aplicadas a las plantas de

yuca fueron de 25% (62 prop.), 50% (125 prop.), 75%(187 prop.), 100% (250 prop.),

125% (312 prop.), 150% (375 prop.), 175% (437 prop.) y 200% (500 prop.). Se

establecieron cinco bloques con una réplica de cada uno de los 16 tratamientos y los

controles. Las plantas sin tratamiento de inoculación (0%) recibieron la misma cantidad

de agua sin hongo. Los bloques fueron ubicados en línea a lo largo de la pendiente del

terreno (Figura 1). Dos filas de plantas de yuca var. MCOL2737 fueron sembradas

alrededor del área que contenía las plantas tratamiento, para reducir el efecto borde. La

20 Efecto de un inóculo comercial

siembra de la yuca y el manejo del cultivo se realizaron tal y como se encuentra descrito

en Ceballos et al., (2013) con una densidad de siembra de 10.000 plantas*ha-1.

La fertilización se aplicó a los 45 y 90 dds según los requerimientos del cultivo, los

contenidos iniciales de nutrientes en el suelo y la eficiencia de la fertilización en la zona.

Las plantas recibieron 8,4 g/planta de fosfato di-amónico (DAP), 4,1 g/planta de Kieserita

(fertilizante con 3% de potasio soluble, 24% de magnesio y 19% de sulfuro), 5,4 g/planta

de cloruro de potasio (KCl) y 2,2 g/planta de Vicor (fertilizante granular con 15% de

nitrógeno, 5% de calcio, 3% de magnesio, 2% de sulfuro, 0,02% de boro, 0,02% de

cobre, 0,02% de molibdeno y 2,5% de zinc).

Figura 1. Distribución de cinco bloques perpendiculares a la pendiente (Blanco) y efecto borde (Amarillo) en el

experimento de dosis. X: Plantas de yuca var. MCOL2737 para disminuir el efecto borde. O: Plantas tratamiento

var. MCOL2737 que fueron inoculadas una o dos veces con ocho concentraciones diferentes.

La inoculación con todas las concentraciones se realizó a los 20 dds para las plantas con

una sola aplicación y, adicionalmente, se realizó otra a los 40 dds para aquellas con

doble inoculación. Se tomaron diferentes volúmenes del producto comercial y se

diluyeron en 10 ml de agua destilada con el fin de obtener las concentraciones requeridas

para cada planta. Las plantas no inoculadas recibieron la misma cantidad de agua. Los

10 ml del inóculo fueron aplicados sobre la raicillas de la planta luego de levantar

levemente el cangre sembrado.

Capítulo 1 21

Medición del crecimiento en plantas y hongos

Para obtener la biomasa de la parte aérea, todas las plantas fueron cortadas 20 cm por

encima de la superficie del suelo a los 340 dds. La biomasa fresca aérea fue pesada

directamente en campo. El material vegetal fue recolectado en costales y secado en

horno a 70ºC hasta peso constante (Aprox. 49 h.). A los 360 dds, las raíces fueron

cosechadas y pesadas en campo para medir la producción en peso fresco por planta. El

peso seco de las raíces fue calculado utilizando el método de gravedad específica

propuesto por Toro & Cañas, (1983) y validado por el CIAT (Aristizábal et al. 2007).

La colonización total de HFMA fue medida en raíces de menos de 2 mm de diámetro a

los 12 meses después de siembra. Las estructuras fúngicas fueron visualizadas con tinta

negra Scheffer (Vierheilig et al. 1998). El porcentaje de colonización en las raíces fue

calculado con el método de intersección de la grilla (Giovannetti & Mosse 1980) para

cada uno de los tratamientos.

1.2.3 Análisis estadísticos

Los datos de todos los experimentos fueron analizados con el programa estadístico

JMP® (Statistical Analysis Systems Institute, version 10). Para evaluar diferencias

significativas entre los tratamientos en el beneficio de la inoculación (BI), la cantidad de

raíces producidas, el diámetro ecuatorial, la biomasa seca y fresca y la colonización, se

realizaron análisis de varianza (ANOVA) de una y dos vías. Los supuestos de normalidad

y homoceasticidad en los datos fueron verificados antes del análisis. Luego de encontrar

diferencias significativas en los ANOVAS, se realizaron pruebas de Tukey o de t de

Student para determinar las diferencias entre los tratamientos con un nivel de

significancia de α = 0,05.

Cuando se cumplieron los supuestos de normalidad pero no los de homoceasticidad, se

corrieron ANOVAS sólo en los casos en que el número de individuos para cada grupo

fueran similares (es decir cuando el numero de muestras del grupo mayor no fueron 1 ½

más que el número de muestras del grupo menor) y cuando las desviaciones estándar

entre los grupos de tratamientos no fueron mayores a un 20% (Dai 2009). En algunas

22 Efecto de un inóculo comercial

variables, como en el caso de la colonización, se realizó una tranformación Arco seno de

los datos.

El grado de relación entre dos variables se determinó con el coeficiente de correlación de

Pearson. Se buscaron modelos de ajuste para entender la relación entre algunas

variables. La selección de los modelos se realizó teniendo en cuenta la medición del

mejor ajuste utilizando el programa JMP®.

1.3 Resultados

1.3.1 Ciclo fenológico del cultivo de yuca en la zona de estudio

En la caracterización del ciclo del cultivo de la yuca variedad MCOL2737 (Tabla 1) se

identificaron tres fases fenológicas: 1) La fase de formación de raíces tuberosas,

caracterizada por el incremento en el número de raíces, la cual finalizó antes de 112 días

después de siembra (dds). 2) La fase de endurecimiento de raíces, caracterizada por la

tasa máxima en el incremento del diámetro ecuatorial de la raíz luego de su formación.

Esta fase comenzó a los 112 dds y finalizó a los 151 dds. 3) La tasa de acumulación de

biomasa seca en raíces, caracterizada por la tasa máxima en el incremento de la

biomasa seca en raíces y la alta pérdida de área foliar. Comenzó a los 151 dds y terminó

en la cosecha.

La biomasa seca total de la planta fue incrementando con el tiempo (Figura 2). Hubo una

estabilización de la biomasa aérea luego de los 190 dds, mientras que la biomasa de

raíces siguió incrementando. Estos valores y los cambios en la relación biomasa parte

aérea/raíces a lo largo del ciclo del cultivo, muestra una dinámica en la distribución de la

biomasa de la planta con el tiempo (Tabla 1).

Capítulo 1 23

Tabla 1. Fases fenológicas del cultivo de yuca var. MCOL2737 en Yopal (Casanare) para plantas no inoculadas. Fertilización como es normalmente

aplicada en la zona.

Tiempo de

muestreo

Días

después de

siembra

Cantidad de

raíces

Perímetro

ecuatorial (cm)

Peso seco

de raíces (g)

Relación

Biomasa parte

aérea/Biomasa

raíces

Área Foliar (cm2) Fases fenológicas

de la raíces

T1 70 7,0 ± 1,15 b 6,7 ± 0,5 f 10,9 ± 2,5 c 25,20 ± 0,02 a 5.847,7 ± 776,3 b Formación de raíz

T2 112 9,2 ± 1,3 a 17,5 ± 0,7 e 293,2 ± 42,8 bc 1,22 ± 0,07 b 20.177,8 ± 2300,4 b Endurecimiento de

raíces

T3 151 8,0 ± 1,1 a 27,7 ± 0,8 d 438,8 ± 58,2 b 1,59 ± 0,05 b 41.701,8 ± 6863,7 a

T4 190 9,2 ± 0,9 a 33,4 ± 0,9 c 1085,8 ± 92,34

a

0,76 ± 0,12 b 38.114,0 ± 4104,7 a Acumulación

máxima de biomasa

seca de raíces

T5 237 9,41 ± 0,6 a 42,0 ± 0,9 b 1066,3 ± 156,3

a

1,19 ± 0,10 b 9.772,4 ± 923,1 b

T6 277 10,9 ± 1,16 a 39,9 ± 1,0b 1223,4 ± 106,5

a

0,87 ± 0,07 b 7.924,9 ± 1202,8 b

T7 320 9,4 ± 1,0 a 40,8 ± 1,2 b 1434,1 ± 72, 8 a 0,76 ± 0, 13 b 19.161,2 ± 3919, 5 b

a,b,c,d,e,f Los intervalos representan los errores estándar de la media. Letras diferentes representan diferencias significativas en los diferentes muestreos para un p

< 0,05

24 Efecto de un inóculo comercial

Figura 2. Biomasa seca total (verde), de la raíz (azul) y de la parte aérea de la planta (rojo) a lo largo del ciclo del

cultivo de yuca en Yopal. Cada barra de error corresponde a un error estándar de la media. T1: 70 dds; T2: 112

dds; T3: 151 dds; T4: 190 dds; T5: 237 dds; T6: 277 dds; T7: 320 dds.

1.3.2 Efecto de un producto comercial de Rhizophagus

irregularis sobre el crecimiento de las plantas de yuca var.

MCOL2737 y sobre el rendimiento del cultivo bajo tres

niveles de fertilización fosfatada

Los resultados de esta sección se encuentran publicados en Ceballos et al., 2013. Se

encontró que la inoculación con un aislado de Rhizophagus irregularis producido in vitro

aumentó significativamente el rendimiento del cultivo de yuca var. MCOL2737 en Yopal,

produciendo rendimientos mayores a los esperados para la región. El aumento en la

cosecha fue de un 18% más con respecto a las plantas que no fueron inoculadas. De

todas las variables evaluadas en el momento de la cosecha sólo el peso de las raíces fue

afectado por la inoculación (Ceballos et al., 2013). En Yopal, los mayores rendimientos

se obtuvieron en plantas inoculadas independientemente del nivel de fósforo aplicado

(P). Sorprendentemente, las plantas inoculadas y fertilizadas con 0% P generaron

rendimientos estadísticamente iguales a aquellos generadas por plantas que no fueron

Capítulo 1 25

inoculadas pero que fueron fertilizadas con el 50 % y el 100 % de la fertilización fosfatada

que es utilizada en la región.

Analizando los datos obtenidos para todos los muestreos, se encontró que la producción

de raíces y la biomasa total de la planta se afectaron por la inoculación, y este efecto fue

dependiente del tiempo de muestreo (ver Anexo C: numerales 9.1, 9.2; Figura 3).

Cuando se analizó muestreo por muestreo se estableció de forma detallada la dinámica

del crecimiento de la planta a través del tiempo para los diferentes niveles de fertilización

fosfatada. La Figura 3, muestra que los comportamientos del crecimiento de los

diferentes órganos son similares en plantas inoculadas y no inoculadas. La inoculación

generó efectos significativos en la producción de biomasa de algunas partes de la planta

dentro de cada uno de los muestreos y este efecto dependió del nivel de fertilización que

la planta recibió. Los efectos significativos de la inoculación que generaron disminución

de biomasa se observaron al inicio del ciclo del cultivo sobre variables relacionadas con

el crecimiento y la capacidad fotosintética de la planta. Los efectos significativos de la

inoculación que generaron aumento, por el contrario, se observaron sólo al final del

cultivo y se asociaron con la producción de raíces (Figura 3).

1.3.3 Beneficio de la inoculación a lo largo del ciclo del cultivo de

yuca var. MCOL2737 en Yopal

El beneficio de la inoculación (BI) fue calculado en términos de la biomasa seca total de

la planta y de sus órganos para todos los tratamientos y en todos los muestreos del

experimento establecido en Yopal por Ceballos et al., (2013) . En la Figura 4 se muestran

los resultados de la dinámica del BI a lo largo del ciclo del cultivo para las plantas que

fueron inoculadas y fertilizadas con 100 Kg*ha-1 de fosfato di-amónico (50% de la

cantidad de fertilizante que normalmente aplican los agricultores de la zona).

26 Efecto de un inóculo comercial

Figura 3. Variables de crecimiento y producción para plantas de yuca con inóculo (azul) y sin inóculo (rojo) bajo tres niveles de fertilización fosfatada.

Las barras de error representan el error estándar de la media.*: diferencias significativas entre plantas inoculadas y no inoculadas para un nivel de

significancia de 0,05 (negro) 0,1 (negro y gris).

Capítulo 1 27

Figura 4. Beneficio de la inoculación (BI: barras de color naranja) en términos de biomasa seca total de la planta a

lo largo del ciclo del cultivo. Línea azul: precipitación acumulada (mm). Línea verde punteada: Colonización total

de HFMA en raíces de plantas inoculadas. Eje X: Días después de siembra (dds) y fases fenológicas de las raíces

de yuca (Tabla 1). Las barras de error representan ± 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las

barras representan diferencias significativas para un p < 0,05. Diagrama: Cristhian Fernández.

El BI cambio a lo largo del tiempo (Figura 4). Su valor fue negativo durante el período de

0 a 151 dds, definiéndose así, una fase de depresión de crecimiento por la inoculación

como respuesta en la simbiosis. Luego, el valor de BI se volvió positivo hasta el momento

de la cosecha (320 dds) definiéndose así, la fase de promoción de crecimiento en la

simbiosis debido a la inoculación del producto comercial.

La dinámica del BI para las plantas que recibieron el 50% de la fertilización fosfatada en

el tiempo se ajustó a un modelo polinomial de grado tres: BI= -0,581626 + 0,150756*t -

0,0219199*(t - 4)^2 - 0,0074729*(t - 4)^3 (Anexo C: numeral 9.3). Donde BI: Beneficio de

la inoculación y t: Tiempo de muestreo. Para este modelo, el valor en donde el BI es cero

28 Efecto de un inóculo comercial

y a partir del cual el efecto de la simbiosis es positivo (t = 3,86) fue un punto cercano al

cuarto muestreo. Se obtuvo un punto máximo en la función (t = 5,79) que corresponde al

máximo beneficio de la inoculación cerca del muestreo 6 (Anexo C: numeral 9.3).

De acuerdo con el ciclo fenológico del cultivo (Tabla 1), la disminución en la biomasa seca

total de la planta y la de los órganos no fotosintéticos (biomasa seca de tallo y raíces -

datos no mostrados) se presentó a lo largo de la etapa de formación de raíces y durante

la mayor parte de la etapa de endurecimiento. La fase de promoción de crecimiento

comenzó simultáneamente con la acumulación de biomasa seca de raíces (Figura 4).

Adicionalmente, se encontró una correlación significativa entre el BI y dos variables

ambientales: La precipitación acumulada (Correlación = -0,8064; valor p = 0,04999*) y la

presión barométrica del aire (Correlación = - 0,9329; valor p= 0,0066*). En la Figura 4, se

puede observar que la fase de promoción de la simbiosis con la aplicación del inóculo

coincide con el inicio del período de sequía en la región.

En los otros niveles de fertilización fosfatada también se encontraron cambios del BI a

través del tiempo, pero los cambios (depresión y promoción) en el patrón de crecimiento

a lo largo del ciclo del cultivo, fueron diferentes dependiendo del nivel de fósforo aplicado

(Anexo C: numeral 9.5). Los niveles de fertilización afectaron el beneficio de la

inoculación cuando se analizaron las plantas de todos los muestreos en conjunto

(ANOVA F ratio = 7,4811, p ≤ 0,0012). Sin embargo, se encontró que sólo en los dos

primeros muestreos, hubo diferencias significativas en el beneficio de la inoculación entre

las plantas con diferentes niveles de fertilización. Luego, este beneficio fue el mismo

independientemente del nivel de fósforo aplicado (Figura 5).

Los porcentajes de raíz colonizada por HFMA en la mayoría de los muestreos fueron los

mismos para las plantas inoculadas y las control. La colonización total de HFMA en las

raíces de las plantas inoculadas y no inoculadas fue dinámica en el tiempo (Figura 4).

Durante el ciclo del cultivo, esta variable cambió del 40% al 80 % siguiendo un patrón

similar al del beneficio de la inoculación (Anexo C: numeral 9.4). El modelo de mejor

ajuste para la colonización en el tiempo también fue un polinomio de tercer grado: Col =

49,765873 - 0,1438492*t + 1,421131*(t - 4)^2 + 0,7673611*(t- 4)^3. Donde Col:

Capítulo 1 29

Colonización total de HFMA en raíces de yuca y t: Tiempo de muestreo. No se encontró

una correlación entre la colonización y el BI.

Figura 5. Beneficio de la inoculación (BI) en términos de la biomasa seca total de las plantas para cada uno de los

muestreos a lo largo del ciclo fenológico de la planta, con diferentes niveles de fertilización fosfatada. Las barras

de error representan ± 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima en las barras representan diferencias

significativas entre los tres niveles de fósforo para un p < 0,05

30 Efecto de un inóculo comercial

1.3.4 Efecto de la dosis del inóculo comercial de Rhizophagus

irregularis sobre la producción de las plantas de yuca var.

MCOL2737 en Yopal.

Las concentraciones del inóculo alteraron la producción de las raíces en la variedad de

yuca MCOL2737 (ANOVA F ratio = 6,4997, p ≤ 0,0001) y la producción de biomasa seca

total de la planta (ANOVA F ratio = 2,5407, p ≤ 0,0233) en el momento de la cosecha

(Figura 6). Pero la cantidad de aplicaciones del inóculo no tuvo un efecto sobre estas

variables (Anexo D: numerales 10.2, 10.3). La biomasa aérea de la planta no se vio

afectada por la dosis del inóculo (Anexo D: numeral 10.1). De forma interesante, las

concentraciones de inóculo menores (25%, 50% y 75%) que la recomendada por la casa

comercial para Europa (100%) generaron las mayores producciones de raíces (Figura 6).

La aplicación con el 50% de lo recomendado incrementó en promedio en casi dos veces

la producción de raíces.

Figura 6. Efecto de la concentración (%) de inóculo sobre la biomasa fresca de las raíces (A) y de toda la planta

(B). Las barras representan ± 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan

diferencias significativas para un p < 0,05.

La producción de raíces y de biomasa en plantas de yuca de la variedad MCOL2737 se

ajustaron a modelos polinomiales de grado cuatro cuando se varía la concentración del

inóculo comercial (Anexo D: numerales 10.4, 10.5). Esto mostró que no hubo una

Capítulo 1 31

correlación lineal entre la concentración de inóculo y la producción de raíces o de

biomasa en la planta. Los modelos de ajuste para estas dos variables presentaron puntos

máximos en las concentraciones cercanas al 50% para ambos casos (Anexo D:

numerales 10.4, 10.5; Figura 6).

La colonización total de HFMA en las raíces de la yuca MCOL2737 evaluada en el

momento de la cosecha, por el contrario, tuvo un efecto debido a la dosis (ANOVA F ratio

= 8,9395, p ≤ 0,0043) pero no a la concentración (Anexo D: numeral 10.6). Las plantas

que tuvieron doble inoculación presentaron mayores porcentajes de colonización (74,15 ±

3,14 %) que las que recibieron sólo una dosis (59,58 ± 3,26 %). Sin embargo, esta

variable no tuvo correlación con el peso fresco ni de las raíces producidas ni de la planta.

1.3.5 Estudio económico teniendo en cuenta el efecto de las

dosis de Rhizophagus irregularis en la producción de yuca

var. MCOL2737 en Yopal

La concentración de inóculo utilizada en el experimento de Ceballos et al., (2013)

correspondió al 200% de la recomendada por la casa comercial en Europa. Teniendo en

cuenta los precios europeos del inóculo, la concentración utilizada generó costos de 1.3

millones de pesos Colombianos por hectárea (Ceballos et al., 2013). El retorno de la

inversión (ROI) obtenido para esta concentración fue de 117% y esta representado por la

letra A en la Figura 7. Este ROI es menor que el obtenido cuando se aplicó el 50% del

fertilizante fosfatado sin HFMA (ROI=126,8%, línea roja en Figura 7). Con la

concentración del inóculo recomendada por la casa comercial (concentración = 100%) se

produjo la misma cantidad de yuca fresca (Figura 6) y su ROI (135%) fue mayor que el

obtenido para el tratamiento sin HFMA (Figura 7). Sin embargo, al aplicar el 25% de la

concentración recomendada, se obtuvo la misma producción que con la dosis

recomendada (Figura 6) y el ROI para este caso (150%) fue más del 20% que el del

tratamiento sin inoculación.

32 Efecto de un inóculo comercial

Figura 7. Retorno de la inversión (ROI) obtenido por la venta de yuca fresca del cultivo establecido en Yopal por

Ceballos et al, 2013 para la concentración de inóculo real utilizada (A); la concentración de inóculo recomendada

por la casa comercial (B); y el 25% de la concentración de inóculo recomendada por la casa comercial (C). La línea

verde diagonal representa el ROI para el tratamiento con HFMA mas rentable y depende de la cantidad de inóculo

aplicado. La línea roja horizontal representa el ROI para el tratamiento mas rentable sin HFMA.

1.4 Discusión

Existen estudios que muestran resultados de la inoculación con HFMA sobre cultivos en

campo, medidos en diferentes tiempos (Quiñones-Aguilar et al. 2014; Shamshiri et al.

2012; Solaiman & Hirata 1997; Wiseman & Wells 2009). Sin embargo, la cantidad de

muestreos y las variables evaluadas en este estudio permitieron caracterizar la dinámica

del efecto de la inoculación sobre el crecimiento de las plantas de yuca y su

productividad en campo a lo largo de todo el ciclo del cultivo. Investigaciones como ésta,

en sistemas complejos y a través del tiempo, son fundamentales para mejorar la

comprensión sobre el funcionamiento de estos sistemas y para que los factores

ambientales puedan ser integrados en el análisis de la funcionalidad de la simbiosis

micorrícica (Johnson et al. 1997).

Capítulo 1 33

Las principales discusiones de este capítulo se presentan en Ceballos et al., (2013), pero

a continuación se complementa la discusión.

Las mediciones de las variables de crecimiento de las plantas de yuca variedad

MCOL2737, permitieron precisar las etapas del ciclo fenológico con respecto a las

presentadas por Cadavid (2005), teniendo en cuenta el genotipo de la planta y los

factores del clima de la región (Tabla 1). Las etapas del ciclo, presentadas en la Tabla 1, se

pueden generalizar para plantas con y sin inoculación y con diferentes niveles de

fertilización, debido a que las fases fenológicas encontradas y los tiempos en los cuales

éstas ocurrieron fueron iguales para todos los casos (datos no mostrados). La

descripción del ciclo del cultivo de la yuca, var. MCOL2737, no sólo es importante para

establecer estrategias de manejo efectivas, sino también para conocer los momentos en

los cuales ocurren cambios fenológicos en las plantas de yuca bajo estas condiciones

ambientales.

La aplicación de Rhizophagus irregularis producido in vitro conlleva a una mayor

producción de yuca y a disminuir la aplicación de fertilizantes fosfatados en Yopal

La aplicación de un aislado de Rhizophagus irregularis en cultivos de yuca en Yopal

mostró un gran potencial para aumentar la producción y disminuir la aplicación de

fertilizantes fosfatados en este lugar. Con estos resultados se mejora el aprovechamiento

de los recursos en los suelos del trópico como, por ejemplo, el fósforo. Los resultados

mostraron que la inoculación con HFMA permitió que con sólo la mitad de los fertilizantes

fosfatados aplicados en la región para los requerimientos del cultivo se obtuvieron la

misma producción que aplicando el 100% de los fertilizantes. Esto es importante,

especialmente en el trópico, ya que permite incrementar la productividad de los cultivos a

menores costos y mejora la competitividad de los cultivos de una forma sostenible.

Adicionalmente, como R. irregularis se puede cultivar in vitro, esto permite que se puedan

producir inóculos puros y concentrados con este HFMA para hacer aplicaciones en

cualquier sistema agrícola.

34 Efecto de un inóculo comercial

El beneficio de la inoculación es dinámico a lo largo del ciclo del cultivo de yuca en

Yopal

El beneficio de la inoculación sobre la biomasa total de las plantas fue diferente a lo largo

del ciclo del cultivo de la yuca sembrado en Yopal, y también, para las plantas que

recibieron diferentes niveles de fertilización fosfatada (Figura 4, Figura 5). Estas

diferencias se pueden explicar porque la funcionalidad de la simbiosis esta mediada por

efectos directos e indirectos de factores bióticos y abióticos en los alrededores de la

rizósfera de la planta, del cultivo e inclusive del ecosistema (Johnson et al. 1997;

Johnson & Graham 2013; Feddermann et al. 2010).

La depresión en el crecimiento de las plantas de yuca meses después de la inoculación y

el efecto retardado de la promoción en su crecimiento ya ha sido reportado para otras

plantas (Bethlenfalvay et al. 1982; Koide 1985). El costo energético que tiene la planta

por el carbono que entrega al hongo, puede ser mayor que el costo resultante por

producir mayor biomasa (representada en mayor área foliar o mayor cantidad de raíces)

en ese momento o para esa condición específica. Pero esas pérdidas en biomasa a corto

plazo por el establecimiento de la simbiosis le puede representar a la planta beneficios a

largo plazo. Los resultados encontrados corroboran lo afirmado por Johnson et al. (1997),

donde se plantea que el balance entre los costos y los beneficios netos es dinámico en el

establecimiento de una asociación micorrícica y depende de la interacción con el

ambiente.

Es común encontrar que los niveles de fertilización fosfatada tengan un efecto sobre el

beneficio de la simbiosis, y esto, ya ha sido reportado para cultivos de yuca en Colombia

(Howeler & Sieverding 1983). Cuando las plantas crecen en suelos con una mayor

cantidad de fósforo, los costos energéticos para establecer la simbiosis pueden ser

mayores que los beneficios nutricionales que recibe la planta por la misma simbiosis

(Smith et al. 2003; Grace et al. 2009; Johnson et al. 1997). Sin embargo el estudio del

sistema de una forma dinámica permitió evidenciar que el efecto de la fertilización sobre

el beneficio de la simbiosis no es constante durante todo el ciclo del cultivo de la yuca

(Figura 5). Para el caso del experimento establecido por Ceballos et al., (2013), esos

costos sólo se reflejaron en los dos primeros muestreos, cuando probablemente se

Capítulo 1 35

estaba dando el establecimiento de la simbiosis entre la planta y el hongo inoculado. En

los últimos cinco muestreos, el nivel de fósforo aplicado no generó efecto alguno sobre el

beneficio de la simbiosis (Figura 5). Estos resultados invitan a reflexionar sobre la

importancia en la selección del tiempo de muestreo, para evaluar el efecto de una

simbiosis, teniendo en cuenta el objetivo de la investigación. De la misma forma, se debe

tener cuidado al hacer conclusiones sobre efectos encontrados en una etapa

determinada sin tener en cuenta la dinámica del sistema.

Los porcentajes de raíz colonizada por HFMA iguales en plantas inoculadas y control,

demuestran que la inoculación no tuvo un efecto sobre esta variable en casi ningún

muestreo. Sin embargo, como la metodología de tinción utilizada no permite identificar

los hongos que están involucrados en la colonización, explicar los patrones que siguen

los HFMA involucrados a lo largo del ciclo del cultivo no fue posible. Incluso, las

herramientas moleculares existentes no tienen el alcance aún para explicar esa dinámica

en un sistema establecido en campo. Puede que la colonización total en la raíz no se

afecte, pero en realidad la estructura de la comunidad si tenga cambios significativos que

estén asociados con la respuesta del crecimiento de la planta.

La aplicación de Rhizophagus irregularis para la producción de yuca es viable en la

región

El estudio de dosis permitió identificar que para obtener los mejores rendimientos de la

variedad de yuca MCOL2737 en la zona se puede hacer una sola aplicación del producto

en una concentración de 25 propágulos por planta. Aunque la casa comercial que

produce R. irregularis in vitro, recomienda aplicar este producto en una concentración de

250 propágulos por planta para hortalizas en Europa, se encontró que aplicando sólo el

25% de lo recomendado se obtienen las mismas producciones. Los resultados

encontrados reiteran la necesidad de ajustar las dosis de inoculantes dependiendo del

sistema en donde serán aplicados, pues en muchas ocasiones lo recomendado no va a

representar la condición ideal. La selección adecuada de la dosis permite tener una

mayor eficiencia en el uso de insumos y en los costos de producción como se explica a

continuación.

36 Efecto de un inóculo comercial

Para hacer el análisis económico presentado en Ceballos et al., (2013), el costo del

inóculo se calculó para el doble de la cantidad recomendada por la casa comercial, ya

que esto fue lo que se aplicó en los experimentos. El costo del producto aplicado, el cual

representó entre un 12 y 18% de los costos totales, fue determinante en la viabilidad

económica de esta aplicación (Ceballos et al., 2013). Por esta razón, y teniendo en

cuenta que el costo esta directamente relacionado con la cantidad de inóculo aplicada, se

estableció un experimento en campo para evaluar el efecto de las dosis del inóculo

comercial sobre la producción de plantas de yuca var. MCOL2737.

