Gaceta 22

8
Omar Ruiz LEONARDO ROMERO ca y el indígena mexicano, entre muchos otros. A estas actividades se sumaron una obra de títeres, un concurso de pe- riódicos murales sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en las carreras del CUNorte y, por primera ocasión, además de una charla sobre las últimas noveda- des del Sistema Solar, una observación astronómica con el telescopio que adqui- rió este Centro Universitario ( ver más en la página 8). Alumnos de las ingenierías, de las ciencias sociales, del área de la salud; de secundaria y de primaria, todos eran parte del público invitado a la Semana Nacional de la Ciencia, que comenzó el 10 de noviembre y finalizó el 19. Los temas tratados pasaron por pro- gramación y simulación, Linux, los mitos y realidades del derecho, la física cuánti- Como parte del recuento de algunas de las actividades, ofrecemos algunas imágenes que resumen los hechos (en la página 6). Las notas de la cobertura están dispo- nibles en www.cunorte.udg.mx Para acceder a las noticias pasadas se debe ingresar al “Canal RSS”, debajo de las informaciones principales. MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 6 CUNORTE. Miguel Ángel Navarro, vicerrector ejecutivo de la UdeG y Carmen Rodríguez, coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional, visitaron el CUNorte. LUNES 24 de noviembre de 2008 año 2, número 22 Edición electrónica 3 La ciencia se acercó a todos Un amplio programa dirigido a diversos públicos durante una semana Estrenaron el nuevo telescopio del CUNorte

description

de noviembre de 2008 año 2, número 22 Edición electrónica CUNORTE. Miguel Ángel Navarro, Como parte del recuento de algunas de las actividades, ofrecemos algunas imágenes que resumen los hechos (en la página 6). Las notas de la cobertura están dispo- nibles en www.cunorte.udg.mx Para acceder a las noticias pasadas se debe ingresar al “Canal RSS”, debajo de las informaciones principales.  › 3 LEONARDO ROMERO MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 6 Omar Ruiz

Transcript of Gaceta 22

Page 1: Gaceta 22

Omar Ruiz

LEONARDO ROMERO ca y el indígena mexicano, entre muchos otros. A estas actividades se sumaron una obra de títeres, un concurso de pe-riódicos murales sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en las carreras del CUNorte y, por primera ocasión, además de una charla sobre las últimas noveda-des del Sistema Solar, una observación astronómica con el telescopio que adqui-rió este Centro Universitario ( ver más en la página 8).

Alumnos de las ingenierías, de las ciencias sociales, del área de la salud; de secundaria y de primaria, todos eran parte del público invitado a la Semana Nacional de la Ciencia, que comenzó el 10 de noviembre y finalizó el 19.

Los temas tratados pasaron por pro-gramación y simulación, Linux, los mitos y realidades del derecho, la física cuánti-

Como parte del recuento de algunas de las actividades, ofrecemos algunas imágenes que resumen los hechos (en la página 6).

Las notas de la cobertura están dispo-nibles en www.cunorte.udg.mx

Para acceder a las noticias pasadas se debe ingresar al “Canal RSS”, debajo de las informaciones principales.

MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 6

CUNORTE. Miguel Ángel Navarro, vicerrector ejecutivo de la UdeG y Carmen Rodríguez, coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional, visitaron el CUNorte.

LUNES 24de noviembre de 2008año 2, número 22Edición electrónica

› 3

La ciencia se acercó a todosUn amplio programa dirigido a diversos públicos durante una semana

Estrenaron el nuevo telescopio del CUNorte

Page 2: Gaceta 22

Omar Ruiz

Cortesía de CUNorte / CTA

LEONARDO ROMERO

GACETA CUNORTE

LEONARDO ROMERO

Los trastornos alimenticios superan el ambiente de los famosos y alcanzan a cualquiera, incluso a los hombres, destacó Mónica Urdapilleta, quien visitó el CUNor-te, proveniente del ITESO, para ofrecer la conferencia “Trastornos en la conducta ali-mentaria”, el 19 de noviembre.

La académica destacó que detrás de los trastornos hay mucho más que vanidad, hay cuestiones de fondo y el problema es que muchos no saben cómo pedir ayuda.

Urdapilleta utilizó la comparación con el iceberg, en la que la parte sumergida es mucho más grande que la visible y con esto

trató de reflejar que los problemas alimen-tarios tienen su origen en el sentimiento de vacío de muchos jóvenes, el deseo de muerte, la soledad y una vida sin sentido, que a su vez tienen como trasfondo abusos sexuales, maltrato y abandono, entre otras situaciones.

El maltrato físico al que muchos jóvenes se someten es una forma de propinarse do-lor físico, el que aunque doloroso, es me-nos fuerte que el emocional que tratan de ocultar.

La académica describió los tres tipos de trastornos alimentarios: el comer compul-sivo, la bulimia y la anorexia y responsa-bilizó en parte al reflejo de la televisión.

”¿Quién dijo que siendo delgados vamos a ser felices? La televisión”, afirmó. Aún así, la culpa no es completa de la televisión, ex-plicó: “Los problemas emocionales buscan una manera de salir, los trastornos de ali-mentación son la manifestación de aquello que vivimos y no pudimos tolerar y se es-condió, tiene que salir de alguna manera y lo hace a través del síntoma, pero también es la expresión de lo que yo tengo adentro pero no sé decir qué es, si tristeza o ale-gría”.

Urdapilleta destacó la seriedad de algu-nos casos, pues provocarse el vómito, dada su acidez, puede conducir a úlceras en el esófago que incluso a la muerte.

