Fundación Produce Sinaloa, A.C. - quimagro.com.mx€¦ · Actualmente, la agricultura empresarial...

35

Transcript of Fundación Produce Sinaloa, A.C. - quimagro.com.mx€¦ · Actualmente, la agricultura empresarial...

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Jornadadetransferenciadetecnologíade

labranzadeconservaciónenmaízytrigo

Memoria

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Índice

AgriculturadeConservación;preparandoelterrenoparaundesarrollointegral,sustentabledelcampoenelnortedeMéxico..............................................................................................7

ValidacióndelsistemadelabranzadeconservaciónentrigoenelValledelMayo,Sonora.............................................................23

SiembradirectaenSinaloaAgriculturasustentable..................-29

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

ElpanoramadelaagriculturaenelnoroestedeMéxicoActualmente, la agricultura empresarial que se practica en el noroeste de México, sobre todo para granos básicos, atraviesa por una gran crisis. Lo anterior es producto de la interacción negativa de varios factores, como son: Deterioro de suelos y altos costos de producción, que se traducen en una baja o nula rentabilidad, esto reduce la competitividad, lo que favorece, a su vez, que se incremente el número de productores con cartera vencida. El esquema intensivo de producción que se realiza en el noroeste de México, bajo el sistema tradicional, incurre en acciones negativas, tales como: La quema de paja, la nula incorporación de residuos de cosecha y abonos verdes, el uso exagerado de pasos de maquinaria, además de la baja eficiencia en el uso del agua de riego. Todo esto ha provocado el deterioro del ambiente y del recurso suelo. Las prácticas inadecuadas en el manejo del suelo, a través del tiem-po, han dado como resultado bajos porcentajes de materia orgánica, mayor salinidad, compactación y erosión, lo que afecta la productivi-dad de los suelos. Estudios edafológicos2 realizados en la región indican que los facto-res antes mencionados favorecen la pérdida de calidad de los suelos de primera clase en 0.56%, por año, y, de continuar con dicha explo-tación se espera que la degradación de los suelos aumente de manera gradual. Ante esta situación, la Agricultura de Conservación se convierte en la alternativa más viable, como una necesidad tecnológica para com-petir en esta actividad, ya que resuelve parte de la problemática antes planteada, porque es un sistema rentable y conservacionista que re-duce costos de producción e incrementa la productividad, con el con-secuente beneficio ecológico y edáfico. AgriculturadeConservaciónEn respuesta al panorama de inseguridad que aquí se plantea, la Agri-1 Manejo de sistema de cultivos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). 2 De edafología: Ciencia que estudia el suelo en su composición, estructura, clasificación, formación y potencialidades agrícolas.

AgriculturadeConservación;preparandoelterrenoparaundesarrollointegral,

sustentabledelcampoenelnortedeMéxico

BramGovaerts1

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

cultura de Conservación (AC) constituye una solución potencial. La AC se basa en tres principios: (1) Reducir al mínimo el movimiento del suelo; (2) Dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del terreno para que forme una capa protectora; (3) Practicar la siembra de diferen-tes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

Figura 1. Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la semilla y la llanta compactadora cierra de nuevo el suelo.

RastrojoEl rastrojo es una base importante en la Agricultura de Conservación (AC), ya que si no hay residuos no puede existir el sistema de AC. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique AC, porque podría obtener resultados más negati-vos que si sembrara con labranza convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una buena cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la humedad, lo que con-tribuirá a una buena germinación. Aunque esto no significa dejar todo el rastrojo. Si los residuos son importantes para usted porque debe alimentar a sus animales, se reco-mienda que se deje, por lo menos, 30% en el terreno.

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Figura 2. La semilla se deposita en una zanja que se abre con el disco.

Figura 3. La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de conservación.

�0

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Figura 4. Después o durante la cosecha se distribuye el rastrojo, de manera que forme un colchón que proteja al suelo.

La rotación de cultivos es muy importante. Casi todos los cultivos se pueden sembrar bajo el sistema de la Agricultura de Conservación.

AgriculturadeConservaciónparadiferentescultivos

Trigo.

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Maíz.

Soya.

Frijol.

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Alfalfa.

Canola.

Girasol.

