Garcilasodelavega 111220102110-phpap

9
GARCILASO DE LA VEGA Houda Mesbah Rosa Escalante

Transcript of Garcilasodelavega 111220102110-phpap

GARCILASO DE LA VEGA

Houda MesbahRosa Escalante

1-.) Biografía:

Garcilaso De La Vega nació en Toledo. Fue de familia noble y formó parte de expediciones militares; en la isla de Rodas, en Grecia y en Francia. En Tunez fue herido por los turcos: recibió un golpe en la cabeza y poco dias después,murió a causa de ello, a los 35 años de edad. Desde muy joven, estuvo al servicio del emperador Carlos V. Junto con el estuvo presente en grandes hechos: en la defensa de Viena y en el sitio de Tunez, donde fue herido. A Garcilaso tras volver a Nápoles, fue desterrado a una isla de Danubio por incubrir un amor del sobrino del emperador.

2-.) SUS AMORES

Tras haber tenido varias aventuras amorosas, Garcilaso se casó con doña Elena de Zúñiga; aunque no le trajo felicidad. Garcilaso era un hombre de gran atractivo personal, tanto por su aspecto físico como por su personalidad, carácter e inteligencia.

Garcilaso era una mezcla de hombre de armas y de letras.

En Portugal, en una visita a su hermano, conoció a Isabel Freire, que se enamoraría locamente de ella, y hablaría de se amor hacía ella en sus poemas con el sobrenombre de Galatea y Elisa. Al mismo tiempo conocería a Beatriz de Sá, que sería su amor secreto.

Pero de sus tantas aventuras amorosas hay una historia que dice que el y una mujer, doña Guiomar Carrillo tuvieron un hijo.

3-.) SUS VIAJES

3.1) ITALIAJunto con Carlos V, prepararon el viaje a Italia. Los objetivos del viaje eran los siguientes:• La coronación de Carlos V por el Papa. (recibiria la corona de hierro de

Lombardia y la corona imperial)• Sosegar los estados italianos.• atajar el peligro turco. • Por último, convocar un concilio contra los luteranos.

Una vez preparado el viaje se ponen rumbo a Bolonia, donde se celebraba la coronación. Pero en la celebración el tablado se cayó dejando varios muertos y heridos.

3.2)ALEMANIA

(1532) Garcilaso y don Fernando Alvarez atraviesan la frontera para incorporarse en el ejercito de Carlos V. • Cabalgando por Francia, el duque

de Alba enfema y se paran hasta que esta recobra la salud.

• Cuando llegan a Ratisbona, Garcilaso es desterrado de nuevo por el emperador, cerca de la isla de Danubio. Ahí escribe la canción III. (explica la melancolia al haber caido en desgracia del emperador.

3.3) NÁPOLES

Sin sus criados Garcilaso y el Marqués de Villafranca, parten a Nápoles.

• Pasan por Roma, allí de

detienen 10 dias, y son recibidos por el papa Clemente VII

• Después de un mes llegan al destino, Nápoles.

• Allí Garcilaso es nombrado "lugarteniente de la compañia de gente de armas de Virrey.

• Compuso tres églogas.

4-.) OBRA LITERARIA

Garcilaso de la Vega es de la época del renacimiento y sus obras son del siglo de oro (movimiento artistico del siglo XVI)

Se le llama siglo de oro por que en esa época se escribieron los poemas mas brillantes de la historia. La visión que hay en el renacimiento respecto al mundo y al hombre es positiva.Los temas más utilizados en el renacimiento son el amor, la naturaleza, mitologia... con puntos de vista positivos.

4.1)SIGLO MOVIMIENTO

4.2)TEMAS

• Amor idealizado: Trata sobre un amor imposible, inspirado en su amada. Cuando la describe su mujer ideal es así: ojos claros,piel palida y mejillas rosadas y pelo de oro. Pero su belleza aparte de ser fisica es también espiritual.

• Naturaleza idelizada, refinada y armónica: Busca una vida tranquila llena de paz y tranquilidad. Describe prados verdes, con rios de agua cristalina... Un lugar agradable.

• Mitología: Habla sobre mitos que tienen que ver con al amor, desesperanza y la muerte. Todos esos temas tienen relación con sus sentimientos.

4.3)OBRAS 3 églogas ( lo más perfecto de las obras de Garcilaso), 2 elegías, 1 epístola, 5 canciones, 38 sonetos, 3 odas en latín y unas pocas composiciones.

• ESTILO: Sereno y sencillo, que expresan sentimientos con naturalidad y elegancia.• LENGUAJE: Busca la masculinidad sin perder la melancolia. • RECURSOS ESTILISTICOS: Metáforas, elementos de la naturaleza, epíteto, hipérbaton,

aliteración (crea una atmosfera adecuada) y la personificación de los elementos naturales.

Con mi llorar la piedras enternecensu natural dureza y la quebrantan;los árboles parece que se inclinan;

las aves que me escuhan, cuando cantancon diferente voz se condoleceny mi morir cantando me adivinan;

las fieras que reclinansu cuerpo fatigado dejan el sosegado

sueño por escuchar mi llanto triste:tú sola contra mí te endureciste

los ojos aún siquiera no volviendoa los que tu hiciste

salir, sin duelo, lágrimas corriendo.

• Es la estofa 15 de la égloga I. Protagonizado por: dos pastores, Salicio y Nemeroso

• Es un dialogo entre ellos. Estilo culto, hablan de sentimientos en un ambiente lleno de naturaleza.

• Los elementos de la naturaleza son conmovidos por los pastores: las piedras se rompes, aves y fieras estan escuchando...

• Antítesis en la primera parte: mientras los elementos de la naturaleza sufren, pese a ser inhumanos,Galatea, humana, es indiferente a lo que pasa.

5.VALORACIÓN PERSONAL

Sin lugar a dudas, Garcilaso es uno de los poetas españoles más importantes si tenemos en cuenta la evolución de la poesía española gracias a Garcilaso. Personalmente consideramos a Garcilaso como un gran poeta, por la manera en la que este poeta plasma los sentimientos en sus poesías.

Garcilaso también habla del amor de una manera mucho más humana que otros poetas. Por todas estas razones, Garcilaso es uno de los grandes poetas españoles, y que al menos parte de su obra merece ser leída.

A pesar de todo la obra de este poeta puede resultar un tanto repetitiva ya que la mayor parte de su obra se centra principalmente en el amor y por lo tanto se vuelve algo monotemática.