Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

8
Mini guía turística y gastronómica de la Ciudad de Almagro en Ciudad Real Guía elaborada por Gastronomía y una pizca de algo más

description

una pequeña guía para saber qué comer , qué ver, qué hacer en la Ciudad de Almagro

Transcript of Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

Page 1: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

Mini guía turística y gastronómica de la Ciudad

de Almagro en Ciudad Real

Guía elaborada por Gastronomía y una pizca de algo más

Page 2: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

Esta guía se la dedico a Isabel, la mancheguita

Este documento, así como el resto de material que compone Guía, están disponibles enla dirección: http://gastronomiayunapizca.blogspot.com/, según esta licencia Creative Commons 2

Page 3: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

Almagro es ciudad de teatros, encajes y un paraiso gastronómico de tapas. La ciudad de Almagro es conocida por su Corral de Comedias, Parador, sus encajes y berenjenas. Almagro es la Ciudad Manchega elegida en dos ocasiones por el gran cineasta manchego Pedro Almodóvar, que eligió esta bella ciudad para sus películas la Flor de mi secreto y recientemente Volver.

Qué ver:Por sus renacentistas calles puedes hallar rincones bellísimos, casas solariegas y un montón de cultura por descubrir; por enumerar algunas: el convento de Santa Catalina actual Parador, Iglesia de San Bartolomé, Museo del Teatro, su plaza Mayor, el Corral de Comedias, el Museo del Encaje, la Iglesia de San Agustín, el Hospital de San Juan de Dios actualmente el Espacio de Arte Contemporáneo, el Almacén de los Fúcares actualmente alberga la Universidad Popular y centro de exposiciones, la Iglesia de La Madre de Dios, el Convento de la Encarnación, el Museo Etnográfico, el Convento de la Asunción de Calatravas, la Plaza de Toros, la Antigua Universidad Renancentista, la Ermita de San Juan, el Teatro Hospital de San Juan y la iglesia de San Blas.

Page 4: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

Un poco de Historia:Se desconoce el pasado prehistórico de esta Bella Ciudad Manchega, hay indicios de la edad del bronce y de un posible acueducto en el paseo de la Estación. En cuanto a los visigodos pequeñas cosas quedan como algunas columnas.

Comienza a destacar Almagro con la llegada de la Orden de Calatrava, cuyos maestres la elegirían en el siglo XIII como centro gurbernativo de sus posesiones.

El avance de la reconquista hizo que se reunieran en Almagro tropas, construyéndose así casas maestrales, carnicerías, Parroquías, pósito e incluso cárceles.

En 1374 Almagro gozaba de dos Ferias.Los problemas financieros de Carlos I hicieron a los banqueros alemanes Fugger, beneficiarios de las rentas de las minas de Almadén y los vincularon a Almagro, trayendo consigo a sus admnistradores los Wessel, Xedler... y parece ser que sus encajes.

En 1750 Almagro se convierte en capital de la provincia gracias a la influencia que ejercía el Conde de Valdeparaíso, ministro de Hacienda de Felipe V. Desde el siglo XVI Almagro contaba con una universidad, que desaparecería debido a la desamortización de Mendizábal.

Su entorno natural se caracteriza por sus cerros de origen volcánico y sus lagunas. El gran terremoto de Lisboa deja a Almagro sin su fábrica de blondas.

Cabe destacar que en los años 50 se descubre un Corral de Comedias que es restaurado y en el que se celebran visitas teatrelizadas y varias obras durante todo el año. El Corral de comedias es el único que se ha conservado intacto desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. El Corral no ha estado en activo haciendo esas funciones desde entonces. Con el fin de los corrales (salió una ley del rey prohibiéndolos, debido a los altercados de orden público y peligro de incendios, relizándose las representaciones en teatros de tipo italiano-francés a partir de entonces), se transformó en un mesón, y toda su estructura realmente se camufló cerrando las paredes a partir de las estructuras de madera. Un hundimiento en las yeserías en los años 50 permitió descubrir que se había conservado la estructura

Page 5: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

antigua y lo restauraron.

En 1972 Almagro es declarada Conjunto Histórico Artístico, y es que Almagro es una ciudad con iglesias barrocas y renacentistas, parroquias, el Parador de Almagro y varios edificios para celebrar obras teatrales además del precioso Corral de Comedias como es el palacio de los Fucares y Antiguos Palacios Maestrales como también el edificio de la que fue la Universidad.

Algunos personajes célebres de Almagro son Diego de Almagro el descubridor de Chile, el Conde de Valdeparaíso, Leonardo de Oviedo el constructor del Corral de Comedias,Carlos Schedler Van der Schueren que fue el Administrador General de las Minas del Reino desde 1594 hasta 1596 en su fallecimiento. Fernando Fernández de Córvoba y Mendoza, clavero de Calatrava y fundador de la Universidad de Almagro, 1536.