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

La Agricultura de Conservación reduce los costos de producción y la mano de obra, aumenta la competitividad de los agricultores, incre-menta los ingresos de éstos en los sistemas de producción de maíz y representa una excelente opción para conservar los recursos naturales, mediante la mejora de los siguientes efectos: •Mejora la textura y la estructura del terreno.•Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.•Prolonga la humedad en el suelo, en zonas tanto de temporal como de riego, al promover el uso eficiente del agua y ahorro de este elemento en el riego.•Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.•Aumenta el nivel de materia orgánica.•Reduce la erosión.•Disminuye la quema del rastrojo.•Se reduce el uso de maquinaria agrícola y, por lo tanto, hay un ahorro de combustible. Con esto se producen menos contaminantes y hay menos compac-tación del suelo, que se asocia con el exceso de pases de la maqui-naria. Los beneficios finales para los agricultores serán una agricultura sos-tenible, más rentable y la reducción de costos, que se traduce en mayores ingresos. La Agricultura de Conservación tiene gran potencial en México.

AgriculturadeConservaciónbajoriegoLos sistemas de producción con cero labranza, con la retención total de los residuos y con movimiento reducido del suelo, asociados con la abertura al momento de depositar la semilla y el fertilizante, represen-tan la implementación óptima del sistema. Los sistemas de Agricultura de Conservación han sido más amplia-mente adoptados en los sistemas de producción de temporal, en los que la reducción de la erosión y la conservación de la humedad son de vital importancia. La adopción de la Agricultura de Conservación bajo condiciones de riego, especialmente para el riego de gravedad, ha sido muy lenta, tan-to en países en desarrollo como en países desarrollados. En las regiones donde se ha utilizado este sistema se ha carac-terizado, principalmente, por reducciones de labranza, combinado con la remoción física, parcial o total, de los residuos de la cosecha anterior o, desafortunadamente lo más común, el quemado de éstos. Asimismo, el bajo nivel de aplicación de labranza de conservación en sistemas de producción bajo riego es porque en la mayoría de los países se riega por inundación y el retener los residuos de la cosecha en la superficie provoca grandes dificultades para el riego por inun-dación.

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

En muchos de los sistemas de producción de temporal, la adopción de los sistemas de agricultura de conservación ha tenido un mayor im-pacto por estabilizar la producción, a través de mejoras en la conserva-ción de la humedad; así como una mayor eficiencia en el uso del agua, al mejorar la sostenibilidad de los sistemas, mediante la reducción de la erosión, y al incrementar los parámetros de producción del suelo. En la mayoría de los casos, estos beneficios han estado acompaña-dos por reducciones de costos de producción, especialmente aquellos relacionados con las operaciones de labranza. En situaciones de producción bajo riego, el potencial de reducir los costos de producción representa el incentivo de mayor interés de los productores para probar y adoptar los sistemas de labranza de conser-vación, pero también debería haber una meta para mejorar la produc-ción base.

LaAgriculturadeConservaciónenMéxico tieneun respaldode25añosdeinvestigaciónEl personal del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) está trabajando en la parte norte y centro de México. Desde 1990, el organismo lleva a cabo varios experimentos, a largo plazo, para la sustentabilidad de los sistemas de cultivo de maíz y trigo en sus estaciones experimentales principales, que se localizan en El Ba-tán (Texcoco, Estado de México), Metepec (Toluca, Estado de México) y Obregón (Ciudad Obregón, Sonora). El CIMMYT y sus colaboradores han ofrecido cursos, talleres y de-mostraciones de campo sobre prácticas de conservación en México, basados en investigación en estaciones. Las estaciones experimentales están, por lo tanto, equipadas con la infraestructura necesaria y con el personal adecuado para mantener los ensayos de campo en estaciones y para ofrecer una capacitación adecuada. La base del conocimiento necesario está disponible para empezar un proceso a gran escala de extensión de la tecnología de Agricultura de Conservación. La investigación sobre ensayos de sostenibilidad a largo plazo mues-tra a la Agricultura de Conservación como una posibilidad promisoria para México. La misma variedad de cultivos, aplicando la misma cantidad de fer-tilizante y el mismo control de herbicidas, pero con diferentes sistemas de manejo, hacen la enorme diferencia para maíz y trigo de temporal (Figuras 5 y 6). La retención de los residuos de los cultivos hace la diferencia. La combinación de labranza reducida con retención de los residuos de los cultivos resulta en un rendimiento alto y estable. Sin embargo, como se ve en las Figuras 5 y 6, así como en la Figura 7,

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Figura 5. Más de 10 años de Agricultura de Conservación.

