Gaceta UR nº2

28
año I | número 2 | agosto de 2009 | universidad de la república | uruguay votos punto edu entrevistas con pedro bordaberry y pablo mieres fijado el norte nuevo laboratorio de virología molecular en la región litoral norte la reforma en los servicios entrevistamos al decano de facultad de psicología C M Y CM MY CY CMY K gUR-02_Tapa-Contratapa.pdf 07/08/2009 08:27:01 p.m.

description

Gaceta UR es una publicación gratuita de la Universidad de la República (Udelar) - Uruguay

Transcript of Gaceta UR nº2

Page 1: Gaceta UR nº2

año I | número 2 | agosto de 2009 | universidad de la república | uruguay

votos punto eduentrevistas con pedro bordaberry y pablo mieres

fijado el nortenuevo laboratorio de virología molecularen la región litoral norte

la reforma en los serviciosentrevistamos al decano de facultad de psicología

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

gUR-02_Tapa-Contratapa.pdf 07/08/2009 08:27:01 p.m.

Page 2: Gaceta UR nº2

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

gUR-02_Retiros_Tapa-Contratapa.pdf 07/08/2009 08:35:33 p.m.

Page 3: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 1

gaceta.UR 7

Esta serie de notas presenta, en

la ineludible atención electoral que protagoniza este año 2009, cómo se plantea a la ur en la propuesta programática

de los candidatos presidenciales. En esta primera entrega, gaceta.UR conversó con Pablo Mieres (Partido

Independiente) y con Pedro Bordaberry (Partido Colorado) sobre la cuestión de la educación, la reciente ley impulsada

por el gobierno y el papel que ellos entienden debe jugar la ur en la educación de los próximos años.

v o t o s pun toedu

(I)divulgación científica

breves.UR ________________________________ 2

investigación: fijado el norte ____________________ 4

se inauguró en la regional norte de salto el laboratorio de virología molecular. gaceta.UR estuvo presente en la jornada de presentación y conversó con su impulsor, el dr. rodney colina, sobre la importancia y pertinencia de un espacio de investigación de este tipo en la región norte del país

agenda académica __________________________ 6

Comité Editorial: Comisión Coordinadora de la Comunicación Central de la Universidad de la República (ur) Redacción: Manuel Flores, Natalia Gras, Richard Paiva, Juan A. Queijo, Renée Polla, Luis Udaquiola | Corrección: Soledad Menéndez Fotografía y diseño: Nairí Aharonián | Distribución: Irene Contreras, Serrana Laco, Alejandro Crovara | Secretaría: Jimena Peroni Colaboraron en este número: Luis Leopold, Federico Kreimerman, Gregory Randall, Rodney Colina, Richard Gamba | gaceta.UR es una publicación de la ur | 18 de Julio 1824 | 1° piso Rectorado de la ur | 409 27 79 | [email protected] | http://www.universidad.edu.uy Arte de tapa: Juan A. Queijo y Nairí Aharonián | Foto de contratapa: Nairí Aharonián: Centro Cultural y Museo de la Memoria (mume), Montevideo, Uruguay <http://www.montevideo.gub.uy/cultura/museodelamemoria>

nacionales.UR

votos punto edu ______________________ 7

en este número comenzamos una recorrida con cada uno de los candidatos a la presidencia de las próximas elecciones nacionales.

pablo mieres y pedro bordaberry nos recibieron en una primera oportunidad, con ellos conversamos sobre el eje educación, su visión de la ur y las propuestas programáticas que tienen sobre este asunto.

universitarias.UR

la reforma en los servicios: luis leopold ____________ 14

Entrevistamos al decano de la facultad de psicología sobre los principales cambios que se están dando en ese servicio. a la incorporación de nuevas maestrías cabe sumarle un ordenamiento en la gestión, todos aspectos que aportan a la reforma de la ur.

pencti: de dónde venimos y hacia dónde vamos ______ 16

se realizó el segundo taller en el ámbito universitario sobre el plan estratégico nacional de ciencia, tecnología e innovación (pencti), organizado por la csic y buscando generar un aporte universitario a esta importante discusión nacional sobre el destino de la innovación y el desarrollo del país.

construyendo un espacio _____________________ 17

La ur aprobó los primeros lineamientos políticos para el trabajo interdisciplinar en la institución: por un lado, consolidar las principales acciones en marcha; por otro, generar nuevas iniciativas que combinen el trabajo de diversas disciplinas.

empatar es ganar, federico kreimerman de regreso de la cmes _______________________ 18

a su vuelta de la conferencia mundial de educación superior en parís, el delegado estudiantil al cdc analiza críticamente los resultados de este evento organizado por unesco, donde los principios de la universidad latinoamericana aún son oídos y respetados.

columnas.UR

la marcha de la reforma universitaria. escribe el rector rodrigo arocena ________________ 24

culturales.UR

bienestar universitario _______________________ 19

los deportes en la ur: conozca las diversas actividades que se realizan para que el universitario no mantenga únicamente su mente sana

glamUR: 160 años de la universidad _____________ 20

cientos de personas se acercaron al festejo por el 160 aniversario de la ur: autoridades nacionales, universitarias, trabajadores, docentes, egresados, estudiantes y funcionarios compartieron una noche muy significativa para la institución

revistas.UR_______________________________22

Los centros de estudiantes y sus revistas: una relación con una larga historia y que se renueva generación tras generación. conozca tres publicaciones que ya tienen su lugar entre los estudiantes.

morir la poetisa ___________________________23

la despedida de otra universitaria que sacudió las letras del país: idea vilariño

Page 4: Gaceta UR nº2

2 gaceta.UR

breves.UR

XI seminario montevideo en facultad de arquitectura

Del 5 al 15 de agosto en la Facultad de Arquitectura (Farq) se realizó el xi Seminario Montevideo, un encuentro académico entre estudiantes, docentes y egresados. Entre las temáticas abordadas pueden destacarse las del agua y de la tierra, “Las riberas como soporte de usos y manejos conflictivos” o “Alternativas soste-nibles: inclusión social, ambiente y manejo de ribera”.

expo educa 2009: durazno fue una fiestaEl viernes 31 de julio en el museo Casa de Rivera de la ciudad de Durazno culminó la muestra educativa Expo Educa 2009. Este evento, coorganizado por la ur y el Instituto Nacional de la Juventud (Inju), reunió a muchos jóvenes de la zona. El objetivo fue brindar la mayor información disponible sobre las ofertas educativas y de formación existentes en el país. Expo Educa también fue escenario de un interesante programa de actividades que permitió conocer nuevos enfoques y cuestiones relevantes en torno al mundo de la formación y el primer empleo.

julio-agosto 2009

ii jornadas ancap-ur

El 31 de julio en la sede de cefir se realiza-

ron las ii Jornadas ancap-ur. La actividad,

catalogada como un éxito por todos

quienes participaron en ella, tuvo como

principal objetivo fortalecer y estrechar el

vínculo entre ancap y la ur, a través de la

generación de nuevos conocimientos y de

su aplicación concreta, buscando solucio-

nes a temáticas de interés para el país, en

las áreas de desarrollo de ancap.

anulación de la ley de caducidadLa campaña para impulsar el voto para anular la Ley de Caducidad, que permitió la impu-nidad de los crímenes cometidos por policías y militares durante la dictadura en Uruguay, se lanzó el 29 de julio en el Paraninfo de la ur. En el acto se dio lectura a la proclama de la Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de Caducidad que afirma que los uruguayos tienen “el derecho de saber qué fue lo que sucedió y saber quiénes fueron los responsables de los crímenes” porque “la verdad y la justicia son imprescindibles para cons-truir una verdadera democracia” (http://nulidadleycaducidad.org.uy).

Page 5: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 3

muestra de las áreas ciencia y tecnología, y artísticaDel 3 al 7 de agosto se realizó en el hall del edificio central (Facultad de Derecho) la Muestra de las áreas Ciencia y Tecnología, y Artística de la ur. En la actividad se realizaron charlas, paneles, exhibición de carteles y afiches, distribución de guías con información de cada una de las carreras. Además se realizaron visitas guiadas por el edificio central y por la Facultad de Artes, así como exposiciones y muestras sobre temas de cada área: química, paleontología, ópera. Esta iniciativa continuará todos los meses del año con variadas propuestas.

I congreso iberoamericano de psicología de las organizaciones y el trabajo Del 30 de julio al 1° de agosto tuvo lugar en Montevideo el I Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el

Trabajo y las X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. La actividad fue organizada por la Facultad de Psicología y

la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (ripot).

Académicos de distintos ámbitos disciplinarios brindaron sus aportes para la mejor comprensión del mundo del trabajo, en el en-

tendido de que el debate y la retroalimentación interdisciplinaria son pilares fundamentales para la construcción de conocimiento

desde una perspectiva psicológica sobre las organizaciones y el trabajo. La temática central del congreso fue: “Producción de subje-

tividad en la transformación de la organización del trabajo”.

seminario sobre plan estratégico nacional de ciencia, tecnología e

innovaciónEl viernes 7 de agosto se realizó en la

Facultad de Ciencias Económicas y de

Administración (fcea) el segundo ta-

ller en el ámbito universitario sobre el

Plan Estratégico Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación (pencti).

