Gaseosas Refrescan El Consumo en El Verano

download Gaseosas Refrescan El Consumo en El Verano

of 2

description

l

Transcript of Gaseosas Refrescan El Consumo en El Verano

Gaseosas refrescan el consumo en el veranoEl verano es la temporada de mayor consumo de bebidas gaseosas, incluso supera a las de Navidad y Ao Nuevo.Las empresas fabricantes aumentan su produccin para refrescar a los sedientos consumidores.El aumento del consumo en Semana Santa alcanza el 30 por ciento, refiri Santiago Herrera, gerente de operaciones de Coca-Cola Guatemala.El incremento de la demanda se manifiesta en todo el territorio; sin embargo, el pico se da en zonas costeras, sobre todo en las playas del Pacfico, el Caribe y donde se concentra un alto turismo nacional y extranjero, como Antigua Guatemala, Panajachel, Ratalhuleu y Petn.Ral Gonzlez Merlo, vicepresidente de Finanzas de Central America Beverage Corporation embotelladora de Pepsi, afirm que el calor propicia el mayor consumo, sobre todo de colas y bebidas de sabores de lima y limn.Las gaseosa refresca al organismo de los consumidores por los componentes que poseen, asegur Eduardo Cordn, gerente de produccin de la embotelladora San Bernardino.Una bebida carbonatada incluye azcar, agua, concentrados de sabor, benzoato de sodio, cido ctrico y preservantes, que al enfriarse y consumirse dan una sensacin de frescura.Fredy Morales, catedrtico en mercadeo de la Universidad de San Carlos, explic que la preferencia de consumo en colas y sabores de limn y lima se debe a que son empleadas como mezcladores con otro tipo de bebidas.Segn datos registrados por la Superitendencia de Administracin Tributaria, SAT, las empresas de bebidas reportaron un volumen distribuido de 952.8 millones de litros en el 2009 en gaseosas, jarbes y concentrados.Aumenta el calor, sube el consumoGonzlez dijo que a veces es necesario rellenar varias veces al da las bodegas de la Costa Sur y el Atlntico, donde se centra buena parte del consumo.Las presentaciones individuales son las que mayor demanda presentan, y las segundas, las presentaciones familiares.Todas las marcas venden y sacan un provecho al verano, pero aquellas que ya estn posicionadas en el mercado logran aumentar los volmenes, agreg el acadmico.Morales explic que en esta guerra de colas, el consumidor se ver beneficiado por los precios, promociones, descuentos y regalos incorporados que las embotelladoras preparan.Hay una activacin de las marcas, aunque la calidad es la misma siempre, mencion.El gerente de operaciones de Coca-Cola Guatemala confirma esa opinin. Aadi que lanzaron una promocin en que los consumidores pueden ganar productos gratis, si bajo la tapa encuentra un distintivo, adems de cdigos para ganar televisores de pantalla plana.Jos Ral Gonzlez, de Pepsi Cola, expuso que la estrategia que implementaron es la de precios con descuentos en la compra en presentacin de multiempaques, y playeras y gorras como parte de los suvenires de verano.El ejecutivo agreg que las ofertas se colocan en los varios canales de distribucin para llamar la atencin de los consumidores.Marcio Cuevas, gerente de asuntos corporativos de la cadena WalMart Guatemala, explic que los volmenes de venta de estos productos es significativa, para que durante los das de descanso los clientes degusten el producto.Estimamos que cada comprador que ingresa a nuestras tiendas para hacer sus compras de Semana Santa siempre lleva consigo una buena cantidad de aguas gaseosas, afirm.Cuevas aadi que los clientes siempre buscan sus marcas preferidas, sobre todo aquellos que ya tienen planificado viajar.En la poca de verano, las ventas aumentan hasta 15 por ciento, y este comportamiento tambin se refleja en las bebidas gaseosas, indic Peter Meng, presidente de la gremial de Restaurantes.Las altas temperaturas en los das de verano motivan a los clientes que asisten a estos negocios a que consuman de 20 a 24 onzas, cuando el consumo normal promedio de un cliente es de 12 a 16 onzas, explic.Por cada platillo de comida rpida los clientes acostumbran en verano a comprar ms onzas de gaseosas, agreg. Este efecto, segn Meng, se refleja ms en las ventas de comida rpida que en establecimientos de comida casual y gurm.