Hay dos municipios que le están apostando a cosas impor-tantes: Bolaños y Mezquitic, a los que quiero hacer un reco-nocimiento. Siempre hemos pensado que la educación es un factor de movilidad social importante, y he creído que un gobierno inteligente es el que le apuesta a la educación de su gente; en el caso de Mezquitic

y Bolaños, están siendo inteli-gentes.

La semana pasada tuvimos la oportunidad de inaugurar una CASA Universitaria de la UdeG en Bolaños; estará insta-lada para beneficio de toda la comunidad, no sólo de los es-tudiantes del CUNorte, en la Casa de la Moneda, lo cual nos llena de orgullo. Pero además

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR ALBERTO CASTELLANOS EN MEDIOS UDEG COLOTLÁN EL 20 DE NOVIEMBRE

Con el propósito de ampliar la cobertura educativa y de re-ducir la brecha digital, se abrió la Casa Universitaria de Bola-ños, Jalisco, con el apoyo del Ayuntamiento de esta pobla-ción y el CUNorte. La sede es el emblemático edificio colonial de la Casa de la Moneda.

El espacio educativo cuenta con diez computadoras y una antena satelital para Internet virtual, y los servicios que se ofrecen, en una primera etapa, son capacitación a la población y acceso gratuito a Internet, y en un futuro cercano se tendrá ac-ceso a bibliografías y se realiza-

rán videoconferencias. La Casa Universitaria dará el servicio a los estudiantes del CUNorte de Bolaños, a los alumnos del mó-dulo de la preparatoria y a toda la población en general.

La Universidad de Guadalajara está ac-tualizando su carta de navegación y este proceso contempla a todos quienes con-forman su comunidad y a algunos actores externos de relevancia, con miras a cómo será para el año 2030. De esta forma, cada centro universitario, centro temático y el Sistema de Educación Media Superior es-tán realizando diversas actividades, con el fin de contribuir al Plan de Desarrollo Ins-titucional, y el viernes 14 de noviembre le tocó el turno al CUNorte.

El citado día se llevaron a cabo grupos de enfoque por cada uno de los ejes estra-tégicos de la Universidad: gobierno, inno-vación educativa, investigación, gestión, vinculación, extensión e internacionaliza-ción con la participación de administrati-vos, docentes, directivos, alumnos y acto-res externos, para conocer su visión de la Universidad y perspectiva a futuro. Como parte del banderazo inicial, visitaron el CUNorte Miguel Ángel Navarro, vicerrec-tor ejecutivo de la Universidad y Carmen Rodríguez Armenta, coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional.

Miguel Ángel Navarro destacó la origi-nalidad de este nuevo sistema de partici-pación: “Arrancamos un proceso que tiene algunas cuestiones relativamente inéditas: la tecnología y el esquema de participa-

ción. La tecnología es la primera vez que la usamos para optimizar la mayor cantidad de participaciones en la menor cantidad de tiempo; de manera simultánea el pro-grama de cómputo que obtuvimos permite que todos los puntos de vista se expresen y sistematicen. Si a la usanza tradicional hiciéramos grupos de enfoque analíticos, donde la participación ronda democráti-camente, uno habla y todos escuchan, se pierde mucho tiempo. La experiencia que hemos tenido con este programa ha sido muy buena y eso la da una nueva dinámi-ca a la participación de toda la comunidad,

que es el otro elemento distintivo”. Dijo que en estos tiempos en los que el país está convulsionado por una crisis de seguridad y por la corrupción, es importante que las instituciones educativas reflexionen ya que, en este sentido, no pueden eludir res-ponsabilidades ni culpas de lo que sucede afuera, pues algo se dejó de hacer.

Los grupos focales trabajaron durante tres horas combinando a trabajadores con distintas responsabilidades en el Centro Universitario, y Navarro afirmó que esas tres horas de tiempo significan décadas de buen camino para la Universidad.

tuvimos la oportunidad de visi-tar las obras del nuevo edificio de la Preparatoria, un proyecto anhelado por la gente de Bola-ños que se pretende, y creo que lo van a lograr, inaugurar el día 2 de diciembre próximo; será una sede muy digna para todos los estudiantes. Quiero hacer un reconocimiento al munici-pio de Bolaños, a su presidente, por estos proyectos.

Pero también en Mezquitic, el viernes 21 se inauguró el mó-dulo de la Preparatoria.

Me parece importante el apoyo que le están dando a la UdeG estos municipios, que no se percibe en otros; no siempre los presidentes municipales dan el respaldo cuando a veces es el último nivel educativo que tie-nen en sus municipios. Hay que reconocer estos planes tan im-portantes que han impulsado, que le van a dar espacios dignos a la UdeG, no solamente para el nivel de bachillerato sino para realizar proyectos importantes a través de ellos.

En el acto inaugural, el 13 de noviembre, estuvieron pre-sentes el presidente municipal de Bolaños, Luis Alberto Za-mora; el rector del CUNorte,

Alberto Castellanos Gutiérrez y el director de la Preparatoria Regional de Colotlán, Javier Romero Mena, quienes después hicieron una visita al edificio que se está construyendo para el módulo de la preparatoria en esa misma población minera.

La Universidad de Guadala-jara cuenta ya con doce Casas Universitarias en la zona norte del estado.Nueve en munici-pios mestizos y tres en pobla-ciones wixaritari. Los objetivos de estos centros educativos son los de reducir la brecha digital con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, ampliar la cobertura educativa, reducir las distancias de los alumnos del CUNorte y ofrecer servicios académicos para los alumnos en su propia comunidad.

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

[email protected]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General Sustituto. Dr. Marco Antonio Cortés Guardado. Vicerrector Ejecutivo. Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González. DISEÑO ● José Soto. CONSEJO EDITORIAL ● Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. / Mtro. José Alberto Becerra Santiago. / LCC. Francisco Vázquez Mendoza. / Lic. Leonardo Romero.