La actividad fue organizada por la

Comisión Sectorial de Investigación

Científica (csic) y la delegación uni-

versitaria al Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas

(Conicyt). Según palabras del prorrec-

tor de Investigación Gregory Randall,

este segundo taller abrió “una oportu-

nidad para la discusión colectiva de un

tema de importancia estratégica para el

Uruguay”.

breves.URjulio-agosto 2009

conferencia de josep blanch:

“problemas sociales

y calidad de vida” El lunes 3 de agosto el profesor Josep

María Blanch de la Universidad Autó-

noma de Barcelona (uab) ofreció una

conferencia sobre “Problemas sociales

y calidad de vida”. La actividad se rea-

lizó en el aula magna de la Facultad de

Psicología y formó parte del ciclo de

conferencias organizado por el Proyecto

de Fortalecimiento Institucional de ese

servicio universitario.

gobierno universitario: claustro debate

nuevas formas de ejercicio de la

democracia El jueves 30 de julio la Asamblea General del Claustro (agc) realizó una sesión extraordinaria en la sala Maggiolo para debatir el tema “Estructura y funcionamiento del gobierno univer-sitario. Perspectivas de nuevas formas de ejercicio de la democracia”. Como expositores participaron Cesar Aguiar, Gerardo Caetano y Jorge Ares Pons; los comentaristas fueron Pablo Monzón y Juan Carlos Vallelisboa.h t t p : / / w w w . u n i v e r s i d a d . e d u . u y / p r e n s a / i n d e x

Page 6: Gaceta UR nº2

fijado el norte

investigación instalación del laboratorio de virología molecular en salto

En el marco de los Proyectos de Implantación de Grupos Docentes de alta Dedicación en el Polo de Desarrollo Universitario del Litoral Norte, la inauguración del Laboratorio de Virología Molecular en la Regional Norte (rn) —Salto—, confirma una apuesta que apunta fuertemente a expandir a la ur en el territorio nacional. La descentralización, que normalmente se asocia con una ética política que busca adeudar años de desamparo hacia el interior, es también una necesidad científica que requieren los estudios de hoy para las diversas zonas del país.

La generación de un laboratorio de virología molecular en Salto, en la rn, no debe verse como un hecho arbitrario, que responde únicamen-te a cuestiones de orden político. Hay también razones basadas en los procesos de investigación, que han determinado que en el norte del país existan fenómenos epidemiológicos cuya respuesta ha sido difícil de en-contrar a lo largo del tiempo.

Tal es el caso de la biología mo-lecular, “donde a veces es inviable enviar una muestra desde Artigas hasta Montevideo, y que esa mues-tra llegue en forma para realizar un estudio adecuado”, afirma el biólogo Rodney Colina, impulsor del labo-ratorio. “Cuando unas personas se infectan con un genotipo, y después esas mismas personas se infectan con otro genotipo, pueden desarro-llar una fiebre hemorrágica severa

que les puede llevar a la muerte. Es por eso que se necesita velocidad, certeza, y un laboratorio que funcio-ne las 24 horas del día, que genere investigación, pero también cono-cimiento actualizado de lo que está ocurriendo en la región”.

Un caso de reciente preocupación nacional que involucra directamente a este equipo de investigación fue el de la gripe h1n1. Para Colina “sería interesante poder pensar en un conve-nio-marco de apoyatura al Ministerio de Salud Pública (msp), que fuera un laboratorio de apoyo. Lo que sí se plantea hacer desde el laboratorio de virología molecular es estudiar la evo-lución de estos virus, y la aparición de nuevas cepas, porque es fundamental a la hora de determinar su grado de mortalidad a partir del conocimiento de la variabilidad y de la composición genética de estos”.

Page 7: Gaceta UR nº2

un gran salto

Uno de los aspectos más interesantes en la conformación de este laboratorio en Salto es la radicación de un importante grupo de

investigación en esa zona. Contrariamente a lo que se suele pensar —sobre todo en las esferas políticas— de la emigración de profesio-

nales; el caso del laboratorio de virología molecular conforma un caso de “vuelta de cerebros”. Los recursos humanos que se están pensando inicialmente para el laboratorio se integrarían con dos estudiantes de

posgrado que tenían pocas posibilidades de imaginarse regresando al país. Uno de ellos acaba de culminar su maestría en Río de Janeiro, mientras que el otro finaliza su doctorado en octubre. Es destacable porque las personas que piensan radicarse y vincular al laboratorio

serán pilares fundamentales en la formación de nuevos recursos humanos, además de la investigación en sí misma.

Conjuntamente a esta posibilidad se está pensando en qué cursos que se dictan en las distintas carreras de la rn (Medicina, Agronomía,

Veterinaria, Enfermería) pueden participar desde el laboratorio, en la perspectiva de la formación de recursos humanos. A su vez, es

histórica la posibilidad de poder realizar tutorías de tesis de posgrado (tanto en maestrías como en doctorados) en el marco del Programa

de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).

La instalación del laboratorio bus-ca generar un impacto en la región tanto en lo investigativo como en lo asistencial: “es necesario imple-mentar y desarrollar un conjunto de técnicas moleculares que permitan detectar los virus descritos, tener metodologías precisas para la detec-ción temprana del virus del dengue y hacer una rápida tipificación. Si bien el objetivo central en el área científi-ca de este proyecto es claramente el de publicar trabajos con los avances en la investigación en el laboratorio, es claro que es fundamental el im-pacto que en la región ha de tener el desarrollo y la aplicación de esa investigación, así como el impacto social que en la formación de recur-sos humanos pueda tener el trabajo”, afirma el biólogo.

Para ello, los recursos materiales apuntan a asegurar la tecnología necesaria para poder anticipar las infecciones virales y los tratamien-tos. La existencia del laboratorio de virología molecular depende fuer-temente de las posibilidades de colaboración en convenios-marco con otras instituciones: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (mgap), centros de salud de la re-gión, Instituto Pasteur, Facultad de Ciencias (Fcien).

Es también de suma importancia el trabajo conjunto con el laboratorio de inmunología ya existente en la rn, al tiempo que se entiende pertinente y necesario tender a la instalación de un área de biotecnología que integre ambos equipos de trabajo.

objetos de estudio

El laboratorio de virología molecular divide sus estudios e investigaciones en tres áreas de virus:

flavivirus:• son virus de gran afec-tación en animales y humanos, en los cuales las manifestaciones más comunes son la hepatitis C, el dengue, o la fiebre amarilla. El caso del virus de la hepatitis C es un gran problema en los bancos de sangre, ya que es un virus del que sigue requiriendo investigación porque aún no existe vacuna que lo combata. En particular, en la región no hay estudios que permitan saber qué genotipo de virus de he-patitis C circula en nuestro país, si hay nuevos genotipos o si los pacientes en tratamiento están respondiendo.

enterovirus:• es otro género vi-ral que comúnmente produce las encefalitis virales, especial-mente en neonatos y menores de cinco años. Es necesario definir un agente etiológico, conocer la evolución de los virus a partir de los elementos moleculares ya que estos virus tienen una plasticidad enorme y mutan a lo largo del tiempo.

El Dr. Colina busca vincular al la-boratorio un proyecto que fue aprobado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (anii) y por la Fcien, que permite compa-rar células normales y afectadas por virus, para ver qué proteínas sinte-tizan y de qué manera. Esto abre un nuevo campo de investigación que versa más sobre la inmunología antiviral.

Page 8: Gaceta UR nº2

6 gaceta.UR

a g e n d a a c a d é m i c a

p a r a d i f u n d i r a c t i v i d a d e s e s c r i b i n o s a : g a c e t a . u r @ u n i v e r s i d a d . e d u . u y

XXII seminario iberoamericano de sociología de las organizaciones - aiso 2009 - rn SaltoEl XXII Seminario Iberoamericano de Sociología de las Organizaciones-aiso 2009 “Actores del desarrollo en la pri-mera mitad del siglo XXI: innovación y cambio social”, continúa con la tra-dición que desde hace veinte años ha recorrido el mundo sembrando dife-rentes debates sobre la temática de la Sociología de las Organizaciones.

L: rn Salto | F: 9 al 11 de setiembre

D: Rivera 1350 (Salto)

W: <http://www.congresoaiso2009.com>

congreso internacional de pedagogía universitariaEl Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (uba) se propone en-contrar soluciones al problema de la educación superior para todos, con calidad y pertinencia a lo largo de la vida, renovando el compromiso de la educación superior universitaria con su sociedad y con su tiempo.

L: Facultad de Derecho de la uba (Buenos Aires, Argentina)

F: 7 al 9 de setiembre

D: Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263

W: <http://www.uba.ar/academicos/cipu>

IV congreso de la cibersociedad 2009: crisis analógica, futuro digital. congreso online del observatorio para la cibersociedad (OCS)El Congreso de la Cibersociedad es un espacio electrónico y social; híbrido y experimental; atrevido y diferente; concebido para la exposición y el intercambio de ideas, reflexiones, investigaciones y experiencias de personas y colectivos con perfiles diversos de todas partes del mundo, en torno a lo cibersocial, a la nueva sociedad intensamente tecnificada y digitalizada.