Figura 6. Más de 10 años de una práctica agronómica equivocada.

en cuanto los residuos del cultivo se remueven, el sistema se colapsa. Comparado con las prácticas normales de los productores en agricul-tura de temporal, la Agricultura de Conservación resulta en rendimien-tos altos y estables.

Figura 7. Rendimiento relativo de maíz en el experimento a largo plazo del CIMMYT. Agricultura de Conservación: Rendimientos altos y estables.

AñoAgronomía incorrecta Agricultura de Conservación Práctica del agricultor

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

La reducción en costos de producción, junto con el incremento del rendimiento, hacen de la Agricultura de Conservación una práctica rentable. La práctica del agricultor no resulta rentable (Figura 8).

Figura 8. Comparación de ingresos para trigo en el experimento a largo plazo del CIMMYT, año con año, con Agricultura de Conservación y la práctica del agricultor.

También la Agricultura de Conservación es una opción para los grandes sistemas de producción de riego. Los ensayos a largo plazo en el norte de México muestran que no hubo diferencias significativas en el rendimiento del trigo en algunas de las prácticas de manejo, durante los primeros cinco años (10 ciclos de cultivo). Sin embargo, después de 10 ciclos, las diferencias de rendimiento en-tre los manejos de tratamientos variaron claramente, con una dramáti-ca reducción en el rendimiento en el sistema de camas permanentes, donde todos los residuos habían sido sistemáticamente quemados, desde el inicio de los ensayos. Para los sistemas agrícolas con riego (al menos para los tropicales, semi-tropicales, cálidos y templados), la aplicación de éste parece “eliminarse o posponerse” La expresión de la degradación de muchas propiedades del suelo, asociadas con la quema continua de los residuos, puede llegar hasta niveles en los que ya no es posible mantener el rendimiento, aun con riego. La mejora en niveles de sodio, observada en las camas permanentes con retención de los residuos, tiene una gran relevancia para las áreas salinas de riego (Figura 9). Aunque el rendimiento con un manejo adecuado de camas perma-nentes no es marcadamente mayor que el de las camas con labranza convencional, con incorporación de residuos los costos de producción

Agricultura de Conservación Práctica del agricultor vendiendo el rastrojo

Ingr

esos

des

pués

cos

tos

(pes

os p

or h

ectá

rea)

Año

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Figura 9. Efecto de la labranza y el manejo de los residuos, después de varios años, sobre el rendimiento de grano del trigo (en kilogramos por hectárea a 12% de humedad), en el Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO), Ciudad Obregón.

Figura 10. Efecto de la labranza y del manejo de los residuos durante varios años en los ingresos (en pesos por hectárea) del CIANO, en Ciudad Obregón.

de las camas permanentes son, sin embargo, marcadamente más ba-jos (Figura 10).

Rend

imie

nto

enki

logr

amos

por

hec

táre

a

Año

,

,

,

,

,

,

,

,

,Re

ndim

ient

o en

kilo

gram

os p

or h

ectá

rea

12%

de

hum

edad

(kilogramos por hectárea)

Cifras en `pesos

(kilogramos por hectárea)

Costos de producción(en pesos)

Ingresos(en pesos por

hectárea)

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

La maquinariaadecuadaesesencialpara la implementaciónde laAgriculturadeConservaciónContar con maquinaria adecuada es esencial. Sin duda, el principal factor que ha limitado la extensión y la adop-ción del sistema en camas permanentes en los agricultores de pequeña y mediana escala en países en vías de desarrollo, en particular en cul-tivos de grano pequeño como el trigo, ha sido la falta de implementos apropiados, sobre todo equipos de siembra. El sistema en camas permanentes es, en esencia, la más relevante de las tecnologías de la Agricultura de Conservación. Nuestra filosofía ha sido desarrollar implementos multi-cultivo/multi-usos que puedan ser reconfigurados de forma sencilla para mantener la forma de las camas, hacer la aplicación basal en banda o fertilización posemergencia del cultivo o, bien, sembrar semilla grande o pequeña (Figura 11). Para agricultores a pequeña y mediana escala diseñamos un imple-mento que se configura fácil y rápidamente, que les permite realizar la mayoría de las actividades de la siembra, aplicar fertilizante y rehacer las camas.