Los resultados del experimento de dosis mostraron que la aplicación de R. irregularis

para la producción de yuca en la zona es viable. En términos económicos, el retorno de

la inversión de un agricultor que aplique el 25% de la dosis recomendada, se incrementa

en un 10% comparado con uno que aplique el 100%. Pero además, cuando un agricultor

aplica el 25% de la dosis recomendada, es decir 62 propágulos por planta, su retorno de

la inversión es mayor que cuando no aplica inóculo.

Con estos resultados se muestra el potencial que tiene la aplicación de este aislado de R.

irregularis en los suelos de la zona de estudio, no sólo para incrementar los rendimientos

de yuca y para disminuir la aplicación de fertilizantes en estos cultivos, sino también para

mejorar el ingreso de los agricultores de este producto en Yopal.

1.5 Conclusión

La inoculación de un aislado de Rhizophagus irregularis producido en condiciones in vitro

aumentó significativamente los rendimientos y disminuyó la aplicación de los fertilizantes

fosfatados en un cultivo de yuca de la variedad MCOL2737 sembrado en Yopal (Ceballos

et al. 2013). Estos resultados implican mejoras en la productividad y confirman el

potencial que tienen algunos aislados de R. irregularis para mejorar la producción de

cultivos de interés agronómico en suelos ácidos del trópico como el de Yopal, donde se

limita la producción de la mayoría de las plantas y donde la aplicación de grandes

cantidades de fertilizantes generan problemas económicos y ambientales. Esto además,

puede ayudar a mejorar significativamente la economía de los agricultores en la zona

teniendo en cuenta que pueden obtener incrementos significativos en la producción de

Capítulo 1 37

yuca utilizando ciertos aislados de R. irregularis producidos in vitro incluso cuando los

fertilizantes escaseen o tengan fluctuaciones fuertes de su precio en el futuro.

Adicionalmente, la aplicación de este aislado de R. irregularis para producir yuca de la

variedad MCOL2737, en la zona, es económicamente viable cuando se utilizan

concentraciones del inóculo menores o iguales a 250 propágulos por planta. Con el uso

de este tipo de tecnología, se puede mejorar entonces la rentabilidad del sistema del

cultivo de la yuca en la región. En Colombia, el cultivo de yuca tradicionalmente es una

fuente importante de alimentación y de ingresos de los agricultores, y es indispensable,

mejorar la competitividad de este cultivo para convertirla en una fuente de recursos

atractiva en el mercado de los carbohidratos.

Por otra parte, se encontró que el beneficio de la inoculación con este aislado sobre la

biomasa total de las plantas de yuca fue diferente a lo largo del ciclo del cultivo. Hubo

una disminución en la biomasa de la planta meses después de la inoculación, la cual se

observó en las raíces y la parte aérea de las plantas, afectando directamente el

crecimiento y el área foliar. Al finalizar el ciclo, hubo una promoción en el crecimiento que

se observó únicamente en la biomasa de las raíces beneficiando directamente la

producción del cultivo. Este beneficio también dependió de los niveles de fertilización

fosfatada que recibieron las plantas, pero sólo en los primeros muestreos. Con esto se

demuestra la importancia de considerar la simbiosis entre esta especie de HFMA y esta

variedad de yuca como un sistema dinámico que responde a las condiciones del

ambiente.

Finalmente, el efecto que genera un aislado de R. irregularis en la producción de yuca y

en la aplicación de fertilizantes en este tipo de suelos, lo convierten en un candidato

potencial para un programa de selección de genotipos de esta especie de HFMA en la

búsqueda de líneas mejoradas del hongo que tengan un efecto deseado en la planta.

2 Capítulo 2: Funcionalidad de la simbiosis

entre genotipos de Rhizophagus

irregularis y variedades de yuca

2.1 Introducción

La funcionalidad de la simbiosis se define como el efecto que genera una determinada

combinación entre planta y hongo/s dentro de una relación simbiótica (Feddermann et al.

2010). Este efecto puede ser medido en la planta o en el hongo de acuerdo a los

intereses del investigador.

Las variaciones en la funcionalidad de la simbiosis entre hongos formadores de

micorrizas arbusculares (HFMAs) y plantas puede depender de diferencias genotípicas

entre los simbiontes que se expresan en un ambiente determinado (Koch et al. 2006). Se

ha reportado que distintas especies de HFMA alteran el crecimiento de las plantas de

una forma diferente (Feddermann et al. 2010; Munkvold et al. 2004; Smith et al. 2004),

pero también, que las especies vegetales responden de manera desigual cuando son

inoculadas por la misma especie de hongo FMA (Angelard et al., 2010), incluso al nivel

de variedad (Howeler & Sieverding 1983). Esto demuestra que no existe un inóculo

universal de HFMA que pueda ser efectivo para todas las especies vegetales, y

consecuentemente, para todos los cultivos (Sanders 2010; Sanders & Rodriguez 2016).

Munkvold et al., (2004) encontraron que la variabilidad intra-específica de los HFMA era

muy importante en términos de la funcionalidad de la simbiosis. Cuando inocularon

aislados de HFMA de una misma especie, observaron que ellos producían diferencias en

el crecimiento del pepino y en la toma de nutrientes por la planta, y en algunos casos,

esas diferencias fueron mayores que las obtenidas entre las especies de los hongos

evaluados. También se encontró que aislados de una población de R. irregularis y

40 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

provenientes de una misma localización geográfica no sólo presentaron diferencias

genéticas y fenotípicas entre ellos (Koch et al. 2004), sino que también produjeron

diferencias en el crecimiento de Plantago lanceolata en invernadero. Estos estudios

demuestran que la amplia diversidad funcional intra-específica de los HFMA, es un rasgo

característico de estos hongos y de gran relevancia para la aplicación práctica de esta

simbiosis mutualista en la agricultura.

Adicionalmente, en estudios recientes, se encontró que líneas de Rhizophagus

irregularis, alteraron significativamente el crecimiento de las plantas cultivadas en

sistema axénico (Koch et al. 2004) y en invernadero (Angelard et al. 2010). Estas líneas

genéticas se produjeron por medio del cultivo en laboratorio de aislados del hongo.

Teniendo entonces la posibilidad de crear líneas mejoradas del hongo en laboratorio,

gracias a la alta variabilidad genética que presenta R. irregularis, se abren preguntas

como: ¿Es esta variabilidad genética intra-específica suficiente para promover diferencias

en campo? Esto, evidencia la importancia de estudiar estas variables en campo a un

nivel ecológico para obtener resultados en cultivos de interés dentro de un sistema y

ambiente definidos.

El objetivo de este capítulo fue comparar la funcionalidad de la simbiosis entre genotipos

de R. irregularis y variedades de yuca en términos de la producción de las plantas y la

colonización de los HFMA. Un experimento en campo fue establecido en Yopal en dos

años diferentes para cumplir con el objetivo general y además para: 1) Comparar el

efecto entre las líneas genéticas de R. irregularis o entre grupos de éstas y 2) Evaluar el

efecto de las líneas del hongo en la calidad de las raíces, en los niveles de supervivencia

y en el porcentaje de colonización total radical de HFMA en las plantas de cada variedad.

2.2 Metodología

Los resultados del experimento utilizando inóculo comercial (Capítulo Uno), permitieron

establecer los tiempos de medición, los niveles de fertilización fosfatada y las variables

agronómicas relevantes, para evaluar el efecto del inóculo con R. irregularis en un cultivo

de yuca en la zona de estudio. Teniendo en cuenta estos resultados, los experimentos de

este capítulo se diseñaron bajo estas condiciones: 1) Se realizó la aplicación del 50% de

la fertilización fosfatada, ya que este nivel de fósforo produjo los mismos rendimientos

Capítulo 2 41

que los obtenidos con la aplicación del 100% de los fertilizantes cuando se inoculó el

HFMA (Ceballos et al. 2013); 2) El producto comercial de R. irregularis se empleó como

un control positivo para la variedad de yuca MCOL2737 y 3) Las mediciones para evaluar

la funcionalidad de la simbiosis se realizaron únicamente en el momento de la cosecha.

2.2.1 Lugar del experimento

Los experimentos fueron establecidos en el campus de Utopía de la Universidad de la

Salle (72° 179 4899 W, 5° 199 3199 N) en los Llanos Orientales de Colombia (Yopal,

Casanare) en dos años consecutivos (2 repeticiones). La descripción del lugar se

encuentra en Ceballos et al., (2013). Las propiedades físico-químicas del suelo del lote

donde se establecieron los experimentos para ambos años se presentan en el Anexo CB:

numerales 8.2 y 8.3. Cada montaje tuvo una duración de un año, el cual corresponde al

ciclo completo del cultivo de yuca para estas variedades en la zona.

2.2.2 Material vegetal y fúngico

En las dos repeticiones de los experimentos se sembraron tres variedades de yuca, dos

de las cuales hacen parte de la colección de recursos genéticos del Centro Internacional

de Agricultura Tropical (CIAT 2016). Las variedades fueron la MCOL2737, conocida

como Brasilera, utilizada para consumo en fresco; la CM4574, conocida como La

Cubana, utilizada para doble propósito (industrial y consumo) y la CM6438, conocida

como Corpoica Vergara, utilizada para doble propósito (industrial y consumo). Las tres

variedades fueron mejoradas para la zona de los Llanos Orientales, donde los suelos son

ácidos, hay una alta humedad relativa y una precipitación entre 1500 y 4000 mm por año.

Los clones de la variedad MCOL2737 se obtuvieron de cultivos previamente establecidos

en la Universidad de la Salle. Los clones de las otras dos variedades se obtuvieron de

cultivos de yuca de fincas experimentales del CIAT. Estas tres variedades, fueron

seleccionadas porque su crecimiento responde a la fertilización con fósforo (Calle, F,

comunicación personal. 2012, Junio 12) y a la inoculación con HFMA (Cadavid, L.F.

comunicación personal. 2011, Diciembre 8). Las semillas de estacas clonales fueron

obtenidas de la misma forma que en Ceballos et al., (2013).

42 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Las líneas genéticas de R. irregularis evaluadas en estos experimentos fueron cultivadas

en condiciones in vitro bajo el sistema de raíces transformadas de zanahoria con

Agrobacterium rhizogenes (Bécard & Fortin 1988). Las 15 líneas del hongo que se

inocularon en los experimentos fueron obtenidas por el grupo de investigación

colaborador “Ecología y Evolución de Organismos Simbióticos” de la Universidad de

Lausana en Suiza, en condiciones de laboratorio (Koch et al. 2004; Croll, Wille, Hannes

A. Gamper, et al. 2008; Croll et al. 2009; Angelard et al. 2010). En la Tabla 2 se muestran

algunas características de estas líneas. El material fúngico comprendió: 1) Tres líneas de

cultivos que iniciaron a partir de una sola espora de tres aislados diferentes de R.

irregularis provenientes de un campo en Suiza (Koch et al. 2004). Estas son las líneas

parentales D1, C2 y C3; y 2) Doce líneas no clonales obtenidas en el laboratorio a partir

de cultivos in vitro (Croll et al. 2009; Angelard et al. 2010) que son: S4, S4a, S4b, Sc1,

Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c y Sc2d.

Durante el montaje de los experimentos se creía que las líneas S4, Sc1 y Sc2 eran líneas

cruzadas, pues fueron obtenidas en el laboratorio (ver Croll et al., 2009) a partir de

esporas que crecían luego de procesos de anastomosis entre líneas parentales en cultivo

in vitro (Figura 8 A). Del cultivo simultáneo de C2 y C3 se obtuvo la línea S4 y del cultivo

simultáneo de C3 y D1 se obtuvieron las líneas Sc1 y Sc2. Sin embargo, en la medida en

que las metodologías moleculares mejoraron, se encontró en las caracterizaciones

genotípicas que no había suficiente evidencia para decir que ocurría un cruce entre las

líneas parentales. Una caracterización genotípica reciente de las líneas de R. irregularis

con RadSeq realizada por el grupo de Ian Sanders, mostró que las líneas resultantes de

un cruce contenían una baja frecuencia de alelos diferentes con respecto a un parental y

alta con respecto al otro (Sanders, I. R. comunicación personal. 2015, Octubre 12).

Además, Croll et al., (2009), utilizaron marcadores genéticos nucleares diferentes con el

fin de evaluar el ADN transmitido por las líneas parentales a sus descendientes. Ellos

encontraron que la línea S4 proveniente del cruce C2 y C3, sólo mostró alelos del aislado

parental C2. Y que las líneas Sc1 y Sc2 provenientes del cruce entre C3 y D1, sólo

mostraron alelos del aislado C3. Por esta razón, en esta investigación, se definió que las

líneas S4, Sc1 y Sc2, resultantes de un cultivo simultáneo de dos líneas diferentes,

deberían ser consideradas como líneas de primera generación provenientes de la línea

parental C3 (Sanders I.R. Comunicación personal. 2015, Octubre 12).

Capítulo 2 43

Las otras líneas producidas en laboratorio se obtuvieron luego de cultivar S4, Sc1 y Sc2

(Figura 8 B). De S4 se obtuvo una espora para iniciar el cultivo de la línea S4a y otra

para el cultivo de la línea S4b; de Sc1 se tomaron otras esporas para el cultivo

monospórico de las líneas Sc1a, Sc1d y Sc1e y de Sc2 otras para el cultivo de las líneas

Sc2a, Sc2b, Sc2c y Sc2d. Estas nuevas líneas son líneas de segunda generación

provenientes de C3.

Todas las líneas empleadas en el experimento han sido caracterizadas como líneas no

clonales y sus diferencias genéticas han sido reportadas en los artículos de Angelard et

al. (2010); Croll et al. (2008) y Wyss et al. (2016).

Todas las líneas fueron crecidas en condiciones in vitro utilizando como hospedero raíces

transformadas de zanahoria con el plásmido T-DNA para obtener propágulos suficientes

en las inoculaciones (Bécard & Fortin 1988). Luego, con los propágulos de estas líneas

se prepararon formulaciones de inóculos con el mismo vehículo que el empleado para el

producto comercial evaluado en el Capítulo Uno, el cual fue uno de los controles

positivos del experimento para la variedad MCOL2737 (Cano & Vago, 2007. Patente

CSIC WO/2007/014974: 343425).

Figura 8. Cultivo simultáneo de dos esporas (líneas) (A) y cultivo monospórico in vitro (B) para producir líneas

genéticas de R. irregularis en cultivos in vitro en el laboratorio.

44 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Tabla 2. Información sobre las 15 líneas genéticas de Rhizophagus irregularis y que fueron evaluadas en el

experimento de Yopal.

Identificación de la línea

Proceso en laboratorio

Tipo de línea Propagación en cultivo de

D1 Cultivo monospórico Parental Zanahoria

C2 Cultivo monospórico Parental Zanahoria

C3 Cultivo monospórico Parental Zanahoria

S4 Cultivo simultáneo de líneas

C2 x C3

Primera generación de C3

Zanahoria

S4b Cultivo monospórico de línea S4

Segunda generación de C3

Zanahoria

S4c Cultivo monospórico de línea S4

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc1 Cultivo simultáneo de líneas

C3 x D1

Primera generación de C3

Zanahoria

Sc1a Cultivo monospórico de línea Sc1

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc1d Cultivo monospórico de línea Sc1

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc1e Cultivo monospórico de línea Sc1

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc2 Cultivo simultáneo de líneas

C3 x D1

Primera generación de C3

Zanahoria

Sc2a Cultivo monospórico de línea Sc2

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc2b Cultivo monospórico de línea Sc2

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc2c Cultivo monospórico de línea Sc2

Segunda generación de C3

Zanahoria

Sc2d Cultivo monospórico de línea Sc2

Segunda generación de C3

Zanahoria

Capítulo 2 45

2.2.3 Diseño y establecimiento del experimento en campo

El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar. El efecto de la línea de

R. irregularis y la variedad de yuca fueron evaluados sobre variables agronómicas y

biológicas de las plantas. Los tratamientos incluyeron la combinación de 15 líneas de R.

irregularis (C2, C3, D1, S4, Sc1, Sc2, S4b, S4c, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2a, Sc2b, Sc2c,

Sc2d) con las tres variedades de yuca (MCOL2737, CM4574 y CM6438). Se emplearon

tres controles: 1) Un control positivo del producto comercial Glomygel®; 2) Un control

negativo de agua y 3) Un control del vehículo del gel sin propágulos. Se establecieron

nueve bloques perpendiculares a la pendiente que contenían una réplica de todos los

tratamientos y controles.

Las plantas fueron sembradas en caballones. Dos filas de plantas de la variedad

MCOL2737 fueron sembradas alrededor de cada tratamiento (efecto borde) para evitar

cruce de líneas del hongo durante el ciclo del cultivo (Figura 9). Las estacas de la yuca

fueron sembradas siguiendo la metodología empleada en Ceballos et al., (2013). En

ninguna de las repeticiones de los experimentos se aplicó irrigación artificial y el manejo

agronómico en cada caso, se realizó de acuerdo a las plagas, enfermedades e incidencia

de malezas en el cultivo.

La siembra de las plantas de la primera repetición del experimento se realizó en Octubre

del 2012. En este caso, las plantas a los 3 meses estuvieron sometidas a la sequía típica

de Diciembre - Enero en la zona y a una alta incidencia de insectos. La siembra de las

plantas para la segunda repetición se realizó en Mayo del 2013. En este caso, por el

contrario, las plantas a los 3 meses tuvieron disponibilidad de agua por las lluvias

constantes típicas de ésta época del año. De hecho, en esta segunda repetición hubo

una inundación en el cultivo a los 70 dds que afectó la supervivencia de algunas plantas

empleadas como efecto borde.

La mitad de la fertilización se aplicó a los 45 dds (días después de siembra) y la otra

mitad a los 90 dds. La cantidad de fertilizantes fue determinada de acuerdo al contenido

nutricional del suelo donde se estableció el cultivo, los requerimientos nutricionales de la

yuca y la eficiencia de la fertilización en la zona. Se fertilizó con el 50% de la cantidad de

46 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

fosfatos requeridos por el cultivo, como resultado de lo reportado por Ceballos et al

(2013). Las plantas de la primera repetición del experimento recibieron 233 Kg ha-1 de

urea, 125 Kg ha-1 de fosfato di-amónico y 100 Kg ha-1 de cloruro de potasio (KCl). Las

plantas del experimento de la segunda repetición recibieron 84 Kg ha-1 de fosfato di-

amónico (DAP), 54 Kg ha-1 de cloruro de potasio (KCl), 41 Kg ha-1 de Kieserita

(fertilizante con 3% de potasio soluble, 24% de magnesio y 19% de sulfuro), y 22 Kg ha-1

de Vicor (fertilizante granular con 15% de nitrógeno, 5% de calcio, 3% de magnesio, 2%

de sulfuro, 0,02% de boro, 0,02% de cobre, 0,02% de molibdeno y 2,5% de zinc).

Figura 9. Distribución de tratamientos y efecto borde para los experimentos establecidos en Yopal con las líneas

genéticas de Rhizophagus irregularis y las tres variedades de yuca. Se presentan los nueve bloques (B1 – B9) con

un acercamiento que muestra la distribución de las plantas en el experimento. Las plantas encerradas en un

cuadro rosado representan las plantas tratamiento y los controles. Las plantas no encerradas representan las del

efecto borde.

Las plantas fueron inoculadas 20 dds con 500 propágulos de hongo por planta. La

aplicación se realizó cerca de las primeras raíces emergentes del cangre. Las plantas no

inoculadas recibieron la misma cantidad de agua utilizada para la dilución de las

formulaciones (10 ml).

Capítulo 2 47

2.2.4 Mediciones del crecimiento de las plantas y del hongo

Las mediciones del crecimiento de las plantas y del hongo se realizaron con las mismas

metodologías implementadas para el experimento de dosis, explicado en la página 21 del

Capítulo Uno.

Luego de evaluar todas las variables de crecimiento medidas, se realizó una

comparación entre los efectos de los grupos de líneas genéticas de R. irregularis sobre la

producción de plantas de diferentes variedades de yuca en Yopal. La variable respuesta

que se seleccionó para correr esta prueba fue el peso seco de las raíces, donde se

encontró una mayor diferencia entre los efectos de los tratamientos. De igual forma, es

importante anotar que esta variable tiene importancia en campo y en términos de

producción, ya que expresa la biomasa de raíces producida por la planta,

independientemente de la cantidad de agua presente en el ambiente durante la cosecha.

Los contrastes se hicieron entre parejas de tratamientos o sus grupos (líneas parentales

y/o líneas de primera y segunda generación producidas en laboratorio).

2.2.5 Mediciones de la calidad del almidón extraído de las raíces

de yuca

En este estudio también se evaluó el efecto de las líneas genéticas del hongo en la

calidad del almidón de dos variedades de yuca en Yopal (MCOL2737 y CM4574). Las

muestras se tomaron de la primera repetición del experimento de las líneas de R.

irregularis. Las variables medidas fueron: producción de almidón, porcentaje de pulpa en

el almidón, y acidez titulable, reportadas por el CIAT como importantes para la yuca de

consumo humano y de uso industrial. Los protocolos utilizados fueron publicados por el

CIAT en Aristizábal, Sánchez & Mejía (2007).

Las raíces de yuca fueron cosechadas al final del ciclo del cultivo y llevadas al laboratorio

para su conservación. Allí, las raíces fueron lavadas y cortadas en piezas de

aproximadamente 2 cm de grosor para luego conservar a -20ºC en bolsas de polietileno

(Sánchez & Alonso 2002).

48 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

La extracción del almidón se realizó siguiendo la metodología presentada en Aristizábal

et al., (2007). Antes de iniciar el proceso, los pedazos de raíz fueron descongelados y

lavados nuevamente. Se removió la cáscara de las raíces y se realizó un pesaje para

obtener la biomasa fresca de las raíces de donde se obtuvo el almidón. Las raíces se

trituraron con un procesador de alimentos (Black and Decker Food Processor 110 V)

para liberar los gránulos de almidón. El triturado obtenido se lavó en un cedazo de 1,7

mm con agua, hasta que el agua saliera cristalina de nuevo. El líquido lavado de cada

muestra fue recolectado en un recipiente y se decantó por 24 horas. El agua fue retirada

y la pasta blanca decantada (almidón) fue secada por 48 horas a temperatura ambiente.

El almidón obtenido fue secado a 50ºC hasta peso constante antes de cada medición.

Contenido de almidón seco

El contenido de almidón fue calculado por el método experimental luego de la extracción.

Este valor correspondió al almidón seco extraído de una cantidad determinada de

biomasa de raíz de yuca (Aristizábal et al. 2007). Sólo se evaluaron los tratamientos que

contaron con al menos tres réplicas y las plantas que no fueron inoculadas se

consideraron como un control negativo.

Contenido de pulpa

La pulpa es el grupo de partículas de fibra (pared celular) que se encuentra en el

almidón. Para determinar el contenido de pulpa se siguió la metodología presentada en

Aristizábal et al. (2007). Dos gramos de almidón fueron disueltos en 100 ml de HCL al

0,4% v/v. Esta dilución se llevó a ebullición por una hora y se pasó por un filtro Whatman

Nº1. Para calcular la cantidad de pulpa extraída, la muestra en el filtro fue pesada y

secada a 80ºC hasta peso constante.

Acidez titulable

La acidez titulable fue calculada por la presencia de ácido láctico y fue determinada por

titulación con hidróxido de sodio (Aristizábal et al. 2007). Quince gramos de almidón se

Capítulo 2 49

mezclaron con 100 ml de agua fría (previamente hervida para eliminar CO2) y esta

solución se pasó por un filtro Whatman Nº 1. Luego, 50 ml del filtrado fueron titulados con

NaOH 0,01N usando fenolftaleína como indicador. La acidez titulable se midió en las

variedades MCOL2737 y CM4574, pero sólo en las plantas inoculadas con las líneas

parentales C2, C3 y D1.

2.2.6 Análisis estadísticos

Los datos de todos los experimentos fueron analizados con el programa estadístico

JMP® (Statistical Analysis Systems Institute, version 10). Para evaluar diferencias

significativas entre los tratamientos en el beneficio de la inoculación (BI), la cantidad de

raíces producidas, la biomasa de la planta, la calidad y cantidad de almidón y la

colonización en raíces se realizaron análisis de varianza (ANOVA) de una y dos vías. El

modelo mixto incluyó dos factores fijos (variedad de yuca y líneas de HFMA) y dos

factores aleatorios (repetición del experimento y bloques). El método utilizado para el

análisis del modelo con factores aleatorios fue el REML (Restricted Maximum Likelihood).

Cuando la variable fue evaluada en las dos repeticiones, se ejecutó el mismo modelo sin

incluir el factor tiempo dentro de ese modelo. Este valor se presenta en los resultados

como RSquare without "Time". Con esto se pudo comprobar la cantidad de variabilidad

explicada por el factor Repetición.

El efecto generado por las líneas del hongo sobre los porcentajes de supervivencia de las

plantas se realizó con un análisis de Chi-cuadrado. Se utilizaron las pruebas estadísticas

de Likelihood Ratio y Pearson para evaluar la hipótesis relacionada con las proporciones

de la población de plantas que sobrevivieron.

La comparación entre los efectos de los grupos de líneas genéticas de R. irregularis

sobre la producción de plantas de diferentes variedades de yuca en Yopal se realizó con

ANOVAS entre los grupos de tratamientos.

50 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

2.3 Resultados

Un experimento en campo fue establecido en Yopal en dos años consecutivos para

comparar la funcionalidad de la simbiosis entre líneas genéticas de Rhizophagus

irregularis y variedades de yuca, en dos épocas diferentes. Considerando la disminución

de las réplicas en algunos tratamientos de la variedad CM6438, se decidió eliminar esta

variedad para correr los análisis del efecto de la inoculación con las líneas del HFMA

sobre las variables de crecimiento, producción y calidad de las raíces de las plantas. Los

datos obtenidos para la variedad CM6438 sólo fueron utilizados en los análisis de

supervivencia.

2.3.1 Funcionalidad de la simbiosis entre genotipos de

Rhizophagus irregularis y variedades de yuca en Yopal

(Casanare)

La funcionalidad de la simbiosis se midió en términos de producción, calidad y

colonización total de HFMA de raíces y en el crecimiento y supervivencia de las plantas.

Producción de raíces

El análisis de varianza realizado con los resultados de las dos repeticiones de este

experimento mostró que hubo un efecto significativo de la interacción entre las diferentes

líneas de R. irregularis y las variedades de yuca para el peso seco (ANOVA F ratio =

3,4128; p ≤ 0,0001) y fresco (ANOVA F ratio = 2,9382; p ≤ 0,0001) de la raíces

producidas por las plantas (Anexo E: numerales 11.5, 11.6). En la Figura 10 se presentan

los resultados del peso seco de las raíces producidas por planta para cada uno de los

tratamientos en la primera repetición de este experimento. Los resultados del peso fresco

se muestran en el numeral 11.5 del anexo E.

Para ambas variedades, algunas líneas tuvieron mayor producción que otras en términos

de biomasa seca y fresca de raíces. Además, estas respuestas en la producción fueron

diferentes dependiendo de la variedad (Anexo E: numeral 11.9, 11.10). Por ejemplo, la

línea S4b en la variedad CM4574, produce la misma cantidad de raíces secas (0,63

Capítulo 2 51

0,10 Kg/planta) que las plantas inoculadas con el producto comercial - GLO (0,39 0,10

Kg/planta), mientras que en la variedad MCOL2737 produce menos cantidad de raíces

secas (0,15 0,06 Kg/planta) que las plantas inoculadas con el producto comercial (0,37

0,06 Kg/planta).

Figura 10. Efecto de la inoculación de 15 líneas de Rhizophagus irregularis sobre la producción y

colonización de plantas de yuca en dos variedades diferentes en el experimento de Yopal (primera

repetición). H2O: Tratamiento con agua sin propágulos (Control negativo); FIL: Tratamiento con “vehículo”

sin propágulos (Control de vehículo) y GLO: Tratamiento con producto comercial de un aislado de R.

irregularis (Control positivo para variedad MCOL2737). D1, C2 y C3: Líneas parentales. S4, Sc1, Sc2 S4b,

S4c, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas producidas en laboratorio. Las barras representan la

producción por planta y la línea punteada roja los porcentajes de colonización total de HFMA. Las barras de

error representan un error estándar de la media. La línea horizontal punteada de color negro corresponde

al promedio del tratamiento sin inoculación.

52 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Teniendo en cuenta los resultados de los controles en ambas repeticiones, se encontró

que tanto para la variedad MCOL2737 como para la CM4574, las producciones de las

plantas tratadas con FIL fueron las mismas que las de las plantas control sin inoculación.

Adicionalmente, los resultados muestran que el producto comercial (GLO), en la variedad

MCOL2737 funcionó como control positivo en este experimento. De la misma forma

como se demostró en Ceballos et al., (2013), su efecto fue mayor que el de las plantas

control no inoculadas (Anexo E: numeral 11.9).