F: Presentación de Comunicaciones del 22 de julio al 15 de setiembre | W: <http://www.cibersociedad.net/congres2009>

VIII jornadas de investigación en ciencias socialesLas jornadas anuales de investigación tienen como objetivo maximizar la visibilidad de la producción de la facul-tad, así como facilitar su discusión y la integración de los diversos órdenes y unidades académicas que la componen pero, por sobre todo, son en sí mismas un evento de alto interés público dado la variedad de temas abordados y la profundidad analítica que se expone.

L: Facultad de Ciencias Sociales

F: 8 y 9 de setiembre

D: Constituyente 1502

W: <http://www.fcs.edu.uy>

X festival internacional de escuelas de cineLa X edición del Festival Internacional de Escuelas de Cine tendrá lugar en Montevideo e irá acompañada de talleres, mesas redondas y con-ferencias a cargo de realizadores, productores y académicos locales y extranjeros. Se podrán ver trabajos de estudiantes en los géneros de ficción, documental y animación, de estudian-tes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Liccom).

L: Escuela de Cine del Uruguay

F: 17 al 20 de setiembre

D: Alejandro Chucarro 1036

A G O S T O

D L M M J V S

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

S E T I E M B R E

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

< h t t p : / / w w w . u n i v e r s i d a d . e d u . u y / p r e n s a >

Page 9: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 7

Esta serie de notas presenta, en

la ineludible atención electoral que protagoniza este año 2009, cómo se plantea a la ur en la propuesta programática

de los candidatos presidenciales. En esta primera entrega, gaceta.UR conversó con Pablo Mieres (Partido

Independiente) y con Pedro Bordaberry (Partido Colorado) sobre la cuestión de la educación, la reciente ley impulsada

por el gobierno y el papel que ellos entienden debe jugar la ur en la educación de los próximos años.

v o t o s pun toedu

(I)

Page 10: Gaceta UR nº2

8 gaceta.UR

con pablo mieresUna

constante en las propuestas educativas de

los candidatos parece estar dada por establecer el foco problemático de este gran tema en la educación media. El Partido

Independiente (pi) llamó a los demás candidatos a establecer una serie de asuntos prioritarios para el país a trabajar en el próximo período de gobierno, más allá de los resultados electorales. Dentro de esta

propuesta, la educación significa para el Dr. Pablo Mieres “un tema central. Si me apuran, creo que es la piedra de toque de lo que creo que hay que hacer en el próximo gobierno”.

“lo que creo que no debe ocurrir es

sacralizar la ley orgánica”

Page 11: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 9

Efectivamente, la plataforma del pi se erige en un trípode que se conforma entre las po-líticas sociales, la seguridad y la educación. En este último punto, las críticas al actual gobierno son claras para Mieres: “creo que en este período el gobierno tuvo un diagnóstico errado, que interpretó que había un problema fundamental de recursos, que es correcto, pero es insuficiente. No basta con poner más plata, el gobierno del Frente Amplio (fa) puso mucha más plata, pero sin formar parte de un proyec-to determinado, y eso tiene el riesgo de que se puede poner plata indefinidamente sin lograr una mejora real y sustancial de la educación. Y el otro componente es que el gobierno pensó que promover el Debate Educativo y generar la participación de distintos actores bastaba para generar las condiciones de un cambio en la edu-cación, y el resultado, a nuestro modo de ver, es totalmente negativo”.

gaceta.UR: Ustedes han planteado, en prin-cipio de forma muy exitosa entre los demás partidos, una serie de consensos entre los que se menciona en primer lugar la educación. ¿Qué perspectivas tenés en relación con esos consensos?

Pablo Mieres: La propuesta que introdujo el pi, y que fue bien recibida, es importante porque da una buena señal al país, da tranquilidad a la gente. Ahora, ¿cuánto? Yo no lo sé. Lo que espero de ese ámbito son medidas bien concretas, no enunciados generales donde todos nos ponemos de acuerdo fácilmente. Aunque sean pocas, pocas pero concre-tas. Y de repente en educación encontramos muy pocas, pero no importa. Un ejemplo —que no im-plica que crea que ese tiene que ser el resultado—: universalizar las escuelas de tiempo completo en un plazo de cinco años. Eso es algo bien concreto, bien claro. Ese tipo de cosas, eso es a lo que aspiro.

En cuanto a la ur, creo que hay consensos: nadie discute al cogobierno, pero otro tema es cómo se distribuyen las funciones, qué significa cogobernar. Ahí sí hay un tema más interesante, pero es dentro de un principio más general de la Universidad, que a mi modo de ver hoy está fuera de discusión.

gaceta.UR: ¿Qué te parece la visión integradora que intenta generar espacios comunes en-tre los diferentes niveles del aprendizaje?

Pablo Mieres: Creo que hay que generar mecanismos que no supongan un salto para salir de un mundo y entrar en otro. En particular, entre secundaria y terciaria es necesario un lazo mucho mayor. Lo que ocurre es que los gurises de secundaria llegan cada vez menos preparados para en-frentar un nivel de exigencia universitaria. Entonces ¿qué hacen las universidades? Tratan de paliar esas carencias e incluyen cosas, contenidos, que en definitiva no son universitarios, pero que bus-can generar el piso mínimo para que el estudiante pueda convertirse en estudiante universitario. Y ese es un problema para la enseñanza universitaria. Yo todavía sigo creyendo que uno debería hacer nueve años de [enseñanza] básica, tres años de [enseñanza] media (con salidas técnicas o no técnicas) y después entrar al ámbito terciario. Esta idea de llegar hasta noveno se aplica en muchas partes del mundo y es casi una tendencia.

gaceta.UR: Hay un gran tema central, que la ur y los candidatos han planteado, que es el de la generalización de la enseñanza avanzada. ¿Cómo te parece que haya que encarar ese camino?

Pablo Mieres: Las estadísticas en este sentido son claras: tienen que ver con el éxito personal pero también con el desarrollo nacional. Ahí hay varios desafíos: el principal, probablemente, sea cómo hacer para descentralizar. Ese es el punto clave. Uruguay tiene un problema de escala poblacional. Uno mira el porcentaje de profesionales y es tres veces mayor en Montevideo que en el interior del país, entonces ahí tenés un problema muy serio.

Pero, a su vez, hay un problema de masa crítica. Cuando tú decís “vamos a montar una carrera en el interior del país”, después no tenés gente: ni matrícula suficiente, ni plantel docente ca-lificado para enseñar. Entonces ahí tenés que ir a un esquema de regionalización. La Regional Norte (rn) es un ejemplo en ese sentido.

Otro asunto es que la ur es una universidad muy grande. Si bien no discuto la gratuidad —aunque podríamos discutirla pero no empezando por ahí—, creo que sí hay que enviar señales a las y los que no avanzan. Una cosa es que la enseñanza sea gratuita y otra es que yo me inscriba una vez, dos veces, diez veces y siga de largo. Hay que generar incentivos para que el estudiante egrese, y egrese en un tiempo lo más real posible.

Yo fui docente desde mayo de 1985 hasta febrero de 2008, y uno ve que mucha gente va a la ur por cultura general. Quizás es porque yo daba clases de Ciencia Política y se presta un poco más para eso, pero no es lo lógico. La ur puede tener cursos abiertos, de extensión, para la gente que quiera formarse en cultura general, y cobrarlos en todo caso. Pero no se puede mezclar una formación académica y profesional con gente que, como es gratis, y como “no tengo nada que hacer, voy y me anoto”. Ahí aparece otro problema, tenemos que buscarle una solución.

Yo le preguntaba a mis alumnos qué aspiraciones tenían. La mitad eran tipos que querían convertirse en profesionales universitarios, algunos más volcados a lo académico, otros más profesionalistas. La otra mitad estaba compuesta por un ingeniero que venía a complementar su formación, otra persona que era ama de casa y que ya había formado a sus hijos y tenía tiem-po… para eso no puede ser que sea la gratuidad. Con todo el respeto por esa gente, pero para ellos debe haber otra oferta: una oferta de enseñanza más informal, de cursos de formación, de talleres de debate abierto. Esto de alguna manera hay que resolverlo. Es gratis, bárbaro, pero si de alguna manera tú empezás a repetir cursos, bueno, pagás. Son mecanismos

Page 12: Gaceta UR nº2

10 gaceta.UR

que buscan, sin afectar ciertos principios básicos, que las cosas se tomen más en serio y profesionalizar la Universidad. Esas cosas hay que debatirlas en la ur.

gaceta.UR: ¿Cómo ves la idea, también manifestada desde algunos partidos políticos, de crear otra universidad?

Pablo Mieres: Considero que hay que pensar seriamente esa idea de que haya varias universidades. No hay que aferrarse a la idea de que la universidad tiene que ser una, laica, gratuita y obligatoria. ¿Por qué una? Pueden ser varias, y puede haber especializaciones. Ninguna universidad en el mundo es exce-lente en todo, y cada universidad tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Una universidad como la ur, muy masiva y muy grande, tiene problemas probablemente en varios lados. Si cambiás la escala podés generar apuestas mucho más fuertes en diferentes áreas del conocimiento.

gaceta.UR: ¿En qué sentido puede aportar la cooperación entre instituciones?

