Fundamentos de termodinámica

19

Click here to load reader

description

UNA INTRODUCCION A FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA

Transcript of Fundamentos de termodinámica

Page 1: Fundamentos de termodinámica

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA

La termodinámica surgió como una generalización de los estudios realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas térmicas, y de ahí el nombre de la disciplina. Sin embargo, poco a poco su campo de aplicación se fue ampliando hasta abarcar todos los procesos en los que exista alguna

transformación de energía, sea esta del tipo que sea.

Page 2: Fundamentos de termodinámica

POSTULADOS DE TERMODINÁMICAPrimer postulado de la termodinámica

Un sistema termodinámico aislado termina alcanzando un estado de equilibrio

termodinámico que no puede abandonar por sí mismo.

Page 3: Fundamentos de termodinámica

Segundo postulado de la termodinámica

El calor se traslada de un cuerpo caliente a otro menos caliente.

Page 4: Fundamentos de termodinámica

Tercer postulado de la termodinámica Afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas y

puede definirse así: Al llegar al cero absoluto, cualquier proceso de un sistema físico se

detiene y al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y constante.

Page 5: Fundamentos de termodinámica

Principio cero de la termodinámica

Si tenemos dos sistemas A y B en equilibrio entre sí y tenemos también un tercer sistema

C en equilibrio con B , entonces C está en equilibrio con A.

Page 6: Fundamentos de termodinámica

CONCEPTOS BÁSICOSLa termodinámica es una generalización de los

estudios realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas térmicas.

Un sistema termodinámico es cualquier región del espacio sobre la que centramos nuestro interés. Para delimitar esta región la limitamos con una pared (que puede ser real o imaginaria) que la

recubre totalmente. La parte del espacio que no forma parte del sistema se denomina entorno o

medio. El sistema y el entorno forman el universo.

Page 7: Fundamentos de termodinámica

En termodinámica vamos a estudiar la evolución de un sistema cuando este

interacciona con el entorno que lo rodea, para ello vamos a emplear variables termodinámicas, que no son más que

variables que nos dan la información sobre el estado del sistema, el estado dinámico en el

que se encuentran las partículas del sistema.

Page 8: Fundamentos de termodinámica

Los sistemas se clasifican de acuerdo con la permeabilidad de la frontera al pasaje de:

materia, calor o trabajo.

Un sistema abierto es aquel en el cual tanto la materia, el calor y el trabajo pueden atravesar libremente..

Un sistema cerrado posee una frontera que impide el pasaje de materia pero sí permite el pasaje de calor y trabajo.

Page 9: Fundamentos de termodinámica
Page 10: Fundamentos de termodinámica

En termodinámica, las paredes de separación entre sistemas pueden clasificarse en dos

tipos extremos: paredes adiabáticas y paredes diatérmicas.

Un sistema con paredes adiabáticas impide el pasaje de calor y materia, aunque sí permite el pasaje de trabajo. Un ejemplo de este sistema es un termo, que tiene paredes de un material tal que impide el pasaje de calor y materia a través del mismo.

Un sistema con paredes diatérmicas permite el pasaje de calor y, por ende, de trabajo, sin que haya transferencia de masa. Un ejemplo es la pared de este edificio.

Page 11: Fundamentos de termodinámica

PROPIEDADES TERMODINÁMICASUna propiedad termodinámica es cualquier característica medible del sistema cuyo valor depende del estado determinado en que se

encuentra el sistema.

Éstas se dividen en:

Propiedades extensivas.Propiedades intensivas.

Page 12: Fundamentos de termodinámica

Propiedades extensivasLas propiedades extensivas son aquellas que

dependen del tamaño del sistema, por ejemplo: la masa, el volumen, y todas las

clases de energía, son propiedades extensivas o aditivas, de manera que cuando las partes de un todo se unen, se obtiene el

valor total. Si un sistema está constituido por N subsistemas, entonces el valor de una

propiedad extensiva X para el sistema total, siendo Xi la propiedad extensiva del

subsistema i, será:

Page 13: Fundamentos de termodinámica

Propiedades intensivasLas propiedades intensivas son aquellas que son propias del sistema, es decir no dependen

del tamaño del sistema, si un sistema se divide en dos partes, una propiedad intensiva mantiene el mismo valor en cada parte que poseía en el total, por lo tanto se definen en un punto. Son independientes del tamaño,

masa o magnitud del sistema: por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad y altura.

Page 14: Fundamentos de termodinámica

Algunos ejemplos de propiedades intensivas y extensivas se resumen en la siguiente tabla:

Page 15: Fundamentos de termodinámica

MÁQUINAS TÉRMICAS Y FRIGORÍFICASBajo esta denominación, abarcamos a los sistemas que

permiten transformar el calor en trabajo y viceversa. Una máquina térmica es el sistema que cede trabajo al

medio intercambiando calor a través de sus fronteras de un modo cíclico. Este intercambio de calor lo hace con dos focos caloríficos, uno caliente y otro frío. En concreto la máquina térmica recibe calor del foco caliente, cede calor al foco frío y suministra trabajo al medio.

La máquina frigorífica es “lo contrario” que la máquina térmica. Al recibir trabajo del ambiente toma calor del foco frío y se lo cede al foco caliente. Por supuesto, tanto la máquina térmica como la frigorífica pueden funcionar entre varios focos.

Page 16: Fundamentos de termodinámica
Page 17: Fundamentos de termodinámica

Ahora, analicemos este ciclo, conocido como Ciclo de Carnot.

Page 18: Fundamentos de termodinámica

El ciclo de Carnot se produce cuando una máquina trabaja absorbiendo una cantidad de

calor Q1 de la fuente de alta temperatura y cede un calor Q2 a la de baja temperatura

produciendo un trabajo sobre el exterior. El rendimiento viene definido, como en todo

ciclo, por:

Page 19: Fundamentos de termodinámica

Al invertir el ciclo, se considera como una máquina frigorífica, y cambian algunos

detalles para su análisis:

Ahora, resolveremos algunos ejemplos.