El beneficio de la inoculación en términos de la producción de biomasa fresca (ANOVA F

ratio = 2,6535, p ≤ 0,0011) y seca (ANOVA F ratio = 2,1056, p ≤ 0,0112) de raíces

también se vio afectado por la combinación entre las líneas de R. irregularis inoculadas y

la variedad de yuca para los resultados de ambas repeticiones (Anexo E: numerales

11.7, 11.8).

Figura 11. Beneficio en términos de las raíces frescas y secas producido por la inoculación con líneas de R.

irregularis para cada variedad de yuca sembrada en Yopal (consolidado de ambos experimentos). Las barras de

error se construyen con 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan diferencias

significativas para un p < 0,05. Las letras minúsculas representan diferencias dentro de la variedad MCOL2737 y las

mayúsculas las diferencias dentro de la variedad CM4574

Capítulo 2 53

En la Figura 11 se observa que dentro de cada variedad la inoculación con algunas líneas

aumentó la producción seca y fresca de las raíces de las plantas, mientras la inoculación

con otras la disminuyó. Pero además, este efecto dependió de la variedad de yuca

sembrada. La inoculación de la línea S4, por ejemplo, incrementó la producción de yuca

seca en la variedad MCOL2737, pero la disminuyó en plantas de la variedad CM4574.

El método de análisis del modelo mixto REML, mostró que la repetición o “Time” explica

en un porcentaje muy bajo la variabilidad del peso seco (-0,264 %) y fresco (-0,309 %)

de las raíces producidas por las plantas de yuca en los experimentos y de los beneficios

de las inoculación en términos de peso seco (2,993 %) y fresco (1,742 %) (Anexo E:

numerales 11.5, 11.6, 11.7 y 11.8; ver RSquare without “Time” as a factor in the model).

Adicionalmente, al correr los modelos sin el factor “Time” no se observaron cambios

fuertes en los RSquare. Es decir la variabilidad explicada por el modelo incluyendo el

factor aleatorio de repetición o “Time” fue similar a la del modelo sin incluir este factor

(Anexo E: numerales 11.5, 11.6, 11.7 y 11.8). Estos resultados demuestran que no hubo

un efecto significativo de la repetición o “Time” sobre la producción de yuca (Figura 12)

ni sobre el beneficio de la inoculación.

Figura 12. Resultados del efecto de las líneas genéticas de Rhizophagus irregularis sobre la producción de raíces

secas en dos variedades de yuca en Yopal para los experimentos sembrados en dos años diferentes. La primera

repetición fue sembrada en Octubre de 2012 y la segunda en Mayo de 2013. En rosado se encuentran subrayadas las

líneas parentales o iniciales del hongo. En azul, las líneas de primera generación provenientes de C3, obtenidas en

laboratorio. En amarillo, las líneas de segunda generación provenientes de C3, obtenidas en laboratorio.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

K

F

G

S4

S4

b

S4

c

Sc1

Sc1

a

Sc1

d

Sc1

e

Sc2

Sc2

a

Sc2

b

Sc2

c

Sc2

d

H2

0

FIL

GLO

K

F

G

S4

S4

b

S4

c

Sc1

Sc1

a

Sc1

d

Sc1

e

Sc2

Sc2

a

Sc2

b

Sc2

c

Sc2

d

H2

0

FIL

GLO

MCOL 2737 CM 4574

Tratamientos

Exp. en tiempo 2

Exp. en tiempo 1

Pe

so

se

co

po

r p

lan

ta (

Kg

)

D1

C2

C3

D1

C2

C3

54 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Calidad de raíces de yuca

La calidad en la raíces fue evaluada debido a que este parámetro es afectado por

muchos factores fisiológicos de la planta y por factores ambientales que finalmente son

directa o indirectamente alterados por los HFMA. La funcionalidad de la simbiosis en

términos de calidad fue medida para la inoculación de genotipos diferentes de R.

irregularis en dos variedades de yuca (MCOL2737 y CM4574) en la primera repetición de

este experimento. Las variables de calidad medidas fueron la producción, el porcentaje

de pulpa y la acidez titulable del almidón.

En estos experimentos se encontró que las proporciones de almidón extraído por gramo

de biomasa de yuca estuvieron entre el 17,5% y el 39,4%. Los genotipos inoculados de

R. irregularis también tuvieron un efecto significativo sobre el porcentaje de almidón

producido dependiendo de la variedad de yuca (Anexo E: numeral 11.16; Figura 13), pero

en las otras variables de calidad no se encontró este tipo de efecto combinado (Tabla 3).

Figura 13. Efecto de la interacción entre líneas genéticas de Rhizophagus irregularis y la variedad de yuca sobre el

contenido de almidón extractable (barras) y el porcentaje de colonización para cada tratamiento en el momento de

la cosecha (líneas punteadas de color naranja). H2O: Tratamiento control: plantas sin inoculación. Las barras de error

representan mas o menos un error estándar de la media. Las letras mayúsculas representan diferencias relacionadas con

la colonización y las minúsculas diferencias relacionadas con el contenido de almidón.

Las líneas tuvieron efectos diferentes en la cantidad de almidón producido dentro de

cada variedad y, además, el efecto de cada línea dependió de la variedad inoculada

(Figura 13). Sin embargo, las líneas que produjeron mayor cantidad de biomasa no

Capítulo 2 55

fueron las mismas que produjeron mayor cantidad de almidón por gramo de yuca.

Ninguna línea de R. irregularis produjo un efecto sobre la producción de almidón

diferente al de las plantas control.

Tabla 3. Análisis de varianza para las variables de calidad evaluadas y los porcentajes de colonización total de

HFMA.

Fuente de variación

Contenido de almidón / gramo

de biomasa

Acidez titulable

Porcentaje de pulpa en el almidón

Colonización Total por HFMA

Probabilidad de efecto

Variedad de yuca < 0,0001* 0,2563 0,0033* 0,4938

Línea de HFMA 0,0033* 0,7543 0,2312 0,5923

Variedad de yuca X Línea de HFMA

0,005* 0,3330 0,1764 0,0041*

Para el grupo de muestras a las cuales se les evaluó la calidad de almidón producido, se

encontró que la colonización fue afectada por la interacción entre las Líneas genéticas

del hongo inoculado y la variedad de yuca (Figura 13; Anexo E: numeral 11.17). Además,

se encontró una correlación entre la colonización y la producción de almidón (Correlación

= 0,4614; Prob. de significancia = 0,0079*) para este grupo de muestras.

Supervivencia y crecimiento de las plantas de yuca

El crecimiento de la parte aérea de las plantas fue medida solamente en la segunda

repetición de este experimento. Para esta variable se encontró que también hubo un

efecto de la interacción entre las diferentes líneas inoculadas y la variedad de yuca

(Tabla 4; Anexo E: numeral 11.18).

Tabla 4. Análisis de varianza con el efecto de las líneas de R. irregularis y las variedades sobre el crecimiento de la

parte aérea de la planta para los datos de la segunda repetición del experimento.

Source DF Sum of Squares F Ratio Prob > F

Variedad de yuca 1 204,8 7,2664 0,0076*

Línea de R. irregularis 17 205 1,0714 0,3839

Variedad de yuca X Línea de R. irregularis

17 205,2 1,7487 0,0368*

Nota: Source: Nombre de los efectos dentro del modelo. DF: Grados de libertad para la prueba de los efectos. Sum of squares: Suma de los

cuadrados para la hipótesis para la cual la lista de los efectos es cero; F Ratio: Es el estadístico F para probar que no hay efecto.

Probabilidad de significancia para la prueba F. Prob>F: Es la probabilidad de significancia para F; es la probabilidad de que la hipótesis nula

sea falsa.

56 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Las líneas de R. irregularis no tuvieron un efecto sobre las proporciones de las plantas

que sobrevivieron en el momento de la cosecha para ninguna variedad (Anexo E:

numerales 11.2, 11.3, 11.4). Es decir, no hubo diferencias en la supervivencia de las

plantas luego de ser inoculadas con las diferentes líneas del hongo (Figura 14).

Figura 14. Mosaico que representa la frecuencia de plantas muertas inoculadas con las líneas genéticas de

Rhizophagus irregularis para cada variedad de yuca en ambas repeticiones.

Un análisis de Chi-cuadrado (Anexo E: numeral 11.1) mostró que la supervivencia de las

plantas fue diferente para las dos repeticiones de este experimento. Los niveles de

supervivencia de las plantas de la primera repetición del experimento (56,27 3,25 %)

fueron menores que los de la segunda repetición (72,57 2,67 %).

Colonización total de HFMA en raíces

La funcionalidad de la simbiosis en términos de la colonización total de HFMA en raíces

fue medida en ambas repeticiones del experimento. Para cumplir con los supuestos

necesarios de los análisis estadísticos, fue necesario realizar una transformación arco

seno en los datos de colonización. Para esta variable transformada se encontró un efecto

de la interacción entre Líneas genéticas de R irregularis y la variedad en los datos de

ambas repeticiones en Yopal (ANOVA F = 1,7245; valor p < 0,0395; Anexo E: numeral

11.11). Sin embargo, para esta variable, los resultados de la primera repetición fueron

diferentes que los de la segunda. En la segunda repetición no hubo efectos de los

factores evaluados, mientras que en la primera el arco seno de la colonización se vio

afectada por la interacción Líneas genéticas de R. irregularis y la variedad (Anexo E:

numeral 11.12). Sólo en la segunda repetición, las líneas inoculadas afectaron el arco

seno de la colonización de los HFMA en las raíces de las plantas. Adicionalmente, no

Capítulo 2 57

hubo una correlación entre la colonización y la producción de raíces en la planta, ni entre

la colonización y el beneficio de la inoculación (Correlación de Pearson = 0,0491; valor p

= 0,4292).

2.3.2 Comparación entre los efectos de los grupos de líneas de

Rhizophagus irregularis sobre la producción de raíces de

yuca en Yopal (Casanare)

Con el fin de comparar los efectos de la inoculación de las diferentes líneas de R.

irregularis sobre la producción de las plantas de yuca, se realizaron ANOVAS entre los

grupos de líneas (iniciales o parentales, de primera y de segunda producción) dentro de

cada una de las variedades evaluadas. A continuación se presentan los resultados de la

comparación entre los efectos de:

1) Líneas parentales genéticamente diferentes

Las líneas parentales D1,C2 y C3 fueron clasificadas como genotipos diferentes de R.

irregularis a partir de marcadores de secuencias simples repetidas (SSR), de intrones de

genes nucleares y de intrones de genes mitocondriales (Croll et al., 2008). Al comparar

los resultados para estas líneas se encontró que tuvieron un efecto diferente sobre la

producción de raíces secas al ser inoculadas en la variedad CM4574, pero su producción

fue la misma en la variedad MCOL2737 (Figura 15 ; Anexo E: numerales 11.13, 11.14).

58 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Figura 15. Producción de yuca en plantas de la variedad CM4574 y MCOL2737 que fueron inoculadas con las

líneas parentales D1, C2 y C3. Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la media. Letras diferentes

encima de las barras representan diferencias significativas para un p < 0,05.

2) Líneas producidas en laboratorio a partir de las líneas iniciales C2 y C3.

Dentro de un programa de selección de genotipos del hongo se deben buscar líneas

producidas en el laboratorio que generen un efecto deseado en las plantas. Por esta

razón, se hizo una comparación entre los resultados obtenidos con la inoculación de las

líneas obtenidas en el laboratorio y sus parentales (Anexo E: numeral 11.15).

En todos los grupos evaluados se encontró un efecto de la interacción Línea de HFMA x

Variedad de yuca (Anexo E, numeral 11.15: Figura 23, Figura 26, Figura 29, Figura 32).

Es decir hubo un efecto de las líneas, pero ese efecto dependió de la variedad de yuca.

Aunque los resultados en los grupos de las líneas del hongo evaluadas fueron diferentes

para la dos variedades de yuca, en ambas variedades se observó que líneas

provenientes de un mismo parental produjeron efectos diferentes en la producción de

yuca de las plantas (Figura 16; Anexo E, numeral 11.15: Figura 24, Figura 25, Figura 28 y

Figura 34).

Un ejemplo de este resultado se muestra en la Figura 16, en donde se presentan los

resultados del grupo de las líneas provenientes de la línea C2. En ambas variedades,

todas las líneas producidas en el laboratorio (S4, S4b, S4c) presentaron los mismos

rendimientos que su línea parental (C2), pero no tuvieron los mismos efectos en las

Capítulo 2 59

producciones al compararlas entre ellas. En la variedad MCOL2737, la línea segregada

S4, generó mayor producción de yuca que la línea S4b. En la variedad CM4574, la

inoculación de la línea S4, por el contrario causó una menor producción de raíces que la

S4b.

En otros casos, las líneas obtenidas en el laboratorio presentaron diferentes

producciones que las de sus parentales (Figura 17; Anexo E, numeral 11.15: Figura 28,

Figura 31 y Figura 34). La Figura 17 muestra los resultados del efecto del grupo de las

líneas Sc1, Sc1a, Sc1d y Sc1e provenientes de la línea C3 sobre la variedad CM4574. La

línea Sc1 y Sc1e tuvieron una mayor producción de raíces que lo que generó su parental

C3, mientras que Sc1a y Sc1d tuvieron el mismo efecto que su parental para esta

variable. Para este grupo de líneas (C3, Sc1, Sc1a, Sc1d y Sc1e) no se encontró un

efecto de la inoculación de las líneas en la producción de la variedad MCOL2737 (Anexo

E, numeral 11.15: Figura 30).

Figura 16. Producción de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental

C2 y sus líneas descendientes. C2: Línea parental; S4, S4b y S4c: Líneas obtenidas en el laboratorio. Las barras de

error se construyen con 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan diferencias

significativas para un p < 0,05.

60 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Figura 17. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y

sus líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d y Sc1e Líneas generadas en el laboratorio. Las barras de

error se construyen con 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan diferencias

significativas para un p < 0,05.

2.3.3 Efecto de la variedad sobre las variables agronómicas de

los cultivos de yuca en Yopal

Para los resultados de las dos repeticiones del experimento, la variedad tuvo un efecto

sobre la supervivencia (Anexo E: numeral 11.1). La mayoría de las plantas de la variedad

MCOL2737 sobrevivieron (81,0 ± 17,5%), las de la variedad CM4574 tuvieron una

supervivencia de 68,4 ± 15,9 % y las de la variedad CM6438 tuvieron una supervivencia

muy baja (43,5 ± 15,9%). La Figura 18 muestra un análisis de correspondencia entre la

supervivencia y las variedades para los resultados de las dos repeticiones del

experimento.

Capítulo 2 61

Figura 18. Análisis de correspondencia entre las variedades de yuca y la supervivencia de las plantas para las dos

repeticiones de los experimentos.

También se encontró que la variedad por si sola generó un efecto sobre la producción de

raíces tanto en términos de peso seco (ANOVA F ratio = 101,4548, p ≤ 0,0001) como

fresco (ANOVA F ratio = 44,6961, p ≤ 0,0001). Independientemente de la línea

inoculada, las plantas de la variedad CM4574 produjeron mas raíces frescas (1,45 0,08

Kg/planta ) que las plantas de la variedad MCOL2737 (0,93 0,07 Kg/planta).

Por otro lado, los beneficios de la inoculación por las líneas del hongo en términos de

biomasa fresca en la variedad MCOL2737 estuvieron entre -32,01 12,72% hasta

128,72 25,69%, con una desviación estándar de 97,87. Los de la variedad CM4574

estuvieron entre -42,95 9,95% hasta 49,57 31,59%, con una desviación estándar de

65,46. En general, se encontró que las plantas de la variedad MCOL2737 tuvieron

mayores beneficios en términos de producción en biomasa fresca por las inoculaciones

(36,54 9,42 %) que las plantas de la variedad CM4574 (2,89 9,70 %).

62 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

2.4 Discusión

Los resultados de este capítulo mostraron que existe, en condiciones de campo, una

diversidad funcional entre líneas de R. irregularis cuando son inoculadas en variedades

de yuca. Las líneas del hongo presentaron un efecto sobre: la producción (Figura 10,

Figura 15 - 17), la calidad (Figura 13; Tabla 3) y la colonización de las raíces (Figura 10)

y sobre el crecimiento de las plantas (Anexo E: numeral 11.18) en cultivos de diferentes

variedades de yuca en los Llanos Orientales de Colombia. El efecto significativo de la

interacción entre genotipos del HFMA y de la planta sobre las variables evaluadas

demostró que la diversidad genética intra-específica de ambos simbiontes afectó la

funcionalidad de la simbiosis en condiciones de campo

El cambio del efecto de las líneas sobre la funcionalidad de la simbiosis según el

hospedero fue reportado para R. irregularis en plantas de diferentes especies por

Angelard et al., (2010), pero no había sido reportado hasta el momento, para variedades

de plantas de una misma especie como se encontró en este trabajo. El efecto que tiene

la variabilidad genética intra-específica de R. irregularis sobre la funcionalidad de la

simbiosis ya se había demostrado en cultivos axénicos (Koch et al. 2006; Croll et al.

2009) y en condiciones de invernadero (Koch et al. 2006; Angelard et al. 2010). En esta

investigación se demuestra que el efecto de la diversidad intra-específica de los HFMA

fue suficiente para ser detectada en condiciones de campo en Yopal, y que existe una

interacción entre las líneas del hongo FMA y su hospedante, inclusive al nivel de

variedad. Los estudios en campo representan condiciones reales y tienen un gran valor

ya que evalúan las variables teniendo en cuenta la interacción con los factores que hacen

parte del ambiente.

Diversidad funcional intra-específica de Rhizophagus irregularis en condiciones de

campo

Los efectos generados por la inoculación de las tres líneas parentales de R. irregularis

sobre la producción de las plantas de yuca fueron diferentes en la variedad CM4574

(Figura 15). Como estas tres líneas corresponden a tres genotipos diferentes según lo

encontrado por Croll et al., (2008), se sugiere que las diferencias en el genotipo del

hongo son las que producen cambios en la funcionalidad de la simbiosis. La falta de

Capítulo 2 63

efecto en el resultado obtenido con estas tres líneas para la variedad MCOL2737 (Figura

15), indica que esas diferencias genéticas no se expresan de la misma forma para cada

variedad de yuca. Y que el hospedero responde de una forma diferente. Estos resultados

demuestran que los efectos de las líneas dependieron del hospedero. Además, la

producción de raíces secas varió significativamente cuando las plantas fueron inoculadas

con líneas provenientes de un mismo parental (Figura 16). Un análisis de marcadores

específicos asociados con fenotipos particulares podría ayudar a elucidar las bases

genéticas de la funcionalidad de esta simbiosis.

Los procesos de cultivo de líneas de Rhizophagus irregularis en el laboratorio

promueven diversidad funcional en condiciones de campo

La mayoría de las líneas de R. irregularis evaluadas en estos experimentos (menos las

parentales o iniciales) fueron producidas en el laboratorio a partir de esporas únicas, las

cuales se sometieron a procesos de cultivo para su crecimiento. Al igual que en los

resultados encontrados por Angelard et al., (2010), en esta investigación, la respuesta

de las plantas de yuca en condiciones de campo fue diferente luego de ser inoculadas

con algunas de esas líneas producidas en el laboratorio. Hubo líneas que causaron

efectos en la producción de yuca diferentes, e incluso mayores, a los generados por sus

parentales (Figura 17). Estos resultados y los rangos de variación encontrados indican

que hay un gran potencial para que la variabilidad genética intra-específica de R.

irregularis se utilice en la búsqueda de líneas genéticas del hongo que promuevan la

producción y calidad de los cultivos de yuca en suelos ácidos del trópico.

El beneficio de la inoculación es una herramienta importante en el programa de

selección de genotipos de R. irregularis

Las evaluaciones de la producción de raíces teniendo en cuenta la interacción Líneas del

hongo X Variedades de yuca, permitieron indagar sobre la combinación de los simbiontes

que generan una mayor o menor producción de raíces. Pero para medir el efecto de las

líneas eliminando el efecto que tiene la variedad por si sola sobre la producción, fue

necesario tener en cuenta el beneficio de la inoculación. Esta medida, es de gran

importancia dentro de cualquier programa de selección de líneas de R. irregularis, porque

permite evidenciar el efecto real debido a la inoculación por cada línea a partir de una

64 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

comparación entre las plantas que fueron y no inoculadas. Desde 1981, los

investigadores se han interesado en cuantificar los costos y beneficios de la asociación

con HFMA (Yocum 1981); y luego, este beneficio se ha utilizado para normalizar efectos

y poder comparar como afectan los hongos diferentes especies de plantas (Klironomos

2000).

El beneficio de la inoculación también dependió de la línea de R. irregularis inoculada y

de la variedad de yuca sembrada. Los resultados para ambas variedades fueron

positivos para algunas líneas y negativos para otras, indicando que algunas líneas

incrementaron la producción mientras que otras la disminuyeron con respecto a los

resultados encontrados, por ejemplo, con el inóculo comercial. Esto demostró, que dentro

de los procesos utilizados en el laboratorio para generar variabilidad genética, se pueden

obtener también líneas con efectos no deseados en las plantas. Ya se han reportado

resultados en otros estudios donde los HFMA no siempre son benéficos en un sistema

vegetal determinado (Johnson et al. 1997; Koch et al. 2006; van der Heijden et al. 1998).

Por esta razón, es necesario que este tipo de programa de selección de líneas de HFMA

sea enriquecido con información molecular sobre la función que cumplen y los efectos

que promueven diferentes genes del hongo sobre la planta. Esto haría mas eficiente la

búsqueda de líneas con efectos deseables para los cultivos.

El efecto de las líneas de Rhizophagus irregularis sobre la producción de raíces

fue reproducible en los dos experimentos

Las dos repeticiones de este experimento presentaron resultados similares en términos

de los efectos que mostraron las líneas sobre las variables evaluadas más importantes:

la producción de raíces y el beneficio de la inoculación. Se encontró que el factor tiempo

no explicó significativamente la variabilidad de los datos, indicando que el efecto de las

líneas para las variedades evaluadas no dependió del año en que se estableció el

experimento. Es decir, el efecto de las líneas sobre las plantas de yuca en dos

variedades fueron reproducibles de un año para otro. Los experimentos realizados

mostraron resultados consistentes (no iguales) para estas variables al ser repetidos en

dos años diferentes.

Capítulo 2 65

Adicionalmente, los resultados obtenidos para los controles mostraron que también hubo

reproducibilidad en el control positivo (GLO) pues al inocularlo en los experimentos en

plantas de la variedad MCOL2737 se obtuvieron incrementos en la producción de raíces

comparados con las plantas no inoculadas. La reproducibilidad de los experimentos es

fundamental en la ciencia, sobre todo cuando se realiza desarrollo tecnológico aplicado,

incluso reconociendo las dificultades que se tienen para lograr previsibilidad absoluta en

el mundo natural (Fang 2010).

La colonización total de los hongos formadores de micorrizas arbusculares en las

raíces de las plantas inoculadas

En los experimentos establecidos en este capítulo se encontraron diferencias en la

colonización total de las raíces de las plantas, debidas a la interacción entre las líneas del

hongo inoculadas y la variedad de yuca sembrada. Angelard y Sanders, (2011)

encontraron que las líneas del hongo R. irregularis, producidas en el laboratorio, tuvieron

diferentes patrones de desarrollo y crecimiento dentro de las raíces de plantas crecidas

en invernadero y que además, el desarrollo del hongo también fue afectado por el

hospedero. Esta condición no se pudo verificar en estos experimentos debido a la

existencia de una comunidad de HFMA local presente en el suelo. Sin embargo, el

resultado obtenido en estos experimentos es muy interesante ya que esos niveles de

colonización podrían estar representando una diferencia en la habilidad que tiene cada

una de las líneas para coexistir con los HFMA de la comunidad establecida en ese suelo.

Los resultados del efecto de las líneas sobre la colonización, a diferencia de lo

encontrado para la producción de raíces, no fueron reproducibles de un año para otro.

La variabilidad genética intra-específica de estos hongos también es importante en

términos de calidad

Los valores encontrados en el porcentaje de almidón para todas las muestras se

encontraron en el rango normal reportado por el CIAT (Aristizábal et al. 2007). Fue

interesante también encontrar que la variable de calidad evaluada más importante, la

producción de almidón por gramo de biomasa seca, también se vio afectada por la

interacción de la inoculación con las líneas del HFMA y las variedades de yuca. Con esto

se demuestra que la variabilidad genética intra-específica de estos hongos, no sólo es

66 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

importante en la producción de yuca sino también en su calidad. Estos resultados pueden

explicarse porque la producción de almidón esta asociado con la nutrición y la

disponibilidad de agua que tenga la planta durante las primeras etapas de crecimiento

(Defloor et al. 1986; Prammanee et al. 2010; Santisopasri 2001). Y estos dos parámetros

son afectados directa o indirectamente por los HFMA (Smith & Smith 2011; Smith & Read

2008). Los hongos al hacer una extensión de las raíces de la planta, tiene más área de

exploración de agua y nutrientes y una mayor área de reserva. Esto ayuda a que la

planta con HFMA tenga una mejor nutrición y una mayor tolerancia al estrés hídrico

(Smith & Read 2008). Teniendo en cuenta esto, los resultados sugieren que algunas

líneas pueden tener fenotipos que presenten micelios mas extensos y con mayor

capacidad de exploración de agua y nutrientes en el suelo, representando una ventaja

para mejorar la producción de almidón. Estos resultados son importantes teniendo en

cuenta que la yuca es considerada como un cultivo de seguridad alimentaria, en donde

es clave mejorar la producción de carbohidratos.

Efecto de la variedad sobre las variables agronómicas

Las líneas de R. irregularis en promedio generaron mayores beneficios en la variedad

MCOL2737 que en la variedad CM4574. También hubo mayor cantidad de líneas que

incrementaron la producción de raíces en la variedad MCOL2737 que en la CM4574

(Figura 11). Esto puede interpretarse como si la variedad MCOL2737 tuviera mayor

dependencia a la inoculación que la variedad CM4574.

Adicionalmente, las desviaciones estándar obtenidas en el beneficio de la inoculación

evidencian que hubo mayor variabilidad en la diversidad funcional por la inoculación de

las líneas en la variedad MCOL2737 que en la CM4574. Este rango de variación en la

funcionalidad de la simbiosis no necesariamente sugiere que la variedades MCOL2737

es mas sensible que la CM4574 para responder a las variaciones genéticas de las líneas

evaluadas, debido a que las variaciones entre las repeticiones de un mismo tratamiento

pueden ser diferentes para las dos variedades. Y, esto afectaría directamente la

comparación entre las medias de los tratamientos en un análisis de varianza. Sin

embargo, dentro de un programa de selección de líneas de R. irregularis es importante

Capítulo 2 67

identificar las variedades que presentan respuestas sensibles a los genotipos y que

permitan evidenciar diferencias funcionales entre las diferentes líneas del hongo.

Los resultados encontrados mostraron, por primera vez que, la selección de líneas de R.

irregularis producidas en el laboratorio podría ser utilizada para encontrar líneas de esta

especie de HFMA que tengan un efecto deseado en ciertos cultivos como el de la yuca

para determinados suelos y ambientes como los que ofrece Yopal. Las diferencias en

producción generadas por la diversidad genética de R. irregularis, encontradas en estos

experimentos, muestran el gran potencial que tiene un programa de selección de líneas

de R. irregularis y cuyas bases pueden presentar una alternativa viable frente al

mejoramiento de la producción y la calidad de cultivos agrícolas de importancia mundial.

Igualmente, es importante realizar experimentos con mayor cantidad de réplicas,

diferentes hospederos y en mayor cantidad de ambientes para poder comprobar su

potencial en diversos sistemas agrícolas reales.

2.5 Conclusiones

La variabilidad genética intra-específica de una población de R. irregularis afectó la

producción, la calidad y la colonización total de las raíces y el crecimiento de plantas de

yuca de la variedad MCOL2737 y CM4574 en condiciones de campo en Yopal

(Casanare). La variación en la funcionalidad de la simbiosis dependió de la línea de R.

irregularis inoculada y la respuesta inducida por su inoculación fue diferente para cada

variedad de yuca. Los efectos generados para las líneas de R. irregularis fueron

reproducibles en las dos repeticiones de este experimento realizadas en dos épocas

diferentes del año.

En Yopal, las líneas de R. irregularis producidas en el laboratorio no necesariamente

tuvieron el mismo efecto sobre la producción de raíces de las plantas de yuca en las

variedades sembradas que el generado por sus parentales. Esto indica que los procesos

realizados en el laboratorio para incentivar la variabilidad genética en individuos o líneas

de R. irregularis pueden promover diversidad funcional en plantas de yuca de ciertas

variedades (var. MCOL2737 y CM4574) que son sembradas en campo en ambientes

como el de Yopal.