Pablo Mieres: El otro día estaba pensando en Rivera, que no tiene una escala suficiente. Pero vos tenés la Universidad de Santa María (Brasil) que queda a dos horas, y que puede hacer convenios por los cuales tú das unas materias, Santa María da otras, traés estudiantes de esa universidad, llevás estudiantes de Rivera. Creo que hay que jugarnos fuerte con Concordia y Salto.

gaceta.UR: ¿Cómo ves la vinculación sistema público y privado en este campo?

Pablo Mieres: Va avanzando. Creo que es una cosa que va bien, que es una buena cosa para el país. Pasar del sistema de una universidad, a un sistema universitario. Entiendo que a la ur le ha hecho bien en algunas áreas porque la ha puesto en situación de competir, aunque el sector privado es más chico. Hay un sentido de competencia que está bueno, que me parece que ayuda a todos y que permite mejorar la calidad de la educación, en la medida en que hay varias opciones y una cierta disputa por el alumnado, por demostrar que uno es mejor que el otro. De todas formas nos sigue faltando para completar el sistema universitario como tal: nos sigue faltando esta idea de la acreditación, que es muy importante. Me parece que todos deberían ser objeto de acreditación. La ur debe asumir que es un actor en el sistema y que no debe cumplir una función de tutoría hacia el sector privado. Sin dudas con la mayor capacidad, con el mayor número de investigadores, pero es una universidad, al igual que las otras.

gaceta.UR: La UR, hace un par de años, se declaró en proceso de reforma. Un proceso que, con más o menos éxito, se ha venido transitando. ¿Qué apreciación tenés sobre este proceso?

Pablo Mieres: Yo diría que es más lo que queda por delante que lo que se ha avanzado. Me parece que la ur tiene que hacer un proceso de reforma por cosas como las que recién hablamos. Fijar criterios de mejor funcionamiento, de mejora de gestión, de procesos de autoevaluación. Y, por ejemplo, una cosa que me quedó grabada cuando el Dr. Cajarvilla abandonó la ur, que a su vez es del pi, es cuando decía: “una cosa es cogobernar y otra cosa es coadministrar”. Y creo que tiene mucha razón: gobernar supone grandes orientaciones y grandes lineamientos; administrar es estar resolviendo en la diaria en expedientes y situaciones. La ur tiene un cogobierno que se ha transformado en una especie de coadministración y, por lo tanto, se votan en el cdc las licencias, los cargos, las designaciones. Y son cosas administrativas. Si uno quiere una universidad moderna y suficientemente dinámica, necesita que haya decisiones que queden en manos de organismos más ejecutivos y no asambleísticos.

Habría que ver si hay margen legal o no. De todas formas, lo que creo que no debe ocurrir es sacralizar la ley orgánica. Creo que eso está bastante asumido: ya está, llevamos cincuenta años con una ley, si hay que corregirla hay que corregirla.

“Fue una ley que salió muy mal, porque el gobierno generó como un espejismo participativo. Lo cierto es que la Ley de Educación no tiene relación con el Debate Educativo. No es la ley que uno quisiera tener. Fue una ley que nació muerta, porque se votó sobre

la base de la disciplina partidaria. Con la mano en el corazón, creo que muchos de los que la votaron no la comparten. Entonces, si muchos de los que la votaron no la comparten, si gremios y sindicatos están en contra, si toda la oposición está en contra… es

una realidad que tiene poco futuro. Pero no importa, la ley no es lo principal. El tema central no es quién manda en la educación. Lo importante es ver cómo hacer para que, por ejemplo, un proceso educativo en el liceo sea real, y que el muchacho o

muchacha sienta que está aprendiendo y que el docente sienta que está en condiciones de dar clase en forma adecuada. ¿Dónde está la urgencia? La urgencia está en

la educación secundaria, la media, técnica y no técnica.”

ley de educación

Page 13: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 11

con pedro bordaberry

“la ur no está entre las mil mejores universidades

del mundo. eso nos tiene que hacer

pensar dos veces”

La propuesta programática en educación de Vamos Uruguay está transitando caminos de discusión luego de los comicios internos. Lo que parecerían ser medidas de aprobación general entre todos los candidatos, lo son también dentro del Partido Colorado (pc). Pese a esto, las mayores divergencias se construyen en torno a las formas conceptuales de entender la educación, y en este punto Bordaberry dice ubicarse entre la política del “todo dentro del Estado” y la de la “motosierra del Estado”.

Page 14: Gaceta UR nº2

12 gaceta.UR

Pese a esto, el primer diagnóstico constituye un lugar de consenso en el panorama general: “Nosotros estamos convencidos de que parte del problema que tiene Uruguay se debe al gran retroceso que hemos tenido en educación. Sentimos que muchas veces trabajamos sobre consecuencias y no sobre causas. Entre 2004 y 2008, se consignan 30.000 alumnos menos en el sistema público de enseñanza. La falta de 30.000 muchachos en escuelas y en liceos quizás nos explique lo que está pasando con la minoridad delincuente. Entonces ¿qué es lo que hacemos? Bajamos la edad de imputabilidad, construimos más cárceles, hacemos todo ese tipo de cosas y no nos damos cuenta de que en realidad no estamos atacan-do la base. Quizás la mayor preocupación sea hacia la enseñanza secundaria, porque se trata de un sistema que expulsa muchachos. De cada tres que empiezan, dos no terminan. De cada tres uruguayos entre dieciséis y veintiún años, uno no estudia ni trabaja. Entonces tenemos que darnos cuenta de qué es lo que pasa después en otras áreas: cuando hay pobreza, cuando hay inseguridad, cuando hay violencia. No nos hagamos trampas”.

gaceta.UR: Ustedes están elaborando, con los demás sectores del pc la programática en materia educativa. ¿En qué marco lo están elaborando?

Pedro Bordaberry: En primer lugar: bajar la edad de ingreso al jardín, bajarlo a tres años. Los que tienen la suerte, lo bajan a dos. Por dos motivos: en primer lugar, porque hay capacidades que se comienzan a desarrollar a esa edad; y, en segundo lugar, porque en las zonas de contexto crítico hay un requerimiento social. El 50% de los niños de este país nace bajo la línea de pobreza en el Uruguay, y uno no puede aprender si no come bien. Entonces, bajar la edad de ingreso al jardín y la escuela de tiempo completo, cumplen doblemente con ese propósito. A esto se suma que hoy la mujer trabaja, y hay muchas horas del día en que los niños no están con su madre. Y es-tando la madre fuera de casa tanto tiempo, es el Estado el que tiene que responder bajando la edad de ingreso al jardín y estableciendo las escuelas de tiempo completo. Y nosotros decimos centros de tiempo completo, no sólo escuelas sino también liceos.

gaceta.UR: Han habido propuestas entre los candidatos en el sentido de establecer consensos de cara al próximo gobierno, entre las que la educación parece ocupar un lugar importante. ¿Cómo ves ese camino?

Pedro Bordaberry: Creo que no tenemos que detenernos a discutir cosas en las que no estamos de acuerdo, sino avanzar en aquellas en las que sí. Esta es una. Nosotros estuvimos hablando desde el principio con Germán Rama por las escuelas y liceos de tiempo comple-to. Mujica salió a decir públicamente que estaba de acuerdo con la propuesta de Rama y Larrañaga propuso escuelas abiertas también en el verano. Entonces, somos los reyes de los ineficientes e ineptos si no llegamos a llevar adelante alguna de estas cosas en el próximo período. No nos olvidemos: démosle prioridad.

También creo que el liceo está muy enfocado al estudiante preuniversitario y no al bachillerato técnico. En el mundo en el que nos toca vivir hoy, hay un montón de oportu-nidades que no son exclusivamente las universitarias. Yo me afilio a la tesis que elaboraba a principios del siglo pasado Pedro Figari, que las escuelas de oficios no debían ser para los hijos descarriados de las buenas familias y para los hijos de las familias pobres. No. Y eso lo explico desde mi experiencia en el Ministerio de Turismo: el chef del hotel Conrad gana más que un abogado, y un buen carpintero gana más que un arquitecto. Y está bien que así sea. ¿Por qué un carpintero no puede ganar más que un arquitecto, si su trabajo vale más? Entonces creo que el liceo tiene un gran nivel de deserción porque el estudiante sólo lo termina si quiere entrar a la ur, si quiere ser universitario. Si no es así, lo abandona.

Ahí es donde nosotros decimos que hay que promover los liceos más técnicos, con más bachilleratos agrarios, liceos más especializa-dos en esas áreas.

Un trabajo que queremos aplicar a todas las áreas del Estado es la idea de gestión por resultado. Los problemas no se solucionan poniéndole plata, porque a veces poniéndole plata agravamos los problemas. Los problemas se solucionan haciendo programas, proyec-tos, fijando metas y objetivos, controlando si se cumplen y, si no se cumplen, tomando las medidas para que sí: controlando la gestión y el resultado.

gaceta.UR: ¿En educación estarían dispues-tos a poner más dinero?

