FUNDAMENTOS_ADMIN-04.pptx

download FUNDAMENTOS_ADMIN-04.pptx

of 25

Transcript of FUNDAMENTOS_ADMIN-04.pptx

INFLUENCIA RECIBIDA POR LA ADMINISTRACION

INFLUENCIA RECIBIDA POR LA ADMINISTRACION 1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS:A. INFLUENCIA DE LA COMUNIDAD PRIMITIVALas primeras formas de organizacin humana.

1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS:El filsofo griego Scrates (470 a.C.-399 a.C.) quien, en su discusin con Nicmaco, expone su punto de vista acerca de la administracin como una habilidad personal separada del conocimiento tcnico y de la experiencia:Con respecto a cualquier cosa que l pueda presidir, un hombre ser, si sabe lo que necesita y si es capaz, de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tenga la direccin de un coro, de una familia, de una ciudad o de un ejrcito. No es tambin un trabajo castigar a los malos y honrar a los buenos? Por tanto, Nicmaco, no despreciis a los hombres hbiles en administrar sus propios haberes, pues los quehaceres privados difieren de los pblicos slo en magnitud, en otros aspectos son similares; pero lo que ms se debe observar es que ninguno de ellos puede ser dirigido sin hombres. Los quehaceres privados no son dirigidos por una especie de hombre y los pblicos por otra: pues aquellos que conducen los negocios pblicos no utilizan hombres de naturaleza diferente de aquellos empleados por quienes dirigen los negocios privados; y quienes saben emplearlos, conducen tanto los negocios pblicos como los privados juiciosamente, mientras que aquellos que no saben se equivocan en la administracin de ambos.

1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOSLA SOCIEDAD ESCLAVISTAPlatn: En su obra la Repblica ,explica sobre la forma democrtica de gobierno y administracin .

Platn (429 a.C.-347 a.C.), filsofo griego, discpulo de Scrates, se preocup profundamente por los problemas polticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego. En La Repblica expone su punto de vista sobre el estilo democrtico de gobierno y sobre la administracin de los negocios pblicos.

1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS:Aristteles (384 a.C.-322 a.C.), otro filsofo griego, discpulo de Platn, del cual discrep bastante, dio enorme impulso a la filosofa, as como a la cosmologa, a la gnoseologa, a la metafsica, a las ciencias naturales, abriendo las perspectivas del conocimiento humano de su poca. Fue el creador de la lgica. En su libro Poltica, estudia la organizacin del Estado y distingue tres formas de administracin pblica, a saber:

Monarqua o gobierno de una persona (que puede redundar en tirana);Aristocracia o gobierno de una lite (que puede degenerar en oligarqua);Democracia o gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarqua);

1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS:

Aristteles: En su libro Poltica estudia la organizacin del estado .

1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS:En el tiempo comprendido entre la Antigedad y el inicio de la Edad Moderna, la filosofa se dirigi hacia una variedad de preocupaciones que nada tenan que ver con los problemas administrativos.

Slo a partir de Francis Bacon (1561-1626), filsofo y estadista ingls, considerado el fundador de la lgica moderna, basada en el mtodo experimental e inductivo, vamos a encontrar alguna preocupacin prctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticip al principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.

1.- INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS:Rene Descartes: Fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las matemticas y a la geometra de la poca. En filosofa se hizo clebre por su libro El discurso del mtodo.Tomas Hobbes: Desarroll una teora del origen contractualita del estado, segn la cual el hombre primitivo que viva en estado salvaje, pas lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos.Jean-Jacques Rousseau: Desarrollo la teora del contrato social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades.Karl Marx y Friedrich Engels: Propusieron una teora del origen econmico del Estado. El surgimiento del poder poltico y del Estado no es ms que el fruto de la dominacin econmica del hombre por el hombre. El estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora.

C.- INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD FEUDALOrganizacin de la Iglesia.

Influencia de la Organizacin de la Iglesia Catlica

A travs de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organizacin se fueron transfiriendo de las instituciones estatales (como es en el caso de Atenas y Roma etc.) a las instituciones de la Iglesia a catlica y de la organizacin militar. Esta transferencia fue lenta porque no siempre haba unidad de propsito y de objetivos (principios fundamentales en las organizaciones eclesisticas y militar) en la accin poltica desarrollada en los Estados, dirigente o clase social. Influencia de la organizacin militar.

La organizacin militar influyo en el desarrollo de las teoras de la Administracin. Hace 2500 aos Sun Tzu, general y filsofo chino muy reconocido en la actualidad, escribi un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparacin de los planes de la guerra efectiva de la espada envainada, de las maniobras de la variacin de tcticas, del ejercito en marcha, del terreno, de las fortalezas y debilidades del enemigo y de su organizacin del ejercito.

Otra contribucin fue el principio de direccin, segn el cual, todo soldado debe conocer perfectamente lo que se espera de l y lo que debe hacer. Ni siquiera Napolen Bonaparte, el general mas autcrata de la historia militar, dio alguna orden sin explicar su objetivo y verificar que se haba comprendido correctamente, pues estaba convencido de que la obediencia ciega jams lleva a una ejecucin inteligente.

2.- INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL A partir de 1776 ,con la invencin de la mquina a vapor por JAMES WATT y su aplicacin a la produccin , vino a modificar completamente la estructura tamao y magnitud de la empresa; de ser pequeas pasaron a ser grandes empresas.