Dónde Comer:

En cuanto a la cultura gastronómica en Almagro está presente por toda la ciudad. Con la consumición te dan a elegir entre diferentes platos y tapas algunas típicas manchegas que son la delicia de todo aquél que quiera disfrutar de pequeñas y suculentos platos gastronómicos, es decir del buen tapeo manchego.

En Almagro perdura el saber de las abuelas y madres que todavía elaboran las comidas a la templanza del fuego, cada vez más compramos productos tradicionales, productos artesanos e incluso ecológicos, que son nuestra identidad y que tienen en definitiva beneficios en nuestra salud, estoy hablando de la dieta mediterránea. Esta dieta no renuncia a las tertulias sobremesa y a la cocina diaria. En cuanto a las gastronomía manchega es de todos conocida por sus gachas, morteruelos, migas, berenjenas, quesos, perdices, ajoariero, calderetas, duelos y quebrantos, salpicón, gazpachuelos, pistos, olla podrida, rosquillos, flores, natillas, barquillos y muchos más que se me escapan, todos ellos regados con buenos vinos Manchegos de uva tempranillo aquí llamada Cencibel.

Page 6: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

En cuanto al tapeo podemos dejarnos seducir por nuestra intuición y por probar en cada bar su especialidad. A nosotros nos recomendo una gran amiga y familiar de Almagro de pura cepa estos y porque no dio tiempo para más:

Restaurante Abrasador, platos tradicionales con un toque innovadorTaberna el Chiri, tapas variadas en la Plaza MayorBar el Gordo, grandes tapas variadas en la Plaza MayorRestaurante Merendero Verdadero, típico bar de pueblo con productos de la tierraBar la Bodega tapas variadas, higiene y buen servicioBar Juli & Ana tapas variadas y buen ambienteBar Carmelo más de 35 tipos de tapas y especialidades manchegasRestaurante el Corregidor, antiguo patio manchego con selección de productos y bar de copas

Otros lugares:

Almagro es ideal como campamento base para ver otros lugares de la zona como visitar el parque Cabañeros, las tablas de Daimiel, las Lagunas de Ruidera, el parque

Page 7: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

arqueológico Alarcos -Calatrava, algunos bellos castillos manchegos como el de Calatrava la Vieja y ciudades como Valdepeñas, Villanueva de los Infantes, Viso del Marqués, Calzada de Calatrava, Ciudad Real, Santa Cruz de Mudela y Campos de Criptana.

Rutas:La ruta de Don Quijote más información en la web de es Castilla - La Mancha

Cómo llegar:Almagro se encuentra a unos 200 km de Madrid. se puede ir por A-4, además cuenta con estación de autobuses y ferrocarril.(Renfe Altaria)

Fiestas:Virgen de las Nieves 5 de Agosto Feria de San Bartolomé 24 de Agosto. También es curioso ver los armaos en Semana Santa que es una representación de los romanos buscando a Cristo. Comienza el Miércoles Santo, a las cinco de la tarde, cuando se realiza “La Cata de los Armaos”, se denomina así, a la degustación de la “limona” (vino blanco, agua, naranja y limón troceados, azúcar). No os perdáis a los armaos realizando la vuelta de caracol.

Page 8: Gastro Guía de la Ciudad de Almagro

El juego de las caras, el Viernes Santo, puedes apostar como hicieron los romanos.

Dónde comprar y qué productos comprar:Productos manchegos como berengenas de Almagro en Morris junto al Parador.Tienda Siglo de Oro productos delicatessen: Vino Viña Cuerva, El queso manchego Siglo de Oro, Vino Viña Xáret,Brandy PeinadoEncajes y bordados justo en la plaza Mayor.Cesterías y espartos en http://www.asientosdeartesania.com/Figuritas de Armaos al lado de la tienda Siglo de Oro muy cerca de la plaza Mayor.

Dónde dormir:El Retiro del MaestreCasa Rural tía PilarEl parador de AlmagroLa posada de Almagro

Bibliografía:Ayuntamiento de AlmagroCorral de Comediaswww.festivaldealmagro.com/http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/ciudad-real/almagrohttp://museoteatro.mcu.es/http://museoteatro.mcu.es/introduccion/www.almagro.es

Notas:

Todos los sitios enlazados desde Gastronomía y una pizca de algo más lo son por aportar valor. Además probamos todos los planes, talleres, bares, restaurantes, direcciones y servicios que te recomendamos y pagamos todo lo que probamos, compramos y degustamos (de ahí que siempre busquemos lo mejor... y al mejor precio)