Pedro Bordaberry: Yo te voy a decir desde mi experiencia en tres ministerios: nunca tuve un pro-yecto que no tuviese financiación. Pero eso sí, dar el dinero y después ver lo que se hace, eso sí es un error. Y no sólo en la educación, en todas las áreas.

gaceta.UR: Esto en la ur tiene un aspecto particularmente polémico que es el carácter autonómico.

Pedro Bordaberry: No, eso no significaría susti-tuir la toma de decisiones. Significa exclusivamente dotarla de herramientas modernas de gestión, como puede tener la ur, como puede tener un ministerio. Eso no afecta su autonomía, sino que la obliga a cumplir la ley. La ur no tiene tal autono-mía que pueda prescindir de la ley. No se le está diciendo quién toma las decisiones, sino que se le está diciendo: “¿vos tenés metas, qué resultados per-seguís, cuál es la evaluación, lo que hiciste logró esos resultados?”. Fijate índices: ¿cuántos egresados tenés y cuántos egresados pensás tener, cuántas carreras tenés y cuántas carreras pensás tener? Eso es gestión por resultados y no significa que nadie venga a decir-te cómo es que tenés que gestionarte.

gaceta.UR: Una de las propuestas más nítidas de Vamos Uruguay, entiende el financiamiento de la educación más por la demanda que por solventar la oferta, lo que implicaría un sistema que se cono-ce como de voucher o de beca que sirve para pagar total o parcialmente los estudios.

Page 15: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 13

“Sobre cómo se está implementando no tengo información. No sé cuál es el grado de avance que ha tenido, y no creo que llegue a una cosa muy completa antes de que termine este próximo período de gobierno. Me parece que todos los partidos,

hasta el propio fa, tenemos cuestionamientos sobre la Ley de Educación, y por eso quizás no ha avanzado lo rápido que quiere que avance quienes la defienden. Destaco dos cuestionamientos: que se propone a las políticas educativas como políticas de

gobierno y nosotros somos muy partidarios de la autonomía técnica; y que se discute mucho sobre quién toma las decisiones y poco sobre la gestión por resultados. Me parece que es una ley que

discutió mucho quién mandaba, y no discutió tanto la gestión, los servicios, la calidad, el mejoramiento de los

índices.”

ley de educación

P e d r o Bordaberry: Yo te cuen-to mi ejemplo. A mí la ur me pagó mis estudios, y yo me los podría haber pagado. No está bien. Ocupé el lugar de otra persona que no tendría que haber ocupado. Me parece que no es justo. El primer día que llegué a clase éramos quinientos, y el profesor ese día nos dijo que de los que estábamos ahí solamente 5% se iba a recibir, y nosotros nos miramos para ver quiénes íbamos a ser esos veinticinco. Y te digo que a medida que íbamos avanzando los que notoriamente íbamos quedando, éramos aquellos que teníamos posibilidades de pagarnos los estudios.

Porque en definitiva estamos abriendo una brecha social enorme. Hoy hay educación para algunos y no hay esa educación para otros. Notoriamente. Esto hay que hablarlo de forma clara. Creo en la autonomía universitaria, creo fervientemente: nosotros los políticos no nos tenemos que meter nunca en esa autonomía. Pero eso no significa aislamiento. Que la ur sea autónoma no quiere decir que esté aislada del resto de la sociedad. La ur tendría que estar muy cercana al Uruguay del trabajo, al real. Porque uno exigiría mayor financiación a la investigación y a una cantidad de cosas, en la aplicación de las cosas. En segundo lugar, lo que sería lo más importante, debería estar cercana al Uruguay real del trabajo. Porque empezamos a formar los mejores ingenieros, los mejores arquitectos, los mejores lo que sea, pero no para el trabajo que van a encontrar en el Uruguay sino para el trabajo que van a encontrar fuera del país. Y ahí de nuevo estamos fallando, porque afecta los números de la emigración: todos creíamos que la emigración era por temas económicos, “se fueron en la crisis”, pero en estos últimos años se han seguido yendo muchachos. Porque te preparás, te formás, y si no hay trabajo entonces decís “me voy a los Estados Unidos”. El país invierte en el estudiante, y éste no paga el Fondo de Solidaridad porque se va para afuera. Esto tenemos que verlo como país: los que logran la capacitación se van y los que no, se quedan acá. Entonces seguimos en este círculo vicioso.

gaceta.UR: Adquiere suma relevancia la noción de competencia en esta formulación, y sobre todo establece una fuerte diferenciación entre los sistemas públicos y privados.

Pedro Bordaberry: Nosotros creemos que esto nos diferencia mucho de las propuestas del Partido Nacional (pn) y del fa. El fa plantea el Estado y el Estado, y no se compite, y todo dentro del Estado, cuasi monopólico y no al servicio de Uruguay sino de las corporaciones que están dentro del sistema estatal. El pn plantea la motosierra del Estado, y que el Estado compita con el privado y que se arregle. Nosotros planteamos un Estado fuerte, eficiente, al servicio de la gente. ¿Cómo logramos eso en estos tiempos? Nos parece que compitiendo, compitiendo con el sector privado. La competencia obliga a funcionar mejor.

Pero si damos un pasito más, podemos pensar en alguna nueva entidad del Estado, también con autonomía. Que la ur compita con otra entidad del Estado en base a resultados, y a partir de allí se establezcan presupuestos. Incentivemos que compita el Estado dentro del Estado, para generarle mayor eficiencia. Me parece que ese es el camino.

gaceta.UR: En el año 2007 la ur inició un proceso de reforma, con determinados postulados votados expresamente por su cdc. A partir de allí se inició un proceso de cambios en distintas direcciones, y en particular se vio la posibilidad de llegar a una modificación de la Ley Orgánica. En caso de que exista, ¿cuál es la percepción que tienen en Vamos Uruguay acerca este proceso?

Pedro Bordaberry: Nosotros, en la medida en que sea para mejorar, creemos que todas las leyes son mejorables. Y si partimos de la base de que evidentemente hay problemas, entonces me parece bueno que se modifique. Pero lo importante es que se atiendan estas cosas. Me parece que una Ley Orgánica de la ur siempre se puede mejorar, pero lo importante es no mirar para otro lado. La ur no está entre las mil mejores universidades del mundo. Eso nos tiene que hacer pensar dos veces: ¿qué pasa? Hay algo que está mal, no miremos para otro lado. Entre las quinientas mejores, del Uruguay hay una sola, que es la ort, más cerca del quinientos que del cuatrocientos. Esto quiere decir que la solución tampoco está en el sector privado, el problema es del país, claramente del país.

Page 16: Gaceta UR nº2

14 gaceta.UR

“la mejor forma de defender este

proyecto democratizador del conocimiento es

transformando la universidad”

la reforma en los servicios con luis leopold

Durante una pausa del Congreso de la

Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el

Trabajo (ripot), Luis Leopold* se mostró

animado con el reciente lanzamiento

de las maestrías y la conformación de un equipo de

dirección técnico-administrativa

que colocan a la Facultad

de Psicología en óptimas

condiciones para crecer en calidad y

en cantidad.

El 29 de agosto Leopold completará dos años al frente del decanato. A fines de 2007, en coordinación con la Unidad de Apoyo a la Investigación, se impulsó un sistema integrado de grado, formación permanente y posgrado que asumió el desafío de ser de alta calidad, inclusivo y sin pago de matrícula. Sin embargo, “esta gratuidad no puede ser ‘boba’, sino que debe estar ligada a un concepto de contraprestación: que quienes participamos en distintos roles ayudemos a mantener este sistema con distintas actividades”, explicó.

El concepto también está ligado a una docencia integral “en donde, precisamente por ser nuestros docentes mejor formados —los que tenemos y los que incorporemos de niveles de formación doctoral y magíster— , los que actúen en todos los momentos del sistema. Nos parece sintomático y muy importante que nuestros docentes más destacados trabajen en directa relación con los estudiantes en cualquier momento de la formación de grado”.

En julio se lanzaron las maestrías de Psicología Clínica, Psicología Social (primera promoción), Psicología y Educación y Derecho de la Infancia y Políticas Públicas (segunda promoción).

Al mismo tiempo que se impulsa la docencia de alta dedicación y dedicación total, se ha definido una política de incor-poración de doctores que implica apoyar a docentes que puedan trasladarse al exterior a realizar estudios de posgrado, incorporar doctores ya formados, y “trabajar el tiempo que sea necesario para los acuerdos académicos y el desarrollo de grupos de investigación que nos permitan tener funcionando una propuesta de doctorado en Psicología”. * Decano de la Facultad de

Psicología

Page 17: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 15

“El incremento presupuestal que la ur ha recibido, aun no siendo todo lo que solicitó, es muy importante y nos propone

el desafío de obtener otros resultados, otra cantidad y otra calidad de trabajo. A fines de julio, en el marco de una agenda de transformación académica se aprobó la creación del Centro

de Investigación Clínica (cic), un proyecto al que le damos mucha importancia porque la facultad tiene, en el trabajo clínico,

posibilidades de desarrollo de investigación que pueden hacerla referente a nivel continental y aun más allá […]. Hemos definido una política de desarrollo de actividades en todo el país y la necesidad de no sólo abrir fronteras en el país y a lo interdisciplinario, sino también

pensar a la Facultad de Psicología como una organización de 10.000 integrantes “incluyendo a sus graduados, para lo cual se instaló el

programa ‘Psicólogos Uruguayos por el Mundo’ que funciona en la web y ha sido muy importante para ampliar el relacionamiento con el exterior.