La Revolucin Industrial fue un acontecimiento trascendental en la historia de la humanidad, se caracteriz por la sustitucin de la fuerza de trabajo humana por la de las mquinas. El tipo de organizacin fueron los gremios, constituido por un grupo de personas de una misma especialidad u oficio; en cada uno exista una jerarqua definida entre el aprendiz, el oficial y el maestro.

Como Revolucin Industrial, se define al conjunto de importantes innovaciones tcnicas surgidas en Gran Bretaa entre los aos 1760 y 1830 que modificaron las tradicionales tcnicas de produccin.

A.- INFLUENCIA DEL DESARROLLODE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS DE 1850 A 1900Aumenta la construccin de ferrocarriles ,1835.El transporte martimo se desarrolla con la apertura del canal de Suez (va artificial de navegacin situada en Egipto que une el mar Mediterrneo con el mar Rojo. 1869), se intensifica el intercambio econmico entre el lejano oriente, Europa y la india.Aumenta la produccin de hierro despus de la guerra franco prusiana (conflicto que tuvo lugar desde julio de 1870 hasta mayo de 1871. El desencadenante principal fue el famoso telegrama de Ems. Este conflicto blico result en realidad una guerra franco-alemana debido a que se aliaron a Prusia todos los Estados alemanes (conforme a los planes de Bismarck). Precisamente, despus de esta circunstancial alianza militar se produjo la unin poltica de Alemania)Se descubre y perfecciona el motor a combustin Diesel, con lo que aumenta la produccin del petrleo .

Se inventaron los tornos, la fresadora ,la pulidora y otros.(1854-1867) en EE.UU.

Se invent la mquina excavadora que desarroll la minera.

En 1870 se inventa la primera mquina DINAMO que permiti utilizar la corriente elctrica y en 1882 la manera de transportarlo a grandes distancias mediante cables.

Se inventa tambin el telfono y el cinematgrafo.

LAS ESCUELAS(METODOS)DE LA ADMINISTRACION LA ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACIONEscuela de la Administracin Cientfica.Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecnico y economista estadounidense, Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base cientfica. Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La Administracin cientfica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo el taylorismo en Japn y se convirti en el primer consultor en administracin de empresas que cre el llamado "estilo japons de Administracin". Escuela Anatmica y Fisiolgica de H. FAYOLLas primeras teoras generales de la Administracin aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henri Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clsica de la administracin, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableci los 14 principios de la administracin en su libro Administracin general e industrial

LAS ESCUELAS(METODOS)DE LA ADMINISTRACION 2. ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASLa teora de las relaciones humanas (tambin denominada escuela humanstica de la administracin), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgi en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos mediante los experimentos de Hawthorne. Fue bsicamente un movimiento de oposicin a la teora clsica de la administracin3. ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIONJames BurnhamModelo Burocrtico de MAX WEBERLa escuela estructuralista-burocrtica analiza las relaciones que tienen las organizaciones con el sistema social que las rodea; estudia los intercambios y las influencias del contexto en la organizacin; tambin estudia los grupos formales e informales dentro de las organizaciones y como influye el contexto en estos

4. ESCUELA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIONPone en nfasis en la perspectiva de la demanda, sea, el consumo y el consumidor en general.Destacan el papel del individuo en la economa y relegan el tema de las clases sociales procurando presentarse socialmente neutros.

5. ESCUELA BEHAVIORISTA DE LA ADMINISTRACION(o del Comportamiento Administrativo) Esta Escuela se caracteriza por afirmar que en un grupo humano vinculado por relaciones de trabajo, se puede distinguir un determinado comportamiento o conducta, influenciado por dos factores principales: el nivel cultural de las personas que forman el grupo y el estilo de direccin que reciben.6. ESCUELA SISTEMATICA DE LA ADMINISTRACIONLa llamada escuela sistemtica de la Administracin agrupa en su seno a la ciberntica, la teora matemtica de la Administracin, la teora de las contingencias y la teora de los sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros. La escuela sistemtica propone una nueva forma de analizar la organizacin reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propsito del todo

7.TEORIA ZLa teora Z, tambin llamada escuela japonesa, se populariz durante el boom econmico, y se interesa en incrementar la apropiacin y amor del empleado por la compaa, por medio de un trabajo de por vida, con gran nfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo. Segn el doctor William Ouchi, su principal proponente, la administracin de la teora Z tiende a promover los empleos fijos, la alta productividad y alta satisfaccin y moral en los empleados8.EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 9. LA CALIDAD TOTAL La gestin de la calidad total (TQM, del ingls Total Quality Management) es una estrategia de gestin orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizado en manufactura, educacin, gobierno e industrias de servicio. Se le denomina total porque en ella queda concernida la organizacin de la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella.10. EL BENCHMARKINGProceso sistemtico y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prcticas sobre el rea de inters, con el propsito de transferir el conocimiento de las mejores prcticas y su aplicacin11.LA GLOBALIZACIN12. EL OUTSOURSING Una organizacin transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. Se basa en el desprendimiento de alguna actividad, que no forme parte de las habilidades principales de una organizacin, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia13.LA REINGENIERA Hammer y Champy definen a la reingeniera de procesos como la reconcepcin fundamental y el rediseo radical de los procesos de negocios para lograr mejoras dramticas en medidas de desempeo tales como en costos, calidad, servicio y rapidez14.LAS NUEVAS ALIANZAS