El implementodemulti-uso/multi-cultivoestádiseñadoparapoderhacerdiversasoperaciones,comosembrardiversoscultivos.

Figura 11. Implemento configurado para sembrar grano pequeño.

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Figura 12. Implemento configurado para reformar camas y aplicar fertilizante basal.

Figura 13. Implemento configurado para sembrar maíz.

Figura 14. Reformación de surcos y aplicación de fertilizante.

�0

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Figura 15. Siembra de trigo en camas permanentes.

Figura 16. Siembra de maíz en camas permanentes.

Figura 17. Aplicación, en banda, de la segunda fertilización de nitrógeno (N) y, si es necesario, se puede aprovechar la pasada y reformar las camas para controlar la maleza.

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Figura 18. Aplicación de fertilizante para trigo.

El uso de este tipo de sembradora beneficia a los agricultores, al reducir considerablemente los costos de producción. El prototipo se inventó en México y está listo para producirse en talleres mexicanos. ¡Listo, para que México se coloque a la vanguardia en la fabricación de sembradoras multipropósito en el mundo!

ConclusiónPor todo lo anterior, es evidente que existe tecnología potencial dis-ponible para los productores, que les permitirá hacer reducciones dramáticas en labranza y retención de los residuos de las cosechas. Esta tecnología puede mejorar el potencial de producción y reducir los costos. Se necesita que esta tecnología sea validada y transferida extensa-mente en terrenos de los productores.

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

��

IntroducciónEn el Valle del Mayo, el cultivo de trigo es el de mayor importancia económica y social, por la superficie de siembra que se establece. Se practica con una agricultura tradicionalista, que implica altos cos-tos de producción y derroche de energía, que favorece el deterioro ecológico y edáfico2, así como una baja eficiencia en el uso y manejo del agua de riego, lo que incide en una baja productividad y rentabili-dad del sistema. Las prácticas inadecuadas en el manejo del suelo (quema, nula in-corporación de residuos y abonos verdes, excesivos pasos de maqui-naria, entre otros), a través del tiempo, ha dado como resultado bajos contenidos de materia orgánica, mayor compactación, erosión y sali-nización del suelo, lo que afecta drásticamente la productividad de los suelos. Estudios edafológicos realizados en la región en 1941 y 1990, indican que los factores antes mencionados favorecen la pérdida de calidad de los suelos de primera clase en 0.56% anual y que, de continuar con dicha explotación, se espera que la degradación del suelo aumente de manera gradual, hasta alcanzar el 80% de la superficie total en la primera década del siglo 21. Ante esta situación, es necesario buscar soluciones prácticas. Una alternativa real a la problemática antes expuesta la constituye la producción de cultivos bajo el sistema de labranza de conservación, por ser una tecnología sustentable que incrementa la productividad, optimiza los recursos e insumos, reduce el costo de producción y tra-baja en armonía con el medio ambiente. Actualmente este sistema es considerado como una necesidad tec-nológica para competir en el cultivo de trigo. El objetivo de este trabajo fue validar y demostrar, en forma práctica, las bondades de esta tecnología para fomentar su adopción entre los productores.

MaterialesymétodosEl trabajo se realizó durante el ciclo otoño-invierno 2002-2003, en un terreno del Campo Experimental Valle del Mayo, que presenta las 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)-Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO)-Centro Experimental del Valle del Yaqui (CEVY). Sitio Experimental Valle del Mayo. Carretera Navojoa-Huatabampo kilómetro 9, apartado postal 189, Navojoa, Sonora, México.2 Perteneciente o relativo al suelo, especialmente en lo que respecta a las plantas.