DIRECTORIO

2 Gaceta CUNorte │ Lunes 24 de noviembre de 2008 3Lunes 24 de noviembre de 2008│ Gaceta CUNorte

CUNORTE

Los trastornos alimentarios esconden otros problemas de fondo

Editorial

Se abre CASA Universitaria en Bolaños

El Vicerrector Ejecutivo de la UdeG visitó el CUNorte

Page 3: Gaceta 22

Omar Ruiz

Cortesía de CUNorte / CTA

LEONARDO ROMERO

GACETA CUNORTE

LEONARDO ROMERO

Los trastornos alimenticios superan el ambiente de los famosos y alcanzan a cualquiera, incluso a los hombres, destacó Mónica Urdapilleta, quien visitó el CUNor-te, proveniente del ITESO, para ofrecer la conferencia “Trastornos en la conducta ali-mentaria”, el 19 de noviembre.

La académica destacó que detrás de los trastornos hay mucho más que vanidad, hay cuestiones de fondo y el problema es que muchos no saben cómo pedir ayuda.

Urdapilleta utilizó la comparación con el iceberg, en la que la parte sumergida es mucho más grande que la visible y con esto

trató de reflejar que los problemas alimen-tarios tienen su origen en el sentimiento de vacío de muchos jóvenes, el deseo de muerte, la soledad y una vida sin sentido, que a su vez tienen como trasfondo abusos sexuales, maltrato y abandono, entre otras situaciones.

El maltrato físico al que muchos jóvenes se someten es una forma de propinarse do-lor físico, el que aunque doloroso, es me-nos fuerte que el emocional que tratan de ocultar.

La académica describió los tres tipos de trastornos alimentarios: el comer compul-sivo, la bulimia y la anorexia y responsa-bilizó en parte al reflejo de la televisión.

”¿Quién dijo que siendo delgados vamos a ser felices? La televisión”, afirmó. Aún así, la culpa no es completa de la televisión, ex-plicó: “Los problemas emocionales buscan una manera de salir, los trastornos de ali-mentación son la manifestación de aquello que vivimos y no pudimos tolerar y se es-condió, tiene que salir de alguna manera y lo hace a través del síntoma, pero también es la expresión de lo que yo tengo adentro pero no sé decir qué es, si tristeza o ale-gría”.

Urdapilleta destacó la seriedad de algu-nos casos, pues provocarse el vómito, dada su acidez, puede conducir a úlceras en el esófago que incluso a la muerte.

Hay dos municipios que le están apostando a cosas impor-tantes: Bolaños y Mezquitic, a los que quiero hacer un reco-nocimiento. Siempre hemos pensado que la educación es un factor de movilidad social importante, y he creído que un gobierno inteligente es el que le apuesta a la educación de su gente; en el caso de Mezquitic

y Bolaños, están siendo inteli-gentes.

La semana pasada tuvimos la oportunidad de inaugurar una CASA Universitaria de la UdeG en Bolaños; estará insta-lada para beneficio de toda la comunidad, no sólo de los es-tudiantes del CUNorte, en la Casa de la Moneda, lo cual nos llena de orgullo. Pero además

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR ALBERTO CASTELLANOS EN MEDIOS UDEG COLOTLÁN EL 20 DE NOVIEMBRE

Con el propósito de ampliar la cobertura educativa y de re-ducir la brecha digital, se abrió la Casa Universitaria de Bola-ños, Jalisco, con el apoyo del Ayuntamiento de esta pobla-ción y el CUNorte. La sede es el emblemático edificio colonial de la Casa de la Moneda.

El espacio educativo cuenta con diez computadoras y una antena satelital para Internet virtual, y los servicios que se ofrecen, en una primera etapa, son capacitación a la población y acceso gratuito a Internet, y en un futuro cercano se tendrá ac-ceso a bibliografías y se realiza-

rán videoconferencias. La Casa Universitaria dará el servicio a los estudiantes del CUNorte de Bolaños, a los alumnos del mó-dulo de la preparatoria y a toda la población en general.

La Universidad de Guadalajara está ac-tualizando su carta de navegación y este proceso contempla a todos quienes con-forman su comunidad y a algunos actores externos de relevancia, con miras a cómo será para el año 2030. De esta forma, cada centro universitario, centro temático y el Sistema de Educación Media Superior es-tán realizando diversas actividades, con el fin de contribuir al Plan de Desarrollo Ins-titucional, y el viernes 14 de noviembre le tocó el turno al CUNorte.

El citado día se llevaron a cabo grupos de enfoque por cada uno de los ejes estra-tégicos de la Universidad: gobierno, inno-vación educativa, investigación, gestión, vinculación, extensión e internacionaliza-ción con la participación de administrati-vos, docentes, directivos, alumnos y acto-res externos, para conocer su visión de la Universidad y perspectiva a futuro. Como parte del banderazo inicial, visitaron el CUNorte Miguel Ángel Navarro, vicerrec-tor ejecutivo de la Universidad y Carmen Rodríguez Armenta, coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional.

Miguel Ángel Navarro destacó la origi-nalidad de este nuevo sistema de partici-pación: “Arrancamos un proceso que tiene algunas cuestiones relativamente inéditas: la tecnología y el esquema de participa-

ción. La tecnología es la primera vez que la usamos para optimizar la mayor cantidad de participaciones en la menor cantidad de tiempo; de manera simultánea el pro-grama de cómputo que obtuvimos permite que todos los puntos de vista se expresen y sistematicen. Si a la usanza tradicional hiciéramos grupos de enfoque analíticos, donde la participación ronda democráti-camente, uno habla y todos escuchan, se pierde mucho tiempo. La experiencia que hemos tenido con este programa ha sido muy buena y eso la da una nueva dinámi-ca a la participación de toda la comunidad,

que es el otro elemento distintivo”. Dijo que en estos tiempos en los que el país está convulsionado por una crisis de seguridad y por la corrupción, es importante que las instituciones educativas reflexionen ya que, en este sentido, no pueden eludir res-ponsabilidades ni culpas de lo que sucede afuera, pues algo se dejó de hacer.