68 Diversidad intra-específica y funcionalidad de la simbiosis vares de yuca

Las diferencias obtenidas en estas variables agronómicas para los tratamientos

evaluados demuestran el gran potencial que tiene un programa de selección de líneas de

de esta especie de hongo en la búsqueda de mejores producciones en los cultivos de

este lugar. Sin embargo, también se encontraron individuos del hongo que produjeron

características no deseadas, y por esta razón, es necesario que se trabaje bajo un

esquema de programa de selección de líneas que sea asistido molecularmente.

La variabilidad genética intra-específica de R. irregularis también generó un efecto sobre

la producción de almidón en las variedades MCOL2737 y CM4574. Esta es una de las

características de calidad mas importante para cualquier cultivo de seguridad alimentaria.

Esto sugiere que la variabilidad intra-específica de los HFMA puede utilizarse dentro de

un programa de selección de líneas de R. irregularis en la búsqueda de diversos efectos

deseados en la planta.

3 Capítulo 3: Influencia del ambiente sobre la

funcionalidad de la simbiosis entre

genotipos de Rhizophagus irregularis y

cultivares de yuca

3.1 Introducción

En los capítulos anteriores se demostró que la yuca no sólo responde positivamente a la

inoculación con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) para mejorar su

producción sino también que algunas de sus variedades alteran su crecimiento y

producción al ser inoculadas con genotipos diferentes de Rhizophagus irregularis.

También se encontró que la simbiosis micorrícica entre las variedades de yuca y los

genotipos de R. irregularis fueron altamente sensitivas al estrés ambiental, como por

ejemplo, el producido por las deficiencias de fósforo. Entender los cambios generados

por el ambiente en las producciones de los cultivos establecidos en esta investigación es

fundamental para comprender la respuesta del sistema durante el desarrollo de las

simbiosis.

Cuando se habla de mejoramiento genético de plantas dentro del cual se busca hacer

una selección de genotipos, el ambiente es definido como: “Todos los factores que

afectan las plantas que no son de origen genético”. Incluye factores ambientales

predecibles (ej: radiación solar; tipo y fertilidad de suelo; fecha, densidad y método de

siembra) y factores ambientales impredecibles (ej: cantidad y distribución de lluvias;

temperatura y humedad relativa; presiones repentinas de insectos o enfermedades, etc.)

(Vallejo & Estrada 2002).

70 Diversidad funcional en ambientes

Variedades de plantas cultivadas en diferentes ambientes pueden tener desempeños

diferentes. La alteración en el desempeño relativo de los genotipos, en virtud de

diferencias de ambiente, se denomina interacción genotipo x ambiente (G x A) (Fox &

Cameron 1997). Las interacciones G x A han sido definidas también como la

imposibilidad de los genotipos para obtener los mismos desempeños en los diferentes

ambientes (Baker, 1988). Por esta razón, dentro de cualquier programa de mejoramiento

genético es clave: 1) Identificar las características del ambiente que contribuyen a

mejorar los rendimientos; 2) Conocer el efecto de las interacciones G x A; y 3) Evaluar la

estabilidad de los genotipos en los diferentes ambientes.

La yuca es reconocida por su alta capacidad para crecer y producir competitivamente

bajo condiciones limitantes (Cock & Rosas 1975). A pesar de su fácil adaptación a

diferentes ecosistemas, la yuca también se caracteriza por su acentuada interacción G x

A. Una misma variedad difícilmente se comporta de forma semejante en todas las

localidades (Damba 2008).

Se conoce también que las respuestas de las asociaciones micorrícicas no son

homogéneas (Smith, Jakobsen, & Smith, 2004). Cada asociación genera una respuesta

fenotípica que depende fuertemente de los genotipos de las plantas y hongos

involucrados y además, del ambiente donde ellos se encuentran (Feddermann et al.

2010). Así, cuando se piensa en un programa de selección de genotipos de HFMA para

buscar líneas de R. irregularis que produzcan efectos deseados en las plantas de yuca,

es importante tener en cuenta las respuestas de las plantas a la simbiosis en diferentes

ambientes.

En paralelo, en un programa de mejoramiento genético de plantas, las respuestas de

éstas varían dependiendo de los factores ambientales de cada lugar y son una función de

las interacciones que existen entre el ambiente y el genotipo vegetal. En el caso del

mejoramiento genético o selección de genotipos de HFMA, el sistema se vuelve más

complejo, pues en él se deberá evaluar el efecto que produce el genotipo de un hongo

FMA sobre una planta con un genotipo determinado en diferentes ambientes. El principio

se mantiene, pero en este caso, es necesario separar el efecto que genera el ambiente

sobre la planta per se, del efecto que genera el ambiente sobre la respuesta de la

Capítulo 3 71

simbiosis. Por esta razón, en este trabajo, los efectos del ambiente sobre la simbiosis se

obtuvieron a partir de comparaciones entre los beneficios de las inoculaciones (BI). Esta

variable BI, la cual ya fue descrita en el Capítulo Dos, permitió comparar los beneficios

obtenidos por la inoculación teniendo en cuenta los resultados de las plantas control en

cada uno de los ambientes.

El objetivo principal de este capítulo fue analizar la influencia del ambiente sobre la

funcionalidad de la simbiosis entre genotipos de R. irregularis y cultivares de yuca. En

Santana (Boyacá) se estableció un experimento en campo para comparar, con los

resultados obtenidos en Yopal (Casanare), la influencia del ambiente, sobre la

funcionalidad de la simbiosis, entre genotipos de R. irregularis y cultivares de yuca de la

variedad MCOL2737. Las condiciones del clima, la topografía y la fertilidad del suelo en

Santana son diferentes a las encontradas en Yopal (Anexo F). Con este experimento se

buscó: 1) Identificar el efecto del ambiente sobre el beneficio de la inoculación de líneas

genéticamente diferentes de R. irregularis sobre la producción de raíces de las plantas de

yuca de la variedad MCOL2737 en la cosecha final; 2) Comparar la colonización total de

HFMA en raíces de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 en los dos ambientes; y 3)

Evaluar el efecto de las diferentes líneas genéticas de R. irregularis, sobre la producción

y la colonización total de sus raíces, para diferentes variedades de yuca en un ambiente

diferente al de Yopal.

3.2 Metodología

La funcionalidad de la simbiosis se midió en términos de la producción de raíces y su

colonización en el momento de la cosecha, teniendo en cuenta que en los resultados

obtenidos en Ceballos et al., (2013), el efecto de la inoculación sobre la producción de

yuca en campo, se observó en esta etapa del cultivo. El material fúngico utilizado, el

diseño y la forma como se estableció el experimento en campo, la manera cómo se

midieron las variables de producción en la planta y la colonización total de los hongos

fueron similares a lo presentado para el experimento de líneas de R. irregularis en la

página 40 del Capítulo Dos. Los complementos y diferencias en la metodología para este

experimento, en la localidad de Santana (Boyacá) se explican a continuación:

72 Diversidad funcional en ambientes

3.2.1 Sitio de estudio

El experimento se estableció en la finca comercial de yuca “El Salto” de la vereda San

Roque en el Municipio de Santana, Boyacá. La descripción del sitio donde se estableció

el experimento se presenta en Ceballos et al., (2013). Las características físico-químicas

del suelo se presentan en el Anexo B: numeral 8.4.

3.2.2 Material vegetal

Las variedades sembradas en este experimento fueron la variedad MCOL2737, también

sembrada en los experimentos de Yopal, y la variedad COL2215, como material

referencia para la zona, pues es una de las variedades más utilizadas en Boyacá para

consumo en fresco (Ruiz, M; Comunicación personal, Octubre 12, 2011). La semilla

(estacas del tallo con mínimo tres gemas) de la variedad MCOL2737 fue donada por la

Universidad de la Salle y la de COL2215 se obtuvo de cultivos anteriormente

establecidos en la finca “El Salto”. Las estacas tuvieron los mismos manejos reportados

en Ceballos et al., (2013).

3.2.3 Establecimiento del experimento

El manejo del cultivo y la siembra de la yuca se realizó de la misma forma que en

Ceballos et al., (2013). La fertilización se aplicó a los 50 días después de siembra (dds)

según los requerimientos del cultivo, los contenidos iniciales de nutrientes en el suelo y la

eficiencia de la fertilización en la zona. La cantidad de los fertilizantes fosfatados

correspondió al 50% de los fertilizantes normalmente aplicados a los cultivos en la región.

Las plantas recibieron 270 Kg/ha de Urea, 150 Kg/ha de fosfato di-amónico (DAP), 110

Kg/ha de Kieserita (fertilizante con 3% de potasio soluble, 24% de magnesio y 19% de

sulfuro) y 240 Kg/ha de cloruro de potasio (KCl).

Capítulo 3 73

3.2.4 Efecto del ambientes sobre el beneficio de la inoculación

(BI) medida en términos de la producción de raíces

Para determinar la influencia que tuvo el ambiente sobre el efecto de las líneas de R.

irregularis en la producción de la variedad de yuca MCOL2737, se hicieron

comparaciones con los resultados obtenidos en ambos sitios: Yopal y Santana. Sin

embargo, se sabe, que independientemente de la inoculación, el ambiente por sí solo

genera un efecto sobre el crecimiento de las plantas. Para hacer la comparación fue

necesario entonces normalizar los datos con la fórmula propuesta por Raju et al., (1990)

y siguiendo la metodología aplicada para el experimento con inóculo comercial descrito

en el Capítulo Uno (pág. 18). Así, se compararon los beneficios para los ambientes

evaluados. El beneficio de la inoculación (BI) fue calculado en términos de la biomasa

seca y fresca de las raíces producidas en el momento de la cosecha.

3.2.5 Análisis estadístico

Los datos de todos los experimentos fueron analizados con el programa estadístico

JMP® (Statistical Analysis Systems Institute, version 10) siguiendo la misma metodología

explicada en la página 21 del Capítulo Uno. Cuando se cumplieron los supuestos de

normalidad pero no los de homoceasticidad, se corrieron ANOVAS sólo en los casos en

que el número de individuos para cada grupo fueran similares (es decir cuando el numero

de muestras del grupo mayor no fuera 1 ½ más que el número de muestras del grupo

menor) y cuando las desviaciones estándar entre los grupos de tratamientos no fueron

mayores a un 20% (Dai 2009). Para los otros casos se aplicó el test de Welch que no

exige igualdad en las varianzas. Para los casos en que no hubo normalidad, ni

homoceasticidad ni posibilidad de transformar los datos, se utilizó el test de Kruskal-

Wallis para pruebas no paramétricas, con el fin de determinar diferencias significativas

entre los tratamientos. Y para hacer las comparaciones múltiples se utilizó el test de

Wilcoxon para pruebas no paramétricas.

74 Diversidad funcional en ambientes

Para evaluar el efecto del ambiente se realizó un análisis de varianza del diseño

completamente aleatorio con el siguiente modelo: Yijk = + Gi + Ej + GEij + Bjk + ijk.

Donde es la media del beneficio de la inoculación, Gi es el efecto de la i-ésima línea

genéticamente diferente de R. irregularis, Ej es el efecto de j-ésimo ambiente, GEij es la

interacción i-ésima línea de R. irregularis con el j-ésimo ambiente, Bjk es el efecto de la k-

ésima réplica en el j-ésimo ambiente, y ijk es error aleatorio del modelo. Para analizar los

datos del modelo se utilizó el método de análisis de varianza REML (Restricted Maximum

Likelihood).

3.3 Resultados

En el momento de la cosecha en Santana todas las plantas se observaron saludables. El

porcentaje de supervivencia de la variedad MCOL2737, la cual fue sembrada en ambos

ambientes, fue mayor en Santana (94%) que en Yopal (60%). En esta variedad, las

plantas que no fueron inoculadas tuvieron una producción de raíces en biomasa fresca

significativamente mayor en Santana (6,35 1,80 Kg/planta) que en Yopal (0,87 0,34

Kg/planta) (ANOVA F ratio = 70,8535, p < 0,0001).

Para determinar la influencia que tuvo el ambiente sobre el efecto de las líneas de R.

irregularis en la producción de la variedad de yuca MCOL2737, se compararon los

beneficios de la inoculación de las líneas en términos de las producciones de biomasa

seca y fresca de raíces en ambos sitios.

3.3.1 Efecto del ambiente sobre el beneficio de la inoculación en

términos de la producción de raíces en plantas inoculadas

con líneas genéticamente diferentes de Rhizophagus

irregularis para la variedad de yuca MCOL2737

Los análisis de varianza del beneficio que generó la inoculación de las líneas muestran

respuestas diferentes para cada uno de los ambientes. En Yopal, se encontró que las

líneas afectaron la producción de yuca MCOL2737 en términos de biomasa seca

(ANOVA F ratio = 2,28, p ≤ 0,0078, Anexo E: numeral 11.8), mientras que en Santana no

Capítulo 3 75

(Anexo H: numeral 14.3). Adicionalmente, se encontró lo mismo en la producción de

biomasa fresca (Anexo E: numeral 11,7; Anexo H:numeral 14,2).

Un análisis de varianza combinado del beneficio de la inoculación para los dos ambientes

permitió identificar diferencias significativas en la interacción Líneas del hongo X

Ambiente (Anexo G: numerales 13.1, 13.2). La significancia de la interacción se observó

tanto en el beneficio sobre la producción de raíces frescas (Welch´s ANOVA F ratio =

1,7125, p ≤ 0,0294; Figura 35 del Anexo G: numeral 13.1) como en el de las raíces secas

(Welch´s ANOVA F ratio = 1,7014, p ≤ 0,0344; Figura 19).

Figura 19. Beneficio de la inoculación (BI) en términos de peso seco de raíces producidas por plantas que fueron

inoculadas con líneas genéticamente diferentes de Rhizophagus irregularis en dos ambientes diferentes. Las

barras de error se construyen con 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan

diferencias significativas para un p < 0,05.

El beneficio en términos de peso fresco y seco de raíces recibido por la inoculación de

las diferentes líneas de R. irregularis dependió del ambiente donde se encontraba el

cultivo. En general, las plantas en Yopal (33,31 10,33 %) tuvieron beneficios por la

inoculación con los HFMA en términos de peso seco que las plantas en Santana (-0,55

abc

abc abc

ab

abc abc

c

abc

c

abc abc

c

abc

c

c

a

bc

c c

c c

bc

c

abc

bc

bc bc

c

bc

bc

c

bc

-90

-40

10

60

110

160

210

D1

C2

C3

S4

S4

b

S4c

Sc1

Sc

1a

Sc1

d

Sc

1e

Sc2

Sc

2a

Sc2

b

Sc

2c

Sc2

d

GL

O

D1

C2

C3

S4

S4

b

S4c

Sc1

Sc

1a

Sc1

d

Sc

1e

Sc2

Sc

2a

Sc2

b

Sc

2c

Sc2

d

GL

O

Yopal Santana

IB (

Pro

du

cció

n d

e r

aíc

es e

n p

eso

se

co

po

r p

lan

ta)

(%)

76 Diversidad funcional en ambientes

3,34 % ). En Santana, el beneficio de la inoculación en términos de la producción de

biomasa seca de raíces para la variedad MCOL2737 varió entre 28,3 % hasta -18,3 %

mientras que en Yopal varió desde 157,1 % hasta -63,3 % (Figura 19). El valor de la

desviación estándar de esta variable para todos los tratamientos en Santana fue de 39,94

y en Yopal de 109,41. Para la variedad MCOL2737, los coeficientes de determinación de

los ANOVA utilizados para evaluar las diferencias en el beneficio de la inoculación por las

líneas genéticas de R. irregularis fueron mayores en Yopal (39%) que en Santana (11%)

(Anexo G, numerales: 13.4, 13.5). En Yopal, el 39% de la variabilidad generada en el

beneficio de la inoculación fue explicado por las línea inoculada, mientras que en

Santana este factor sólo explicó el 11% de la variabilidad.

La Figura 20 muestra que el ambiente tuvo una mayor influencia sobre el efecto de

algunos genotipos del hongo (Ej: S4 y GLO), y una menor influencia sobre el efecto de

otros genotipos (Ej: Sc2b y D1). Las líneas del hongo D1 y Sc2d (pendientes de 0,07 y

1,06 respectivamente) presentaron resultados similares de producción de biomasa seca

de raíces en ambos ambientes. Pero las líneas S4 y el producto comercial GLO

(pendientes de -167,5 y -146,7 respectivamente) tuvieron un efecto completamente

diferente. La línea S4 en Yopal generó una promoción en el crecimiento de las raíces de

yuca de la variedad evaluada, y en Santana por el contrario, generó una depresión.

La mayoría de las líneas del hongo mostraron un mayor beneficio (medido en términos

de producción de raíces secas) en Yopal que en Santana, pero las líneas D1, Sc1, Sc1d,

Sc2a, Sc2c, Sc2d produjeron los mismo beneficios de la inoculación tanto en Yopal como

en Santana. Ninguna línea generó mayores beneficios estadísticamente significativos en

Santana que en Yopal.

Capítulo 3 77

Figura 20. Diferencias en el beneficio de la inoculación que produjeron líneas de Rhizophagus irregularis en

términos del peso seco de raíces producidas por plantas de yuca de la variedad MCOL2737 y que fueron

sembradas en diferentes ambientes. Las ecuaciones de la derecha representan una línea que une las medias del

beneficio de la inoculación para una misma línea de R. irregularis en cada ambiente.

3.3.2 Efecto del ambiente sobre la colonización total por HFMA

en raíces de plantas inoculadas con líneas genéticamente

diferentes de Rhizophagus irregularis

En el momento de la cosecha, el efecto que generó la inoculación con las diferentes

líneas de R. irregularis sobre la colonización total de HFMA en las raíces de yuca

(MCOL2737) dependió del lugar donde la yuca fue cultivada (ANOVA F ratio = 2,1088 p <

0,0130; Anexo G: numeral 13.3). En Santana, no hubo efecto por la inoculación de las

diferentes líneas de R. irregularis sobre la colonización. En Yopal, por el contrario, las

líneas D1 y Sc1d tuvieron porcentajes de colonización mayores que los de la línea Sc2b.

El ambiente además, generó también un efecto sobre la colonización en las plantas

78 Diversidad funcional en ambientes

inoculadas con todas las líneas de R. irregularis (ANOVA F ratio = 14,1410 p < 0,0004;

Anexo G: numeral 13.3). En Santana los porcentajes de colonización en promedio para

todas las líneas fueron mayores (75,20 % 2,00) que en Yopal (65,51 1,79 ).

Figura 21. Colonización Total de HFMA en raíces de yuca de plantas que fueron inoculadas con diferentes líneas

de Rhizophagus irregularis en dos ambientes diferentes. Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la

media. Letras diferentes encima de las barras representan diferencias significativas para un valor p < 0,05.

En el momento de la cosecha no se encontró correlación entre la colonización total de

HFMA y la producción de raíces secas ni frescas en ninguno de los ambientes evaluados

para la variedad MCOL2737.

Luego de abordar el objetivo principal de este capítulo, se presenta a continuación los

resultados del experimento establecido en Santana con la inoculación de las líneas

genéticas de R. irregularis sobre plantas de dos variedades de yuca.

Capítulo 3 79

3.3.3 Efecto de la inoculación de diferentes líneas de

Rhizophagus irregularis en la producción de raíces de dos

variedades de yuca cultivadas en Santana.

La inoculación con líneas genéticamente diferentes de R. irregularis no alteró

significativamente la producción de la biomasa seca o fresca de yuca para ninguna de las

variedades evaluadas en Santana (Anexo H: numerales 14.2, 14.3, 14.4, 14.5 y Figura

366). Los valores de R2 en los ajustes para los diferentes modelos utilizados indicaron

una baja proporción de la variación en las producciones de yuca alrededor de la media

que fue explicada por la inoculación de las líneas.

De la misma forma, el beneficio de la inoculación en términos de la producción de raíces

tampoco presentó cambios significativos dependiendo de la línea de R. irregularis

inoculada para ninguna de las dos variedades en Santana. Sin embargo, el beneficio en

términos de producción de yuca seca que recibió cada una de las variedades por la

inoculación en promedio de todas las líneas fue significativamente diferente (Anexo H:

numeral 14.67). Las plantas de la variedad COL2215 tuvieron beneficios por las

inoculaciones mayores que las plantas de la variedad MCOL2737 (Figura 22).

Figura 22. Beneficio de la inoculación en términos de la producción de biomasa seca y fresca de las plantas

inoculadas con las diferentes líneas de Rhizophagus irregularis para las dos variedades de yuca sembradas en

Santana. Las barras representan ± 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan

diferencias significativas para un p < 0,05.

80 Diversidad funcional en ambientes

Los porcentajes de colonización total por HFMA de las raíces de las plantas de yuca no

fueron afectados por ninguno de los factores evaluados. Tampoco se encontró

correlación entre la colonización y las producciones para los resultados de Santana.

3.3.4 Efecto de las variedades de yuca en la producción de raíces

para los cultivos en Santana.

Cuando se compararon los promedios de todas las plantas (inoculadas y no) no se

observaron diferencias en la producción de yuca en biomasa fresca entre las variedades,

pero si en la producción de yuca en biomasa seca (ANOVA F ratio = 13,4508, p ≤

0,0003) (Anexo H: numeral 14.1). La variedad COL2215 produjo 1,75 0,08 Kg de raíces

secas por planta, mientras que la variedad MCOL2737 produjo 1,47 0,08 Kg de raíces

secas por planta.

Bajo las condiciones de este experimento en Santana, el promedio de la producción de

yuca fresca de las plantas de la variedad COL2215 inoculadas con el producto comercial

(1,56 0,23 Kg/planta) fue 13% mayor que el promedio de las plantas control (1,48

0,25 Kg/planta), pero en este caso no se encontraron diferencias significativas entre los

dos tratamientos.

3.4 Discusión

En Santana (Boyacá) se estableció un experimento en campo con la misma metodología

y el mismo diseño experimental del experimento explicado en el Capítulo Dos. El objetivo

fue comparar la influencia del ambiente sobre la funcionalidad de la simbiosis entre

genotipos de R. irregularis y plantas de yuca. Primero, se compararon los resultados de

la variedad MCOL2737 con los obtenidos en Yopal para de evaluar el efecto del

ambiente sobre el beneficio de la inoculación durante la cosecha final. Luego se evaluó el

efecto de las diferentes líneas de HFMA sobre la producción y la colonización total en las

raíces para diferentes variedades de yuca en este lugar de la misma forma como se hizo

en Yopal.

Capítulo 3 81

El ambiente tuvo un efecto sobre el beneficio de la simbiosis y sobre la

colonización en raíces de plantas inoculadas con diferentes genotipos de

Rhizophagus irregularis.

En este capítulo se comparó el beneficio en la producción de yuca y la colonización que

tuvieron plantas de la variedad MCOL2737 al ser inoculadas con líneas genéticamente

diferentes de R. irregularis en dos ambientes: Yopal y Santana. Estos ambientes

presentan características climáticas, topográficas y edáficas diferentes (Anexo F: Tabla

5).

Las diferencias entre los niveles de supervivencia y las producciones obtenidas en cada

lugar para las plantas no inoculadas de la variedad MCOL2737 mostraron un fuerte

efecto del ambiente sobre las plantas de yuca de esa variedad independientemente de la

inoculación. Esto indica que la variedad de yuca MCOL2737 tiene un mejor desempeño

en Santana que en Yopal, ya que en este ambiente sobreviven mayor cantidad de

plantas y se incrementa en más de seis veces la producción de este cultivo comparada

con la producción en Yopal. Estos resultados demuestran que el ambiente por si sólo

tuvo un efecto en la producción de yuca de la variedad estudiada. Así, para poder

identificar el efecto que generó el ambiente sobre la simbiosis, fue indispensable hacer

las comparaciones de los lugares en términos del beneficio de la inoculación (BI). Esta

variable propuesta por Raju et al., 1990, realiza una comparación entre las plantas

inoculadas y no inoculadas en un mismo sistema. Y esto, permitió eliminar el efecto que

por si genera el ambiente sobre las plantas y evaluar el que produce sobre la simbiosis

en términos de la variable de interés.

La significancia encontrada para la interacción Líneas genéticas del hongo x Ambiente,

es un indicativo de la respuesta diferencial en el beneficio de la simbiosis que

presentaron las líneas de R. irregularis a las variaciones ambientales en las dos

localidades evaluadas. También se encontró un efecto del ambiente sobre el beneficio de

la inoculación de todas las líneas en promedio sobre la producción de raíces. Las plantas

inoculadas con las líneas tuvieron en promedio un mayor beneficio en Yopal (33,31%)

que en Santana (-0,55%). La explicación mas plausible es que Yopal ofreció un ambiente

de menor calidad que Santana para las plantas de esta variedad de yuca teniendo en

82 Diversidad funcional en ambientes

cuenta los resultados de producción y supervivencia encontrados. Con esto, se corrobora

entonces que las interacciones simbióticas positivas suelen ocurrir y mantenerse en

ambientes con menores calidades (Hochberg et al. 2000; Thrall et al. 2007). Este

resultado, se vuelve mucho mas interesante cuando se tiene en cuenta que el sistema

que se esta evaluando es agrícola. La mayoría de la producción mundial de alimentos se

realiza en sistemas con limitaciones edáficas y climatológicas, como la acidez del suelo,

la presencia de Aluminio, la compactación del suelo, la falta de agua, etc. Teniendo en

cuenta esto, el rol que tiene la simbiosis en este tipo de sistemas cada vez mas

degradados es clave para el mejoramiento de la producción y calidad de los cultivos.

Para la variedad MCOL2737, la inoculación con las líneas explicó una mayor proporción

de la variabilidad en la respuesta del beneficio de la inoculación en Yopal (39%) que en

Santana (11%)(Anexo G: numerales 13.4,13.5). Esto sugiere que Yopal permite una

mejor discriminación del efecto de los genotipos de las líneas comparado con Santana.

Adicionalmente, la comparación entre los beneficios de la inoculación que generó cada

una de las líneas en los dos ambientes evaluados (Figura 20) permitió evaluar la

estabilidad del efecto que se obtienen en la variedad MCOL2737 por la inoculación con

esas líneas genéticas en los dos lugares evaluados. Un estudio con mayor cantidad de

ambientes: 1) aumentaría la información con respecto a la estabilidad general que tienen

las líneas para promover o no un beneficio en términos de producción de raíces en la

variedad de yuca MCOL2737; 2) permitiría detectar los genotipos del hongo que generen

altos beneficios en las plantas y que sean estables para diferentes ambientes y 3)

identificaría grupos de ambientes que presenten un mismo patrón de respuesta a la

inoculación de las líneas.

Parte de la variación encontrada en el beneficio que generó la inoculación de las líneas

en ambos lugares podría ser explicada por la interacción entre la comunidad de

organismos del suelo presentes en cada ambiente. A pesar de las limitaciones

metodológicas que presenta la evaluación de la colonización micorrícica, se encontró que

este parámetro cambió según la línea genética del hongo inoculada y esos cambios,

dependieron del ambientes donde creció la planta. Las variaciones en los niveles de

colonización de un genotipo que es inoculado en dos ambientes diferentes no sólo

Capítulo 3 83

podrían estar asociadas con la forma como cada línea de HFMA puede co-existir con las

comunidades de HFMA presente en el suelo de cada uno de los lugares, sino también

con diferentes características de cada ambiente que pueden estar regulando la forma

como cierto aislado coloniza la raíz, como por ejemplo: la forma como la planta altera el

microambiente del suelo (Wu et al. 2009); las características biológicas de la rizósfera, la

diversidad y composición de las comunidades de HFMA (Gange et al. 1990), las

demandas nutricionales del hospedero (Muthukumar et al. 2003) y, las variaciones de las

condiciones del ambiente durante el año (Jakobsen et al. 2002).

Efecto de la inoculación de las diferentes líneas de Rhizophagus irregularis en

términos de la producción de raíces para dos variedades de yuca cultivadas en

Santana

En Santana, no se evidenció un efecto de las líneas de R. irregularis ni sobre la

producción de las plantas, ni sobre el beneficio de la inoculación, ni sobre la colonización

de las raíces en ninguna de las variedades de yuca evaluadas. Estos resultados fueron

diferentes a los encontrados en Yopal en donde si se evidenció efecto de la inoculación

de las líneas fúngicas sobre estas variables. La diversidad en la funcionalidad de esta

simbiosis ya ha sido reportada en investigaciones y sugiere que las diferencias en las

condiciones que ofrece cada ambiente tienen una influencia sobre el efecto de la

inoculación (Avio et al. 2006; Feddermann et al. 2010; Munkvold 2004). Las interacciones

de las condiciones bióticas y abióticas (ej: nutrientes del suelo, condiciones

climatológicas, microorganismos presentes en el suelo, etc.) de Santana podrían ofrecer

un mayor grado de beneficios para el hospedero que las que ofrece Yopal (Jones &

Smith 2004).