ValidacióndelsistemadelabranzadeconservaciónentrigoenelValledelMayo,Sonora

JesúsRafaelValenzuelaBorbón1

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

siguientes características: Suelo arcilloso (mayor a 50% de arcilla), con salinidad normal a ligeramente salino, fertilidad media en nitrógeno (N), bajo en fósforo (P) y alto en potasio (K), muy bajo en materia orgánica (0.07%) y pH alcalino (7.4). En este terreno se estableció un módulo permanente para validar el sistema de labranza de conservación, en la rotación trigo-trigo, con riego por gravedad (tercer año) y se comparó con los diferentes tipos de labranza tradicional (barbecho, cincel y rastreo), con riego normal (tres auxilios) y riego restringido (dos auxilios). La parcela experimental fue de 0.5 y 1.0 hectárea (ha), por trata-miento de riego y labranza, respectivamente. La preparación del terreno se inició con la trilla del cultivo anterior, se usó una trilladora equipada con chopper y/o dispersor de paja, seguido de la trituración de residuos. El control de maleza durante el periodo de descanso del terreno se realizó con herbicidas sistémicos y de contacto, no selectivos, (glifo-sato y paracuat). La cama de siembra se acondicionó reviviendo la surquería con una cultivadora-fertilizadora de doble barra, adaptada con discos cortado-res en la parte frontal y vertederas chicas en la parte trasera. La siembra se realizó en suelo seco, sobre los residuos del cultivo an-terior en surcos a 80 cm de separación, con una sembradora específica para labranza de conservación para cuatro surcos. Se utilizó la variedad de trigo duro Júpare C-2001, con una densidad de 100 kilogramos de semilla por hectárea. La fertilización se fraccionó en tres partes: En presiembra en banda se aplicó el 30% del nitrógeno y 100% del fósforo, el resto se em-pleó en el primer riego de auxilio (50%) y en el segundo (20%), para completar una dosis total de 250-50 kilogramos de nitrógeno y fósforo, respectivamente. Como fuente de nitrógeno se utilizó urea y amoniaco anhidro. Como fuente de fósforo se empleó fosfato monoamonico. Al cultivo se le dio el manejo agronómico recomendado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para la región. Para estimar el rendimiento de grano y paja de trigo se tomaron cinco muestras de dos surcos de 5 metros de largo (8.0 m2). Las variables medidas fueron: Altura de planta, número de espi-gas por m2, peso hectolitrito3, peso de 1,000 granos y rendimiento de grano y paja. La información obtenida se analizó estadísticamente y se complementó con un análisis económico.

Resultadosydiscusión3 Representa una prueba volumétrica de densidad, es el equivalente en kilogramos de trigo en 100 litros.

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

ComparacióndelabranzasconriegonormalEn la Figura 1 se presentan los resultados obtenidos con los diferentes sistemas de producción, con tres riegos de auxilio, donde se observa que la producción de trigo con labranza de conservación registró un rendimiento promedio de 6,337 kilogramos por hectárea (kg/ha) de grano, al 12% de humedad. Para este ciclo se obtuvo una reducción del 12% del costo de produc-ción total, equivalente a $1,000.00 por hectárea, producto de la elimi-nación de prácticas primarias en la preparación del terreno. El análisis de rentabilidad -beneficio-costo (B/C)- fue de 1.43, mien-tras que con el sistema tradicional se produjo un rendimiento de 6,050 kilogramos por hectárea, con un costo de producción de $8,420.00 por hectárea y una relación beneficio-costo de 1.21. La prueba estadística no detectó diferencias significativas en el ren-dimiento de grano entre los tipos de labranza. El análisis económico indica que con la aplicación de la tecnología propuesta se ganan 22 centavos más, por cada peso invertido, que con labranza tradicional, pero, además, es una muestra clara que apli-car mayor energía en el sistema de producción no produce efecto posi-tivo en el rendimiento. Las variables (peso de 1,000 granos y número de granos por espiga) fueron las que presentaron mayor relación con el rendimiento, mien-tras que altura de planta y peso hectolitrito no fueron significativos. Aún cuando estos dos sistemas de producción presentan rendimien-tos similares en los primeros años, es notoria una mayor rentabilidad para labranza de conservación, en el entendido de que las mayores ventajas y beneficios se obtienen de mediano a largo plazo.

Figura 1. Rendimiento y rentabilidad de trigo por sistema de producción. Con tres riesgos de auxilio.

