García Canclini - Cultura y Sociedad

4
Cultura y Sociedad: una introducción (García Canclini) Para proponer una definición de cultura, es necesario antes discutir los principales criterios empleados en su conceptualización. Uso del concepto de cultura en 3 sistemas: 1) filosofía idealista: cultura civilización 2) antropología social: lo enfrentó a naturaleza y a sociedad 3) marxismo: lo correlacionó con conceptos de producción, reproducción, superestructura, ideología, hegemonía y clases sociales. 2. Cultura vs civilización Hay una manera de entender la cultura como educación, erudición, refinamiento, información vasta, en fin, el cúmulo de conocimientos y aptitudes intelectuales y estéticas que se adquieren individualmente. Esta acepción es la que sostuvo el análisis de los fenómenos culturales en las humanidades clásicas (filosofía, historia, literatura). También es el modo en que hoy se concibe vulgarmente la cultura, el ser culto y por tanto su diferencia con la cultura popular. Esta definición parcializada se basa histórica y conceptualmente en las teorías que oponen cultura y civilización, con referencia especial a la filosofía idealista alemana. Para el idealismo alemán: - la cultura abarca el mundo de los valores, las creaciones espirituales, el perfeccionamiento moral, intelectual y estético; - la civilización es el campo de las actividades técnicas y económicas. El ideal de vida sería ocuparse de lo material en lo estrictamente indispensable y dedicar el mayor tiempo a la cultura, o sea, a perfeccionase espiritualmente. Objeciones a esta concepción: 1º Se trata de un viejo divorcio ente lo material y lo espiritual, el trabajo y la conciencia. La separación reproduce en el campo teórico la división de la sociedad en clases (actividad material vs traducción simbólica ideal). De esta escisión surge una metodología dualista que ve los hechos culturales como si se tratara de fenómenos puros del espíritu y que es incapaz de entender su conexión orgánica, necesaria, con la base material. La dificultad para captar la génesis material del sentido tiene su raíz en una organización social dividida, se trata de un problema nacido con la separación ente el trabajo manual e intelectual, que hace posible la autonomía de la producción cultural. 2º Se presupone que la cultura abarca los conocimientos intelectuales y estéticos consagrados por las clases dominantes en las sociedades europeas. Pero la parcialidad de esta delimitación no es tematizada sino después, cuando se pregunta por el acceso a la cultura por quienes no la poseen. Así se naturaliza la división entre las clases sociales y ente las sociedades, y se oculta el hecho de que un sector haya otorgado universalidad a su particular producción cultural. Al mismo tiempo se descalifica y excluye, como ajena a la cultura, la producción simbólica de los países no occidentales y de las clases subalternas de occidente. Esta concepción idealista y etnocéntrica ha servido para justificar la dominación de las metrópolis y la imposición de modelos capitalistas de organización social. 3. Culturas superiores e inferiores: la crítica antropológica Frente a la reducción elitista de la cultura a las actividades nobles del espíritu, según la conciben los hombres occidentales, blancos, de origen europeo, la definición antropológica, que incluye todas las actividades materiales e ideales de todos los hombres, pareció una alternativa 1

description

García Canclini - Cultura y Sociedad

Transcript of García Canclini - Cultura y Sociedad

Cultura y Sociedad: una introduccin (Garca Canclini)

Cultura y Sociedad: una introduccin (Garca Canclini)Para proponer una definicin de cultura, es necesario antes discutir los principales criterios empleados en su conceptualizacin.

Uso del concepto de cultura en 3 sistemas:

1) filosofa idealista: cultura civilizacin

2) antropologa social: lo enfrent a naturaleza y a sociedad3) marxismo: lo correlacion con conceptos de produccin, reproduccin, superestructura, ideologa, hegemona y clases sociales.2. Cultura vs civilizacin

Hay una manera de entender la cultura como educacin, erudicin, refinamiento, informacin vasta, en fin, el cmulo de conocimientos y aptitudes intelectuales y estticas que se adquieren individualmente. Esta acepcin es la que sostuvo el anlisis de los fenmenos culturales en las humanidades clsicas (filosofa, historia, literatura). Tambin es el modo en que hoy se concibe vulgarmente la cultura, el ser culto y por tanto su diferencia con la cultura popular.Esta definicin parcializada se basa histrica y conceptualmente en las teoras que oponen cultura y civilizacin, con referencia especial a la filosofa idealista alemana.

Para el idealismo alemn:

la cultura abarca el mundo de los valores, las creaciones espirituales, el perfeccionamiento moral, intelectual y esttico;

la civilizacin es el campo de las actividades tcnicas y econmicas.El ideal de vida sera ocuparse de lo material en lo estrictamente indispensable y dedicar el mayor tiempo a la cultura, o sea, a perfeccionase espiritualmente.