Desde otro aspecto pero en la misma línea, los órdenes comienzan a trabajar en la definición de una nueva forma de organización académica. Entendemos

que tenemos que pasar a una organización por institutos y departamentos que posibilite la articulación de un modelo de organización universitaria

pública, inclusiva, interesada en contar con más estudiantes —y no con menos—, con producción de conocimiento y particularmente con investigación.

Somos parte de una cultura universitaria que heredó lo mejor del movimiento estudiantil, de la Ley Orgánica de 1958, hemos contribuido en la medida de

nuestras posibilidades a enfrentar a la intervención y a tratar de construir otra cosa, y la mejor forma de defender este proyecto democratizador del

conocimiento, es transformando la UR. Hay varios aspectos de la organización actual que demandan resoluciones. Sería bueno que se tomaran cuanto antes”.

Cuestiones de Reforma

Leopold destacó que durante 2008 —“y no quie-re decir que el tema esté terminado”—, se trabajó especialmente en la conformación de un equipo de di-rección técnico-administrativa. “Desde mayo tenemos una directora de división y una contadora que accedie-ron por concurso. De este modo se pudo conformar la línea de directores de departamento, en algunos casos con subrogaciones, algo que la facultad no tenía desde hace al menos siete años”.

La impronta de su gestión apunta a “confiar y hacer lugar a la participación de la gente”, pero también a cumplir “la respon-sabilidad de la gestión pública”. En este sentido “tenemos que rendir cuentas por la ejecución de los recursos que la sociedad uruguaya nos asigna, y eso requiere prestar atención a la gestión administrativa, técnica y también del conocimiento”.

Page 18: Gaceta UR nº2

16 gaceta.UR

de dónde venimos y hacia dónde vamossobre el pencti El pasado viernes 7 de

agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (fcea), tuvo lugar el Segundo Taller sobre el Plan Estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación (pencti), convocado conjuntamente por la Delegación Universitaria al Conicyt y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (csic). Este evento dio continuidad al realizado en diciembre de 2006 bajo el título “Pensando el Plan Estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación”. Las discusiones sobre el futuro y las políticas en innovación para el desarrollo del país cobran vital importancia en la discusión universitaria.

La discusión giró sobre un sistema de ciencia, tecnología e innovación uruguayo sumamente débil, en particular en lo referente a la escasa demanda de conocimientos hacia las capacidades nacionales. Ante ello se apuntó a la necesidad de concentrar esas capacidades en espacios académicos, debilidad que también es señalada en el documento presentado este año por el Gabinete Ministerial de la Innovación (gmi) Bases y Principales Lineamientos del pencti (bpl). Es así que se discutió sobre cómo debería instrumentarse una política que tuviera como objetivo revertir la debilidad de la demanda de conocimientos que realiza el conjunto de la sociedad hacia las capacidades de investigación nacionales.

Un aspecto resaltado en el encuentro fue la escasa dotación de investigadores y, más aún, de personas altamente calificadas desarrollando actividades en el ámbito de la producción de bienes y servicios del país. Esta debilidad se explicaría en parte por la poca demanda de conocimientos, y también por la escasez de personas con formación técnica superior en los sectores productivos del país, lo que puede también implicar la dificultad para que emerja una demanda sólida y sostenida de conocimientos desde la producción. Las fortalezas señaladas en las bpl del pencti aportan alguna respuesta en este sentido: la existencia de sectores con tradición y grupos de investigación fuertes y activos; la tradición de abordaje interdisciplinario para la resolución de problemas complejos; la existencia de formación profesional relativamente amplia; gran tradición de resolución de problemas en “contextos específicos”; la existencia de empresas de base científico-tecnológica con capacidad de innovación; la amplia cobertura del país en materia de educación básica, y una sociedad relativamente menos desigual que otras de similar nivel de desarrollo.

Más allá de esto, fue también alentada la necesidad de garantizar la formación de recursos humanos en áreas básicas y teóricas (investigación fundamental) que no cuenten necesariamente con una aplicación inmediata, una investigación más conceptual, pero sin la que difícilmente se pueda intentar alguna solución de los complejos problemas derivados de la producción, la salud o alguna otra temática de relevancia. Conjugando las dos visiones, las preguntas que desafiaron a los participantes fueron ¿Por qué no acordar un par de grandes problemas nacionales y asignar importantes recursos para avanzar hacia su solución, motivando a los investigadores a comprometerse seriamente con ellos y asegurando la implemen-tación concreta de los resultados obtenidos? y ¿Cómo proceder en esta dirección?.

Determinar qué tipo de desarrollo se quiere en términos de investigación e innovación en el marco del pencti fue otro eje de discusión. En este sentido, existe la posibilidad de que el pencti promueva el desarrollo de una comunidad académica orientada exclusivamente al reconocimiento internacional. Pero también se puede promover el desarrollo de un “país de aprendizaje e investigación”, donde la agenda de trabajo estimule la excelencia académica y la solución concreta de problemas de relevancia nacional. Para ello es importante rescatar la necesidad de diseñar mecanismos de evaluación serios, rigurosos y consistentes que atiendan no sólo a la competencia individual sino a la promoción de proyectos y objetivos colectivos.

Siguiendo la discusión

B• ases para un Plan Estratégico Nacional Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Documento del gmi (abril 2005): <http://www.anii.org.uy/imagenes/bases_plan_estrategico.pdf>pencti• : Lineamientos fundamentales para la discusión. Equipo Operativo del gmi: M. Brechner; P. Chilibroste; A. Davyt; F. Lorenzo; C. Paolino; E. Rubianes (setiembre 2007): <http://www.anii.org.uy/imagenes/pencti.pdf>Comentarios de la • ur sobre los Lineamientos para la Discusión sobre el pencti presentados por el Equipo Operativo del gmi. Prorrectorado de Investigación (febrero 2008): <http://www.universidad.edu.uy/prensa/noticias/images/imagenes_noticias/hacia_la_reforma2.pdf>Presentación Bases y Principales Lineamientos del • pencti. Enrique Rubio (mayo 2009): <http://www.fia.com.uy/materiales/ponencias/15-presentacion_de_bases_del_plan_etrategico_nacional_de_ciencia,_tecnologia_e_innovacion-enrique_rubio.pdf>Texto “disparador” de la discusión universitaria sobre las Bases y Principales Lineamientos del • pencti, 2009. csic-ur (agosto 2009): <http://www.csic.edu.uy/seminarios/Texto_pencti_2009_csic.pdf>

Page 19: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 17

interdisciplinariedad en la ur

construyendo un espacio

El cdc resolvió, en 2007, en el marco de la Reforma Universitaria, la con-formación de un ei que encare las funciones de enseñanza, investigación y extensión, y que respalde el dictado de carreras compartidas. Sus objetivos fueron definidos colectivamente en diversas instancias, entre las que se destacan la Jornada de Presentación y debate del ei y la reunión de constitu-ción del Comité Académico de Orientación y Consulta.

Tres organismos componen la estructura del ei: una comisión organizado-ra, una unidad académica y una unidad administrativa. Asimismo, cuenta con un destacado grupo de académicos e investigadores que conforman el Comité Académico de Orientación y Consulta del ei.

En el 2008 se abrieron cuatro llamados con la intención de iniciar un tra-bajo académico enmarcado dentro del ei. El pasado 4 de agosto, el cdc aprobó el financiamiento de las propuestas ganadoras y seleccionadas por las diferentes comisiones asesoras que fallaron en cada uno de los llama-dos. En este sentido, las primeras líneas de trabajo que se van a dar desde este espacio son las siguientes:

Una propuesta de 1. Taller de Arte y Programación en el ei, dentro del llamado a propuestas interdisciplinarias de marcado carácter experimen-tal e innovador. Este taller, de carácter experimental, establece un puente entre arte y técnica. A través de las actividades de enseñanza activa, de

investigación y de extensión se apunta convincentemente a contestar la pregunta de cómo se genera un sustrato para que las personas hagan interdisciplina desde la base; se prevé la integración de estudiantes y do-centes de muy variadas orientaciones a la experiencia.

El desarrollo de los Núcleos Interdisciplinarios Existentes: la 2. Licenciatura en Biología Humana, compuesta por las facultades de Ciencias, Humanidades, Medicina y Odontología; el Centro de Investigaciones Biomédicas (Cenbio), que integran las facultades de Ciencias, Medicina y Química, junto a los institutos Pasteur y Clemente Estable; el Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento (nie-ve), iniciativa entre las facultades de Psicología y de Ciencias Sociales.