Rend

imie

nto

en k

ilogr

amos

por

hec

táre

a kg/ha kg/ha

$Diferencia:

,

,

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

ComparacióndelabranzasconriegorestringidoEn la Figura 2 se presentan los resultados obtenidos, al comparar las tecnologías en cuestión, con riego restringido (dos riegos de auxilio). En labranza de conservación se obtuvo una producción de 5,600 ki-logramos por hectárea (kg/ha) de grano, con un beneficio-costo (B/C) de 1.31, esto representa una utilidad de $2,218.00 por hectárea, mien-tras que en labranza tradicional se consiguió un rendimiento de 4,425 kilogramos por hectárea (26.5% menos que con labranza de conserva-ción), que a precios actuales representa $1,175.00 por hectárea. Asimismo, el análisis de rentabilidad en el tratamiento testigo resultó negativo; es decir, no se alcanza a cubrir el costo de producción, existe una pérdida de $756.00 por hectárea. Bajo esta situación, se hacen más evidentes las ventajas de labranza de conservación, pues la diferencia en rendimiento y utilidades son mayores, atribuible, en parte, a una mayor retención de humedad en el suelo, que es una de las características importantes de este sistema. Es necesario recordar que en los últimos años, en la región, la baja captación de agua en las presas ha provocado disminución en la super-ficie de siembra del principal ciclo (otoño-invierno), o, en su defecto, reducción de la dotación de agua para trigo a dos riegos de auxilio sin una programación adecuada, donde las experiencias regionales han sido de bastante consideración económica. En ese sentido, la integración de labranza de conservación, con la variante de dos riegos, presenta un mayor potencial de rendimiento y una opción para situaciones críticas de falta da agua para riego. En el Cuadro 1 se presenta el comportamiento de los sistemas de labranza de conservación y tradicional a través del tiempo, los resulta-dos obtenidos a la fecha muestran la bondad del sistema de labranza

Figura 2. Rendimiento y rentabilidad de trigo por sistema de producción. Con tres riesgos de auxilio.

Rend

imie

nto

en k

ilogr

amos

por

hec

táre

a

kg/ha

Diferencia:,

,

kg/ha

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

de conservación, ya que los rendimientos se vienen incrementando gradualmente: De 5,443 kg/ha, en 2001, a 6,337 kg/ha, en 2003, en tan-to que los otros sistemas de producción han mantenido el rendimiento muy similar entre años. Como se puede apreciar, con estos resultados la tecnología de labranza de conservación se adapta a las condiciones de suelo, clima y manejo; además, presenta varias ventajas sobre el sistema tradicional y, adicionalmente, ofrece beneficios económicos, edáficos y ecológi-cos, por lo que es factible su implementación, a escala comercial, en áreas de riego del sur de Sonora.

Bibliografía Cabrera, C. F. y F.M Beltrán 1993. “La problemática de los suelos del Valle del Mayo y su proyección a futuro”, CIANO INFORMA Zona Sur. Volumen 111. No. 3. Pág. 3. Sayre, K. D. 1998. “Ensuring the use of sustainable Crop Manage-ment Strategies by Small Farmers in the 21st Century”, Wheat Special Report No. 48. Cimmyt, México. Valenzuela, B. J. R. y R. J. J. Duarte 2001. “Adopción de tecnología para la producción de trigo en el Valle del Mayo”, Folleto Técnico No. 9. Navojoa, Sonora.

SistemaBarbecho

CincelRastreo

L. conservación

2000-20016,3056,3546,8815,443

2001-20025,9216,1916,0166,037

2002-20036,0516,3256,1516,337

Cuadro 1. Rendimiento de trigo (en kg/ha) por sistema de producción.

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

��

ImpactoambientalglobaldelaagriculturadeconservaciónLo más novedoso que, hasta hoy en día, los científicos han descubierto sobre el bióxido de carbono es que éste se libera al momento de mover la superficie del suelo y si ésta no se remueve, absorbe al gas. Este fenómeno también tiene que ver con la capa de ozono. Manejodecubiertas(enelsuelo)Es muy importante tener un cultivo de cubierta en el suelo para prote-ger el perfil del suelo2, con materia orgánica más abundante. Esto no significa solamente dejar de arar. Si el cultivo posee una cu-bierta abundante de materia orgánica habrá una mejora en las propie-dades del suelo, tanto físicas, químicas como biológicas. De continuar con la práctica tradicional de cultivo se podrían presen-tar los siguientes inconvenientes en el suelo:

1.Apelmazamientos2.Encostramiento3.Reducción de la permeabilidad4.Compactación5.Falta de aireación6.Degradación de la estructura7.Limitaciones a la radiación8.Manejo de fertilización 9.Pérdida de materia orgánica

