Gametogénesis - genetica

5
Gametogénesis: corresponde al proceso de formación de gametos que tiene lugar en las gónadas femeninas y masculinas. Los gametos se forman a partir de células precursoras diploides denominadas células primordiales germinales (CPG), las que se encuentran en las gónadas desde la etapa embrionaria. Gametogénesis Femenina: La formación de los gametos femeninos u Ovocitos dentro del ovario se denomina ovogénesis. Este proceso comienza antes del nacimiento y se prolonga durante toda la vida reproductiva de la mujer. En la ovogénesis se puede distinguir 3 etapas: multiplicación, crecimiento y maduración. Multiplicación: se produce durante las primeras semanas del desarrollo embrionario. Durante la multiplicación, las células primordiales germinales que se encuentran en el ovario en desarrollo se diferencia dando origen a las ovogonias, células diploides precursoras de ovocitos. Las ovogonias prolifera por sucesivas sucesiones mitóticas hasta el quinto o sexto mes de gestación formando alrededor de siete millones de ovogonias en total.

Transcript of Gametogénesis - genetica

Page 1: Gametogénesis - genetica

Gametogénesis: corresponde al proceso de formación de gametos que tiene lugar en las gónadas femeninas y masculinas. Los gametos se forman a partir de células precursoras diploides denominadas células primordiales germinales (CPG), las que se encuentran en las gónadas desde la etapa embrionaria.

Gametogénesis Femenina: La formación de los gametos femeninos u Ovocitos dentro del ovario se denomina ovogénesis. Este proceso comienza antes del nacimiento y se prolonga durante toda la vida reproductiva de la mujer. En la ovogénesis se puede distinguir 3 etapas: multiplicación, crecimiento y maduración.

Multiplicación: se produce durante las primeras semanas del desarrollo embrionario. Durante la multiplicación, las células primordiales germinales que se encuentran en el ovario en desarrollo se diferencia dando origen a las ovogonias, células diploides precursoras de ovocitos. Las ovogonias prolifera por sucesivas sucesiones mitóticas hasta el quinto o sexto mes de gestación formando alrededor de siete millones de ovogonias en total.

Crecimiento y maduración: a partir del segundo mes de vida intrauterina y hasta los seis meses después del nacimiento, las ovogonias entran en profase I de la miosis y se denominan ovocitos primarios u ovocitos I. En esta etapa, cada ovocito I se encuentra rodeado por un grupo de células, formando una estructura llamada folículo. Los ovocitos I quedan detenidos en la profase de la primera división mieótica durante toda la niñez. Al comenzar la pubertad, y cada 28 días aproximadamente, unos pocos

Page 2: Gametogénesis - genetica

folículos se activan, y sus ovocitos completan la primera división meiótica, originando dos células haploides de distinto tamaño. La más pequeña se denomina cuerpo polar I o polocito I, mientras que la mayor tamaño corresponde al Ovocito secundario o ovocito II. Cada mes, solamente uno de los folículos que se han activado libera su ovocito II hacia el oviducto, el cual continua el proceso meiotico hasta volver a detenerse en metafase II. Solo si el ovocito II es fecundado por un espermatozoide se completa la segunda división meiótica. Producto de esta división se origina dos células, una es el óvulo y la otra es el cuerpo polar II o Polocito

Cantidad de ovocitos: desde que se inicia la ovogénesis, el número total de ovocitos disminuye progresivamente debido a que muchos de ellos degeneran y mueren. Es asi como los 7 millones de ovogonias originales, al momento de nacer solo existe 2 millones de ovocitos I de los cuales solo queda cuatrocientos mil al inicio de la pubertad. Estos ovocitos constituye la reserva total de los gametos para toda la vida reproductiva de la mujer.

Page 3: Gametogénesis - genetica

Gametos anómalos: suele considerar que la edad ideal de la madre para la reproducción se sitúa entre los 18 y los 35 años de edad. La probabilidad de anomalías cromosómicas en el embrión aumenta después de los 35 años en mujeres. En madres de mayor edad, existe un riesgo apreciable de síndrome de Down o de alguna otra forma de trisomía en el niño. La probabilidad de una mutación génica.Cuando mayor sea la edad de los padres en el momento de la concepción, mayor será la probabilidad de que contengan mutaciones acumuladas que podría heredar el embrión.Durante la meiosis, en ocasiones los cromosomas homólogos no se separan ni migran a los polos opuestos de la célula germinal. Como consecuencia de este fallo de la división celular meiótica – no disyunción – algunos gametos cuentan con 24 cromosomas y otros solamente con 22. Si un gameto con 24 cromosomas se une con otro normal con 23 cromosomas durante la fecundación, se forma un cigoto con 47 cromosomas. Esta situación se conoce como trisomía debido a la presencia de tres representantes de un cromosoma concreto, en lugar de los dos habituales. En el caso que un gameto con 22 cromosomas se una un gameto normal, se producirá un cigoto con 45 cromosomas. Esta

Page 4: Gametogénesis - genetica

alteración se denomina monosomía, ya que sólo está presente un representante de un par de cromosomas determinado. Hasta el 10% de los espermatozoides en una eyaculación son anómalos macroscópicamente, pero se cree en general que estos espermatozoides anómalos no fecundan ovocitos como consecuencia de su falta de movilidad normal. Algunos ovocitos tienen dos o tres núcleos, mueren antes de alcanzar la madurez. Del mismo modo, algunos folículos ováricos contienen dos o más ovocitos, pero se trata de un fenómeno poco frecuente. A pesar de que los folículos compuestos podrían originar partos múltiples se piensa que la mayoría de ellos no llega a madurar ni expulsa los ovocitos durante la ovulación.