Fundación Descartes Lacan y Las Ciencias Cognitivas

1
19/10/2015 Fundación Descartes http://www.descartes.org.ar/etextsgarcia2.htm 1/1 ● News ● Programa ● Departamento de Psicoanálisis ● Círculos ● Coloquios ● Asociación Amigos de la Fundación Descartes Archivo ● etexts ● Biblioteca ● Librería ● Publicaciones ● Invitados ● Trayectoria ● Consejo de Administración ● Links ● Em@il Centro Descartes ● Agenda ● Jornadas ● Curso de Germán García ● Enseñanzas de la Clínica ● Lecturas de Jacques Lacan ● Lecturas Críticas ● Conferencias y Debates ● Cursos Breves ● Módulos de Investigación ● Equipos Temáticos ● Consejo de Gestión [Propuesta para el Encuentro Americano. Centro Descartes] Psicoanálisis y ciencias cognitivas Entre la Psiquiatría y las Psicoterapias por Germán García Las llamadas "ciencias cognitivas" son un grupo de disciplinas que a partir de la inteligencia artificial aplicó nociones "algorítmicas" a la lingüística, la neurociencia, la psicología cognitiva y la epistemología. Intenta superar por igual la "introspección", el "dualismo" y el "externalismo" surgido del Watson de los años treinta. Este programa, que cuenta con nombres célebres en cada una de sus disciplinas, ha pasado por diversos grados de elaboración en cada una de sus ramas: cognitivismo, emergencia, enacción. El Centro Descartes, mediante el Círculo de Actualización en Psiquiatría que coordina la Dra. Elena Levy Yeyati ha confrontado algunos resultados con posiciones del psicoanálisis, intentando medir la incidencia específica en la práctica y en las hipótesis que regulan al psicoanálisis. Por otro lado, a través del Debate Freud/Lacan (quincenal) y de actividades como las realizadas por Lecturas Críticas, fuimos elaborando puntos que hacen al psicoanálisis en lo que tiene de ortopraxis del lenguaje. Esos puntos, que fueron expuestos por Germán García en un Curso de Posgrado de la Facultad de Psicología (UBA) sirven de referencia para las investigaciones que proponemos en torno a la diferencia específica del psicoanálisis con otras prácticas cuyo medio es también el lenguaje. El punto de anclaje está en el primer Lacan, en tanto se refiere al programa de R. Jakobson que hunde sus postulados en los de la "inteligencia artificial", que también informa los modelos de LeviStrauss. Las diferencias se encuentran en las últimas enseñanzas de Lacan, y comienzan a partir de su ruptura con la lingüística estructural. Las cuestiones son las siguientes: 1 — Sigmund Freud y el supuesto del inconsciente. Su "programa" científico. 2 — La cibernética, lectura del "Proyecto" de S. Freud por K. Pribram y M. Gill. 3 — Jacques Lacan y su apelación a la cibernética para la fundación de su primer "programa" de investigación. Versión lingüística de los algoritmos computacionales . 4 — Las "huellas mnémicas" de S. Freud y la "memoria transubjetiva" de J. Lacan. 5 — Los orígenes de las Ciencias cognitivas. Panorama interdisciplinario. 6 — La conciencia y el problema de la percepción. Entre percepción y conciencia, el inconsciente. 7 — La "mente psicoanalítica", según M. Cavell. 8 — Estado actual del problema. Neurociencia y lingüística. Billinghurst 901 (1174) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 48616152 / Fax: 48637574

description

lacan y las ciencias cgnitivas

Transcript of Fundación Descartes Lacan y Las Ciencias Cognitivas

Page 1: Fundación Descartes Lacan y Las Ciencias Cognitivas

19/10/2015 Fundación Descartes

http://www.descartes.org.ar/etexts­garcia2.htm 1/1

 ● News

● Programa

● Departamento dePsicoanálisis

● Círculos

● Coloquios

● Asociación Amigosde la FundaciónDescartes ­ Archivo

● e­texts

● Biblioteca

● Librería

● Publicaciones

● Invitados

● Trayectoria

● Consejo deAdministración

● Links

● E­m@il

 CentroDescartes● Agenda

● Jornadas

● Curso de GermánGarcía

● Enseñanzas de laClínica

● Lecturas de JacquesLacan

● Lecturas Críticas

● Conferencias yDebates

● Cursos Breves

● Módulos deInvestigación

● Equipos Temáticos

● Consejo de Gestión

   

 

[Propuesta para el Encuentro Americano. Centro Descartes]Psicoanálisis y ciencias cognitivas Entre la Psiquiatría y las Psicoterapias

por Germán García

Las llamadas "ciencias cognitivas" son un grupo de disciplinas que a partir de la inteligencia artificial aplicó nociones "algorítmicas" a lalingüística, la neurociencia, la psicología cognitiva y la epistemología. Intenta superar por igual la "introspección", el "dualismo" y el"externalismo"  surgido  del  Watson  de  los  años  treinta.  Este  programa,  que  cuenta  con  nombres  célebres  en  cada  una  de  susdisciplinas, ha pasado por diversos grados de elaboración en cada una de sus ramas: cognitivismo, emergencia, enacción.

El Centro Descartes, mediante el Círculo de Actualización en Psiquiatría que coordina la Dra. Elena Levy Yeyati ha confrontado algunosresultados con posiciones del psicoanálisis,  intentando medir  la  incidencia específica en la práctica y en las hipótesis que regulan alpsicoanálisis.

Por  otro  lado,  a  través  del  Debate  Freud/Lacan  (quincenal)  y  de  actividades  como  las  realizadas  por  Lecturas  Críticas,  fuimoselaborando  puntos  que  hacen  al  psicoanálisis  en  lo  que  tiene  de ortopraxis  del  lenguaje.  Esos  puntos,  que  fueron  expuestos  porGermán  García  en  un  Curso  de  Posgrado  de  la  Facultad  de  Psicología  (UBA)  sirven  de  referencia  para  las  investigaciones  queproponemos en torno a la diferencia específica del psicoanálisis con otras prácticas cuyo medio es también el lenguaje. El punto deanclaje está en el primer Lacan, en tanto se refiere al programa de R. Jakobson que hunde sus postulados en los de la "inteligenciaartificial", que también informa los modelos de Levi­Strauss. Las diferencias se encuentran en  las últimas enseñanzas de Lacan, ycomienzan a partir de su ruptura con la lingüística estructural.

Las cuestiones son las siguientes:

1 — Sigmund Freud y el supuesto del inconsciente. Su "programa" científico.

2 — La cibernética, lectura del "Proyecto" de S. Freud por K. Pribram y M. Gill.

3 — Jacques Lacan y su apelación a la cibernética para la fundación de su primer "programa" de investigación. Versión lingüística delos algoritmos computacionales .

4 — Las "huellas mnémicas" de S. Freud y la "memoria transubjetiva" de J. Lacan.

5 — Los orígenes de las Ciencias cognitivas. Panorama interdisciplinario.

6 — La conciencia y el problema de la percepción. Entre percepción y conciencia, el inconsciente.

7 — La "mente psicoanalítica", según M. Cavell.

8 — Estado actual del problema. Neurociencia y lingüística.

 

 

 

Billinghurst 901 (1174) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4861­6152 / Fax: 48637574