En una investigación previa, se evaluó el efecto del mismo inóculo comercial de R.

irregularis sobre la variedad de yuca COL2215 en Santana y bajo las mismas

condiciones de fertilización fosfatada de este experimento. En los resultados previos, los

cuales se encuentran publicados en Ceballos et al., 2013, la inoculación con este

producto generó un incremento del 14% sobre la producción de yuca fresca en plantas

inoculadas. Para este experimento se encontró un incremento similar del 13% en

promedio, pero en este caso, no se encontraron diferencias significativas al comparar

84 Diversidad funcional en ambientes

este tratamiento con las plantas control. La menor cantidad de réplicas utilizadas en este

experimento con respecto a las utilizadas en el reportado por Ceballos et al, (2013),

podría explicar la falta de significancia.

A pesar de que en Santana no se encontró un efecto de las líneas del hongo sobre las

variables evaluadas, si se encontró un efecto de la variedad de yuca sobre el beneficio

de la inoculación en general. Es ya bien reconocido que existen variaciones en la

respuesta a la micorrización dependiendo del hospedero (Klironomos 2000; Husband et

al. 2002; Croll, Wille, Gamper, et al. 2008; Bever 2002). La variedad de yuca COL2215

utilizada en la zona presentó una mayor respuesta a la inoculación que la variedad

MCOL2737 (Figura 22). La variabilidad intra-específica de plantas de yuca afectó la

respuesta en la funcionalidad de la simbiosis, y por lo tanto, existen variedades de yuca

que tienen una mayor capacidad de responder a la micorrización que otras. Este

resultado muestra la importancia de tener en cuenta los simbiontes involucrados a nivel

intra-específico en un ambiente determinado cuando se esta pensando en utilizar este

tipo de asociación para mejorar la productividad de los cultivos. Así, las variedades de

yuca recomendadas para un ambiente determinado deberían llegar a ser re-

seleccionadas cuando se considere una aplicación conjunta con HFMA en busca de

mayores producciones. Y el proceso de selección debe tener en cuenta la respuesta de

cada variedad a la asociación simbiótica con líneas que potencialicen la producción del

sistema agrícola.

3.5 Conclusiones

Los resultados encontrados indican que hubo un efecto del ambiente sobre la producción

de raíces y la supervivencia de las plantas de la variedad MCOL2737 independiente de la

inoculación. Esto justificó el uso del beneficio de la simbiosis, como parámetro, para

eliminar el efecto que genera el ambiente por si, sobre las plantas y poder evaluar el

efecto que produce sobre la simbiosis.

El beneficio de la inoculación con líneas de R. irregularis y la colonización total de HFMA

en las raíces de yuca de la variedad MCOL2737 dependieron del ambiente en donde se

encontraba el cultivo. Ninguna línea fúngica provocó mayores beneficios en términos de

producción de yuca en Santana que en Yopal. Sin embargo, es necesario un mejor

Capítulo 3 85

entendimiento del papel que juegan los diferentes factores ambientales de tipo biótico y

abiótico para establecer estrategias de aplicación y manejo de los genotipos de R.

irregularis en los sistemas productivos de yuca.

Este análisis mostró como las condiciones de dos ambientes evaluados alteraron el

desempeño de los diferentes genotipos de R. irregularis sobre las plantas de yuca

dependiendo del lugar donde se encontraba el cultivo. Esto reitera la importancia del

efecto del ambiente sobre el desempeño de las líneas fúngicas producidas, lo cual es

clave en cualquier programa de selección de genotipos de esta especie de hongo con

miras a su aplicación en la producción agrícola. Sin embargo se recomienda ampliar la

cantidad de ambientes evaluados con el fin de poder tener conclusiones mas generales

sobre la estabilidad del efecto que las líneas pueden tener sobre las plantas de una

variedad.

4 Conclusiones y recomendaciones

generales

4.1 Conclusiones

En este trabajo se encontró que un inóculo comercial de un aislado de R.

irregularis producido en condiciones in vitro aumentó significativamente los rendimientos

y disminuyó la aplicación de los fertilizantes fosfatados en un cultivo de yuca de la

variedad MCOL2737 sembrado en Yopal (Casanare). El sistema de producción in vitro

del inóculo garantiza una calidad controlada y facilita su transporte incluso a zonas

remotas (Sanders 2010). Por esta razón, esta aplicación biológica podría ser viable para

incrementar las producciones de yuca en otras zonas del trópico donde la productividad

de los cultivos también es limitada (Rodriguez & Sanders 2016).

Adicionalmente, se encontró que la diversidad funcional generada por la variabilidad

genética de R. irregularis fue suficiente para ser detectada en condiciones de campo en

Yopal y, que algunas de las líneas fúngicas que se produjeron en el laboratorio por

procesos de cultivo in vitro, no tuvieron el mismo efecto que sus parentales. Aunque se

demostró que un aislado de R. irregularis producido in vitro se puede utilizar para

aumentar significativamente los rendimientos de la yuca, el hecho de que los diferentes

genotipos producidos a nivel in vitro generen efectos diferentes en el crecimiento y

producción de las plantas en determinados lugares, hace que esta especie de hongo sea

un fuerte candidato para un programa de selección de genotipos con el fin de buscar

líneas que incrementen aún más los rendimientos de yuca en el futuro.

En Yopal, la producción, calidad y colonización de las raíces y el crecimiento de las

plantas fueron diferentes según el genotipo de R. irregularis inoculado. En algunas

ocasiones se encontraron respuestas mayores en estas variables que las generadas por

las plantas no inoculadas, pero en otras ocasiones se encontraron respuestas menores.

88 Conclusiones y recomendaciones

Además, las respuestas inducidas por cada genotipo cambiaron dependiendo de la

variedad de yuca y del ambiente donde ocurrió la interacción entre los simbiontes. Esto

muestra que en los procesos de variabilidad genética se pueden generar gran cantidad

de líneas con funcionalidades diferentes en la planta sin tener conocimiento de todas las

funciones de los genes de los simbiontes, pero de la misma forma, esto es una

desventaja ya que algunas de las líneas producidas podrían promover características

indeseables en la funcionalidad de la simbiosis (Rodriguez & Sanders 2016).

4.2 Perspectivas y recomendaciones

Los resultados de estos experimentos son un tamizado preliminar de los efectos que

tienen líneas genéticas de R. irregularis en condiciones de campo en diferentes

variedades de yuca y en diferentes ambientes. Sin embargo, es necesario probar algunas

de estas líneas en condiciones de un cultivo con mayor cantidad de réplicas, para así,

poder confirmar su potencial en sistemas agrícolas reales (Rodriguez & Sanders 2016).

El tamizaje de genotipos en diferentes variedades de yuca y en diferentes ambientes

puede convertirse en un proceso lento, tedioso y costoso. Por esta razón es

indispensable identificar las bases genéticas en el hongo que puedan explicar las

diferencias encontradas en el crecimiento de la yuca. Esto permitiría trabajar bajo un

esquema de programa de selección de genotipos asistido con marcadores moleculares

(Rodriguez & Sanders 2016).

De la misma manera es importante entender cómo ocurre el proceso de variabilidad intra-

específica en estos hongos. Con esto se podrían definir estrategias para obtener una

mayor variabilidad y eficiencia en la obtención de líneas mejoradas del hongo. Sin

embargo otro reto fundamental en este proceso es comprender la estabilidad de esas

líneas a nivel de ambiente, variedad de yuca y a lo largo del tiempo. Pues este tema

garantizaría un mayor éxito en los efectos de la inoculación. Con la combinación de

estudios como éste y lo obtenido del mejoramiento genético asistido molecularmente se

podría en un futuro predecir cuál hongo va a mejorar las producciones de las plantas de

yuca para una variedad específica en un suelo y en un ambiente determinado.

5 Productos generados

Los productos generados a partir de esta investigación son presentados a

continuación por categorías

5.1 Artículos Científicos Publicados

En el 2013, se publicó un artículo científico en una revista internacional con los

resultados del primer objetivo de este trabajo:

1. Ceballos I., Ruiz M., Fernández C., Peña R., Rodríguez A., Sanders I.R., 2013. The In

Vitro Mass-Produced Model Mycorrhizal Fungus, Rhizophagus irregularis,

Significantly Increases Yields of the Globally Important Food Security Crop Cassava.

PLoS One 8(8) pp. e70633.

5.2 Artículos Científicos en Preparación

Actualmente, se encuentran en elaboración cuatro artículos derivados de este trabajo:

2. Artículo en preparación sobre el efecto de la inoculación de las diferentes líneas de R.

irregularis sobre el crecimiento de plantas para diferentes cultivares de yuca en

campo.

3. Artículo en preparación sobre el beneficio de la inoculación con un producto

comercial de R. irregularis a lo largo del ciclo del cultivo

4. Artículo en preparación sobre el efecto de la diversidad genética intra-específica de

R. irregularis sobre la calidad de la yuca.

5. Artículo en preparación sobre el efecto de las dosis de un inóculo comercial sobre la

producción de las plantas de yuca en campo

90 Productos esis o trabajo de investigación

Se buscará someter al menos dos artículos en revistas internacionales.

5.3 Formación de Estudiantes

Durante el desarrollo de este trabajo, se llevó un proceso de formación en investigación

con dos estudiantes de pregrado, quienes participaron en cada una de las etapas de

investigación para cada proyecto en el que participaron.

6. Formación de la estudiante de pregrado de Ing. Química, Camila Andrea Delgadillo.

Proyecto: Efecto de la diversidad genética intra-específica de R. irregularis sobre la

calidad de la yuca. Con los resultados de este trabajo Camila participó en la 8va

Conferencia Internacional de Micorrizas realizada en Flagstaff (USA, 2105).

7. Formación del estudiante de pregrado Michael Ruiz, en el desarrollo de su trabajo de

grado para optar por el título de Ingeniero Agrónomo. Título del Proyecto: “Efecto de

las Micorrizas en la Absorción de Fósforo por el Cultivo de Yuca (Manihot esculenta

Krants) cv COL2215”. Parte de los resultados de su trabajo fueron publicados en

Ceballos et al., 2013.

5.4 Participación en Conferencias Internacionales

Los trabajos presentados en Conferencias Internacionales con los resultados derivados

de esta investigación son:

New Phytologist Symposium (14 - 16 de Mayo de 2014) en Zurich (Suiza)

8. Poster: Ceballos, I., Fernández, C., Rodríguez, A., & Sanders, I. R. (2014). Within-

species genetic differences in Rhizophagus irregularis induce a wide range of growth

responses of cassava in the field and in the presence of a native AMF community. Zurich:

ICOM Committee.

9. Poster: Fernández, C., Ceballos, I., Rodríguez, A., & Sanders, I. R. (2014). Benefit of

the in vitro mass-produced Rhizophagus irregularis on the globally important food security

crop cassava. Zurich: ICOM Committee.

Productos 91

8th International Conference on Mycorrhiza (ICOM8) Flagstaff Arizona (USA) (2- 7 de

Agosto del 2015)

10. Poster: Delgadillo, C., Ceballos, I., Rodríguez, A., & Sanders, I. R. (2015). Intra-

specific Genetic Variability in Arbuscular Mycorrhizal Fungi had an Effect on Starch

Production in Field but not on Starch Quality. In 8th International Conference on

Mycorrhizal. Flagstaff (USA): Northern Arizona University.

11. Charla corta: Ceballos, I., Rodríguez, A., & Sanders, I. R. (2015). Mass-Produced

Genetically Modified Rhizophagus irregularis Alter Cassava Production in Field. In 8th

International Conference on Mycorrhizal. Flagstaff (USA): Northern Arizona University.

Esta charla fue premiada con el Biozynterra Prize, como la mejor presentación oral con

énfasis en investigación aplicada de HFMA.

5.5 Pasantía de Investigación

12. Pasantía de investigación en el semestre 2015-II. Grupo de investigación del profesor

Ian Sanders, el cual estudia la ecología y evolución de organismos simbióticos.

Universidad de Lausanne, Suiza.

5.6 Divulgación del proyecto

Las divulgaciones que se realizaron sobre el proyecto y algunos de sus resultados en

medios no científicos fueron:

Nacionales

13. Divulgación en Periódico Nacional: Castaño, L. (2013, September). 20% más de yuca

con 50% menos agroquímicos. UN Periódico, p. 9. Bogotá.

14. Divulgación en periódico Nacional: Graber, P. C., & Rodríguez, A. (2014). Microbios ,

el secreto para evitar una hambruna, El Espectador, p 1–5.

92 Productos esis o trabajo de investigación

Internacional

15. Video Internacional : Condayan, C. (2015). The Power of Fungal Genetics. USA:

American Sociaty of Microbiology. Retrieved from https://vimeo.com/119007230

16. Divulgación en Revista Internacional: Conniff, R. (2013). Enlisting bacteria and fungi

from the soil to support crop plants is a promising alternative to the heavy use of fertilizer

and pesticides. Scientific American, 76–79.

17. Divulgación en Revista Internacional: Graber, C. (2014). The Next Green Revolution

May Rely on Microbes. PBS online, pp. 1–5.

6 Consideraciones éticas

Esta investigación fue realizada bajo la normatividad colombiana y teniendo en cuenta la

asesoría del Ministerio de Medio Ambiente sobre los trámites y/o licencias necesarias

para el establecimiento de los experimentos (Ver Anexo A)

De acuerdo con la normatividad colombiana, la Autoridad Nacional de Licencias

Ambientales de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales

determinó que para este proyecto no era necesario un permiso especial para el uso de

las diferentes líneas de HFMA en esta investigación científica debido a que los inóculos

fueron utilizados en actividades de investigación en agricultura sin involucrar

especímenes de fauna o flora en peligro de extinción.

El permiso CITIES firmado por Colombia para la exportación e importación del inóculo no

es requerido debido a que las especies involucradas en el estudio no pertenecen a la

lista de especies en peligro de extinción.

Todos los experimentos fueron establecidos en tierras privadas, con el respectivo

permiso de sus dueños.

No fueron necesarios permisos adicionales bajo lo exigido por la ley colombiana, debido

a que los organismos de este estudio han sido también encontrados en casi todos los

suelos y ecosistemas colombianos.

7 Anexo A : Permisos, Trámites y/o Licencias

Necesarias Para Desarrollar Esta

Investigación

96 Anexo A: Permisos, trámites y/o licencias necesarias para esta investigación Título de la tesis o trabajo de investigación

Anexo A: Permisos, trámites y/o licencias necesarias para esta investigación 97

98 Anexo A: Permisos, trámites y/o licencias necesarias para esta investigación Título de la tesis o trabajo de investigación

8 Anexo B : Análisis Fisicoquímicos de los

suelos antes de establecer los

experimentos en Yopal y en Santana

100 Anexo B: Análisis fisico-químicos Título de la tesis o trabajo de investigación

8.1 Experimento con inóculo comercial en Yopal

Anexo B: Análisis fisico-químicos 101

8.2 Experimento con líneas de Rhizophagus irregularis en Yopal (Primera repetición).

NOTA: Los parámetros, métodos de análisis, las valoraciones y los niveles generales de

referencia son los empleados por el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía

de la Universidad Nacional de Colombia, presentados en numeral 8.1 del Anexo B de

este trabajo.

102 Anexo B: Análisis fisico-químicos Título de la tesis o trabajo de investigación

8.3 Experimento con líneas de Rhizophagus irregularis en Yopal (Segunda repetición).

NOTA: Los parámetros, métodos de análisis, las valoraciones y los niveles generales de

referencia son los empleados por el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía

de la Universidad Nacional de Colombia, presentados en numeral 8.1 del Anexo B de

este trabajo.

Anexo B: Análisis fisico-químicos 103

8.4 Experimento de líneas de Rhizophagus irregularis en Santana

NOTA: Los parámetros, métodos de análisis, las valoraciones y los niveles generales de

referencia son los empleados por el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía

de la Universidad Nacional de Colombia, presentados en numeral 8.1 del Anexo B de

este trabajo.

ElSaltoMichaelRuizSantanaBoyacá

9 Anexo C: Soporte Estadístico del

Experimento Con Inóculo Comercial en

Yopal

9.1 Response Root Dry Weight (g) Summary of Fit

RSquare 0,754791 RSquare Adj 0,73303 Root Mean Square Error 306,8411 Mean of Response 767,558 Observations (or Sum Wgts) 504 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

AMF 1 1 6 0,1652 0,6985 P level 2 2 456 0,9419 0,3906 Time 6 6 456 222,8870 <,0001* AMF*P level 2 2 456 0,3006 0,7405 AMF*Time 6 6 456 3,9603 0,0007* P level*Time 12 12 456 1,3641 0,1797 AMF*P level*Time 12 12 456 0,2903 0,9908

9.2 Response Plant Dry Weight (g) Summary of Fit

RSquare 0,782504 RSquare Adj 0,763202 Root Mean Square Error 523,1633 Mean of Response 1506,507 Observations (or Sum Wgts) 504 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

AMF 1 1 6 0,0053 0,9443 P level 2 2 456 1,5327 0,2171 Time 6 6 456 255,0628 <,0001* AMF*P level 2 2 456 0,5863 0,5568 AMF*Time 6 6 456 2,7584 0,0121* P level*Time 12 12 456 1,6839 0,0673 AMF*P level*Time 12 12 456 0,5596 0,8744

Anexo C: Soporte Estadístico del Experimento Con Inóculo Comercial en Yopal 105

Modelos de regresión y gráficas complementarias para los análisis del BI a lo largo del ciclo del cultivo

9.3 Modelo de regresión para el BI en el tiempo (nivel de P = 50%)

Summary of Fit

RSquare 0,345105 RSquare Adj 0,263243 Root Mean Square Error 0,32001 Mean of Response -0,06628 Observations (or Sum Wgts) 28

Polynomial Fit Degree=3

BI= -0,581626 + 0,150756*Sample time - 0,0219199*(Sample time-4)^2 - 0,0074729*(Sample time-4)^3 When BI=0, the equation has three real roots: x1 = 7.0395881, x2 = -2.8085451 and x3 = 3.8616386, where x: sample time After first derivation f´(x) = -(224187*x^2-1355098*x+325840)/10000000 When f´(x) = 0 ; x = 5.793631830598907. There is a maximum After second derivation f´´(x) = -(224187*x-677549)/5000000 When f´´(x) = 0; x = 677549/224187. There is a inflexion point in x = 3,022 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio

Model 3 1,2951428 0,431714 4,2157 Error 24 2,4577493 0,102406 Prob > F

C. Total 27 3,7528921 0,0157*

106 Anexo C: Soporte estadístico de experimento con inóculo comercial en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

9.4 Modelo de regresión para la colonización en el tiempo (nivel de P = 50 %)

Summary of Fit

RSquare 0,496741 RSquare Adj 0,467706 Root Mean Square Error 12,86603 Mean of Response 54,875 Observations (or Sum Wgts) 56

Polynomial Fit Degree=3

Colonization = 49,765873 - 0,1438492*Muestreo + 1,421131*(Muestreo-4)^2 + 0,7673611*(Muestreo-4)^3 After second derivation f´´(x) = (23020833*x-77872022)/5000000 When f´´(x) = 0; x = 77872022/23020833. There is a inflexion point in x = 3,38 Lack Of Fit Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio

Lack Of Fit 3 1298,4375 432,813 2,9015 Pure Error 49 7309,3750 149,171 Prob > F

Total Error 52 8607,8125 0,0441* Max RSq

0,5727 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio

Model 3 8496,313 2832,10 17,1088 Error 52 8607,813 165,53 Prob > F

C. Total 55 17104,125 <,0001*

Anexo C: Soporte Estadístico del Experimento Con Inóculo Comercial en Yopal 107

9.5 Beneficio de la inoculación a lo largo del ciclo del cultivo para las plantas fertilizadas con tres niveles de fertilización fosfatada

Each error bar is constructed using 1 standard error from the mean. Response IB Summary of Fit

RSquare 0,408505 RSquare Adj 0,220729 Root Mean Square Error 0,304463 Mean of Response -0,04401 Observations (or Sum Wgts) 84 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio

Model 20 4,0332589 0,201663 2,1755 Error 63 5,8399596 0,092698 Prob > F C. Total 83 9,8732184 0,0102* Effect Tests Source Nparm DF Sum of Squares F Ratio Prob > F

Sample time 6 6 1,9122920 3,4382 0,0053* P level 2 2 1,3869548 7,4811 0,0012* P level*Sample time 12 12 1,5853637 1,4252 0,1784

108 Anexo C: Soporte estadístico de experimento con inóculo comercial en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

LS Means Plot

LSMeans Differences Tukey HSD (α=0,050)

Level Least Sq Mean 7 A 0,1646583 6 A B 0,0783500 5 A B 0,0702000 4 A B -0,0378750 3 A B -0,0816333 1 B -0,2316750 2 B -0,2701250 Levels not connected by same letter are significantly different. P level LSMeans Differences Tukey HSD (α=0,050)

Level Least Sq Mean 0% A 0,2323250 50% B -0,3546000 100% B -0,5727500 Levels not connected by same letter are significantly differente

Anexo : Soporte estadístico del experimento de dosis en Yopal 109

10 Anexo D: Soporte Estadístico del Experimento

de Dosis en Yopal

10.1 Response Fresh_Above Ground Biomass(Kg) Summary of Fit

RSquare 0,378612 RSquare Adj 0,189976 Root Mean Square Error 0,30667 Mean of Response 0,640851 Observations (or Sum Wgts) 74 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Concentration 8 8 52,61 0,4862 0,8605 Dosis 1 1 52,98 1,2326 0,2719 Concentration*Dosis 8 8 52,79 2,1150 0,0505

10.2 Response Fresh_Root_Biomass Summary of Fit

RSquare 0,546781 RSquare Adj 0,392687 Root Mean Square Error 0,137234 Mean of Response 0,305904 Observations (or Sum Wgts) 68 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Concentration 8 8 47,93 6,4997 <,0001* Dosis 1 1 47,74 0,0538 0,8175 Concentration*Dosis 8 8 48,09 1,2087 0,3142

110 Anexo D: Soporte estadístico del experimento de dosis en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Effect Details Concentration LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean

50 A 0,51118971 75 A B 0,44950965 25 A B C 0,40171675 175 A B C D 0,32418212 100 B C D 0,27997185 150 B C D 0,24762541 200 B C D 0,20557711 125 C D 0,18388983 0 D 0,14910000 Levels not connected by same letter are significantly different.

10.3 Response Fresh_Total_Plant_Biomas(Kg) Summary of Fit

RSquare 0,547897 RSquare Adj 0,38437 Root Mean Square Error 0,352377 Mean of Response 0,976577 Observations (or Sum Wgts) 65 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Concentration 8 8 42,78 2,5407 0,0233* Dosis 1 1 42,46 0,7114 0,4037 Concentration*Dosis 8 8 43,01 1,8250 0,0985 Effect Details Concentration LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean

50 A 1,3614671 75 A B 1,1988378 25 A B 1,1171668 175 A B 1,0546926 125 A B 1,0309257 150 A B 0,8839313 100 A B 0,8415840 200 A B 0,7581101 0 B 0,7381000 Levels not connected by same letter are significantly different.

Anexo : Soporte estadístico del experimento de dosis en Yopal 111

10.4 Bivariate Fit of Fresh_Root_Biomass By Concentration

Polynomial Fit Degree=4

Fresh_Root_Biomass = 0,6832315 - 0,0039777*Concentration + 0,000039*(Concentration-93,3824)^2 + 5,4574e-7*(Concentration-93,3824)^3 - 5,8617e-9*(Concentration-93,3824)^4 Summary of Fit

RSquare 0,427853 RSquare Adj 0,391526 Root Mean Square Error 0,138358 Mean of Response 0,305904 Observations (or Sum Wgts) 68 Lack Of Fit Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio

Lack Of Fit 4 0,0936509 0,023413 1,2418 Pure Error 59 1,1123487 0,018853 Prob > F Total Error 63 1,2059996 0,3032 Max RSq Analysis of Variance

Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Model 4 0,9018501 0,225463 11,7779 Error 63 1,2059996 0,019143 Prob > F C. Total 67 2,1078496 <,0001*

112 Anexo D: Soporte estadístico del experimento de dosis en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

10.5 Bivariate Fit of Fresh Total Plant Biomass (Kg) By Concentration

Polynomial Fit Degree=4

Fresh_Total_Plant_Biomas(Kg) = 1,4466134 - 0,0052848*Concentration + 9,4454e-5*(Concentration-92,6923)^2 + 7,7788e-7*(Concentration-92,6923)^3 - 1,2588e-8*(Concentration-92,6923)^4

Summary of Fit

RSquare 0,177343 RSquare Adj 0,122499 Root Mean Square Error 0,407461 Mean of Response 0,976577 Observations (or Sum Wgts) 65 Lack Of Fit Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio

Lack Of Fit 4 0,5717445 0,142936 0,8525 Pure Error 56 9,3897315 0,167674 Prob > F Total Error 60 9,9614759 0,4982 Max RSq Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Model 4 2,147433 0,536858 3,2336 Error 60 9,961476 0,166025 Prob > F C. Total 64 12,108909 0,0181*

Anexo : Soporte estadístico del experimento de dosis en Yopal 113

10.6 Response AMF Total Colonization (%) Response Arc sin Colonization Summary of Fit RSquare 0,147651 RSquare Adj 0,099405 Root Mean Square Error 0,267311 Mean of Response 0,771774 Observations (or Sum Wgts) 57 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Random Block -0,032553 -0,002326 0,0029829 -0,008172 0,0035202 -3,365 Residual 0,071455 0,0143576 0,0499488 0,1106642 103,365 Total 0,0691289 100,000 -2 LogLikelihood = 41,540615174 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Concentration 1 1 49,48 3,3112 0,0749 Dosis 1 1 52,07 8,9395 0,0043* Concentration*Dosis 1 1 52,73 1,0608 0,3077 Effect Details Dosis LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean 2 A 0,87785652 1 B 0,66394512 Levels not connected by same letter are significantly different.