EmisionesdeCO2ysecuestrodecarbonoPor todo lo examinado, es fácil concluir que el laboreo de conservación

1 Presidente del consejo consultivo zona norte de Fundación Produce Sinaloa, A.C.2 Área cultivable.

SiembradirectaenSinaloaAgriculturasustentable:

BajarcostosymayorproducciónRenéJiovaniLópezCarranza1

�0

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

debe ser incluido como una de las opciones más interesantes para es-tabilizar las concentraciones de gases de invernadero en la atmósfera, particularmente las de CO2. Se contribuye, así, a paliar el cambio climático, como consecuencia del constante incremento de concentraciones de este gas. El modo en que el laboreo de conservación afecta a los flujos de CO2, entre la superficie de los suelos y la atmósfera, viene determinado por dos hechos ampliamente documentados: Frente al laboreo con-vencional, el de conservación permite aumentar la reserva de carbono orgánico del suelo en sus horizontes más superficiales; y el menor con-sumo energético, asociado a la agricultura de conservación, posibilita una reducción de las emisiones de CO2. Se ha estimado que con la agricultura de conservación, el contenido de carbono del suelo se incrementa anualmente, en una media de 1% más por hectárea al año. Otro gran elemento que tenemos que incrementar en el suelo es el aluminio. La combinación de estos dos elementos (carbono + aluminio) es es-encial en el suelo.

BiodiversidaddelsueloLa agricultura convencional deja al suelo desnudo durante largos perio-dos de tiempo, configurando, así, un hábitat poco apropiado para las aves, que no tienen alimento suficiente ni elementos para anidar. Por lo contrario, los sistemas agrícolas que dejan abundantes restos de las cosechas sobre el suelo dan nutrición y refugio a las más varia-das especies animales durante periodos críticos de su ciclo de vida. Pero la fauna del suelo, conviene recordarlo, comprende, además, gran número de especies e individuos, desde microorganismos (bac-terias y hongos, que pueden llegar a 3 billones por gramo de suelo) a lombrices de hasta 20 cm de longitud, con poblaciones que alcanzan los 9.5 millones por hectárea. La gran mayoría de las especies que constituyen la referida fauna son beneficiosas para la agricultura y contribuyen, de alguna manera, a la formación del suelo, a la movilización de nutrientes y al control bi-ológico de los organismos considerados como plagas. En definitiva, la agricultura de conservación permite un mejor desar-rollo de la estructura viva del suelo: Más estratificada, más rica y di-versa en microorganismos de toda clase. Despuésdelcontrol.Se tienen cuatro pasos a seguir: Aprovechar la humedad de las lluvias, hacer canales y dar el riego de asiento.Después de la última fase es cuando el rastrojo dejado se levanta; pos-teriormente, el terreno da punto para realizar la siembra en un periodo más corto.

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

Esperar la nacencia de malezas.

Asperjado local.

Aplicación total.

Aplicacióndeherbicida

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Riegodeauxilioencultivodesoya

Observe el rastrojo del cultivo anterior.

Siembra de soya sobre 100% de rastrojo de maíz.

Obsérvese la semilla de soya.

Siembrayfertilización

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo

SiembrayfertilizaciónRecomendaciones para realizar una siembra y fertilización efectivas:La siembra se hace en camas a 150 cm.Dejar una distancia de 66 cm entre hileras y 84 cm entre surcos.Al momento de la siembra, utilizar 200 kilogramos de 11-45-003 = 22 unidades de nitrógeno y 90 unidades de fósforo.Al cierre del cultivo, aplicar 500 kilogramos de urea = 230 unidades de nitrógeno.Total = 252 unidades de nitrógeno y 90 unidades de fósforo.Lo que ya no se realiza en el sistema de labranza de conservación es lo siguiente:Barbechos, rastreos, nivelación ni marcas.

3 Fertilizante de nitrógeno y fósforo.

Accesorios

Discos de corte.

Machetes modificados. Discos tapadores.

��

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Conservación de humedad.

Descompactación natural.

Presencia de insectos que ayudan a descomponer los rastrojos.

Con el sistema de labranza de conservación se obtienen los siguientes beneficios:

��

Jornada de transferencia de tecnología de labranza de conservación en maíz y trigo