G1 power point_temac9 (2)

8
Bachiller de Artes: Historia del Arte Yolanda Escrivà Puigcerver, Teresa Huesa Arnau, Marta Mayor Salvi, Santiago Ridocci Soriano, Rebeca Zurru Fernández

Transcript of G1 power point_temac9 (2)

Page 1: G1 power point_temac9 (2)

Bachiller de Artes:Historia del Arte

Yolanda Escrivà Puigcerver, Teresa Huesa Arnau, Marta Mayor Salvi, Santiago Ridocci Soriano, Rebeca Zurru Fernández

Page 2: G1 power point_temac9 (2)

Descripción de la actividad docente:Se trata de realizar en clase, durante el segundo trimestre, una maqueta sobre un edificio propuesto con su correspondiente trabajo de investigación. En este caso se trata de la Basílica de Santa María del Fiore en Florencia del arquitecto Filippo Brunelleschi.

MATERIA: Historia del Arte

CURSO: 2º de Bachillerato

EDAD: 17-18 años

CONTENIDO: El arte del Renacimiento

DURACIÓN: 2 semanas

Page 3: G1 power point_temac9 (2)

Objetivos directos: Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana,

susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y una cultura.

Utilizar un método de análisis e interpretación de las obras de arte que desarrolle la sensibilidad y la imaginación.

Realizar actividades de documentación e indagación, de análisis y de crítica de fuentes y material historiográfico diverso.

Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, desde posiciones críticas y creativas.

Objetivos transversales: Trabajar las relaciones, la colaboración entre los alumnos y el trabajo en

equipo.

Potenciar la creatividad mediante la ejecución de maquetas.

Page 4: G1 power point_temac9 (2)

Desarrollo de la actividad: Se forman equipos de trabajo, consideramos 5 grupos de 5 o 6 personas, a

cada uno de los cuales se les propondrá un edificio característico del Renacimiento. Se dará la opción de que los equipos propongan alternativas de edificio al profesor.

Cada equipo deberá realizar un pequeño trabajo de investigación previo: historia del edificio, características formales, movimiento estilístico en que se ubica, etc.

Tras la investigación deberán diseñar y ejecutar una maqueta a escala del edificio asignado. Para ello elegirán los materiales más apropiados para representar lo que el grupo considere necesario explicar de cada obra. No se pretende que sea una reproducción fiel a escala, sino que se sepa sintetizar y sean creativos.

Finalizados los trabajos, cada grupo explicará al resto de equipos su trabajo de investigación a través del edificio representado.

Para concluir la actividad se propondrá a la dirección del centro la exposición pública de las maquetas.

Page 5: G1 power point_temac9 (2)

Adaptación a la clase del Máster: Debido al tiempo disponible se simplificará este ejercicio para su ejecución en

una hora.

Al iniciar la clase se realizará una breve exposición a los alumnos sobre el edificio a realizar: Santa María del Fiore en Florencia del arquitecto Filippo Brunelleschi.

Se adaptará la actividad realizando una sola maqueta entre toda la clase. Para ello se formarán 5 grupos a los que se les facilitará una carpeta con una parte del edificio, la cual deberán unir entre todos al final de la sesión. La maqueta se realizará mediante piezas recortables de cartulina. Para realizar la actividad necesitarán tijeras, cúter y pegamento.

Page 6: G1 power point_temac9 (2)

Santa María del Fiore, Florencia:

Page 7: G1 power point_temac9 (2)

Recortable:

Page 8: G1 power point_temac9 (2)

Propuesta de mejora tras realizar la actividad: Hubiera sido aconsejable aumentar el tamaño de los recortables a formato

A3 para facilitar el manejo de las piezas.