11 Anexo E: Soporte Estadístico de las Dos

Repeticiones del Experimento de Líneas de

Rhizophagus irregularis en Yopal

11.1 Contingency Analysis of Supervivencia By Time and Variety

Contingency Analysis of Supervivencia By Replica Mosaic Plot

Tests

N DF -LogLike RSquare (U) 972 1 6,8205258 0,0105

Test ChiSquare Prob>ChiSq Likelihood Ratio 13,641 0,0002* Pearson 13,602 0,0002* Fisher's Exact Test

Prob Alternative Hypothesis

Left 0,9999 Prob(Supervivencia=viva) is greater for Replica=Rep 1 than Rep 2 Right 0,0001* Prob(Supervivencia=viva) is greater for Replica=Rep 2 than Rep 1 2-Tail 0,0003* Prob(Supervivencia=viva) is different across Replica

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 115

Analysis of Means for Proportions

Contingency Analysis of Supervivencia By Cassava variety Mosaic Plot

Tests

N DF -LogLike RSquare (U) 972 2 59,439531 0,0916

Test ChiSquare Prob>ChiSq Likelihood Ratio 118,879 <,0001* Pearson 116,833 <,0001* Analysis of Means for Proportions

116 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

11.2 Contingency Analysis of Superviencia By Linea de HFMA Variedad de yuca=MCOL2737

Tests

N DF -LogLike RSquare (U) 324 17 10,072931 0,0615

Test ChiSquare Prob>ChiSq Likelihood Ratio 20,146 0,2668 Pearson 19,180 0,3183

Analysis of Means for Proportions

11.3 Contingency Analysis of Superviencia By Linea de HFMA Variedad de yuca=CM4574

Tests

N DF -LogLike RSquare (U) 324 17 8,3007464 0,0397

Test ChiSquare Prob>ChiSq Likelihood Ratio 16,601 0,4817 Pearson 16,484 0,4898

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 117

Analysis of Means for Proportions

11.4 Contingency Analysis of Superviencia By Linea de HFMA Variedad de yuca=CM6438

Tests

N DF -LogLike RSquare (U) 324 17 9,8276428 0,0454

Test ChiSquare Prob>ChiSq Likelihood Ratio 19,655 0,2922 Pearson 19,169 0,3189 Analysis of Means for Proportions

118 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

11.5 Response Root fresh weight per plant (kg) _ 2 repeticiones en Yopal

Growth variable: Root fresh weight per plant (Kg per plant)

Variable measured in both years

Statistical analysis for both years Random factors and levels

Time: Time 1, Time 2 Blocks: 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Fixed factors and levels

AMF line (D1, C2, C3, S4, Sc1, Sc2, S4a, S4b, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d, GLO, FIL, H2O). Cassava variety (MCOL2737, CM4574)

Residuals data is from the Normal distribution. Residuals variances are equal. REML recomeded method

Summary of Fit

RSquare 0,286859 RSquare Adj 0,229348 Root Mean Square Error 0,728118 Mean of Response 1,156704 Observations (or Sum Wgts) 470 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,292853 REML Variance Component Estimates Random Effect

Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total

Block 0,0761953 0,0403954 0,0251768 -0,00895 0,089741 7,102 Time -0,003311 -0,001755 0,0008386 -0,003399 -0,000112 -0,309 Residual 0,5301565 0,0363483 0,4655505 0,6092854 93,207 Total 0,5687967 100,000 -2 LogLikelihood = 1095,9518911 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Cassava variety 1 1 426,9 44,6961 <,0001* AMF line 17 17 425,3 2,5375 0,0007* AMF line*Cassava variety 17 17 423,1 2,9382 <,0001* Effect Details Block LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean

5 A 1,3978163 6 A 1,3927407 7 A B 1,3208232 1 A B C 1,2388578 2 A B C 1,2176000 4 A B C 1,1994239 8 A B C 1,1539952 3 B C 0,9383569 9 C 0,8933038

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 119

Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety

LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574 A 1,4240202 MCOL2737 B 0,9655171 Levels not connected by same letter are significantly different. AMF line

LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Sc1 A 1,5278344 Sc2c A 1,4842402 Glo A 1,4750560 C2 A 1,4462267 S4b A 1,4094797 Sc2b A B 1,2656413 S4c A B 1,2451333 Sc1e A B 1,2176319 Sc1d A B 1,2076152 Fil A B 1,1936636 S4 A B 1,1065726 Sc1a A B 1,1000126 Sc2 A B 1,0908670 H2O A B 1,0788422 C3 A B 1,0441405 D1 A B 1,0404204 Sc2d A B 0,9675275 Sc2a B 0,6049306 Levels not connected by same letter are significantly different. AMF line*Cassava variety

LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean S4b,CM4574 A 2,1799385 Sc2c,CM4574 A B C 2,0102297 Sc1,CM4574 A B 1,9347610 Sc1e,CM4574 A B C D 1,8343789 C2,CM4574 A B C D 1,8022425 Glo,MCOL2737 A B C D E 1,6262201 Sc2b,CM4574 A B C D E F 1,6083481 Fil,CM4574 A B C D E F 1,5240520 H2O,CM4574 A B C D E F 1,4592371 S4c,CM4574 A B C D E F 1,3640910 S4,MCOL2737 A B C D E F 1,3292444 Glo,CM4574 A B C D E F 1,3238919 Sc1d,CM4574 A B C D E F 1,2668020 Sc2,CM4574 A B C D E F 1,2537791 Sc1a,CM4574 A B C D E F 1,2344047 Sc1d,MCOL2737 A B C D E F 1,1484285 D1,CM4574 A B C D E F 1,1378467 S4c,MCOL2737 A B C D E F 1,1261756 Sc1,MCOL2737 A B C D E F 1,1209079 C2,MCOL2737 A B C D E F 1,0902109 C3,CM4574 A B C D E F 1,0675186 Sc2d,CM4574 A B C D E F 1,0503515 C3,MCOL2737 A B C D E F 1,0207625 Sc1a,MCOL2737 B C D E F 0,9656205

120 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean Sc2c,MCOL2737 B C D E F 0,9582508 D1,MCOL2737 B C D E F 0,9429941 Sc2,MCOL2737 B C D E F 0,9279549 Sc2b,MCOL2737 B C D E F 0,9229346 Sc2d,MCOL2737 B C D E F 0,8847035 S4,CM4574 A B C D E F 0,8839007 Fil,MCOL2737 C D E F 0,8632751 H2O,MCOL2737 E F 0,6984473 Sc2a,CM4574 D E F 0,6965894 S4b,MCOL2737 E F 0,6390209 Sc1e,MCOL2737 E F 0,6008849 Sc2a,MCOL2737 F 0,5132719 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.6 Response Root dry weight per plant (Kg)_ 2 repeticiones en Yopal

Growth variable: Root dry weight per plant (Kg per plant)

Variable measured in both years

Statistical analysis for both years Random factors and levels

Time: Time 1, Time 2 Blocks: 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Fixed factors and levels

AMF line (D1, C2, C3, S4, Sc1, Sc2, S4a, S4b, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d, GLO, FIL, H2O). Cassava variety (MCOL2737, CM4574)

Residuals data is from the Normal distribution. Residuals variances are equal. REML (Recommended method) Response Root dry weight per plant (Kg) Summary of Fit

RSquare 0,360457 RSquare Adj 0,30888 Root Mean Square Error 0,201305 Mean of Response 0,310423 Observations (or Sum Wgts) 470 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,364234 REML Variance Component Estimates Random Effect

Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total

Block 0,0741035 0,003003 0,00188 -0,000682 0,0066877 6,917 Time -0,002828 -0,000115 9,1571e-5 -0,000294 0,0000649 -0,264 Residual 0,0405238 0,0027802 0,0355825 0,0465767 93,347 Total 0,0434122 100,000 -2 LogLikelihood = -19,79654191 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 121

Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Cassava variety 1 1 426,4 101,4548 <,0001* AMF line 17 17 425,8 2,6706 0,0004* AMF line*Cassava variety 17 17 425,1 3,4128 <,0001* Effect Details Block LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean

6 A 0,37882563 5 A 0,37812329 7 A B 0,35437428 2 A B C 0,33373678 1 A B C 0,32673164 4 A B C 0,32659137 8 A B C 0,30911724 3 B C 0,25649838 9 C 0,23873875 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean

CM4574 A 0,41801666 MCOL2737 B 0,22703608 Levels not connected by same letter are significantly different. AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050

Level Least Sq Mean

Sc2 A 0,43497341 C2 A 0,40224603 Sc2c A 0,39699760 Glo A 0,38625300 S4b A 0,38014870 Sc1 A 0,37792140 Sc2b A B 0,33665558 Fil A B 0,32589004 S4c A B 0,31714465 Sc1e A B 0,30503990 Sc1a A B 0,29456738 Sc1d A B 0,29380985 S4 A B 0,29129311 H2O A B 0,28267694 D1 A B 0,28246980 Sc2d A B 0,26435040 C3 A B 0,26267067 Sc2a B 0,17036628 Levels not connected by same letter are significantly different. AMF line*Cassava variety

LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean

Sc2,CM4574 A 0,65118098 S4b,CM4574 A B 0,60853154

122 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean

Sc2c,CM4574 A B C 0,57894980 C2,CM4574 A B C D 0,55204261 Sc1,CM4574 A B C D E 0,50620727 Sc1e,CM4574 A B C D E F 0,46952013 Sc2b,CM4574 A B C D E F G 0,46253906 Fil,CM4574 A B C D E F G H 0,44034088 H2O,CM4574 A B C D E F G H 0,39988491 Glo,CM4574 A B C D E F G H 0,38890719 Glo,MCOL2737 A B C D E F G H 0,38359880 S4c,CM4574 A B C D E F G H 0,38069589 D1,CM4574 A B C D E F G H 0,34986542 Sc1a,CM4574 A B C D E F G H 0,34877981 S4,MCOL2737 A B C D E F G H 0,34368388 Sc1d,CM4574 A B C D E F G H 0,33272834 Sc2d,CM4574 B C D E F G H 0,32782125 C3,MCOL2737 C D E F G H 0,26342326 C3,CM4574 C D E F G H 0,26191809 Sc1d,MCOL2737 C D E F G H 0,25489136 S4c,MCOL2737 D E F G H 0,25359340 C2,MCOL2737 C D E F G H 0,25244945 Sc1,MCOL2737 D E F G H 0,24963553 Sc1a,MCOL2737 D E F G H 0,24035495 S4,CM4574 C D E F G H 0,23890234 Sc2a,CM4574 E F G H 0,22548442 Sc2,MCOL2737 E F G H 0,21876583 D1,MCOL2737 E F G H 0,21507418 Sc2c,MCOL2737 E F G H 0,21504540 Fil,MCOL2737 E F G H 0,21143919 Sc2b,MCOL2737 E F G H 0,21077209 Sc2d,MCOL2737 E F G H 0,20087955 H2O,MCOL2737 F G H 0,16546897 S4b,MCOL2737 G H 0,15176587 Sc1e,MCOL2737 G H 0,14055966 Sc2a,MCOL2737 H 0,11524814 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.7 Response IB_ Root fresh weight per plant (kg) - 2 years

Summary of Fit

RSquare 0,270392 RSquare Adj 0,211124 Root Mean Square Error 75,43687 Mean of Response 15,94504 Observations (or Sum Wgts) 387 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,265337 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total

Random Block 0,1112152 632,89476 384,10651 -119,9402 1385,7297 9,926 Replica 0,0092414 52,59005 117,60224 -177,9061 283,0862 0,825 Residual 5690,7208 431,42747 4931,487 6640,8489 89,249 Total 6376,2056 100,000

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 123

-2 LogLikelihood = 4222,7819793 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Cassava variety 1 1 349,4 14,0454 0,0002* AMF line 14 14 348,8 1,7986 0,0374* AMF line*Cassava variety 14 14 348,9 2,6535 0,0011* Effect Details

Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean

MCOL2737 A 31,010819 COL4574 B 1,729836 AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean

C2 A 43,06103 Sc1 A 39,81493 S4 A B 32,15339 Sc2c A B 31,05385 S4c A B 23,90405 S4b A B 22,79831 Sc1a A B 21,33597 Sc2b A B 19,08143 Sc1d A B 17,07642 Sc2 A B 14,87186 C3 A B 11,55357 D1 A B 7,66594 Sc1e A B -0,37561 Sc2d A B -1,30050 Sc2a B -37,13971 AMF line*Cassava variety LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean

S4,MCOL2737 A 104,3478 C3,MCOL2737 A B 54,4771 S4b,COL4574 A B 54,2399 Sc1a,MCOL2737 A B 53,5392 S4c,MCOL2737 A B 50,8923 Sc1,MCOL2737 A B 49,4980 Sc1d,MCOL2737 A B 49,4618 C2,MCOL2737 A B 47,3799 Sc2c,COL4574 A B 45,4331 C2,COL4574 A B 38,7422 Sc2,MCOL2737 A B 32,6036 Sc1,COL4574 A B 30,1318 D1,MCOL2737 A B 25,9831 Sc2b,MCOL2737 A B 22,0024 Sc1e,COL4574 A B 17,9586 Sc2c,MCOL2737 A B 16,6746 Sc2b,COL4574 A B 16,1604 Sc2d,MCOL2737 A B 14,9465 Sc2,COL4574 A B -2,8599 S4c,COL4574 A B -3,0842 S4b,MCOL2737 B -8,6432

124 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean

D1,COL4574 B -10,6513 Sc1a,COL4574 B -10,8673 Sc1d,COL4574 B -15,3090 Sc2d,COL4574 B -17,5475 Sc1e,MCOL2737 B -18,7098 Sc2a,MCOL2737 B -29,2909 C3,COL4574 B -31,3700 S4,COL4574 B -40,0410 Sc2a,COL4574 B -44,9885 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.8 Response IB_ Root dry weight per plant (kg). (2 years)

Summary of Fit

RSquare 0,257273 RSquare Adj 0,19694 Root Mean Square Error 74,86156 Mean of Response 14,09855 Observations (or Sum Wgts) 387 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,256053 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total

Random Block 0,1042659 584,3327 358,74442 -118,7934 1287,4589 9,428 Replica 0,0016906 9,4743403 55,995219 -100,2743 119,22295 0,153 Residual 5604,2537 424,89719 4856,5166 6540,0069 90,419 Total 6198,0607 100,000 -2 LogLikelihood = 4216,1663722 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F

Cassava variety 1 1 349,4 16,8490 <,0001* AMF line 14 14 348,9 1,8612 0,0294* AMF line*Cassava variety 14 14 349 2,1056 0,0112* Effect Details

Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean

MCOL2737 A 29,76830 COL4574 B -2,05752 AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean

Sc1 A 45,54890 C2 A 36,60400 Sc2c A B 27,76713 S4c A B 26,21211 Sc1d A B 22,99561

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 125

Level Least Sq Mean

S4b A B 19,36476 Sc2b A B 18,40442 S4 A B 17,26487 Sc1a A B 15,81626 Sc2 A B 8,01668 D1 A B 4,63704 C3 A B 4,32463 Sc1e A B 3,45151 Sc2d A B -3,75637 Sc2a B -38,82073 AMF line*Cassava variety LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean

S4,MCOL2737 A 74,82800 S4c,MCOL2737 A 58,42800 Sc1d,MCOL2737 A 58,15902 Sc1,MCOL2737 A 57,36802 C2,MCOL2737 A B 49,34883 S4b,COL4574 A B 48,96437 Sc1a,MCOL2737 A B 46,24171 Sc2c,COL4574 A B 37,38085 Sc1,COL4574 A B 33,72978 C3,MCOL2737 A B 32,85756 D1,MCOL2737 A B 30,52064 Sc2,MCOL2737 A B 27,14645 Sc2b,MCOL2737 A B 26,32558 Sc1e,COL4574 A B 24,32862 C2,COL4574 A B 23,85917 Sc2d,MCOL2737 A B 18,98174 Sc2c,MCOL2737 A B 18,15341 Sc2b,COL4574 A B 10,48326 S4c,COL4574 A B -6,00378 S4b,MCOL2737 A B -10,23486 Sc2,COL4574 A B -11,11309 Sc1d,COL4574 A B -12,16780 Sc1a,COL4574 A B -14,60919 Sc1e,MCOL2737 A B -17,42560 D1,COL4574 A B -21,24657 Sc2a,MCOL2737 A B -24,17400 C3,COL4574 A B -24,20830 Sc2d,COL4574 A B -26,49448 S4,COL4574 A B -40,29826 Sc2a,COL4574 B -53,46745 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.9 Response: Root dry and fresh weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737 (two years)

126 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Response Root fresh weight per plant (kg) Cassava variety=MCOL2737 Summary of Fit RSquare 0,334885 RSquare Adj 0,287773 Root Mean Square Error 0,590964 Mean of Response 0,954275 Observations (or Sum Wgts) 258 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,1293831 0,0451856 0,0289224 -0,011501 0,1018725 9,487 Time 0,2343508 0,0818444 0,1196903 -0,152744 0,3164331 17,184 Residual 0,3492387 0,0324967 0,2933713 0,4228282 73,328 Total 0,4762686 100,000 -2 LogLikelihood = 497,86022292 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 17 17 231,7 2,6598 0,0005* Effect Details AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Glo A 1,6021595 S4 A B 1,2581737 S4c A B 1,1113959 Sc1d A B 1,1032559 Sc1 A B 1,0838001 C2 A B 1,0702351 Sc1a A B 1,0030243 C3 A B 0,9970981 D1 A B 0,9485437 Sc2b A B 0,9021820 Sc2c A B 0,8827673 Sc2 A B 0,8726910 Fil B 0,8550737 Sc2d A B 0,8386058 H2O B 0,7202672 S4b B 0,6451313 Sc1e B 0,6049820 Sc2a B 0,5062296 Levels not connected by same letter are significantly different. Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737 Summary of Fit RSquare 0,351506 RSquare Adj 0,305571 Root Mean Square Error 0,13853 Mean of Response 0,225713 Observations (or Sum Wgts) 258 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,1382876 0,0026538 0,0016765 -0,000632 0,0059397 10,023 Time 0,2413509 0,0046317 0,006767 -0,008631 0,0178947 17,494 Residual 0,0191907 0,0017858 0,0161207 0,0232346 72,483 Total 0,0264762 100,000 -2 LogLikelihood = -198,0105705 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 17 17 231,6 2,9771 0,0001*

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 127

Effect Details AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Glo A 0,37800232 S4 A B 0,33237185 C3 A B C 0,26125483 S4c A B C 0,25203888 C2 A B C 0,24858919 Sc1d A B C 0,24786424 Sc1a A B C 0,24519995 Sc1 A B C 0,24451126 D1 A B C 0,21821640 Fil A B C 0,21080845 Sc2 A B C 0,21029602 Sc2b A B C 0,20780992 Sc2c A B C 0,20616742 Sc2d B C 0,19220897 H2O B C 0,16938460 S4b B C 0,15375310 Sc1e B C 0,14087597 Sc2a C 0,11265703 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.10 Response: Root dry and fresh weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 (2 years)

Response Root fresh weight per plant (kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,315045 RSquare Adj 0,255024 Root Mean Square Error 0,797827 Mean of Response 1,403057 Observations (or Sum Wgts) 212 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0873303 0,0555881 0,0422958 -0,02731 0,1384864 7,152 Time 0,1338147 0,0851767 0,1293299 -0,168305 0,3386586 10,958 Residual 0,6365274 0,0662122 0,5243549 0,7891917 81,890 Total 0,7772923 100,000 -2 LogLikelihood = 524,24868387 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 17 17 186,4 3,1249 <,0001* Effect Details AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean S4b A 2,2253311 Sc2c A B 2,0154661 Sc1 A B 1,9806421 Sc1e A B 1,8741194 C2 A B C 1,7894486

128 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean Sc2b A B C 1,6209562 Fil A B C 1,5736261 H2O A B C 1,4584996 S4c A B C 1,4034989 Glo A B C 1,3285089 Sc1d A B C 1,2821859 Sc2 A B C 1,2679960 Sc1a A B C 1,2670414 D1 A B C 1,1482542 C3 B C 1,0829995 Sc2d B C 1,0237494 S4 B C 0,8354563 Sc2a C 0,7190418 Levels not connected by same letter are significantly different. Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,336145 RSquare Adj 0,277972 Root Mean Square Error 0,239536 Mean of Response 0,413514 Observations (or Sum Wgts) 212 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0903694 0,0051852 0,0038759 -0,002411 0,0127818 7,149 Time 0,1736618 0,0099643 0,0148915 -0,019223 0,0391512 13,739 Residual 0,0573776 0,0059668 0,0472687 0,0711344 79,112 Total 0,0725271 100,000 -2 LogLikelihood = 57,839471854 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 17 17 186,4 3,2948 <,0001* Effect Details AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Sc2 A 0,65739779 S4b A 0,63428811 Sc2c A B 0,58273961 C2 A B 0,54486249 Sc1 A B 0,53125555 Sc1e A B 0,49049425 Sc2b A B 0,46261957 Fil A B 0,46176677 H2O A B 0,40358950 S4c A B 0,39745580 Glo A B 0,39057710 Sc1a A B 0,36470833 D1 A B 0,35944837 Sc1d A B 0,33752019 Sc2d A B 0,30965588 C3 B 0,27060966 Sc2a B 0,23088786 S4 B 0,22721453 Levels not connected by same letter are significantly different.

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 129

11.11 Response Arcsin AMF Total Colonization (2 years)

Growth variable: AMF Total Colonization (%)

Variable measured in both years.

Statistical analysis for both years Random factors and levels Time: Time 1, Time 2 Blocks: 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Fixed factors and levels

AMF line (D1, C2, C3, S4, Sc1, Sc2, S4a, S4b, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d, GLO, FIL, H2O). Cassava variety (MCOL2737, CM4574)

Data were Arcsin transformed Response ArcSin AMF Total Colonization Summary of Fit RSquare 0,202267 RSquare Adj 0,083456 Root Mean Square Error 0,245972 Mean of Response 0,775985 Observations (or Sum Wgts) 271 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,169485

REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Time 0,0674212 0,0040791 0,0064302 -0,008524 0,0166821 6,316 Residual 0,0605021 0,0055934 0,0508783 0,0731562 93,684 Total 0,0645813 100,000 -2 LogLikelihood = 118,78875474 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 234 0,3903 0,5328 AMF line 17 17 234,1 0,9142 0,5578 Cassava variety*AMF line 17 17 234 1,7245 0,0395* Effect Details Time LSMeans Differences Student's t α=0,050 Level Least Sq Mean Time 2 A 0,81531284 Time 1 B 0,72976052 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574,Sc1 A 0,98984260 MCOL2737,S4c A B 0,93811875 MCOL2737,C3 A B C 0,90230837 MCOL2737,Sc1d A B C 0,89580585 CM4574,C2 A B C D 0,87807473 CM4574,Sc2a A B C D 0,85927174 MCOL2737,Sc1e A B C D 0,85690458 MCOL2737,D1 A B C D 0,85322754

130 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean CM4574,S4 A B C D 0,84624361 MCOL2737,H2O A B C D 0,84508445 CM4574,Sc1e A B C D 0,84434449 CM4574,S4b A B C D 0,82780678 MCOL2737,Sc2c A B C D 0,82621691 MCOL2737,S4 A B C D E 0,81778157 MCOL2737,Glo A B C D E 0,80118257 CM4574,Sc2b A B C D E 0,79986575 CM4574,Sc2 A B C D E 0,79853184 MCOL2737,Sc1 A B C D E 0,79535884 MCOL2737,S4b A B C D E 0,79280972 MCOL2737,Fil A B C D E 0,78624745 CM4574,S4c A B C D E 0,76597293 CM4574,Glo A B C D E 0,74609640 CM4574,Sc1a B C D E 0,73816311 MCOL2737,Sc1a B C D E 0,73542793 MCOL2737,Sc2a B C D E 0,72511864 CM4574,H2O B C D E 0,72393771 CM4574,Sc2c B C D E 0,71567311 CM4574,Sc2d B C D E 0,69337321 MCOL2737,C2 C D E 0,66885083 CM4574,Fil C D E 0,66356465 MCOL2737,Sc2d C D E 0,65384891 CM4574,C3 C D E 0,64260913 MCOL2737,Sc2 D E 0,63227103 CM4574,Sc1d D E 0,61543385 CM4574,D1 E 0,58702706 MCOL2737,Sc2b E 0,54892387 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.12 Response Arcsin Colonization (By year) Response ArcSin AMF Total Colonization Time=Time 1 (first year) Summary of Fit RSquare 0,619483 RSquare Adj 0,469841 Root Mean Square Error 0,192002 Mean of Response 0,714446 Observations (or Sum Wgts) 125 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0307948 0,0011352 0,00211 -0,003 0,0052707 2,987 Residual 0,0368647 0,0057284 0,0277859 0,0512782 97,013 Total 0,038 100,000 -2 LogLikelihood = 41,762373492 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 85,41 0,0264 0,8713 AMF line 17 17 85,83 2,2165 0,0088* Cassava variety*AMF line 17 17 85,58 5,5611 <,0001* Effect Details Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574,Sc2a A 1,1149588 CM4574,C2 A B 1,0847542 MCOL2737,D1 A B C 1,0360806 CM4574,Sc1 A B C 1,0299290 MCOL2737,Sc1d A B C D 0,9536218 MCOL2737,S4c A B C D 0,9217790

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 131

Level Least Sq Mean MCOL2737,Glo A B C D 0,9130905 CM4574,S4b A B C D 0,9066609 CM4574,Sc2 A B C D 0,9065976 CM4574,Sc1e A B C D 0,8980363 MCOL2737,S4b A B C D 0,8578706 CM4574,S4c A B C D E 0,8427915 MCOL2737,Sc2c A B C D 0,8347442 CM4574,Glo A B C D E 0,8195410 MCOL2737,C3 A B C D E 0,8140249 CM4574,S4 A B C D E 0,7757262 CM4574,Sc2b A B C D E 0,7364519 MCOL2737,Sc1a A B C D E 0,7342317 MCOL2737,S4 A B C D E 0,7293556 MCOL2737,H2O A B C D E 0,7253601 MCOL2737,Fil A B C D E 0,6769178 CM4574,Sc1a A B C D E 0,6589761 MCOL2737,Sc2 A B C D E 0,6493634 CM4574,Sc2c A B C D E 0,6440505 MCOL2737,Sc2a A B C D E 0,6390051 MCOL2737,Sc1e A B C D E 0,6379488 MCOL2737,Sc1 A B C D E 0,6017219 MCOL2737,Sc2d A B C D E 0,5929765 CM4574,Sc1d A B C D E 0,5572518 CM4574,Fil A B C D E 0,5450481 CM4574,Sc2d B C D E 0,5202246 MCOL2737,C2 C D E 0,5064917 CM4574,H2O C D E 0,4424420 CM4574,C3 D E 0,4201173 MCOL2737,Sc2b D E 0,3998592 CM4574,D1 E 0,2177772 Levels not connected by same letter are significantly different. Response ArcSin AMF Total Colonization Time=Time 2 (second year) Summary of Fit RSquare 0,050624 RSquare Adj -0,25145 Root Mean Square Error 0,249246 Mean of Response 0,828673 Observations (or Sum Wgts) 146 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block -0,041269 -0,002564 0,0004829 -0,00351 -0,001617 -4,305 Residual 0,0621236 0,0084626 0,0483787 0,0827218 104,305 Total 0,0595598 100,000 -2 LogLikelihood = 83,88939155 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 109,7 0,0839 0,7726 AMF line 17 17 62,86 1,1565 0,3254 Cassava variety*AMF line 17 17 61,21 0,7974 0,6892

11.13 Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737 for lines C2, C3 and D1

132 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737 Summary of Fit RSquare 0,720295 RSquare Adj 0,704312 Root Mean Square Error 0,111266 Mean of Response 0,238921 Observations (or Sum Wgts) 38

RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,631556 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 1,427477 0,0176723 0,0105127 -0,002932 0,0382769 49,073 Time 0,4814142 0,00596 0,009434 -0,01253 0,0244502 16,550 Residual 0,0123801 0,003414 0,0076964 0,023154 34,377 Total 0,0360124 100,000 -2 LogLikelihood = -27,27838726 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 2 2 27,24 0,5660 0,5743

11.14 Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574. Lines = C2, C3 and D1

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,543969 RSquare Adj 0,51791 Root Mean Square Error 0,227679 Mean of Response 0,378105 Observations (or Sum Wgts) 38

RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,504733 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,5834641 0,0302456 0,0236925 -0,016191 0,076682 35,046 Time 0,0813847 0,0042188 0,010288 -0,015945 0,024383 4,888 Residual 0,0518379 0,0147188 0,0318308 0,0990663 60,066 Total 0,0863023 100,000 -2 LogLikelihood = 16,114651767 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 2 2 25,94 6,1907 0,0063* Effect Details AMF line Least Squares Means Table Level Least Sq Mean Std Error C2 0,56516035 0,10173762 C3 0,22984403 0,09935272 D1 0,34118482 0,09716052

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 133

LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean C2 A 0,56516035 D1 A B 0,34118482 C3 B 0,22984403 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.15 Contrates entre grupos de líneas de Rhizophagus irregularis: ¿El efecto de las líneas obtenidas del cultivo de un mismo parental es diferente entre ellas o al de su parental?

Grupo línea parental C2

Parental Descendencia Proceso en laboratorio

C2 S4 – 1era generación Cruce de líneas C2 x C3

S4b – 2nda generación Cultivo monospórico de línea S4

S4c – 2nda generación Cultivo monospórico de línea S4

Analysis for both cassava varieties

Figura 23. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental

C2 y sus líneas descendientes. C2: Línea parental; S4, S4b y S4c: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C2. Las barras

de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Summary of Fit RSquare 0,323096 RSquare Adj 0,273739 Root Mean Square Error 0,224353 Mean of Response 0,346221 Observations (or Sum Wgts) 104 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,339736

134 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Time -0,012564 -0,000632 0,0005267 -0,001665 0,0003999 -1,272 Residual 0,0503343 0,0073033 0,0386068 0,0683842 101,272 Total 0,0497019 100,000 -2 LogLikelihood = 15,905519656 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 95,09 19,6790 <,0001* AMF line 3 3 95,44 1,4432 0,2351 Cassava variety*AMF line 3 3 95,31 7,0322 0,0003* Effect Details Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574 A 0,45016973 MCOL2737 B 0,25026160 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574,S4b A 0,63377918 CM4574,C2 A B 0,55242032 CM4574,S4c A B C 0,37497941 MCOL2737,S4 B C 0,34067899 MCOL2737,S4c C 0,25772803 MCOL2737,C2 C 0,25142510 CM4574,S4 B C 0,23950000 MCOL2737,S4b C 0,15121429 Levels not connected by same letter are significantly different.

Analysis for each cassava variety

MCOL2737

Figura 24. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron inoculadas con la línea parental C2 y sus

líneas descendientes. C2: Línea parental; S4, S4b y S4c: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C2. Las barras de error

se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Summary of Fit RSquare 0,289383 RSquare Adj 0,251314 Root Mean Square Error 0,155068

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 135

Mean of Response 0,253017 Observations (or Sum Wgts) 60 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,134246 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0279236 0,0006715 0,0023051 -0,003846 0,0051894 2,192 Time 0,2462403 0,0059211 0,0095466 -0,01279 0,0246321 19,326 Residual 0,0240461 0,0049737 0,0166491 0,0377784 78,483 Total 0,0306386 100,000 -2 LogLikelihood = -32,7851609 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 3 3 48,55 3,0679 0,0365* Effect Details Time LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean Time 2 A 0,29796448 Time 1 B 0,19598984 Levels not connected by same letter are significantly different. AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean S4 A 0,33225124 S4c A B 0,25531100 C2 A B 0,24873973 S4b B 0,15160668 Levels not connected by same letter are significantly different.