Objeciones a esta concepcin:

1 Se trata de un viejo divorcio ente lo material y lo espiritual, el trabajo y la conciencia. La separacin reproduce en el campo terico la divisin de la sociedad en clases (actividad material vs traduccin simblica ideal). De esta escisin surge una metodologa dualista que ve los hechos culturales como si se tratara de fenmenos puros del espritu y que es incapaz de entender su conexin orgnica, necesaria, con la base material. La dificultad para captar la gnesis material del sentido tiene su raz en una organizacin social dividida, se trata de un problema nacido con la separacin ente el trabajo manual e intelectual, que hace posible la autonoma de la produccin cultural. 2 Se presupone que la cultura abarca los conocimientos intelectuales y estticos consagrados por las clases dominantes en las sociedades europeas. Pero la parcialidad de esta delimitacin no es tematizada sino despus, cuando se pregunta por el acceso a la cultura por quienes no la poseen. As se naturaliza la divisin entre las clases sociales y ente las sociedades, y se oculta el hecho de que un sector haya otorgado universalidad a su particular produccin cultural. Al mismo tiempo se descalifica y excluye, como ajena a la cultura, la produccin simblica de los pases no occidentales y de las clases subalternas de occidente. Esta concepcin idealista y etnocntrica ha servido para justificar la dominacin de las metrpolis y la imposicin de modelos capitalistas de organizacin social.3. Culturas superiores e inferiores: la crtica antropolgica

Frente a la reduccin elitista de la cultura a las actividades nobles del espritu, segn la conciben los hombres occidentales, blancos, de origen europeo, la definicin antropolgica, que incluye todas las actividades materiales e ideales de todos los hombres, pareci una alternativa satisfactoria. Cultura es todo lo que no es naturaleza. Se considera cltural todo lo producido por los hombres. Todas las culturas por elementales que sean, se hallan estructuradas, poseen coherencia y sentido dentro de s; toda prctica resulta lgica dentro de la sociedad que las acepta, son funcionales para su existencia. Durante milenios, el etnocentrismo (creencia de que los valores de la propia cultura son superiores y todas las otras deben ser juzgadas de acuerdo con ellos) prevaleci en las relaciones entre los pueblos y rigi la mirada sobre uno mismo. El etnocentrismo persisti empecinadamente en las teoras antropolgicas. La lnea dominante en las culturas europeas fue la sobreestimacin de s misma, apoyada en la superioridad intelectual que les garantizaban las filosofas racionalistas y evolucionistas, las expectativas de mejoramiento social suscitadas por el avance industrial y tecnolgico. Muchos antroplogos incluso sostenan el carcter prelgico de los pueblos primitivos.Pero al descentrarse de la propia cultura, los antroplogos fueron descubriendo otras formas de racionalidad y de vida. (confrontacin con culturas no occidentales). A partir de estos descubrimientos fue levantndose una concepcin distinta de occidente sobre los otros pueblos y sobre s mismo.Levi-Strauss es uno de los que llev ms lejos el cuestionamiento a la pretensin occidental de ser la culminacin de la historia, haber avanzado ms en la racionalidad y el conocimiento cientfico. Elabor un informe para refutar la concepcin evolucionista de la historia humana como un solo movimiento lineal y progresivo, en el que la cultura europea ocupara la cspide y las dems equivaldran a momentos anteriores del mismo proceso.Demostr que las culturas no occidentales alcanzaron un saber en varios puntos superior al europeo porque su desarrollo intelectual tuvo un rigor semejante al de las disciplinas cientficas, aunque empleara caminos diferentes.Los 2 tipos de pensamiento, el salvaje y el cientfico, no corresponden a etapas superiores o inferiores del desarrollo humano, sino a distintos niveles estratgicos en que la naturaleza se deja atacar por el conocimiento cientfico: uno de ellos aproximadamente ajustado al de la percepcin y la imaginacin, y el otro desplazado. En el pensamiento salvaje, ms ligado a la sensibilidad, los conceptos estn sumergidos en imgenes; en el pensamiento moderno, las imgenes, los datos inmediatos de la sensibilidad y su elaboracin imaginaria, estn subordinados a los conceptos.El antievolucionismo al que conducen estos razonamientos fue exasperado por Levi-Strauss hasta negar la posibilidad de cualquier explicacin unificada de la historia. El progreso no es necesario ni continuo. 4. El relativismo cultural

Se explica con esta teora de la historia las diferencias entre las culturas?

Se puede entender por qu tantas veces las diferencias se convierten en desigualdades o son originadas por ellas?