La implementación de Nuevos Núcleos Interdisciplinarios: 3. Sistemas Electroquímicos, entre las facultades de Ciencias y de Ingeniería; Investigación y Preservación de Patrimonio Fotográfico Uruguayo, entre la Facultad de Ciencias Sociales, la de Ingeniería y la de Humanidades; Pensamiento Crítico en América Latina y Sujetos Colectivos, entre las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho, Psicología, la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y el Servicio de Extensión Universitaria y Actividades con el Medio (sceam); y Biodiversidad y Sociedad, entre Ciencias, Agronomía y sceam.

El Espacio Interdisciplinario (ei) comprende no sólo un nuevo espacio de intercambio disciplinar dentro de la ur, sino también una muy novedosa forma de abordaje de las funciones universitarias. Se trabaja para generar y apoyar ámbitos de interacción entre diversas disciplinas, fomentando la pluralidad de enfoques para resolver problemas complejos.

e i : R o d ó 1 8 4 3 | M o n t e v i d e o | + 5 9 8 2 4 0 8 9 0 1 0 | e i @ e i . u r. e d u . u y | < w w w . e i . u r. e d u . u y >

Page 20: Gaceta UR nº2

18 gaceta.UR

de retorno de la cmes | con federico kreimerman

empatares ganar

El posible retroceso en la conceptualización de la Educación Superior con relación a 1998 finalmente no se concretó. “La unesco está controlada por las principales potencias económicas del mundo, y venía sesgada a plan-teos que habían surgido en la Conferencia Regional de Educación Superior (cres) de 2008”, explicó Kreimerman. La puja se reflejó en “la disminución del número de delegados, en la restricción de idiomas y en una menor presencia de organizaciones sociales y estudiantiles”.

En la cres las universidades latinoamericanas y del Caribe definieron a la educa-ción superior como “un bien público, social, un derecho humano, cuyo acceso y generalización debe ser garantizado por los Estados”. Además defendieron el sistema de cogobierno y la participación de todos. En contraposición, muchos países centrales la consideran un bien mercantil, ”que fomentar las inversiones privadas y la competencia es la única forma de que mejore” y que debería in-cluírsela en los Acuerdos Generales sobre Comercio de Servicios (agcs, gats por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial del Comercio (omc).

Kreimerman explicó que el “empate” implicó “algunas concesiones: por ejemplo, en la Declaración de la cmes no se habla explícitamente de cogo-bierno, se habla de participación estudiantil en la vida académica, pero no claramente en la vida institucional. Que apareciera como primera defini-ción que la Educación es un bien público, costó muchísimo”.

En mayo en La Habana, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (oclae), estableció los principales postulados

hacia la cmes. Inclusive se acordaron aspectos referidos a la necesidad de reformas que permanecieron al margen de la agenda.

La apertura a la participación estudiantil fue mínima. “Uruguay fue uno de los pocos países que llevó a un estudiante en su delegación oficial” (nombrado por el cdc). Las organizaciones estudiantiles estaban represen-tadas como observadores. Ninguno de los cinco estudiantes que hablaron —uno por cada región del mundo— pertenecía a una organización estu-diantil “sino que fueron digitados por la conducción de la unesco”, contó Kreimerman, ironizando: “dos eran funcionarios de la propia unesco y uno terminó agradeciendo a Microsoft que invirtiera en educación en su país”.

Las posiciones avanzadas de los estudiantes latinoamericanos contrastaron con las europeas, conformes con el “éxito” de la competencia en el mercado laboral, algo que “en la práctica se resume a: estudiá y luego matate con tu colega”. Aun así “logramos una declaración de cuatro puntos contra los acuerdos de comer-cio y por la generalización y gratuidad. Intentamos exponerla en la conferencia, pero diez minutos antes del plenario final nos fue negado”.

Es un empate con sabor a victoria: “En Uruguay y otros países de América Latina la situación está un paso adelante de lo que ocurrió en la cmes. Acá ya está planteada la gratuidad y la necesidad de avanzar hacia la generali-zación de la educación superior. Podremos pelearnos a veces por alguna cuestión, pero estamos en un proceso de reforma”.

Mirando hacia adelante, Kreimerman dijo que es importante “caminar en conjunto con la región, incluso a nivel de reforma universitaria. Uruguay está muy avanzado en comparación incluso con países vecinos. Tenemos que capitalizar esta unión que se dio en el ámbito regional”.

Como un “empate” definió Federico Kreimerman* el resultado de la Conferencia Mundial de Educación Superior (cmes) de unesco.

* Representante estudiantil en el cdc, integrante de la mesa ejecutiva de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (feuu). Estudiante avanzado de Ingeniería Industrial.

Page 21: Gaceta UR nº2

deportes.UREl Servicio Central de Bienestar Universitario (scbu) desarrolla la gestión de una importante actividad deportiva en la ur. A través de su

Departamento de Cultura, Deportes y Recreación se busca componer un espacio alternativo para los docentes, funcionarios y estudiantes que abarque actividades más allá de su vinculación curricular con la Universidad. En el número pasado destacamos los talleres culturales que se

realizan y en este nos referiremos a los deportes con fines recreativos. La intención es clara: no sólo promover el cuidado de la salud entre los universitarios sino también cultivar el sentido de pertenencia a la institución.

jugando

Actualmente se está practicando fútbol femenino y masculino, han-dball femenino y voleibol mixto y masculino, además del trabajo que se realiza con los hogares estudian-tiles. Para realizar las actividades se cuenta con las instalaciones del complejo deportivo del scbu detrás del Hospital de Clínicas (dos canchas de fútbol y una de basquetbol), con la cancha de fútbol de la Facultad de Ciencias, el Complejo Social, Deportivo y Cultural El Faro del Centro de Estudiantes de Ingeniería (cei), y con instalaciones del Instituto Superior de Educación Física (isef).

En el momento se están disputando dos campeonatos de fútbol siete

bienestar universitario

masculino: uno interhogares en el que participan 23 equipos, y otro entre funcionarios de diferentes ser-vicios de la ur.

En fútbol femenino la Universidad cuenta con un equipo que la repre-senta en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino de Primera División. Este equipo empató el pasado 1º de mayo con su similar de la Universidad de Buenos Aires (uba) en la capital argentina, oportunidad en la que se pautó la revancha que se jugará en Montevideo en el mes de octubre.

El interior también busca moverse y este año se realizará un encuentro de funcionarios en el norte donde se jugará voleibol, fútbol, basquetbol y handball.

psicología es ur

El equipo de fútbol de la Facultad de Psicología se coronó ganador del campeonato interno de la ur, y representará a esta casa en

el campeonato interuniversidades organizado por Universia. De ese torneo saldrá el representante de Uruguay al campeonato

que Universia organiza en España. El segundo puesto fue para el isef, que representará al sur en un campeonato de integración

deportiva en Salto. La Facultad de Química, que obtuvo el tercer puesto, representará a la ur en el campeonato sudamericano

orgnaizado por la Universidad Católica (Ucudal) en setiembre.

pensar el bienestar en la ur

El martes 7 de julio de 2009 el cdc aprobó a propuesta de la feuu, la creación de un grupo de trabajo para el “Redimensionamiento y Mejora del Bienestar Universitario, la Cultura y las Condiciones de Trabajo y Estudio”. Este grupo se integró con delegados de los tres órdenes, de los funcionarios no docentes, de la Comisión Directiva del scbu y con un representante de rectorado. La resolución del cdc planteó que este grupo que se vincule con otros grupos o universitarios que trabajan en las temáticas planteadas, y le solicitó especialmente que apunte a impulsar resoluciones sobre: a) la política universitaria para el Sistema Nacional de Becas; b) las actividades universitarias de cultura, deporte y bienestar; c) políticas institucionales y sistemáticas de mejora de las condiciones de estudio y trabajo; d) consolidación de propuestas integrales de apoyo y seguimiento a las generaciones entrantes; y d) otras actividades que se desarrollan en el ámbito del scbu.

La primera reunión del grupo que se realizó el jueves 23 de julio, se delinearon los primeros pasos a seguir. Es así que en su segunda reunión realizada el viernes 31 de julio se concretaron las primeras entrevistas con representantes de el programa Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la ur (pcetmalur) y del Programa de Acogida a las generaciones entrantes.

Page 22: Gaceta UR nº2

20 gaceta.UR

glam.UR

Page 23: Gaceta UR nº2

gaceta.UR 21

Tres motivos de festejo: la firma del convenio entre la UR y el PIT-CNT; el 160 aniversario de la Universidad, y el lanzamiento de la nueva etapa de su gaceta. Autoridades nacionales, universitarias, trabajadores, docentes,

egresados, funcionarios y estudiantes compartieron los festejos en una memorable noche para el país.

glam.UR

Page 24: Gaceta UR nº2

producto vruto Centro de Estudiantes

de Ciencias Económicas y Administración (cecea)

Una de las revistas de mayor tradición entre los centros de estudian-

tes es Producto Vruto. En su último número los letrados economistas

y contadores entrevistaron al intendente Óscar de los Santos y permi-

ten a la boxeadora Cris Namús intervenir en el informe de economía

mundial “Cris is Namús”.

Como yapa, un imperdible glosario de términos que todo estudiante

de Ciencias Económicas debe conocer.