Los grupos focales trabajaron durante tres horas combinando a trabajadores con distintas responsabilidades en el Centro Universitario, y Navarro afirmó que esas tres horas de tiempo significan décadas de buen camino para la Universidad.

tuvimos la oportunidad de visi-tar las obras del nuevo edificio de la Preparatoria, un proyecto anhelado por la gente de Bola-ños que se pretende, y creo que lo van a lograr, inaugurar el día 2 de diciembre próximo; será una sede muy digna para todos los estudiantes. Quiero hacer un reconocimiento al munici-pio de Bolaños, a su presidente, por estos proyectos.

Pero también en Mezquitic, el viernes 21 se inauguró el mó-dulo de la Preparatoria.

Me parece importante el apoyo que le están dando a la UdeG estos municipios, que no se percibe en otros; no siempre los presidentes municipales dan el respaldo cuando a veces es el último nivel educativo que tie-nen en sus municipios. Hay que reconocer estos planes tan im-portantes que han impulsado, que le van a dar espacios dignos a la UdeG, no solamente para el nivel de bachillerato sino para realizar proyectos importantes a través de ellos.

En el acto inaugural, el 13 de noviembre, estuvieron pre-sentes el presidente municipal de Bolaños, Luis Alberto Za-mora; el rector del CUNorte,

Alberto Castellanos Gutiérrez y el director de la Preparatoria Regional de Colotlán, Javier Romero Mena, quienes después hicieron una visita al edificio que se está construyendo para el módulo de la preparatoria en esa misma población minera.

La Universidad de Guadala-jara cuenta ya con doce Casas Universitarias en la zona norte del estado.Nueve en munici-pios mestizos y tres en pobla-ciones wixaritari. Los objetivos de estos centros educativos son los de reducir la brecha digital con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, ampliar la cobertura educativa, reducir las distancias de los alumnos del CUNorte y ofrecer servicios académicos para los alumnos en su propia comunidad.

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

[email protected]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General Sustituto. Dr. Marco Antonio Cortés Guardado. Vicerrector Ejecutivo. Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González. DISEÑO ● José Soto. CONSEJO EDITORIAL ● Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. / Mtro. José Alberto Becerra Santiago. / LCC. Francisco Vázquez Mendoza. / Lic. Leonardo Romero.

DIRECTORIO

2 Gaceta CUNorte │ Lunes 24 de noviembre de 2008 3Lunes 24 de noviembre de 2008│ Gaceta CUNorte

CUNORTE

Los trastornos alimentarios esconden otros problemas de fondo

Editorial

Se abre CASA Universitaria en Bolaños

El Vicerrector Ejecutivo de la UdeG visitó el CUNorte

Page 4: Gaceta 22

FRANCISCO VÁZQUEZ

Una lectura de poesía en voz alta, en Co-lotlán, no es común. Una lectura de poesía indígena en voz alta, en Colotlán, suena a ciencia ficción.

Las dos cosas –la lectura de poemas por parte de escritores indígenas– serán una realidad los días primero y 2 de diciembre en Casa Hidalgo, dentro del V Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas In-dígenas. La cita es a las 18:30 horas.

Gabriel Pacheco es el coordinador y responsable de este importante encuen-tro. Poeta él, de la etnia huichola, afirma: “Buscamos compartir nuestra producción poética y al mismo tiempo difundir entre la población la riqueza de la literatura in-

Un buen paso tuvieron los equipos del CUNorte que participaron en el torneo In-tercentros, pues lograron mejorar resulta-dos obtenidos en otras ediciones.

Del 19 al 21 de noviembre, tres equipos de este Centro acudieron a Guadalajara a participar de las competencias: fútbol va-ronil y voleibol varonil y femenil.

En fútbol se avanzó hasta cuartos de fi-

En Colotlán festejaron aniversariode la Revolución Mexicana

Este 20 de noviembre se llevó a cabo el festejo del nonagésimo octavo aniversario de la Revolución Mexicana. Se contó con la participación de carros alegóricos, tablas rítmicas y cuadros representativos. Fueron once las participaciones de instituciones educativas dentro del desfile; la Escuela Normal experimental fue la encargada de organizar la actividad.

Morosos del agua potable tendránhasta el 29 para pagar

Alrededor de 1,600 personas tienen un adeudo de agua potable; la cantidad más alta es de alrededor de 80 mil pesos.

Si todos los colotlenses pagan serán 2 millones y medio aproximados que se re-caudarían en el Sistema de Agua Potable del municipio.

Entregan apoyos a proyectosproductivos de la zona norte

Veintisiete fueron los beneficiarios del programa Projal de los diez municipios de la región. 400 solicitudes fueron entrega-das a nivel estatal pero únicamente se apo-yaron a 203.

Los recursos otorgados fueron a fondo perdido y los cheques entregados fueron hasta por 50 mil pesos.

Secretario de Seguridad Pública delEstado visitó la zona norte de Jalisco

Ciento once policías de la zona norte participaron en el diplomado y homologa-ción en formación inicial para policía mu-nicipal que consistió en once asignaturas que van desde técnicas policiales, manejo de armas, derechos humanos, entre otros. Luis Carlos Nájera, secretario de Seguridad Pública del estado de Jalisco, dijo que se reconoce la vulnerabilidad de los cuerpos policiales.