El antroplogo debe atender a la diversidad concreta y, ms que preocuparse por comparar las culturas, examinar sus particularidades. La pluralidad de experiencias y organizaciones sociales, cada una con sentido propio, nos inhiben para juzgarlas desde sistemas de valores ajenos. Todo etnocentrismo queda descalificado y debemos admitir el relativismo cultural: cada sociedad tiene derecho a desenvolverse en forma autnoma, sin que haya teora de lo humano al alcance universal que pueda imponerse a otra argumentando cualquier tipo de superioridad.2 problemas sin resolver:

1) cientfico: construccin de un saber universal que exceda las particularidades de cada cultura sin ser la imposicin de patrones de una a las dems2) poltico: establecimiento de criterios supraculturales de convivencia en un mundo cada vez ms interrelacionado

5. Transnacionalizacin de la cultura

Durante bastante tiempo se crey que el relativismo cultural era la consecuencia filosfica y poltica ms adecuada al descubrimiento de que no hay culturas superiores o inferiores. Si bien permite superar el etnocentrismo, deja abiertos problemas bsicos en una teora de la cultura: la construccin de un conocimiento de validez universal y de criterios que ayuden a pensar y resolver los conflictos y desigualdades interculturales.La inutilidad del relativismo cultural deriva de la concepcin artificial y atomizada de la sociedad en que se apoya: como si cada cultura pudiera existir sin saber nada de otras. La cuestin ms difcil en esta poca de expansin planetaria del capitalismo consiste en averiguar qu ocurre cuando el relativismo cultural es cotidianamente negado, cuando las personas deben elegir entre costumbres y valores antagnicos.Las afirmaciones sobre la igualdad de gnero humano, la relatividad de las culturas y el derecho de cada una a darse su propia forma son inconsistentes si no las ubicamos en las condiciones actuales de universalizacin e interdependencia. En el mundo contemporneo esta interdependencia no es una relacin de reciprocidad igualitaria. La transnacionalizacin del capital, acompaada por la transnacionalizacin de la cultura, impone un intercambio desigual de los bienes econmicos y culturales.La diversidad de patrones culturales, de objetos y hbitos de consumo, es un factor de perturbacin intolerable para las necesidades de expansin constante del sistema capitalista. Se crea la ilusin e que todos pueden disfrutar de las superioridades de la cultura dominante. En cuanto a las culturas subalternas, se impide su desarrollo autnomo o alternativo. Qu sentido tiene en este contexto hablar de relativismo cultural? La superacin prctica del etnocentrismo que el capitalismo ha generado es la imposicin de su estructura econmica y cultural a las sociedades dependientes. A la luz de esta situacin, resultan muy poco crebles las apelaciones a respetar las particularidades de cada cultura y a la vez resignar aquellas formas de etnocentrismo que impiden la coexistencia armnica con las dems. Existen 2 tipos de etnocentrismo en el proceso de intercambio desigual capitalista:1) el imperial: tiende a anular toda organizacin social que le resulte disfuncional 2) el de las naciones, clases y etnias oprimidas que solo pueden liberarse mediante una autoafirmacin enrgica de su soberana econmica y su identidad cultural. Para estas ltimas, el relativismo cultural es una exigencia poltica indispensable para reconocerse a s mismas y crecer con autonoma. Por eso mismo, la sobreestimacin de la propia cultura es un momento necesario de negacin de la cultura dominante y afirmacin de la propia.Una universalizacin mayor del conocimiento, libre de todo etnocentrismo, solo advendr al superarse las contradicciones y desigualdades.

6. Una definicin restringida de cultura

En el concepto ms abarcador de cultura, que la define por oposicin a naturaleza, encontramos 2 inconvenientes que nos llevan a desecharlo:1) llev a igualar a todas las culturas pero no da elementos para pensar sus desigualdades

2) engloba bajo el nombre de cultura todas las instancias de formacin social sin jerarquizar el peso de cada una (org econmica, relac soc, pract artsticas) Por eso, preferimos reducir el uso del trmino cultura a la produccin de fenmenos que contribuyen mediante la representacin o reelaboracin simblica de las estructuras materiales, a reproducir o transformar el sistema social.Esta restriccin se asemeja a la de algunos antroplogos al oponer cultura a sociedad: emplean el trmino cultura solo para el campo de las creencias , los valores e ideas, dejando afuera la tecnologa, la economa, las conductas empricamente observables.

Pero nuestra definicin no identifica cultural con ideal, y social con material, ni supone que pueda analizrselos separadamente. Los procesos ideales, de representacin o reelaboracin simblica, son referidos a las estructuras materiales, a las operaciones de reproduccin o transformacin de lo social, a las prcticas que implican una cierta materialidad. No hay produccin de sentido que no est inserta en estructuras materiales.Relacin cultura/ideologa: La teora de la cultura necesita de la teora de la ideologa para correlacionar los procesos culturales con sus condiciones sociales de produccin. Pero no se reemplaza el trmino cultura por el de ideologa, porque para la mayora de los marxistas, esta tiene como rasgo distintivo una deformacin de lo real en funcin de los intereses de clase. El trmino cultura abarca un conjunto ms amplio de hechos.Toda produccin significante (filosofa, ciencia, etc) es susceptible de ser explicada en relacin con sus determinaciones sociales. La cultura no solo representa la sociedad: tambin cumple, dentro de las necesidades de produccin de sentido, la funcin de reelaborar las estructuras sociales e imaginar nuevas. PAGE 1