W : < h t t p : / / w w w . c e c e a . o r g . u y >

la hojaCentro de Estudiantes de Ciencias (c-100)

Salió el cuarto número de la revista de los próximos científicos de nuestro país. La Hoja, revista del c-100 aborda varias cuestiones chan-chas e interroga al virólogo Juan Cristina sobre la tan en boga gripe porcina. En el mismo informe se da cuenta de la situación del estado de los más reconocidos porcinos del mundo. También, un importan-te informe sobre las elecciones en feuu y la muy divertida sección lúdica hacia el final de la publicación.

W : < h t t p : / / w w w . c - 1 0 0 . b l o g s p o t . c o m >

puta parióAsociación de Estudiantes

de Bellas Artes (aeba)

Con una apuesta estética que deja

en alto lo mejor del desarrollo ar-

tístico en nuestra Universidad, los

estudiantes de Bellas Artes lanzaron la

revista Puta Parió, una muy atractiva

publicación de bolsillo que significa

un importante espacio de difusión de

lo que producen los jóvenes artistas

de la ur.

Fotos, arte plástico y pictórico, có-

mics, escritos, todo se condensa en

las provocativas páginas de esta reno-

vada revista.

W:<http://revistaputapario.blogspot.com>

revistas.URla ur en un bolsillo

para difundir tu revista universitaria escribinos a: gaceta [email protected]

Page 25: Gaceta UR nº2

Nació el 18 de agosto de 1920 en una familia de poetas. Estudió piano y violín para volcarse finalmente a las letras que se vertebraron siempre desde el verso, ese surcar en idas y vueltas las palabras, pero que tam-bién llegaron a expresarse en críticas literarias o ensayos.

Llegó a la ur luego de finalizada la dictadura militar. Fue profesora de Literatura en Enseñanza Secundaria desde el año 1952. En 1985 acce-dió por concurso a la Cátedra de Literatura Uruguaya de la Facultad de Humanidades. Este pasaje por la Universidad fue suficiente para que la institución la despidiese desde el hall del su edificio central el pasado 29 de abril, en un emotivo e íntimo sepelio.

Y aún queda Idea sin Idea. Como escribiera la crítica literaria Ana Inés Larre Borges en Brecha: “Tal vez su ausencia, la lectura de Idea sin Idea, permita otras interpretaciones de su obra. Tal vez, liberada de su presencia

poderosa (y soberana), la crítica de su poesía aprenda a articular una evaluación más rica y compleja y con-flictiva. Queda todavía por explorar su tarea de traductora, sus filiaciones inconfesas, sus diálogos con otros poetas. Beatriz Végh ha hecho un es-tudio revelador sobre Idea traductora festiva de Quéneau. Queda por explo-rar su biografía, atravesar el corpus espiralado de una correspondencia inmensa y rica. Queda la herencia del diario que inició a sus 18 años, y dispuso que fuera publicado a su muerte. Otra Idea nos espera. Intuyo, sin embargo, que cuando todo pase, estas piedras pulidas de sus poemas, estos golpes como de dios, volverán a imperar sobre la leyenda que tam-bién construyó, sobre lo que hayamos podido desplegar de su tránsito. Y quedarán las palabras simples e irrevocables para que aprendamos a amar y a sufrir bellamente. A acep-tar el deseo de ‘loco amor, que todos o que algunos, siempre, tras la serena máscara pedimos de rodillas’.”.

morir la poetisaidea vilariño (1920-2009)

“El último poema dice: ‘Inútil decir más. Nombrar alcanza‘. Y en eso ando hace tiempo, cada vez más, prohibiéndome —y no

necesitando— explicar, desarrollar. Si ese hermoso heptasílabo de tu libro se me hubiera ocurrido a mí, ese verso sería el poema.”

Fragmento de la carta de Idea Vilariño a Mario Benedetti

Pensar la muerte de Idea Vilariño es también recordar su lugar en la literatura nacional. Su muerte coincidió con la de Mario Benedetti,

hecho que alegóricamente puede leerse como ese recomponer el lugar de la mujer en este terreno de las artes del Uruguay, casi siempre

restringido y en el cual sólo recientemente se ha comenzado a dar cuenta de la existencia de la mujer, desde María Eugenia Vaz Ferreira a

Esther de Cáceres. Este aspecto también queda latente en la partida de Idea Vilariño: un morir de la poetisa y un vivir de las poetas.

fotos gentileza de ayuí/tacuabé

Page 26: Gaceta UR nº2

Rodrigo Arocena

A comienzos de 2007, como fruto de una convergencia de opiniones laboriosa y democráticamente cons-truida, la conducción colectiva de la ur definió criterios orientadores para una nueva Reforma Universitaria. Hacen falta cambios mayores para mejorar la calidad académica con que se desempeñan las funciones universitarias de enseñanza, inves-tigación y extensión. Hace falta también revitalizar y extender el cogobierno participativo, que es el gran dinamizador potencial de la Universidad y de sus relaciones con la sociedad. El país necesita incorpo-rar masivamente conocimiento de alto nivel y gente muy calificada al conjunto de la producción de bienes y servicios, con atención priorita-ria a los problemas de la gente más postergada. Esa meta es inseparable de otra: la generalización de la ense-ñanza avanzada y permanente, que es además clave en la lucha contra la desigualdad. Ambas metas esbozan

un proyecto de nuevo desarrollo al que la reforma debe contribuir.

Para caminar en esa dirección, es necesario construir un Sistema de Enseñanza Terciaria Pública (setp) conformado por instituciones diver-sas, distribuidas en el conjunto del territorio nacional. La UR trabaja para ello de varias maneras. Participa en las Comisiones de Implantación del Instituto Universitario de Educación y del Instituto Terciario Superior. Impulsa la formación de docentes de todos los niveles de la enseñan-za. Construye con la Administración Nacional de Educación Pública (anep) carreras de Tecnólogo (Mecánico, Químico, Informático, Agroenergético, Cárnico, en Madera) que serán un cimiento del Instituto Terciario Superior. Contribuye a la emergencia de dicho sistema y a la ampliación de la enseñanza avan-zada en el Interior mediante una estrategia que combina tres dimen-siones: a. la constitución de Centros Universitarios Regionales con

crecientes niveles académico y auto-gestionario; b. la puesta en marcha de Programas Regionales de Enseñanza Terciaria (pret) en colaboración con diversos actores de cada región; c. la radicación en el interior de varios grupos docentes de alta dedicación.

Mejorar el desempeño universitario involucra varios aspectos. Requiere conformar una carrera docente, para la cual se han hecho contri-buciones concretas —llamados a oportunidades de ascenso y a ex-tensiones horarias— mientras que, tras prolongados intercambios de ideas han surgido posibilidades de llegar a decisiones sustantivas en la materia. También es imprescindible transformar la estructura académi-ca, en particular abriendo nuevas vías para la colaboración entre dis-ciplinas distintas; con ese propósito, por ejemplo, se ha creado el Espacio Interdisciplinario de la UR; en ese marco, se aprobaron este mes varias propuestas y se constituirán pronto cuatro centros interdisciplinarios. La calidad de lo que hace la Universidad depende fundamentalmente de la vinculación estrecha entre la ense-ñanza, la investigación y la extensión; varias iniciativas apuntan a afirmarla.

En investigación se han fortaleci-do varios programas e inaugurado otros, que procuran tanto mejorar el desempeño de esa función como es-trechar su contacto con la solución de los problemas colectivos, parti-cularmente en materia de inclusión

social. Las actividades de extensión se han expandido considerable-mente, pero aún estamos lejos de integrarlas a la formación de grandes contingentes de estudiantes universi-tarios. Se trabaja de muchas maneras para diversificar las modalidades de enseñanza y disminuir las tasas de desvinculación de los estudios; pero aquí nos encontramos con el desa-fío mayor, reconocido como tal a escala internacional. Una clave para afrontar estas cuestiones es vincular la renovación de la enseñanza con la “curricularización” de la extensión, vale decir, su inserción en los diver-sos planes de estudio. El concurrido taller que con ese propósito se rea-lizó, en el marco de los 160 años de la ur, abrió caminos para iniciativas concretas.

Otros varios logros y no pocas ca-rencias podrían señalarse. Se acerca el momento del balance colectivo de la reforma intentada. Como con-tribución al debate, arriesgo una apreciación muy sintética. Está cer-ca de culminar un ciclo de cambios reales pero limitados. Para que la re-forma llegue a ser tal, se necesita una transformación de mucha mayor envergadura, en al menos tres direc-ciones: a. renovación de la enseñanza y curricularización de la extensión; b. fomento de la participación, y c. ac-tualización de la Ley Orgánica.

la marcha de la reforma universitaria

Page 27: Gaceta UR nº2

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

gUR-02_Retiros_Tapa-Contratapa.pdf 07/08/2009 08:35:33 p.m.

Page 28: Gaceta UR nº2

año I | número 2 | agosto de 2009 | universidad de la república | uruguay

votos punto eduentrevistas con pedro bordaberry y pablo mieres

fijado el nortenuevo laboratorio de virología molecularen la región litoral norte

la reforma en los serviciosentrevistamos al decano de facultad de psicología

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

gUR-02_Tapa-Contratapa.pdf 07/08/2009 08:27:01 p.m.