Aún no tiene fecha de inicio lacontinuación de la obra del boulevard

Dentro de las prioridades de obra públi-ca del municipio se encuentra la continua-ción de la obra. Enrique Álvarez de la To-rre, presidente municipal de Colotlán, dice

dígena. Irán compañeros con sus textos y más de uno sabe tocar la guitarra”, dice Pa-checo, por lo que el recital puede tener un desenlace inesperado.

Pero el recital poético no es lo único. Una concentración de escritores indígenas da para más, como para una conferencia inaugural, una charla con alumnos, talle-res y, sobre todo, mesas de discusión.

Gabriel Pacheco lo dice así. “El tema de

Como parte del trabajo de capacitación de los alumnos dentro del Proyecto de De-sarrollo Regional (Proder), el 19 de no-viembre se trató el tema de “La empresa familiar en la práctica profesional”, con la participación de la maestra Noemí Gonzá-lez Méndez y el contador público Ricardo Díaz Pérez.

El objetivo de la conferencia fue que los participantes valoraran la importancia que tiene la empresa familiar, que identificaran sus principales características, así como algunas estrategias para su profesionaliza-ción y desarrollo.

González destacó que “cuando uno se refiere a la empresa familiar, muchas ve-ces está hablando de la empresa más pe-

SANDRA MURILLO / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

este encuentro será el de la tradición oral frente a la literatura escrita. Los participan-tes discutiremos acerca de la importancia de las historias orales en nuestra comuni-dades, nuestra vinculación, y hasta dónde se respalda lo oral en lo escrito”.

Las actividades comenzarán el lunes primero de diciembre, a las 10:00 horas,

queña, de la micro: en el hogar está lo que sea necesario para producir lo que se esté vendiendo; inclusive lo que pasa con los pequeños comercios, que se comparte la vida familiar con el espacio de producción, de operación. También lo asociamos con negocios no necesariamente micros, pero sí que les falta todavía una administración profesional”.

La académica puntualizó que existen cerca de 30 conceptos de empresa familiar y mencionó algunos ejemplos mexicanos y extranjeros, agregando que según algunas investigaciones, éstas tienen más ventajas que las no familiares.

Mientras tanto, Díaz comentó que “po-demos tener efectos indeseables para la familia como para la empresa y cuando ésta no funciona, simplemente quiebra,

pero qué pasa si la familia no funciona, se deshace. Tenemos que ponernos a pensar si nuestra familia empresaria está aprove-chando todas las ventajas y ver si estamos protegidos adecuadamente de los riesgos”.

Finalmente, el contador mencionó algu-nas estrategias para que las familias em-presarias puedan evitar riesgos: “Primero, necesitamos un órgano de gobierno que nos permita dirigir la empresa familiar. Se-gundo, que contemos con estatutos forma-les respecto de cómo la familia se relacio-na con la empresa. Tercero: tener visión de futuro, una planeación que considere a la empresa, pero también a la familia. Cuarto: vamos a usar criterios profesionales, para manejar una empresa familiar. Quinto: te-ner un plan de continuidad, de sucesión y de desarrollo de los sucesores”.

Lentas, marchitas,sobradamente inútiles,las palabrastocan tierra firme,en esta soledadde bosques taladosque es mi lenguaje.

MiseriaEsteban Ríos Cruz

en el auditorio 1, y posteriormente se ofre-cerá una conferencia por parte de Enrique Fernando Nava López, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Nava López no es indígena, aclara Gabriel Pacheco, pero “es un experto en el mane-jo de la lengua y habla purépecha y ná-huatl”.

Mientras se llega la fecha, en que el CUNorte será sede de este importante en-

cuentro, quedémonos con otro poema de Esteban Ríos Cruz, poeta zapoteca, quien presentará su libro Sol de mediodía:

Mil manosconstruyen el cuerpo del presente.Mil sueños se desgrananal amanecer

LEONARDO ROMERO

MEDIOS UDEG COLOTLÁN que el arreglo de calles y obras menores son algunos de los atrasos que no permiten continuar con este proyecto. También se remodelará la plaza San Luis, cambiando el piso para mejorar su imagen.

Llegó el apoyo de piso fi rme por mediodel programa Mejora tu Casa

El 14 de noviembre, en Colotlán, se hizo entrega del apoyo que ofrece el programa Mejora tu Casa, que corresponde al piso firme, otorgando cemento, arena y grava a personas que aún tengan recámaras o co-cina con piso de tierra. La mano de obra correrá por parte de los dueños de las 81

viviendas, con un total 351 de beneficia-rios de 23 comunidades.

Se desembolsarán 72 y medio millonesde pesos para carreterasdel norte de Jalisco en 2009

La zona norte tendrá tres recursos: uno por 52.5 millones de pesos para la carre-tera Tepic-Aguascalientes, en su tramo de Nayarit-Jalisco que pasará por Bolaños; otro correspondiente a la carretera Villa Hidalgo a Colotlán, en su tramo de Colot-lán al Carrizal, por 10 millones de pesos; igual cantidad para la que conectará a Chi-maltitán con Florencia, Zacatecas.

nal, por segunda ocasión desde que se dis-putan estos encuentros, y en voleibol varo-nil hasta las semifinales por primera vez.

La suerte no acompañó de igual manera al voli femenil, pues perdieron los dos en-cuentros que disputaron.

Además, en voleibol varonil, hubo inte-rés por contar en el equipo de la Univer-sidad de Guadalajara con José Escalante Meza, alumno de Nutrición, como parte del seleccionado.