CM4574

Figura 25. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental C2 y sus líneas

descendientes. C2: Línea parental; S4, S4b y S4c: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C2. Las barras de error se

construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,368601 RSquare Adj 0,321247 Root Mean Square Error 0,262466

136 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Mean of Response 0,473318 Observations (or Sum Wgts) 44 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,207449 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0143332 0,0009874 0,0089938 -0,01664 0,018615 1,085 Time 0,3071263 0,0211574 0,0344846 -0,046431 0,0887459 23,241 Residual 0,0688881 0,0176073 0,0441676 0,1222595 75,674 Total 0,0910329 100,000 -2 LogLikelihood = 21,351014681 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 3 3 34,6 4,7613 0,0070* Effect Details Time LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean Time 1 A 0,55521949 Time 2 B 0,36358561 Levels not connected by same letter are significantly different. AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean S4b A 0,66115625 C2 A B 0,54121179 S4c A B 0,39552870 S4 B 0,23971344 Levels not connected by same letter are significantly different.

Grupo línea parental C3 completo

Parental Descendencia Procedimiento en el laboratorio

C3 Sc1 – 1era generación Cruce de líneas D1 x C3

Sc1a – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc1

Sc1d – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc1

Sc1e – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc1

Sc2 – 1era generación Cruce de líneas D1 x C3

Sc2a – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Sc2b – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Sc2c – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Sc2d – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 137

Analysis for both cassava varieties

Figura 26. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental

C3 y sus líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas obtenidas en el

laboratorio a partir de C3. Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Summary of Fit RSquare 0,372256 RSquare Ad 0,321717 Root Mean Square Error 0,203841 Mean of Response 0,300418 Observations (or Sum Wgts) 256 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,389161 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0906485 0,0037666 0,0025992 -0,001328 0,008861 8,364 Time -0,006884 -0,000286 8,4919e-5 -0,000452 -0,00012 -0,635 Residual 0,0415513 0,0039028 0,0348497 0,0504018 92,271 Total 0,0450318 100,000 -2 LogLikelihood = 1,1178034345 Fixed Effect Test Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 230 62,3832 <,0001* AMF line 9 9 224,2 3,2921 0,0009* Cassava variety*AMF line 9 9 218,7 2,9414 0,0026* Effect Details Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574 A 0,41588572 MCOL2737 B 0,21038286 Levels not connected by same letter are significantly different. Tukey-Kramer applicable only if more than 2 levels AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Sc2 A 0,43508413 Sc2c A 0,39589625 Sc1 A 0,37384777 Sc2b A B 0,33648139 Sc1e A B 0,30055852

138 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean Sc1a A B 0,29493652 Sc1d A B 0,29206553 C3 A B 0,26635134 Sc2d A B 0,26537120 Sc2a B 0,17075025 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574,Sc2 A 0,65336221 CM4574,Sc2c A B 0,58047600 CM4574,Sc1 A B C 0,50049208 CM4574,Sc2b A B C D 0,46515377 CM4574,Sc1e A B C D 0,46057454 CM4574,Sc1a B C D E 0,34504177 CM4574,Sc1d B C D E 0,33378707 CM4574,Sc2d B C D E 0,33207411 MCOL2737,C3 B C D E 0,26751924 CM4574,C3 B C D E 0,26518345 MCOL2737,Sc1d C D E 0,25034399 MCOL2737,Sc1 C D E 0,24720346 MCOL2737,Sc1a C D E 0,24483127 CM4574,Sc2a C D E 0,22271219 MCOL2737,Sc2 C D E 0,21680605 MCOL2737,Sc2c C D E 0,21131650 MCOL2737,Sc2b C D E 0,20780902 MCOL2737,Sc2d D E 0,19866830 MCOL2737,Sc1e E 0,14054250 MCOL2737,Sc2a E 0,11878831 Levels not connected by same letter are significantly different.

Analysis for each cassava variety

MCOL2737

Figura 27. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus

líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas obtenidas en el

laboratorio a partir de C3. Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737

Summary of Fit RSquare 0,330613 RSquare Adj 0,282799 Root Mean Square Error 0,138431 Mean of Response 0,208287 Observations (or Sum Wgts) 136

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 139

RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,242428 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,1664265 0,0031893 0,0022561 -0,001233 0,0076112 11,892 Time 0,2330409 0,0044658 0,0067371 -0,008739 0,0176703 16,652 Residual 0,0191633 0,0025044 0,0150665 0,0252016 71,456 Total 0,0268184 100,000 -2 LogLikelihood = -97,43308346 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 9 9 118,2 1,5994 0,1231

CM4574

Figura 28. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas

descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d, Sc1e, Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas obtenidas en el laboratorio a

partir de C3. Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,369492 RSquare Adj 0,317905 Root Mean Square Error 0,24218 Mean of Response 0,404833 Observations (or Sum Wgts) 120 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,307084 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,1188857 0,0069728 0,0061655 -0,005111 0,019057 9,458 Time 0,1381028 0,0080999 0,0129125 -0,017208 0,033408 10,987 Residual 0,0586512 0,0082925 0,0452718 0,0790152 79,555 Total 0,0737239 100,000 -2 LogLikelihood = 39,13122821 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 9 9 102 3,9917 0,0002* Effect Details AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Sc2 A 0,66808831 Sc2c A B 0,58865740 Sc1 A B C 0,52736053

140 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Least Sq Mean Sc1e A B C 0,48126668 Sc2b A B C 0,46887920 Sc1a A B C 0,36163081 Sc1d A B C 0,34317253 Sc2d B C 0,31397029 C3 B C 0,28053039 Sc2a C 0,22705970

Grupo línea parental C3 – Sc1

Parental Descendencia Procedimiento en el laboratorio

C3 Sc1 – 1era generación Cruce de líneas D1 x C3

Sc1a – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc1

Sc1d – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc1

Sc1e – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc1

Analysis for both cassava varieties

Figura 29. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental

C3 y sus líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d, Sc1e: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C3.

Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Summary of Fit RSquare 0,340517 RSquare Adj 0,29064 Root Mean Square Error 0,182407 Mean of Response 0,299729 Observations (or Sum Wgts) 129 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,36574 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,1604747 0,0053394 0,0038574 -0,002221 0,0128998 13,986 Time -0,013119 -0,000437 0,0001632 -0,000756 -0,000117 -1,143 Residual 0,0332722 0,0044653 0,0260008 0,0441034 87,157 Total 0,0381751 100,000 -2 LogLikelihood = -20,67636641

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 141

Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 112 23,5712 <,0001* AMF line 4 4 111,7 1,4340 0,2274 Cassava variety*AMF line 4 4 108 3,2510 0,0147* Effect Details Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574 A 0,39353691 MCOL2737 B 0,23114015 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574,Sc1 A 0,51033865 CM4574,Sc1e A B 0,49241274 CM4574,Sc1a A B C 0,36045353 CM4574,Sc1d A B C 0,33608677 CM4574,C3 A B C 0,26839285 MCOL2737,C3 A B C 0,26605708 MCOL2737,Sc1d B C 0,26325771 MCOL2737,Sc1 B C 0,25964809 MCOL2737,Sc1a B C 0,23360375 MCOL2737,Sc1e C 0,13313414

Analysis for each cassava variety

MCOL2737

Figura 30. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus

líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d, Sc1e: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C3. Las barras

de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737 Summary of Fit RSquare 0,330001 RSquare Adj 0,286775 Root Mean Square Error 0,1522 Mean of Response 0,226955 Observations (or Sum Wgts) 67 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,266885 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,1801609 0,0041734 0,0036148 -0,002911 0,0112583 13,531 Time 0,1512623 0,003504 0,0059844 -0,008225 0,0152332 11,361

142 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Residual 0,0231649 0,0044654 0,0164094 0,0351778 75,108 Total 0,0308423 100,000 -2 LogLikelihood = -32,95515848 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 4 4 55,66 1,1412 0,3467

CM4574

Figura 31. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas

descendientes. C3: Línea parental; Sc1, Sc1a, Sc1d, Sc1e: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C3. Las barras de

error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,486243 RSquare Adj 0,45019 Root Mean Square Error 0,181889 Mean of Response 0,378371 Observations (or Sum Wgts) 62 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,466557 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,5252643 0,0173776 0,0121649 -0,006465 0,0412205 33,589 Time 0,038524 0,0012745 0,0034201 -0,005429 0,0079778 2,464 Residual 0,0330836 0,0068524 0,0228961 0,0520128 63,947 Total 0,0517357 100,000 -2 LogLikelihood = -4,015626907 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 4 4 48,07 2,8372 0,0343* Effect Details AMF line LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean Sc1e A 0,49827451 Sc1 A 0,49365635 Sc1a A B 0,36756544 Sc1d A B 0,36325886 C3 B 0,28641170 Levels not connected by same letter are significantly different.

Grupo línea parental C3 – Sc2

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 143

Parental Descendencia Procedimiento en el laboratorio

C3 Sc2 – 1era generación Cruce de líneas D1 x C3

Sc2a – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Sc2b – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Sc2c – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Sc2d – 2nda generación Cultivo monospórico de línea Sc2

Analysis for both cassava varieties

Figura 32. Producción de plantas de yuca de las variedades MCOL2737 y CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental

C3 y sus líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de

C3. Las barras de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Summary of Fit RSquare 0,408743 RSquare Adj 0,361614 Root Mean Square Error 0,21254 Mean of Response 0,294713 Observations (or Sum Wgts) 150 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,419095 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0916299 0,0041392 0,0033815 -0,002488 0,0107669 8,461 Time -0,008703 -0,000393 0,0003535 -0,001086 0,0002997 -0,804 Residual 0,045173 0,0056171 0,0359082 0,0585717 92,342 Total 0,0489191 100,000 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 130,6 34,2386 <,0001* AMF line 5 5 130,9 5,2325 0,0002* Cassava variety*AMF line 5 5 131,1 3,7847 0,0031* Effect Details Cassava variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574 A 0,41886026 MCOL2737 B 0,20464813 Levels not connected by same letter are significantly different.

144 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean Sc2 A 0,43608250 Sc2c A 0,40268943 Sc2b A B 0,33153906 C3 A B 0,26924477 Sc2d A B 0,26301401 Sc2a B 0,16795540 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Level Least Sq Mean CM4574,Sc2 A 0,65422282 CM4574,Sc2c A B 0,58834268 CM4574,Sc2b A B C 0,45942552 CM4574,Sc2d B C D 0,32945504 MCOL2737,C3 B C D 0,27449803 CM4574,C3 C D 0,26399151 MCOL2737,Sc2 C D 0,21794219 CM4574,Sc2a C D 0,21772399 MCOL2737,Sc2c C D 0,21703619 MCOL2737,Sc2b C D 0,20365260 MCOL2737,Sc2d C D 0,19657298 MCOL2737,Sc2a D 0,11818680 Levels not connected by same letter are significantly different.

Analysis for each cassava variety

MCOL2737

Figura 33. Producción de plantas de yuca de la variedad MCOL2737 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus

líneas descendientes. C3: Línea parental; Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C3. Las

barras de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=MCOL2737 Summary of Fit RSquare 0,441914 RSquare Adj 0,403689 Root Mean Square Error 0,118898 Mean of Response 0,198848 Observations (or Sum Wgts) 79 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,31408 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,2953816 0,0041758 0,0030099 -0,001724 0,010075 17,654 Time 0,377764 0,0053404 0,0080983 -0,010532 0,0212128 22,578 Residual 0,0141368 0,0025035 0,0102755 0,020683 59,768

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 145

Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Total 0,0236529 100,000 -2 LogLikelihood = -72,02124303 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 5 5 64,8 2,1057 0,0759

CM4574

Figura 34. Producción de plantas de yuca de la variedad CM4574 que fueron inoculadas con la línea parental C3 y sus líneas

descendientes. C3: Línea parental; Sc2, Sc2a, Sc2b, Sc2c, Sc2d: Líneas obtenidas en el laboratorio a partir de C3. Las barras

de error se construyen con 1 error estándar de la media.

Response Root dry weight per plant (Kg) Cassava variety=CM4574 Summary of Fit RSquare 0,4042 RSquare Adj 0,35837 Root Mean Square Error 0,263086 Mean of Response 0,40138 Observations (or Sum Wgts) 71 RSquare without “Time” as a factor in the model: 0,340248 REML Variance Component Estimates Random Effect Var Ratio Var Component Std Error 95% Lower 95% Upper Pct of Total Block 0,0885846 0,0061313 0,0073663 -0,008306 0,020569 7,128 Time 0,1541813 0,0106715 0,0179591 -0,024528 0,0458707 12,406 Residual 0,0692142 0,0129476 0,0494888 0,1036863 80,466 Total 0,0860171 100,000 -2 LogLikelihood = 35,130970347 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 5 5 59,12 5,2412 0,0005* Effect Details AMF line LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Level Least Sq Mean Sc2 A 0,65866942 Sc2c A B 0,59770748 Sc2b A B C 0,45317405 Sc2d B C 0,30955232 C3 B C 0,27098877 Sc2a C 0,22007591 Levels not connected by same letter are significantly different.

146 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

11.16 Response: Starch %. Para tratamientos que tuvieron evaluación del efecto de la líneas sobre la calidad del almidón en las raíces. Datos de la primera repetición del experimento en Yopal.

Response Arco seno Strach Summary of Fit RSquare 0,86408 RSquare Adj 0,765915 Root Mean Square Error 0,038567 Mean of Response 0,253942 Observations (or Sum Wgts) 32 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Model 13 0,17020279 0,013093 8,8023 Error 18 0,02677305 0,001487 Prob > F C. Total 31 0,19697585 <,0001* Effect Tests Source Nparm DF Sum of Squares F Ratio Prob > F Variety 1 1 0,05589599 37,5799 <,0001* Line 6 6 0,04534413 5,0809 0,0033* Line*Variety 6 6 0,06412793 7,1857 0,0005* Variety LSMeans Differences Student's t α= 0,050 t= 2,10092 Level Least Sq Mean MCOL 2737 A 0,29333426 CM4574 B 0,20833630 Levels not connected by same letter are significantly different. Line LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Q=3,3044 Level Least Sq Mean 11 A 0,32016998 14 A B 0,28594694 7 A B 0,25821190 5 A B 0,24099803 h2o B 0,22355241 10 B 0,22238170 1 B 0,20458600 Levels not connected by same letter are significantly different. Line*Variety LSMeans Differences Tukey HSD α=0,050 Q=3,83873 Level Least Sq Mean Sc2,MCOL 2737 A 0,40124871 Sc2c,MCOL 2737 A 0,38194930 Sc1,MCOL 2737 A B 0,29178119 C3,MCOL 2737 A B 0,28610158 Sc1e,CM4574 A B 0,26726271 h2o,MCOL 2737 A B C 0,25935149 S4b,MCOL 2737 A B C 0,25540684 Sc2,CM4574 B C 0,23909126

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 147

Level Least Sq Mean S4b,CM4574 B C 0,22658921 Sc1,CM4574 B C 0,22464262 Sc2c,CM4574 B C 0,18994458 h2o,CM4574 B C 0,18775333 Sc1e,MCOL 2737 B C 0,17750070 C3,CM4574 C 0,12307042 Levels not connected by same letter are significantly different.

11.17 Response Colonization %. Para tratamientos que tuvieron evaluación del efecto de la líneas sobre la calidad del almidón en las raíces. Datos de la primera repetición del experimento en Yopal

Response Arco seno Col Summary of Fit RSquare 0,518904 RSquare Adj 0,295538 Root Mean Square Error 0,223516 Mean of Response 0,816558 Observations (or Sum Wgts) 42 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Model 13 1,5087932 0,116061 2,3231 Error 28 1,3988599 0,049959 Prob > F C. Total 41 2,9076532 0,0301* Effect Tests Source Nparm DF Sum of Squares F Ratio Prob > F Variety 1 1 0,0240176 0,4807 0,4938 Line 6 6 0,2339174 0,7804 0,5923 Line*Variety 6 6 1,2508582 4,1729 0,0041* Line*Variety LSMeans Differences Tukey HSD α= 0,050 Q= 3,66041 Level Least Sq Mean C3,MCOL 2737 A 1,0996806 Sc1,CM4574 A 1,0367039 Sc1e,MCOL 2737 A B 0,9785123 h2o,MCOL 2737 A B 0,9273118 Sc2,CM4574 A B 0,9109546 S4b,CM4574 A B 0,9022285 Sc2c,CM4574 A B 0,8979520 Sc2c,MCOL 2737 A B 0,8276072 h2o,CM4574 A B 0,8209560 Sc1e,MCOL 2737 A B 0,7113194 Sc1,MCOL 2737 A B 0,6778234 Sc2,MCOL 2737 A B 0,6610467 S4b,CM4574 A B 0,6395705 C3,CM4574 B 0,3401491 Levels not connected by same letter are significantly different.

148 Anexo E: Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal Título de la tesis o trabajo de investigación

11.18 Response: Above ground fresh weight per plant (kg). Segunda repetición del experimento

Summary of Fit RSquare 0,302907 RSquare Adj 0,187821 Root Mean Square Error 0,738134 Mean of Response 1,285387 Observations (or Sum Wgts) 248 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 204,8 7,2664 0,0076* AMF line 17 17 205 1,0714 0,3839 Cassava variety*AMF line 17 17 205,2 1,7487 0,0368* Effect Details Cassava variety Least Squares Means Table Level Least Sq Mean Std Error MCOL2737 1,4170157 0,10486182 CM4574 1,1588037 0,10837217 LSMeans Differences Student's t, α=0,050 Level Least Sq Mean MCOL2737 A 1,4170157 CM4574 B 1,1588037 Levels not connected by same letter are significantly different. Cassava variety*AMF line LSMeans Differences Student's t, α=0,050 Level Least Sq Mean MCOL2737,Sc1e A 1,9129321 MCOL2737,Sc2b A 1,8901192 MCOL2737,S4 A 1,8072222 CM4574,Sc2 A B C 1,7954112 MCOL2737,GLO A C 1,7809924 MCOL2737,Sc1a A B C D 1,7596638 MCOL2737,Sc1 A B C D 1,7053674 MCOL2737,S4c A B C D E 1,6505556 CM4574,Sc1d A B C D E F 1,5985417 MCOL2737,Sc2a A B C D E F G 1,4956900 MCOL2737,F A B C D E F G 1,4863906 CM4574,Sc2c A B C D E F G H 1,4491440 MCOL2737,Sc2c A B C D E F G H 1,3969458 CM4574,H2O A B C D E F G H 1,3923797 CM4574,S4c A B C D E F G H 1,3751180 CM4574,Sc1e A B C D E F G H 1,3592984 MCOL2737,H2O A B C D E F G H 1,3583614 CM4574,Sc2d A B C D E F G H 1,3371114 MCOL2737,G A B C D E F G H 1,2601180 MCOL2737,Sc2d A B C D E F G H 1,2559924 MCOL2737,K A B C D E F G H 1,2476695 CM4574,GLO A B C D E F G H 1,2026362 CM4574,Sc1 A B C D E F G H 1,1857280 CM4574,FIL A B C D E F G H 1,0789449 MCOL2737,Sc1d B D E F G H 1,0716667 CM4574,Sc1a B C D E F G H 1,0476906 MCOL2737,FIL D E F G H 1,0249864 CM4574,Sc2b B C D E F G H 0,9878893 CM4574,Sc2a D E F G H 0,9866441

Anexo E : Soporte estadístico del experimento de líneas en Yopal 149

Level Least Sq Mean CM4574,K E F G H 0,9652244 CM4574,S4b F G H 0,8756742 CM4574,G F G H 0,7853674 MCOL2737,Sc2 G H 0,7493494 CM4574,F F G H 0,7208352 CM4574,S4 F G H 0,7148278 MCOL2737,S4b H 0,6522589 Levels not connected by same letter are significantly different.

12 Anexo F: Condiciones del clima,

topografía y fertilidad del suelo para

Santana y Yopal.

Tabla 5. Condiciones del clima, topografía y fertilidad del suelo para Santana y Yopal

13 Anexo G: Estadísticas del Efecto del

Ambiente Sobre la Funcionalidad de la

Simbiosis entre las Líneas de R. irregularis

y la Variedad de Yuca MCOL2737.

13.1 Analysis of IB root fresh weight per plant (%) By Treatment

Level Count Std Dev MeanAbsDif to Mean MeanAbsDif to

Median SantanaC2 9 25,7372 19,79197 19,65004 SantanaC3 9 29,1554 21,09070 20,06999 SantanaD1 9 50,9123 35,57889 35,62555 SantanaGLO 9 59,5591 43,89618 43,74453 SantanaS4 8 34,0380 22,99213 22,79528 SantanaS4b 8 45,1516 35,52165 28,95669 SantanaS4c 9 47,7429 40,99543 40,94488 SantanaSc1 9 35,8027 28,21036 29,43132 SantanaSc1a 9 37,5594 28,71974 27,62905 SantanaSc1d 8 35,0283 27,66240 26,39764 SantanaSc1e 7 38,2156 29,40061 31,51856 SantanaSc2 8 47,9965 39,65059 38,44488 SantanaSc2a 7 41,1809 26,80379 26,38920 SantanaSc2b 7 24,7569 18,49912 18,96513 SantanaSc2c 9 33,6964 27,68154 25,17935 SantanaSc2d 9 35,9481 25,69457 25,86177 YopalC2 8 101,7737 78,29316 78,27522 YopalC3 6 86,5464 68,24509 68,24509 YopalD1 7 113,9213 74,65364 75,12453 YopalGLO 8 72,2837 60,14493 59,09026 YopalS4 9 82,7752 60,20312 60,07557 YopalS4b 8 54,7090 41,33305 40,75190 YopalS4c 9 64,2486 50,72765 51,54255 YopalSc1 9 74,8176 55,70489 56,00676 YopalSc1a 6 112,9379 79,06762 75,01794 YopalSc1d 9 103,2153 79,08037 78,49365 YopalSc1e 6 113,2748 87,34555 67,49892 YopalSc2 9 62,0260 56,65443 53,49405 YopalSc2a 7 48,8863 41,37273 40,34192 YopalSc2b 7 96,3791 70,55854 73,18943

152 Anexo G: Estadísticas del efecto del ambiente sobre la funcionalidad de la simbiosis Título de la tesis o trabajo de investigación

Level Count Std Dev MeanAbsDif to Mean MeanAbsDif to Median

YopalSc2c 9 94,6923 78,79693 78,64671 YopalSc2d 8 53,0658 41,15368 41,15368 Test F Ratio DFNum DFDen Prob > F O'Brien[.5] 1,5123 31 227 0,0472* Brown-Forsythe 1,7291 31 227 0,0129* Levene 2,4353 31 227 <,0001* Bartlett 2,6737 31 . <,0001* Welch's Test Welch Anova testing Means Equal, allowing Std Devs Not Equal F Ratio DFNum DFDen Prob > F 1,7125 31 78,41 0,0294*

Figura 35. Beneficio de la inoculación (BI) en términos de peso fresco de raíces producidas por plantas que fueron

inoculadas con líneas genéticamente diferentes de Rhizophagus irregularis en dos ambientes diferentes. Las

barras de error se construyen con 1 error estándar de la media. Letras diferentes encima de las barras representan

diferencias significativas para un p < 0,05.

13.2 Analysis of IB root dry weight per plant (%) By Treatment

Level Count Std Dev MeanAbsDif to Mean MeanAbsDif to Median

SantanaC2 9 25,7372 19,7920 19,6500 SantanaC3 9 29,1554 21,0907 20,0700

Anexo G: Estadísticas del efecto del ambiente sobre la funcionalidad de la simbiosis 153

Level Count Std Dev MeanAbsDif to Mean MeanAbsDif to Median

SantanaD1 9 50,9123 35,5789 35,6255 SantanaGLO 9 59,5591 43,8962 43,7445 SantanaS4 8 34,0380 22,9921 22,7953 SantanaS4b 9 35,8027 28,2104 29,4313 SantanaS4c 9 37,5594 28,7197 27,6290 SantanaSc1 8 45,1516 35,5217 28,9567 SantanaSc1a 8 35,0283 27,6624 26,3976 SantanaSc1d 7 38,2156 29,4006 31,5186 SantanaSc1e 8 47,9965 39,6506 38,4449 SantanaSc2 9 47,7429 40,9954 40,9449 SantanaSc2a 7 41,1809 26,8038 26,3892 SantanaSc2b 8 33,5777 26,2156 24,8622 SantanaSc2c 9 26,7795 19,4926 18,4952 SantanaSc2d 9 36,5378 27,5221 27,1391 YopalC2 7 91,2345 73,7974 76,9133 YopalC3 4 58,6846 48,2143 48,2143 YopalD1 6 94,7283 81,2500 62,9464 YopalGLO 7 126,8620 96,7566 102,1684 YopalS4 5 183,5066 138,2143 144,6429 YopalS4b 7 127,9721 96,1006 76,9133 YopalS4c 8 120,2244 95,4241 95,4241 YopalSc1 7 28,9201 21,3192 21,8112 YopalSc1a 6 87,7329 66,9643 66,9643 YopalSc1d 6 20,9546 16,0714 16,0714 YopalSc1e 6 133,3461 94,6429 79,0179 YopalSc2 8 164,3432 129,0737 111,4955 YopalSc2a 7 51,2441 41,3265 33,2908 YopalSc2b 6 80,1560 65,6250 65,6250 YopalSc2c 7 41,7180 35,0948 36,7347 YopalSc2d 7 63,0542 50,8382 50,5102 Test F Ratio DFNum DFDen Prob > F O'Brien[.5] 2,5353 31 207 <,0001* Brown-Forsythe 2,5290 31 207 <,0001* Levene 4,6991 31 207 <,0001* Bartlett 4,4415 31 . <,0001* Welch's Test Welch Anova testing Means Equal, allowing Std Devs Not Equal F Ratio DFNum DFDen Prob > F 1,7014 31 69,283 0,0344*

13.3 Response AMF Total Colonization (%) Summary of Fit RSquare 0,515557 RSquare Adj 0,327162 Root Mean Square Error 13,2654 Mean of Response 69,38357 Observations (or Sum Wgts) 126 Fixed Effect Tests

154 Anexo G: Estadísticas del efecto del ambiente sobre la funcionalidad de la simbiosis Título de la tesis o trabajo de investigación

Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 17 17 87,18 1,8298 0,0365* Place 1 1 59,22 14,1410 0,0004* AMF line*Place 17 17 87,28 2,1088 0,0130*

13.4 Response IB Root dry weight per plant (%) Environment=Santana Var=MCOL2737

Summary of Fit RSquare 0,111407 RSquare Adj -0,00143 Root Mean Square Error 40,26498 Mean of Response -0,55173 Observations (or Sum Wgts) 143 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 16 16 117,9 0,7142 0,7749

13.5 Response IB root dry weight per plant (%) Environment=Yopal Var=MCOL2737

Summary of Fit RSquare 0,390768 RSquare Adj 0,28816 Root Mean Square Error 94,76555 Mean of Response 33,30676 Observations (or Sum Wgts) 112 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F AMF line 16 16 88,38 2,2784 0,0078*

14 Anexo H: Soporte Estadístico del

Experimento de las líneas de R. irregularis

y el beneficio de la inoculación sobre la

producción de yuca COL2215 en Santana

14.1 Response Root dry weight per plant (Kg) - Santana

Summary of Fit RSquare 0,248612 RSquare Adj 0,150115 Root Mean Square Error 0,648755 Mean of Response 1,621322 Observations (or Sum Wgts) 303 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 259,2 13,4508 0,0003* AMF line 17 17 259,2 1,3474 0,1635 Cassava variety*AMF line 17 17 259,2 1,0667 0,3870 Effect Details Cassava variety Least Squares Means Table Level Least Sq Mean Std Error MCOL2737 1,4762233 0,08656237 COL2215 1,7510679 0,08642876 LSMeans Differences Student's t α=0,050 Level Least Sq Mean COL2215 A 1,7510679 MCOL2737 B 1,4762233 Levels not connected by same letter are significantly different.

156 Anexo H: Soporte estadístico del experimento en Santana

14.2 Oneway Analysis of Root fresh weight per plant (kg) By AMF line Cassava variety=MCOL2737 - Santana

Summary of Fit Rsquare 0,084336 Adj Rsquare -0,03359 Root Mean Square Error 2,548324 Mean of Response 6,313667 Observations (or Sum Wgts) 150 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F AMF line 17 78,95175 4,64422 0,7152 0,7830 Error 132 857,20233 6,49396 C. Total 149 936,15408

14.3 Oneway Analysis of Root dry weight per plant (Kg) By AMF line Cassava variety=MCOL2737 - Santana

Summary of Fit Rsquare 0,079345 Adj Rsquare -0,03833 Root Mean Square Error 0,598296 Mean of Response 1,484453 Observations (or Sum Wgts) 151 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F AMF line 17 4,103054 0,241356 0,6743 0,8235 Error 133 47,608503 0,357959 C. Total 150 51,711556

14.4 Oneway Analysis of Root fresh weight per plant (kg) By AMF line Cassava variety=COL2215 - Santana

Summary of Fit Rsquare 0,131522 Adj Rsquare 0,021342 Root Mean Square Error 2,853492 Mean of Response 6,611349

Anexo H: Soporte estadístico del experimento en Santana 157

Observations (or Sum Wgts) 152 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F AMF line 17 165,2338 9,71964 1,1937 0,2779 Error 134 1091,0840 8,14242 C. Total 151 1256,3178

14.5 Oneway Analysis of Root dry weight per plant (Kg) By AMF line Cassava variety=COL2215 - Santana

Summary of Fit Rsquare 0,146561 Adj Rsquare 0,038289 Root Mean Square Error 0,751909 Mean of Response 1,75729 Observations (or Sum Wgts) 152 Analysis of Variance Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F AMF line 17 13,010101 0,765300 1,3536 0,1700 Error 134 75,759163 0,565367 C. Total 151 88,769265

Figura 36. Efecto de líneas de R. irregularis sobre el peso fresco de raíces por planta (barras). Las barras representan ± 1 error estándar de la media.

