GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS

3
CRANEO El cráneo se puede dividir en dos partes : neurocraneo y viscerocraneo Neurocraneo que forma una caja protectora alrededor del ensefalo Viscerocraneo que forma el esqueleto de la cara Neurocraneo se divide en dos partes la parte membranosa,constituida por huesos planos que rodea el encéfalo formando una bóveda la parte cartilaginosa ocondocraneo que forma los huesos de la base del cráneo. L aparte membranosa del cráneo deriva de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial El mesénquima de estas dos fuente srodea el encéfalo y experimenta la osificación membranosa como resultado se forman diversos huesos planos y membranosos que se caracterizan por la presencia de espiculas oseas en forma de aguja. Cráneo del recién nacido En el nacimiento, los huesos planos del cráneo están separados el uno del otro por unas estrechas costuras de tejido conjuntivo llamadas suturas Las suturas también proceden de dos fuentes de las celula sde la cresta neural y del mesodermo paraxial . En los puntos en que se encuentran mas de dos huesos,las suturas se ensanchan y reciben el nombre de fontanelas Las fontanelas mas evidente es la fontanela anterior que se situa en el punto de encuentro de los dos huesos parietales

Transcript of GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS

Page 1: GABRIELA SUAREZ MACIAS DE  SOLIS

CRANEO

El cráneo se puede dividir en dos partes : neurocraneo y viscerocraneo

Neurocraneo que forma una caja protectora alrededor del ensefalo

Viscerocraneo que forma el esqueleto de la cara

Neurocraneo se divide en dos partes la parte membranosa,constituida por huesos planos que rodea el encéfalo formando una bóveda la parte cartilaginosa ocondocraneo que forma los huesos de la base del cráneo.

L aparte membranosa del cráneo deriva de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial

El mesénquima de estas dos fuente srodea el encéfalo y experimenta la osificación membranosa como resultado se forman diversos huesos planos y membranosos que se caracterizan por la presencia de espiculas oseas en forma de aguja.

Cráneo del recién nacido

En el nacimiento, los huesos planos del cráneo están separados el uno del otro por unas estrechas costuras de tejido conjuntivo llamadas suturas

Las suturas también proceden de dos fuentes de las celula sde la cresta neural y del mesodermo paraxial .

En los puntos en que se encuentran mas de dos huesos,las suturas se ensanchan y reciben el nombre de fontanelas

Las fontanelas mas evidente es la fontanela anterior que se situa en el punto de encuentro de los dos huesos parietales

Las suturas y las fontanelas permiten que los huesos del cráneo se superpongan durante el nacimiento.

Algunas suturas y fontanelas continúan siendo membranosas durante bastante tiempo después del nacimiento. Los huesos de la bóveda continúan creciendo después del parto, principalmente debido al crecimiento del cerebro. Aunque un niño de 5 a 7 años casi toda su capacidad craneal, algunas suturas continúan abiertas hasta la edad adulta. En los primeros años de vida, la palpación de la fontanela anterior puede proporcionar información valiosa sobre la correcta osificación del

Page 2: GABRIELA SUAREZ MACIAS DE  SOLIS

cráneo y la presión intracraneal normal. en la mayoría de casos la fontanela anterior se cierra hacia los 18 meses de edad, mientras que la fontanela posterior lo hace al mes o a los 2 meses de edad.

Neurocráneo cartilaginoso o condocráneo Está formado por distinto cartílagos separados. Los que se disponen delante del límite rostral de la notocorda, que termina a nivel de la hipófisis en el centro de la silla turca, derivan de la célula de la cresta neural.

Estos cartílagos forman el condrocráneo precordal aquellos que se encuentran detrás de este límite se originan a partir de los escleretomas occipitales formados por mesodermo paraxial y forman el condrocraneo cordal.

Anomalías craneofaciales

Craneosquisis

En algunos casos, la bóveda craneal no logra formarse y el tejido cerebral expuesto al liquido amniótico degenera, lo que provoca anencefalia.

La creneosquisis se debe a que el neuroporo craneal no consigue serrarse los niños con estas graves anomalías en el cráneo y cerebro no pueden sobrevivir emcambio los que presentan defectos craneales relativamente pequeños a través de los cuales las meninges o el tejido cerebral, o ambos, forman una hernia MENINGOCELECRANEAL Y MENINGOENCEFALOCELE, respectivamente se pueden tratar con éxito.