4 Gaceta CUNorte │ Lunes 24 de noviembre de 2008 5Lunes 24 de noviembre de 2008│ Gaceta CUNorte

Entre la tradición oral y la palabra escrita

Equipos mejoraron resultados en Intercentros

Breves

El desarrollo y profesionalización de las empresas familiares

CUNORTE REGIONAL

El Giro Narrativo en las Ciencias SocialesII seminario de investigación.27 y 28 de noviembre, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 hs. Aula A8.

V Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas1 y 2 de diciembre, CUNorte y Casa Hidalgo. Los días 3 y 4 de diciembre continuará en Guadalajara, en el marco de la FIL.

Diálogos sobre intercultura México-ItaliaConferencias magistrales, paneles de discusión. FIL 2008. 5 y 6 de diciembre.Hotel Guadalajara Plaza. Informes: http://www.cunorte.udg.mx/intercultura/

Primeras Jornadas de Formación en Enfermería“La Enfermería en el siglo XXI”. 28 de noviembre, 16:00 horas.

Agenda

“Buscamos compartir nuestra producción poética y difundir entre la poblaciónla riqueza de la literatura indígena”

Page 5: Gaceta 22

FRANCISCO VÁZQUEZ

Una lectura de poesía en voz alta, en Co-lotlán, no es común. Una lectura de poesía indígena en voz alta, en Colotlán, suena a ciencia ficción.

Las dos cosas –la lectura de poemas por parte de escritores indígenas– serán una realidad los días primero y 2 de diciembre en Casa Hidalgo, dentro del V Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas In-dígenas. La cita es a las 18:30 horas.

Gabriel Pacheco es el coordinador y responsable de este importante encuen-tro. Poeta él, de la etnia huichola, afirma: “Buscamos compartir nuestra producción poética y al mismo tiempo difundir entre la población la riqueza de la literatura in-

Un buen paso tuvieron los equipos del CUNorte que participaron en el torneo In-tercentros, pues lograron mejorar resulta-dos obtenidos en otras ediciones.

Del 19 al 21 de noviembre, tres equipos de este Centro acudieron a Guadalajara a participar de las competencias: fútbol va-ronil y voleibol varonil y femenil.

En fútbol se avanzó hasta cuartos de fi-

En Colotlán festejaron aniversariode la Revolución Mexicana

Este 20 de noviembre se llevó a cabo el festejo del nonagésimo octavo aniversario de la Revolución Mexicana. Se contó con la participación de carros alegóricos, tablas rítmicas y cuadros representativos. Fueron once las participaciones de instituciones educativas dentro del desfile; la Escuela Normal experimental fue la encargada de organizar la actividad.

Morosos del agua potable tendránhasta el 29 para pagar

Alrededor de 1,600 personas tienen un adeudo de agua potable; la cantidad más alta es de alrededor de 80 mil pesos.

Si todos los colotlenses pagan serán 2 millones y medio aproximados que se re-caudarían en el Sistema de Agua Potable del municipio.

Entregan apoyos a proyectosproductivos de la zona norte

Veintisiete fueron los beneficiarios del programa Projal de los diez municipios de la región. 400 solicitudes fueron entrega-das a nivel estatal pero únicamente se apo-yaron a 203.

Los recursos otorgados fueron a fondo perdido y los cheques entregados fueron hasta por 50 mil pesos.

Secretario de Seguridad Pública delEstado visitó la zona norte de Jalisco

Ciento once policías de la zona norte participaron en el diplomado y homologa-ción en formación inicial para policía mu-nicipal que consistió en once asignaturas que van desde técnicas policiales, manejo de armas, derechos humanos, entre otros. Luis Carlos Nájera, secretario de Seguridad Pública del estado de Jalisco, dijo que se reconoce la vulnerabilidad de los cuerpos policiales.

Aún no tiene fecha de inicio lacontinuación de la obra del boulevard

Dentro de las prioridades de obra públi-ca del municipio se encuentra la continua-ción de la obra. Enrique Álvarez de la To-rre, presidente municipal de Colotlán, dice

dígena. Irán compañeros con sus textos y más de uno sabe tocar la guitarra”, dice Pa-checo, por lo que el recital puede tener un desenlace inesperado.

Pero el recital poético no es lo único. Una concentración de escritores indígenas da para más, como para una conferencia inaugural, una charla con alumnos, talle-res y, sobre todo, mesas de discusión.

Gabriel Pacheco lo dice así. “El tema de

Como parte del trabajo de capacitación de los alumnos dentro del Proyecto de De-sarrollo Regional (Proder), el 19 de no-viembre se trató el tema de “La empresa familiar en la práctica profesional”, con la participación de la maestra Noemí Gonzá-lez Méndez y el contador público Ricardo Díaz Pérez.

El objetivo de la conferencia fue que los participantes valoraran la importancia que tiene la empresa familiar, que identificaran sus principales características, así como algunas estrategias para su profesionaliza-ción y desarrollo.

González destacó que “cuando uno se refiere a la empresa familiar, muchas ve-ces está hablando de la empresa más pe-

SANDRA MURILLO / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

este encuentro será el de la tradición oral frente a la literatura escrita. Los participan-tes discutiremos acerca de la importancia de las historias orales en nuestra comuni-dades, nuestra vinculación, y hasta dónde se respalda lo oral en lo escrito”.

Las actividades comenzarán el lunes primero de diciembre, a las 10:00 horas,

queña, de la micro: en el hogar está lo que sea necesario para producir lo que se esté vendiendo; inclusive lo que pasa con los pequeños comercios, que se comparte la vida familiar con el espacio de producción, de operación. También lo asociamos con negocios no necesariamente micros, pero sí que les falta todavía una administración profesional”.