158 Anexo H: Soporte estadístico del experimento en Santana

14.6 Response BI Root fresh weight per plant (%)- Santana

Summary of Fit RSquare 0,210933 RSquare Adj 0,108416 Root Mean Square Error 42,4075 Mean of Response 2,760069 Observations (or Sum Wgts) 288 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 246,5 3,5494 0,0607 AMF line 16 16 246,3 1,4223 0,1314 Cassava variety*AMF line 16 16 246,3 0,8996 0,5703

14.7 Response BI Root dry weight per plant (%) -

Santana Summary of Fit RSquare 0,264125 RSquare Adj 0,167761 Root Mean Square Error 45,78077 Mean of Response 12,78566 Observations (or Sum Wgts) 286 Fixed Effect Tests Source Nparm DF DFDen F Ratio Prob > F Cassava variety 1 1 244,5 24,0052 <,0001* AMF line 16 16 244,4 1,2984 0,1985 Cassava variety*AMF line 16 16 244,3 1,0498 0,4050 Effect Details Random Block Cassava variety Least Squares Means Table Level Least Sq Mean Std Error MCOL2737 -0,95654 5,8668122 COL2215 25,72946 5,8663056 LSMeans Differences Student's t, α=0,050 Level Least Sq Mean COL2215 A 25,72946 MCOL2737 B -0,95654 Levels not connected by same letter are significantly different.

Bibliografía

Agronet: Ministerio de Agricultura y Desarrollo, 2013. Producción de Yuca en Colombia, 2012-

2013. Area cosechada y producción. Disponible en: http://www.agronet.gov.co [Consulatdo

May 15, 2015].

Angelard, C. et al., 2010. Segregation in a mycorrhizal fungus alters rice growth and symbiosis-

specific gene transcription. Current biology : CB, 20(13), pp.1216–21. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20541408 [Consultado Marzo 12, 2012].

Angelard, C. & Sanders, I.R., 2011. Effect of segregation and genetic exchange on arbuscular

mycorrhizal fungi in colonization of roots. New Phytologist, 189(3), pp.652–657.

Aristizábal, J., Sánchez, T. & Mejía, D., 2007. Guía técnica para producción y análisis de almidón

de yuca CIAT., Roma. 163 páginas.

Augé, R., 2001. Water relations, drought and vesicular-arbuscular mycorrhizal symbiosis.

Mycorrhiza, 11, pp.3–42.

Avio, L. et al., 2006. Functional diversity of arbuscular mycorrhizal fungal isolates in relation to

extraradical mycelial networks. The New phytologist, 172(2), pp.347–57. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16995921 [Consultado Marzo 12, 2012].

Baon, J.B., Smith, S.E. & Alston, A. M., 1993. Mycorrhizal responses of barley cultivars differing in

P efficiency. Plant and Soil, 157(1), pp.97–105.

Bécard, G. & Fortin, a. J., 1988. Early events of vesicular-arbuscular mycorrhiza formation on Ri

T-DNA transformed roots. New Phytologist, 108(2), pp.211–218.

Bethlenfalvay, G.J., Pacovsky, R.S. & Brown, M.S., 1982. Parasitic and Mutualistic Association

Between a Mycorrhizal Fungus and Soybean: Development of the Endophyte. Ecology and

Epidemiology, 72(7), pp.894–897.

Bever, J.D. et al., 2001. Arbuscular Mycorrhizal Fungi: More Diverse than Meets the Eye, and the

160 Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

Ecological Tale of Why. BioScience, 51(11), pp.923–932. Disponible en:

http://www.bioone.org/doi/abs/10.1641/0006-3568(2001)051[0363:PSIUEN]2.0.CO;2.

Bever, J.D., 2002. Host-specificity of AM fungal population growth rates can generate feedback on

plant growth. Plant and Soil, 244, pp.281–290.

Borowicz, V.A., 2001. Do Arbuscular Mycorrhizal Fungi Alter Plant-Pathogen Relations? Ecology,

82(11), pp.3057–3068. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2679834.

Börstler, B. et al., 2008. Genetic diversity of the arbuscular mycorrhizal fungus Glomus intraradices

as determined by mitochondrial large subunit rRNA gene sequences is considerably higher

than previously expected. New Phytologist, 180(2), pp.452–465.

Buee, M. et al., 2000. The pre-symbiotic growth of arbuscular mycorrhizal fungi is induced by a

branching factor partially purified from plant root exudates. Molecular plant-microbe

interactions : MPMI, 13(6), pp.693–698.

Cadavid, L.F., 2005. Manual de producción de yuca Clayuca, Ed. Caramba, Cali, Colombia.

Carretero, C.L. et al., 2009. Growth Responses of Micropropagated Cassava Clones as Affected

by Glomus Intraradices Colonization. Journal of plant nutrition, 32(2), pp.261–273.

Ceballos, H. & De la Cruz, G.A., 2002. Taxonomía y Morfología de la Yuca. En La Yuca en el

Tercer Mileno:Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento, Utilización y

Comercialización. Cali: Publicaciones CIAT, pp. 16–33.

Ceballos, I. et al., 2013. The in vitro mass-produced model mycorrhizal fungus, Rhizophagus

irregularis, significantly increases yields of the globally important food security crop cassava.

PloS one, 8(8), p.e70633. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3737348&tool=pmcentrez&rendert

ype=abstract.

CIAT, 2016. Programa de Recursos Genéticos - CIAT. Colección de yuca. Disponible en:

http://isa.ciat.cgiar.org/urg/cassavacollection.do [Consultado Junio 7, 2016].

Bibliografía 161

Cock, J.H., 1985. Cassava: New potential for a neglected Crop, Boulder, Colorado: Westview

Press. Pág 5.

Cock, J.H. & Rosas, S.C., 1975. Ecophysiology of cassava. Ed CIAT. En Internal Symposium on

Ecophysiology of Tropical Crops.

Connor, D.J., Cock, J.H. & Parra, G.E., 1981. Response of cassava to water shortage. Field Crops

Research, 4(3), pp.285–296.

Corpoorinoquía, 2011. Foro Nacional Ambiental. En La Mejor Orinoquía que Podemos Construir.

Bogotá: Corpoorinoquía, p. 20 p.

Croll, D., Wille, L., Gamper, H.A., et al., 2008. Genetic diversity and host plant preferences

revealed by simple sequence repeat and mitochondrial markers in a population of the

arbuscular mycorrhizal fungus Glomus intraradices. New Phytologist, 178(3), pp.672–687.

Croll, D. et al., 2009. Non-self vegetative fusion and genetic exchange in the arbuscular

mycorrhizal fungus Glomus intraradices. The New phytologist, 181(4), pp.924–37. Disponible

en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19140939 [Consultado Marzo 12, 2012].

Croll, D. & Sanders, I.R., 2009. Recombination in Glomus intraradices, a supposed ancient

asexual arbuscular mycorrhizal fungus. BMC evolutionary biology, 9, p.13. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=2630297&tool=pmcentrez&rendert

ype=abstract [Consultado Noviembre 20, 2014].

Dai, M., 2009. Undersatnading the One-way ANOVA. En Diseño estadístico para experimentos de

campo. p. 236 p.

Damba, G.P., 2008. Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes

en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz). Universidad Nacional de Colombia - Sede

Palmira. pág. 56-60

Declerck, S., Strulle, D.G. & Fortin, A.J., 2005. In Vitro Culture of Mycorrhizas. Springer, ed.,

Heidelberg. p. 53 p.

Defloor, I., Dehing, I., & Delcour, J. A. (1998). Physico-Chemical Properties of Cassava Starch.

162 Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

Starch - Stärke, 50(2-3), 58–64. doi:10.1002/(sici)1521-379x(199803)50:2/3<58::aid-

star58>3.0.co;2-n

Edwards, D.J. & Kang, B.T., 1978. Tolerance of cassava (Manihot esculenta Crantz) to high soil

acidity. Field Crops Research, 1, pp.337–346.

Ehinger, M.O. et al., 2012. Significant genetic and phenotypic changes arising from clonal growth

of a single spore of an arbuscular mycorrhizal fungus over multiple generations. The New

phytologist, 196(3), pp.853–61. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22931497.

Fang, F.C., 2010. Reproducible Science. American Society for Microbiology, Editorial. Disponible

en: http://iai.asm.org/content/78/12/4972.full#xref-fn-1-1.

FAO, 2013. FAOSTAT. Rome, Italy: FAO publications. Disponible en:

http://faostat3.fao.org/home/index.html. [Consultado Junio 17, 2013].

Feddermann, N. et al., 2010. Functional diversity in arbuscular mycorrhiza – the role of gene

expression, phosphorous nutrition and symbiotic efficiency. Fungal Ecology, 3(1), pp.1–8.

Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1754504809000877 [Consultado

Febrero 5, 2013].

Feng, G. et al., 2002. Improved tolerance of maize plants to salt stress by arbuscular mycorrhiza is

related to higher accumulation of soluble sugars in roots. Mycorrhiza, 12(4), pp.185–190.

Finlay, R.D., 2008. Ecological aspects of mycorrhizal symbiosis: with special emphasis on the

functional diversity of interactions involving the extraradical mycelium. Journal of

experimental botany, 59(5), pp.1115–26. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18349054 [Consultado Julio 9, 2014].

Fox, B. & Cameron, A.G., 1997. Ciencia De los alimentos, nutrición y salud Primera Ed., México:

Editorial Limusa.

Gamper, H. a et al., 2008. Real-time PCR and microscopy: are the two methods measuring the

same unit of arbuscular mycorrhizal fungal abundance? Fungal genetics and biology : FG &

Bibliografía 163

B, 45(5), pp.581–96. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17964831

[Consultado Septiembre 25, 2014].

Gange, A.C., Brown, V.K. & Farmer, L.M., 1990. A test of mycorrhizal benefit in an early

successional plant community. New Phytologist, 115. pp. 85-91.

Genre, A. et al., 2005. Arbuscular mycorrhizal fungi elicit a novel intracellular apparatus in

Medicago truncatula root epidermal cells before infection. The Plant cell, 17(12), pp.3489–

3499.

Gerdemann, J.W., 1955. Relation of a large soil-borne spore to phycomycetous mycorrhizal

infections. Mycologia, 47, pp.619–632.

Gilbert, N., 2009. Environment: The disappearing nutrient. Nature, 461(7265), pp.716–718.

Giovannetti, M. et al., 2001. The occurrence of anastomosis formation and nuclear exchange in

intact arbuscular mycorrhizal networks. New Phytologist, 151(3), pp.717–724. Disponible en:

http://doi.wiley.com/10.1046/j.0028-646x.2001.00216.x.

Giovannetti, M., Azzolini, D. & Citernesi, a S., 1999. Anastomosis formation and nuclear and

protoplasmic exchange in arbuscular mycorrhizal fungi. Applied and environmental

microbiology, 65(12), pp.5571–5. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/

Giovannetti, M. & Mosse, B., 1980. An evaluation of techniques for measuring vesicular

arbuscular mycorrhizal infection in roots. New Phytologist, 84, pp.489–500.

Govindarajulu, M. et al., 2005. Nitrogen transfer in the arbuscular mycorrhizal symbiosis. Nature,

435(7043), pp.819–823.

Grace, E.J. et al., 2009. Arbuscular mycorrhizal inhibition of growth in barley cannot be attributed

to extent of colonization , fungal phosphorus uptake or effects on expression of plant

phosphate transporter genes. , pp.938–949.

Harrison, G.W. & List, J.A., 2004. Field Experiments. Journal of Economic Literature, 42(4),

pp.1009–1055.

164 Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

van der Heijden, M.G.A. et al., 1998. Different arbuscular mycorrhizal fungal species are potential

determinants of plant community structure. Ecology, 79(6), pp.2082–2091.

van der Heijden, M.G.A. et al., 1998. Mycorrhizal fungal diversity determines plant biodiversity,

ecosystem variability and productivity. Nature, 396(6706), pp.69–72. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1038/23932.

Helgason, T. et al., 2002. Selectivity and Functional Diversity in Arbuscular Mycorrhizas of Co-

Occurring Fungi and Plants from a Temperate Deciduous Woodland. Journal of Ecology,

90(2), pp.371–384. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/3072140.

Hochberg, M. et al., 2000. Weak sinks could cradle mutualistic symbioses – strong sources should

harbour parasitic symbioses. Journal of Evolutionary biology, 13, pp.213–222.

Hoeksema, J.D. et al., 2010. A meta-analysis of context-dependency in plant response to

inoculation with mycorrhizal fungi. Ecology letters, 13(3), pp.394–407.

Howeler, R., 1981. Mineral Nutrition and fertilization of Cassava. Centro Internacional de

Agricultura Tropical, p.52.

Howeler, R. & Asher, C., 1982. Establishment of an effective endomycorrhizal association in

cassava in flowing solution culture and its effect on phosphorus nutrition. New Phytologist,

90, pp.229–238.

Howeler, R. & Sieverding, E., 1983. Potentials and limitations of mycorrhizal inoculation by

experiments with field-grown cassava. Plant and Soil, 75, pp.245–261.

Howeler, R.H. & Sieverding, E., 1983. Potentials and limitations of mycorrhizal inoculations

ilustrated by experiments with field-grown cassava. Plant and Soil, 75, pp.245–261.

Husband, R. et al., 2002. Molecular diversity of arbuscular mycorrhizal fungi and patterns of host

association over time and space in a tropical forest. Molecular ecology, 11(12), pp.2669–78.

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12453249.

Isobe, K. et al., 2014. Effect of Winter Crop Species on Arbuscular Mycorrhizal Fungal

Bibliografía 165

Colonization and Subsequent Soybean Yields. Plant Production Science, 17(3), pp.260–267.

Disponible en: https://www.jstage.jst.go.jp/article/pps/17/3/17_260/_article.

Jakobsen, I., Smith, S.E. & Smith, F.A., 2002. Function and diversity of arbuscular mycorrhizae in

carbon and mineral nutrition. In M. G. A. Van Der Heijden & I. R. Sanders, eds. Mycorrhizal

ecology. Berlín: Springer, pp. 75–88.

Jansa, J., Smith, F. a & Smith, S.E., 2008. Are there benefits of simultaneous root colonization by

diferent arbuscular mycorrhizal fungi? New Phytologist, 177, pp.779–789.

Johnson, N.C. et al., 2013. Predicting community and ecosystem outcomes of mycorrhizal

responses to global change. Ecology letters, 16 Suppl 1, pp.140–53.

Johnson, N.C. & Graham, J.H., 2013. The continuum concept remains a useful framework for

studying mycorrhizal functioning. Plant and Soil, 363(1-2), pp.411–419.

Johnson, N.C., Graham, J.H. & Smith, F.A., 1997. Functioning of mycorrhizal associations along

the mutualism – parasitism continuum *. New Phytologist, (135), pp.575–585.

Jones, M.D. & Smith, S.E., 2004. Exploring functional definitions of mycorrhizas: Are mycorrhizas

always mutualisms? Canadian Journal of Botany, 82(8), pp.1089–1109.

Klironomos, J.J., 2000. Host-specificity and functional diversity among arbuscular mycorrhizal

fungi. Microbial biosystems: New frontiers, pp.845–851. Disponible en:

http://plato.acadiau.ca/isme/Symposium26/klironomos.PDF.

Klironomos, J.N., 2003. Variation in Plant Response to Native and Exotic Arbuscular Mycorrhizal

Fungi. Ecology, 84(9), pp.2292–2301.

Koch, A.M. et al., 2004. High genetic variability and low local diversity in a population of arbuscular

mycorrhizal fungi. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of

America, 101(8), pp.2369–74. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=356957&tool=pmcentrez&renderty

pe=abstract.

Koch, A.M., Croll, D. & Sanders, I.R., 2006. Genetic variability in a population of arbuscular

166 Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

mycorrhizal fungi causes variation in plant growth. Ecology letters, 9(2), pp.103–10.

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16958874 [Consultado Noviembree 18,

2014].

Koide, R., 1985. The Nature of Growth Depression in Sunflower Caused by Vesicular-Arbuscular

Mycorrhizal Infection. New Phytology, 99, pp.449–462.

Kosuta, S. et al., 2003. A diffusible factor from arbuscular mycorrhizal fungi induces symbiosis-

specific MtENOD11 expression in roots of Medicago truncatula. Plant physiology, 131(3),

pp.952–962.

León, D., 2015. Comunidades Nativas de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares

Asociadas a Yuca Silvestre en la Amazonía Colombiana en Época Leca y lluviosa Bajo Dos

Tipos de Paisaje (Denudación y Llanura Aluvial. Universidad Potificia Javeriana.

León, D., 2006. Evaluación y Caracterización de Micorrizas Arbusculares Asociadas a Yuca

(Manihot esculenta sp.) en dos regiones de la amazonía colombiana. Universidad Pontificia

Javeriana.

Liasu, M.O., Atayese, M.O. & Osonubi, O., 2006. Effect of mycorrhiza and pruning regimes on

seasonality of hedgerow tree mulch contribution to alley-cropped cassava in Ibadan , Nigeria.

Journal of Biotechnology, 5(July), pp.1341–1349.

López-Ráez, J.A. et al., 2008. Tomato strigolactones are derived from carotenoids and their

biosynthesis is promoted by phosphate starvation. New Phytologist, 178(4), pp.863–874.

Magrow, M.J., 1936. Culture et inoculation du champignon symbiotique d’Arum maculatum.

Comptes Rendues hebd Seanc Acad. Sci, 203, pp.887–888.

Marschner, H. & Dell, B., 1994. Nutrient uptake in mycorrhizal symbiosis. Plant and Soil, 159(1),

pp.89–102. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/BF00000098.

Martin, F. et al., 2008. The long hard road to a completed Glomus intraradices genome. New

Phytologist, 180(4), pp.735–738.

Bibliografía 167

Mohammad, M.J., Malawi, H.I. & Shilbi, R., 2003. Effects of arbuscular mycorrhizal fungi and

phosphorus fertilization on growth and nutrient uptake of barley grown on soils with different

levels of salts. Journal of plant nutrition, 26(1), pp.125–137. Disponible en:

http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=14520863 [Consultado Septiembre 20, 2012].

Munkvold, L. et al., 2004. High functional diversity within species of arbuscular mycorrhizal fungi.

New Phytologist, 164(2), pp.357–364. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1469-

8137.2004.01169.x [Consultado Noviembre 18, 2014].

Muthukumar, T. et al., 2003. Distribution of roots and arbuscular mycorrhizal associations in

tropical forest types of Xishuangbanna, southwest China. Applied Soil Ecology, 22, pp.241–

253.

Oliveira, R.S. et al., 2010. Genetic, phenotypic and functional variation within a Glomus geosporum

isolate cultivated with or without the stress of a highly alkaline anthropogenic sediment.

Applied Soil Ecology, 45(1), pp.39–48. Disponible en:

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0929139310000132 [Consultado Febrero 27,

2013].

Ospina, B. & Ceballos, H., 2002. La Yuca en el Tercer Milenio: Sistemas modernos de producción,

procesamiento, utilización y comercialización, Cali: Publicaciones CIAT. Disponible en:

www.clayuca.org/.../27-la-yuca-en-el-tercer-milenio-sistemas-modernos.

Oyetunji, O.J. & Osonubi, O., 2007. Assessment of Influence of Alley Cropping System and

Arbuscular Mycorrhizal ( AM ) Fungi on Cassava Productivity in Derived Savanna Zone of

Nigeria. World, 3(4), pp.489–495.

Prammanee, S. et al., 2010. Growth and starch content evaluation on newly released cassava

cultivars, Rayong 9, Rayong 7 and Rayong 80 at different harvest times. Kasetsart Journal -

Natural Science, 44(4), pp.558–563.

Quiñones-Aguilar, E.E., López-Pérez, L. & Rincón-Enríquez, G., 2014. Growth Dynamics of

Papaya Due To Mycorrhizal Inoculation and Phosphorous Fertilization. Revista Chapingo

Serie Horticultura, XX(2), pp.223–237. Disponible en:

http://www.chapingo.mx/revistas/horticultura/contenido.php?id_articulo=1759&id_revistas=1.

168 Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

Raju, P.S. et al., 1990. Benefit and cost analysis and phosphorus efficiency of VA mycorrhizal

fungi colonizations with sorghum (Sorghum bicolor) genotypes grown at varied phosphorus

levels. Plant and Soil, 124(2), pp.199–204. Disponible en:

http://link.springer.com/10.1007/BF00009260.

Remy, W. et al., 1994. Four hundred-million-year-old vesicular arbuscular mycorrhizae. Plant

biology (Stuttgart, Germany) Biology, 91(December), pp.11841–11843.

Requena, N. et al., 2007. Plant signals and fungal perception during arbuscular mycorrhiza

establishment. Phytochemistry, 68(1), pp.33–40. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17095025 [Consultado March 16, 2012].

Rivas, L. et al., 2004. Manejo y usos de suelos de la Altillanura Colombiana. Proyecto de

evaluación de impacto convenio M.-C. Convenio de evaluación de impacto, ed.,

Publicaciones CIAT.

Rodriguez, A. & Sanders, I.R., 2016. Ciencia Y Tecnología Colombo-Suiza Ayuda a Alimentar El

Planeta: De La Revolución Verde a La Revolución Microbiana. Acta Biológica Colombiana,

21(1Supl), pp.297–303. Disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/50856.

Sadeghian, S., 2009. Impacto de la ganadería sobre el suelos. Alternativas sostenible de manejo.

Publicaciones de Cenibanano, p.15 p.

Sanchez, P.A. & Salinas, J.G., 1981. Low-input technology for managing Oxisols and Ultisols in

tropical America. Advances in agronomy, 34, pp.279–406.

Sánchez, T. & Alonso, L., 2002. Conservación y acondicionamiento de las raíces frescas. In CIAT,

ed. La yuca en el tercer milenio. Sistemas modernos de producción, procesamiento,

utilización y comercialización. Cali, Colombia: CIAT, pp. 503–526.

Sanders, I.R., 2010. “Designer” mycorrhizas?: Using natural genetic variation in AM fungi to

increase plant growth. The ISME journal, 4(9), pp.1081–3. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20613789 [Consultado Noviembre 20, 2014].

Bibliografía 169

Sanders, I.R. & Croll, D., 2010. Arbuscular mycorrhiza: the challenge to understand the genetics of

the fungal partner. Annual review of genetics, 44, pp.271–92. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20822441 [Consultado Marzo 13, 2012].

Sanders, I.R. & Rodriguez, A., 2016. Aligning molecular studies of mycorrhizal fungal diversity with

ecologically important levels of diversity in ecosystems. pp.1–7. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1038/ismej.2016.73.

Santisopasri, V., 2001. Impact of water stress on yield and quality of cassava starch. Industrial

crops. pp.115–129. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0926669000000583.

Schüβler, A., Schwarzott, D. & Walker, C., 2001. A new fungal phylum, the Glomeromycota :

phylogeny and evolution. 105 (December), pp.1413–1421.

SM. H. Shamshiri, K. Usha, and Bhupinder Singh, “Growth and Nutrient Uptake Responses of

Kinnow to Vesicular Arbuscular Mycorrhizae,” ISRN Agronomy, vol. 2012, Article ID 535846,

7 pages, 2012. doi:10.5402/2012/535846

Sieverding, E., 1991. Vesicular–arbuscular mycorrhiza management in tropical agrosystems. In

Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). p. 371.

Sipsa, MinAgricultura & DANE, 2014. Comportamiento de los precios. Informe de contexto,

Bogotá. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Semana_29dic_04ene_2013

.pdf.

Smith, S.E. et al., 2004. Functional diversity in arbuscular mycorrhizal ( AM ) symbioses : the

contribution of the mycorrhizal P uptake pathway is not correlated with mycorrhizal responses

in growth or total P uptake. , pp.511–524.

Smith, S.E. & Read, D.J., 2008. Mycorrhizal Symbiosis Third edit. Elsevier, ed., New York: Elsevier

B.V.

Smith, S.E. & Smith, F.A., 2011. Roles of arbuscular mycorrhizas in plant nutrition and growth: new

paradigms from cellular to ecosystem scales. Annual review of plant biology, 62, pp.227–50.

170 Funcionalidad de la simbiósis entre variedades de yuca y genotipos de

Rhizophagus irregularis en la Orinoquía Colombiana

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21391813 [Consultado Septiembre 27,

2014].

Smith, S.E., Smith, F.A. & Jakobsen, I., 2003. Mycorrhizal fungi can dominate phosphate supply to

plants irrespective of growth responses. Plant physiology, 133(1), pp.16–20.

Solaiman, M.Z. & Hirata, H., 1997. Effect of arbuscular mycorrhizal fungi inoculation of rice

seedlings at the nursery stage upon performance in the paddy field and greenhouse. Plant

and Soil, 191(1), pp.1–12.

Stockinger, H., Walker, C. & Schüssler, A., 2009. “Glomus intraradices DAOM197198”, a model

fungus in arbuscular mycorrhiza research, is not Glomus intraradices. The New phytologist,

183(4), pp.1176–87. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19496945

[Consultado Julio 18, 2012].

Tamasloukht, M.B. et al., 2003. Root Factors Induce Mitochondrial-Related Gene Expression and

Fungal Respiration during the Developmental Switch from Asymbiosis to Presymbiosis in the

Arbuscular Mycorrhizal Fungus Gigaspora rosea. 131(March), pp.1468–1478.

Thrall, P. et al., 2007. Coevolution of symbiotic mutualists and parasites in a community context.

Trends in Ecology & Evolution, 22, pp.120–126.

Tisserant, E. et al., 2013. Genome of an arbuscular mycorrhizal fungus provides insight into the

oldest plant symbiosis. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United

States of America, 110(50), pp.20117–22. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3864322&tool=pmcentrez&rendert

ype=abstract.

Toro, J.C. & Cañas, A., 1983. Determinación del contenido de material seca y almidón en yuca por

el sistema de gravedad específica En:Domíngu., Cali, Colombia: PNUD-CIAT.

Vallejo, F.. & Estrada, E.I., 2002. Mejoramiento Genético de Plantas, Palmira: Impresora Feriva

S.A. p. 85 p.

Vierheilig, H. et al., 1998. Ink and vinegar, a simple staining technique for arbuscular-mycorrhizal

Bibliografía 171

fungi. Applied and environmental microbiology, 64(12), pp.5004–7. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=90956&tool=pmcentrez&rendertyp

e=abstract.

Vierheilig, H. et al., 1998. Ink and vinegar, a simple staining technique for arbuscular-mycorrhizal

fungi. Applied and environmental microbiology, 64(12), pp.5004–7. Disponible en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=90956&tool=pmcentrez&rendertyp

e=abstract.

Vogelsang, K.M. et al., 2013. Mycorrhizal fungal identity and diversity productivity of a tallgrass the

prairie system. , 172(3), pp.554–562.

Wang, B. & Qiu, Y.L., 2006. Phylogenetic distribution and evolution of mycorrhizas in land plants.

Mycorrhiza, 16(5), pp.299–363.

Wiseman, P.E. & Wells, C.E., 2009. Arbuscular Mycorrhizal Inoculation Affects Root Development

of Acer and Magnolia Species. J. Environ. Hort, 27(2), pp.70–79.

Wu, Y., Liu, T. & He, X., 2009. Mycorrhizal and dark septate endophytic fungi under the canopies

of desert plants in Mu Us Sandy Land of China. Frontiers of Agriculture in China, 3(2),

pp.164–170.

Wyss, T. et al., 2016. Population genomics reveals that within-fungus polymorphism is common

and maintained in populations of the mycorrhizal fungus Rhizophagus irregularis. The ISME

journal, pp.1–13.

Yocum, D.., 1981. Quantifications of costs and benefits accrued by onion plants from vesicular-

arbuscular mycorrhizal associations. In Fifth North Am. Conf. Mycorrhizae. Quebec, Canada:

University Laval, p. 21.

Yost, R. & Fox, R., 1979. Contribution of Mycorrhizae to P nutrition of crops growing on an Oxisol.

Agronomy Journal, 71, pp.903–908.