La académica puntualizó que existen cerca de 30 conceptos de empresa familiar y mencionó algunos ejemplos mexicanos y extranjeros, agregando que según algunas investigaciones, éstas tienen más ventajas que las no familiares.

Mientras tanto, Díaz comentó que “po-demos tener efectos indeseables para la familia como para la empresa y cuando ésta no funciona, simplemente quiebra,

pero qué pasa si la familia no funciona, se deshace. Tenemos que ponernos a pensar si nuestra familia empresaria está aprove-chando todas las ventajas y ver si estamos protegidos adecuadamente de los riesgos”.

Finalmente, el contador mencionó algu-nas estrategias para que las familias em-presarias puedan evitar riesgos: “Primero, necesitamos un órgano de gobierno que nos permita dirigir la empresa familiar. Se-gundo, que contemos con estatutos forma-les respecto de cómo la familia se relacio-na con la empresa. Tercero: tener visión de futuro, una planeación que considere a la empresa, pero también a la familia. Cuarto: vamos a usar criterios profesionales, para manejar una empresa familiar. Quinto: te-ner un plan de continuidad, de sucesión y de desarrollo de los sucesores”.

Lentas, marchitas,sobradamente inútiles,las palabrastocan tierra firme,en esta soledadde bosques taladosque es mi lenguaje.

MiseriaEsteban Ríos Cruz

en el auditorio 1, y posteriormente se ofre-cerá una conferencia por parte de Enrique Fernando Nava López, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Nava López no es indígena, aclara Gabriel Pacheco, pero “es un experto en el mane-jo de la lengua y habla purépecha y ná-huatl”.

Mientras se llega la fecha, en que el CUNorte será sede de este importante en-

cuentro, quedémonos con otro poema de Esteban Ríos Cruz, poeta zapoteca, quien presentará su libro Sol de mediodía:

Mil manosconstruyen el cuerpo del presente.Mil sueños se desgrananal amanecer

LEONARDO ROMERO

MEDIOS UDEG COLOTLÁN que el arreglo de calles y obras menores son algunos de los atrasos que no permiten continuar con este proyecto. También se remodelará la plaza San Luis, cambiando el piso para mejorar su imagen.

Llegó el apoyo de piso fi rme por mediodel programa Mejora tu Casa

El 14 de noviembre, en Colotlán, se hizo entrega del apoyo que ofrece el programa Mejora tu Casa, que corresponde al piso firme, otorgando cemento, arena y grava a personas que aún tengan recámaras o co-cina con piso de tierra. La mano de obra correrá por parte de los dueños de las 81

viviendas, con un total 351 de beneficia-rios de 23 comunidades.

Se desembolsarán 72 y medio millonesde pesos para carreterasdel norte de Jalisco en 2009

La zona norte tendrá tres recursos: uno por 52.5 millones de pesos para la carre-tera Tepic-Aguascalientes, en su tramo de Nayarit-Jalisco que pasará por Bolaños; otro correspondiente a la carretera Villa Hidalgo a Colotlán, en su tramo de Colot-lán al Carrizal, por 10 millones de pesos; igual cantidad para la que conectará a Chi-maltitán con Florencia, Zacatecas.

nal, por segunda ocasión desde que se dis-putan estos encuentros, y en voleibol varo-nil hasta las semifinales por primera vez.

La suerte no acompañó de igual manera al voli femenil, pues perdieron los dos en-cuentros que disputaron.

Además, en voleibol varonil, hubo inte-rés por contar en el equipo de la Univer-sidad de Guadalajara con José Escalante Meza, alumno de Nutrición, como parte del seleccionado.

4 Gaceta CUNorte │ Lunes 24 de noviembre de 2008 5Lunes 24 de noviembre de 2008│ Gaceta CUNorte

Entre la tradición oral y la palabra escrita

Equipos mejoraron resultados en Intercentros

Breves

El desarrollo y profesionalización de las empresas familiares

CUNORTE REGIONAL

El Giro Narrativo en las Ciencias SocialesII seminario de investigación.27 y 28 de noviembre, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 hs. Aula A8.

V Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas1 y 2 de diciembre, CUNorte y Casa Hidalgo. Los días 3 y 4 de diciembre continuará en Guadalajara, en el marco de la FIL.

Diálogos sobre intercultura México-ItaliaConferencias magistrales, paneles de discusión. FIL 2008. 5 y 6 de diciembre.Hotel Guadalajara Plaza. Informes: http://www.cunorte.udg.mx/intercultura/

Primeras Jornadas de Formación en Enfermería“La Enfermería en el siglo XXI”. 28 de noviembre, 16:00 horas.

Agenda

“Buscamos compartir nuestra producción poética y difundir entre la poblaciónla riqueza de la literatura indígena”

Page 6: Gaceta 22

Fotografías de Omar Ruiz

Comenzando por la imagen del extremo superior derecho y en sentido delavance de las agujas del reloj.

Videoconferencia “La próxima revo-lución industrial será cuántica” de Luis González de Alba. Conferencia “Mitos y realidades de la práctica del Derecho” con Ramiro Contreras. Conferencia “Pro-grama de vinculación Empresa-Universi-dad” de Alejandro González y Alejandro Campos. Presentación de la obra de tea-tro de títeres de “La Coperacha”. Pre-sentación de avances de investigación de profesores del CUNorte. Conferencia “Microcontroladores PIC una invasión en la electrónica de consumo” con Jorge Oliver Bautista Acosta. Presentación de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Periódicos murales realizados por alum-nos del CUNorte.

6 Gaceta CUNorte │ Lunes 24 de noviembre de 2008 7Lunes 24 de noviembre de 2008│ Gaceta CUNorte

RECUENTO RECUENTO

La ciencia se acercó a todosDel 10 al 19 de noviembre se realizó la Semana Nacional de la Ciencia

Page 7: Gaceta 22

Fotografías de Omar Ruiz

Comenzando por la imagen del extremo superior derecho y en sentido delavance de las agujas del reloj.

Videoconferencia “La próxima revo-lución industrial será cuántica” de Luis González de Alba. Conferencia “Mitos y realidades de la práctica del Derecho” con Ramiro Contreras. Conferencia “Pro-grama de vinculación Empresa-Universi-dad” de Alejandro González y Alejandro Campos. Presentación de la obra de tea-tro de títeres de “La Coperacha”. Pre-sentación de avances de investigación de profesores del CUNorte. Conferencia “Microcontroladores PIC una invasión en la electrónica de consumo” con Jorge Oliver Bautista Acosta. Presentación de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Periódicos murales realizados por alum-nos del CUNorte.

6 Gaceta CUNorte │ Lunes 24 de noviembre de 2008 7Lunes 24 de noviembre de 2008│ Gaceta CUNorte

RECUENTO RECUENTO

La ciencia se acercó a todosDel 10 al 19 de noviembre se realizó la Semana Nacional de la Ciencia

Page 8: Gaceta 22

Omar Ruiz

La conferencia sobre el Sistema Solar que se impartió en el CUNorte no obliga-rá a desempolvar las enciclopedias. Hay que olvidarse de ellas y buscar material por otras vías, pues mucho ha pasado y será necesario replantear las enseñanzas de las personas. Rubén Bautista, quien desde el Instituto de Astronomía y Me-teorología de la UdeG visitó el CUNorte para ofrecer esta charla, dice que los li-bros escritos en el año 2005 sobre el Sis-tema Solar ya no sirven de referencia.

Para poner al día a la comunidad del CUNorte y al público en general, el in-geniero Rubén Bautista visitó el Centro Universitario para explicar las “Últimas novedades sobre el Sistema Solar”, el 19 de noviembre, como cierre de la Semana Nacional de la Ciencia.

Ahora, Mercurio ya se convirtió en una posible fuente de metales muy pu-ros que podrían extraerse. Venus ya no será identificado con las mujeres, como antiguamente se hacía, pues, en palabras de Bautista, el planeta es un verdadero infierno. Nuestros nietos podrán visitar Marte; allí ya fue descubierto hielo de agua a seis centímetros de profundidad y es posible pensar en la agricultura y en obtener oxígeno, que ya hay pues el planeta está oxidado. Júpiter nos sirve para detener el rumbo de muchos aste-roides peligrosos para la Tierra. Saturno tiene más de 60 satélites, contabilizados a julio de 2007. Urano ha enseñado sus tormentas y anillos, y Neptuno fue des-cubierto gracias a cálculos matemáticos. Un apartado mereció Ceres, el ahora pla-neta enano, que tiene más agua que la Tierra y se destacó también la peligrosi-dad de los asteroides en el cinturón entre Marte y Júpiter y más allá de Plutón. De este objeto, Bautista explicó por qué dejó

LEONARDO ROMERO de ser un planeta, lo que redujo nuestro Sistema Solar a sólo ocho.

Rubén Bautista no nació como astróno-mo sino como ingeniero industrial militar con especialidad en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Militar de Ingenieros. Su interés por la astronomía surgió cuando debió ingresar a trabajar en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Uni-versidad de Guadalajara, en 1993, para estudiar la electricidad atmosférica.

Pero los rayos y los relámpagos no son exclusivos de este planeta, sino que tam-bién son comunes en otros mundos, lo que lo llevó a estar ligado a la Astronomía. El ingeniero cuenta, respecto a los rayos, que se han logrado detectar tormentas eléctricas entre dos galaxias; además, la longitud de los rayos de Júpiter alcanza 14 veces el tamaño de la Tierra. Pero uno de los casos más excepcionales ocurre en Venus, ya que los rayos dan una vuelta y media al planeta.

En su carrera profesional, el ingenie-ro ha recibido diversas condecoraciones. Fue distinguido con el Mérito Técnico Militar de Primera Clase, otorgado por el Presidente de la República José López

Portillo. También recibió el Mérito Técni-co Militar Segunda Clase, de la mano del Presidente Miguel de la Madrid.

Fue miembro de los diez finalistas para seleccionar al primer astronauta mexicano; dirigió la Fábrica de Cohetes del Departamento de la Industria Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Concentradora de Ácido Nítrico y Sulfúrico de la Industria Militar de la Se-cretaría de la Defensa Nacional. Además,

recibió el Premio Jalisco a la Investigación 2000 por el Colegio de Inge-nieros Mecánicos Elec-tricistas sección Jalisco.

Actualmente es en-cargado de electricidad atmosférica y de física solar en el IAM y tam-bién imparte varios cur-sos.

Como complemento de la charla, el CUNorte estrenó telescopio, con el que bajo la asesoría de Bautista se aprecia-ron Venus, Júpiter y sus

lunas y algunos otros objetos como las Pléyades y la nebulosa en la constelación de Orión. Aunque el frío obligó a refu-giarse de manera temprana, la oscuri-dad del cielo permitió a quienes estaban atentos observar algunas “estrellas” caer como parte de las Leónidas, “lluvia” ge-nerada por la basura estelar dejada por el cometa Temple Tuttle, que brinda un espectáculo de alrededor de 30 estrellas por hora de un color verdoso.

Cuenta Bautista que se necesitan 367 mil planetas Tierra para llenar el Sol y esta estrella es de uno de los tipos más pequeños en el universo, lo que nos da la pauta de todo lo que hay por descubrir viendo hacia el cielo.

El Sistema Solar ya no es lo que eraRubén BautistaInvestigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG