Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

26
S 24 Salón araucanía Miércoles 27 de noviembre de 16:05 - 17:45 Presentación Trabajos Libres Orales Moderadores: Dr. Ricardo Estela - Dr. Luis Álvarez TL 1 EL DISPOSITIVO ENDOSCÓPICO DUODENAL PARA EL TRATAMIEN- TO DE LA OBESIDAD GRADO I Muñoz F., Muñoz C., Pimentel F., Sharp A., EU. Turiel D., Guzmán S., Escalona A. Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Introducción: El dispositivo endoscópico duodenal EndoBarrier ® (DJBL) ha demostrado ser un tratamiento efectivo en pacientes obesos mórbidos y diabéticos de tipo 2. El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad y la baja de peso en pacientes con obesidad de grado I implantados con el dispositivo. Materiales y Métodos: Se registraron los datos de pacientes implantados con el DJBL entre noviembre de 2010 a marzo de 2013, con un IMC entre 30 a 34,9 kg/m 2 , analizando datos demográficos, peso, IMC, comorbilidades, complicaciones y pérdida de peso. Resultados: En el período de estudio, un total de 28 pacientes con obesidad grado I fueron implantados con el DJBL; 62% correspondió a sexo femenino, con una mediana de edad de 42 años (21-70) y una mediana de IMC de 32 kg/m 2 . El 20,7% presentó diabetes tipo 2, 34,5% insulinoresistencia y 34,5% hiper- tensión arterial. No hubo complicaciones severas. Al año de tratamiento la mediana de IMC fue de 27,3 kg/m 2 (23-30), con un porcentaje de pérdida de exceso de peso de 40,53% (p < 0,027). Conclusión: El dispositivo en- doscópico duodenal es una alternativa efectiva y segura para el tratamiento de la obesidad en pacientes con obesidad grado I. TL 2 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE TRACCIÓN CLIP-BANDA EN LA DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA GÁSTRICA: PRIMERA DESCRIPCIÓN EN HUMANOS Parra-Blanco A. 1 , Nicolás D.², Zaballa P. 3 , González-Álmeida A. 4 , García- Varona A. 5 , Huergo A. 6 , Donoso A. 7 , Roa F. 8 . Departamento de Gas- troenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; ²Departamento de Gastroenterología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España; 3 Unidad de Endoscopia, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España; 4 Unidad de Endoscopia, Hospital San Roque Maspalomas, Las Palmas, España; 5 Departamento de Anatomía Patológi- ca, Hospital de Ponferrada, León, España; 6 Unidad de Endoscopia, Hos- pital Álvarez Buylla, Mieres, España; 7 Departamento de Cirugía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 8 Departamento de Anatomía Patológica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Introducción: La aplicación de la disección endoscópica submucosa (DES) es aún muy limitada en países occidentales. La fase más compleja es la disección de la submucosa, especialmente por la visibilidad limitada del plano de disección. El método de tracción Clip-Banda ha demostrado en modelos animales ser útil y seguro, en comparación con métodos tradicionales de DES. Objetivo: Evaluar los resultados de la DES gástri- ca en humanos con el método de Clip-Banda. Métodos: Pacientes con neoplasias gástricas epiteliales tempranas o subepiteliales, subsidiarias de tratamiento endoscópico, según criterios japoneses extendidos. Se aplicó DES con diferentes bisturíes más el método Clip-Banda, como se ha descrito (Parra-Blanco. Gastrointest Endosc 2011; 74: 1137-41). Se evaluaron desarrollo de la DES, resección en bloque y curativa, diagnóstico histológico, complicaciones. Resultados: Entre julio de 2008 y agosto de 2013 se aplicó este método en 16 lesiones (14 pacientes; edad 66,5 ± 11 años) por dos endoscopistas (14 y 2 casos). El tiempo (mediana, rango) de corte circunferencial fue 17 min (2-58), y 18 min (7-126) para la disección tras aplicar la tracción. Diámetro máximo de espécimen (mediana, rango) fue 2,4 cm (1,1-4,7). La histología fue: lesiones neuroendocrinas (3), pólipo fibroide inflamatorio (1), y neoplasias epiteliales (12) (neoplasia intraepi- telial bajo grado 2, alto grado 5, adenocarcinoma intramucoso (5). Todas las DES fueron en bloque; en dos lesiones neuroendocrinas los márgenes profundos fueron positivos (uno requirió cirugía adicional). No se registra- ron perforaciones ni hemorragias graves. Conclusiones: El método de Clip-Banda proporciona buenos resultados, y podría facilitar la aplicación de DES gástrica en países occidentales. TL 3 UTILIDAD DE LA ENDOSONOGRAFÍA EN PACIENTES CON SOS- PECHA DE COLEDOCOLITIASIS Y ESTUDIO IMAGENOLÓGICO NEGATIVO Gompertz M., Montenegro C., Urzúa A., Bufadel ME. Sección de Gas- troenterología, Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. Introducción: La endosonografía tiene una sensibilidad de 93% y es- pecificidad de 96% para la detección de coledocolitiasis, con un valor predictivo negativo de 97%. La ventaja de la endosonografía es su alta sensibilidad, independiente del tamaño del cálculo y la mejor visualización del colédoco distal. La literatura reporta que el uso de endosonografía podría evitar la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y sus complicaciones hasta en 75% de los casos. Métodos: Estudio re- trospectivo, descriptivo de las endosonografías en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre agosto de 2008 y julio de 2013. Se evaluaron los exámenes solicitados por sospecha de coledocolitiasis. Resultados: 475 endosonografías, 66 (13,9%) solicitadas por sospecha de coledocoli- tiasis con imágenes no concluyentes. Edad promedio de 53 años, 31,8% hombres. Tres eran tumores; en 30 de 63 se informa coledocolitiasis, en 31 ausencias de cálculos, y 2 no concluyentes. De los 30 pacientes con coledocolitiasis, en 21 se realizó CPRE y en 15 de ellos se confirmó este hallazgo. La mediana de tiempo entre la endosonografía y la CPRE en los pacientes con coledocolitiasis confirmada fue de 6 días; en los que no se demostró coledocolitiasis fue de 10,5 días. En nuestro estudio el rendimien- to de la endosonografía fue de 71,4% para el diagnóstico de coledocolitia- sis. Conclusiones: La endosonografía es una excelente herramienta para el diagnóstico de coledocolitiasis en pacientes con estudio imagenológico negativo, permitiendo seleccionar adecuadamente a aquellos pacientes que requieren una CPRE. TL 4 RESECCIÓN LOCAL DE PÓLIPO AVANZADO RECTAL MEDIANTE TÉCNICA DE TAMIS Bellolio F., Gellona J., Villalón C., Espínola D., Miguieles R., Urrejola G., Molina ME., Zúñiga A. Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Uni- versidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Introducción: La técnica de TAMIS (Transanal Minimal Invasive Surgery) ha surgido como una alternativa a las resecciones locales y a TEM (Tran- sanal Endoscopic Microsurgery) para pólipos no resecables por endos- copía y algunos adenocarcinomas limitados a la submucosa. La técnica posee la ventaja que se ocupan instrumentos laparoscópicos estándar y permite resecciones transmurales. Objetivo: Se presenta el primer caso de un pólipo no resecable por endoscopía, sometido a resección local por TAMIS. Resultados: Paciente de 57 años sin antecedentes mórbidos, que por un cuadro de reciente aparición de rectorragia, se le realizó una colo- noscopía que mostró un pólipo rectal, sésil de 3,5 cm que se encontraba a 5 cm del margen anal y otra lesión satélite de 1,5 cm a la misma altura. Las biopsias informaron adenoma tubular con displasia leve. La resección en- doscópica fue frustra. Se sometió a resección local transanal, realizándose Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 24-S 26

Transcript of Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Page 1: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 24

Salón araucaníaMiércoles 27 de noviembre de 16:05 - 17:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dr. Ricardo Estela - Dr. Luis Álvarez

TL 1EL DISPOSITIVO ENDOSCÓPICO DUODENAL PARA EL TRATAMIEN-TO DE LA OBESIDAD GRADO I

Muñoz F., Muñoz C., Pimentel F., Sharp A., EU. Turiel D., Guzmán S., Escalona A. Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: El dispositivo endoscópico duodenal EndoBarrier® (DJBL) ha demostrado ser un tratamiento efectivo en pacientes obesos mórbidos y diabéticos de tipo 2. El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad y la baja de peso en pacientes con obesidad de grado I implantados con el dispositivo. Materiales y Métodos: Se registraron los datos de pacientes implantados con el DJBL entre noviembre de 2010 a marzo de 2013, con un IMC entre 30 a 34,9 kg/m2, analizando datos demográficos, peso, IMC, comorbilidades, complicaciones y pérdida de peso. Resultados: En el período de estudio, un total de 28 pacientes con obesidad grado I fueron implantados con el DJBL; 62% correspondió a sexo femenino, con una mediana de edad de 42 años (21-70) y una mediana de IMC de 32 kg/m2. El 20,7% presentó diabetes tipo 2, 34,5% insulinoresistencia y 34,5% hiper-tensión arterial. No hubo complicaciones severas. Al año de tratamiento la mediana de IMC fue de 27,3 kg/m2 (23-30), con un porcentaje de pérdida de exceso de peso de 40,53% (p < 0,027). Conclusión: El dispositivo en-doscópico duodenal es una alternativa efectiva y segura para el tratamiento de la obesidad en pacientes con obesidad grado I.

TL 2APLICACIÓN DEL MÉTODO DE TRACCIÓN CLIP-BANDA EN LA DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA GÁSTRICA: PRIMERA DESCRIPCIÓN EN HUMANOS

Parra-Blanco A.1, Nicolás D.², Zaballa P.3, González-Álmeida A.4, García-Varona A.5, Huergo A.6, Donoso A.7, Roa F.8. Departamento de Gas-troenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; ²Departamento de Gastroenterología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España; 3Unidad de Endoscopia, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España; 4Unidad de Endoscopia, Hospital San Roque Maspalomas, Las Palmas, España; 5Departamento de Anatomía Patológi-ca, Hospital de Ponferrada, León, España; 6Unidad de Endoscopia, Hos-pital Álvarez Buylla, Mieres, España; 7Departamento de Cirugía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 8Departamento de Anatomía Patológica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La aplicación de la disección endoscópica submucosa (DES) es aún muy limitada en países occidentales. La fase más compleja es la disección de la submucosa, especialmente por la visibilidad limitada del plano de disección. El método de tracción Clip-Banda ha demostrado en modelos animales ser útil y seguro, en comparación con métodos tradicionales de DES. Objetivo: Evaluar los resultados de la DES gástri-ca en humanos con el método de Clip-Banda. Métodos: Pacientes con neoplasias gástricas epiteliales tempranas o subepiteliales, subsidiarias de tratamiento endoscópico, según criterios japoneses extendidos. Se aplicó DES con diferentes bisturíes más el método Clip-Banda, como se ha descrito (Parra-Blanco. Gastrointest Endosc 2011; 74: 1137-41). Se evaluaron desarrollo de la DES, resección en bloque y curativa, diagnóstico histológico, complicaciones. Resultados: Entre julio de 2008 y agosto de 2013 se aplicó este método en 16 lesiones (14 pacientes; edad 66,5 ± 11 años) por dos endoscopistas (14 y 2 casos). El tiempo (mediana, rango) de corte circunferencial fue 17 min (2-58), y 18 min (7-126) para la disección tras aplicar la tracción. Diámetro máximo de espécimen (mediana, rango) fue 2,4 cm (1,1-4,7). La histología fue: lesiones neuroendocrinas (3), pólipo fibroide inflamatorio (1), y neoplasias epiteliales (12) (neoplasia intraepi-

telial bajo grado 2, alto grado 5, adenocarcinoma intramucoso (5). Todas las DES fueron en bloque; en dos lesiones neuroendocrinas los márgenes profundos fueron positivos (uno requirió cirugía adicional). No se registra-ron perforaciones ni hemorragias graves. Conclusiones: El método de Clip-Banda proporciona buenos resultados, y podría facilitar la aplicación de DES gástrica en países occidentales.

TL 3UTILIDAD DE LA ENDOSONOGRAFÍA EN PACIENTES CON SOS-PECHA DE COLEDOCOLITIASIS Y ESTUDIO IMAGENOLÓGICO NEGATIVO

Gompertz M., Montenegro C., Urzúa A., Bufadel ME. Sección de Gas-troenterología, Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La endosonografía tiene una sensibilidad de 93% y es-pecificidad de 96% para la detección de coledocolitiasis, con un valor predictivo negativo de 97%. La ventaja de la endosonografía es su alta sensibilidad, independiente del tamaño del cálculo y la mejor visualización del colédoco distal. La literatura reporta que el uso de endosonografía podría evitar la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y sus complicaciones hasta en 75% de los casos. Métodos: Estudio re-trospectivo, descriptivo de las endosonografías en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre agosto de 2008 y julio de 2013. Se evaluaron los exámenes solicitados por sospecha de coledocolitiasis. Resultados: 475 endosonografías, 66 (13,9%) solicitadas por sospecha de coledocoli-tiasis con imágenes no concluyentes. Edad promedio de 53 años, 31,8% hombres. Tres eran tumores; en 30 de 63 se informa coledocolitiasis, en 31 ausencias de cálculos, y 2 no concluyentes. De los 30 pacientes con coledocolitiasis, en 21 se realizó CPRE y en 15 de ellos se confirmó este hallazgo. La mediana de tiempo entre la endosonografía y la CPRE en los pacientes con coledocolitiasis confirmada fue de 6 días; en los que no se demostró coledocolitiasis fue de 10,5 días. En nuestro estudio el rendimien-to de la endosonografía fue de 71,4% para el diagnóstico de coledocolitia-sis. Conclusiones: La endosonografía es una excelente herramienta para el diagnóstico de coledocolitiasis en pacientes con estudio imagenológico negativo, permitiendo seleccionar adecuadamente a aquellos pacientes que requieren una CPRE.

TL 4RESECCIÓN LOCAL DE PÓLIPO AVANZADO RECTAL MEDIANTE TÉCNICA DE TAMIS

Bellolio F., Gellona J., Villalón C., Espínola D., Miguieles R., Urrejola G., Molina ME., Zúñiga A. Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La técnica de TAMIS (Transanal Minimal Invasive Surgery) ha surgido como una alternativa a las resecciones locales y a TEM (Tran-sanal Endoscopic Microsurgery) para pólipos no resecables por endos-copía y algunos adenocarcinomas limitados a la submucosa. La técnica posee la ventaja que se ocupan instrumentos laparoscópicos estándar y permite resecciones transmurales. Objetivo: Se presenta el primer caso de un pólipo no resecable por endoscopía, sometido a resección local por TAMIS. Resultados: Paciente de 57 años sin antecedentes mórbidos, que por un cuadro de reciente aparición de rectorragia, se le realizó una colo-noscopía que mostró un pólipo rectal, sésil de 3,5 cm que se encontraba a 5 cm del margen anal y otra lesión satélite de 1,5 cm a la misma altura. Las biopsias informaron adenoma tubular con displasia leve. La resección en-doscópica fue frustra. Se sometió a resección local transanal, realizándose

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 24-S 26

Page 2: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 25

Trabajos Libres Orales

una adecuada elevación, marcación y sección submucosa de la lesión, en una pieza, sin transgredir el plano muscular. El paciente evolucionó satis-factoriamente y fue dado de alta al día siguiente, asintomático. La anatomía patológica de ambas lesiones fue compatible con un pólipo hiperplástico, con márgenes libres. Conclusión: La resección local de lesiones rectales por TAMIS es una alternativa viable en caso de lesiones no resecables por vía endoscópica. Este caso representa el inicio de la experiencia de nuestro grupo en esta técnica.

TL 5TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN LA PANCREATITIS CRÓNICA: SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

Yunge P.*, Díaz A.*, Urzúa A.*, Berger Z.1,2. 1Sección de Gastroentero-logía, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Clínica Dávila, Santiago, Chile; *Residentes de Gastroen-terología Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Cálculos intraductales, alteraciones del conducto, pseu-doquistes forman parte de la pancreatitis crónica (PC). El objetivo del tratamiento es el alivio del dolor, resolución de complicaciones locales y prevención de recaídas. La terapia endoscópica (TE) debe considerarse en aquellos que no responden al tratamiento médico. Objetivo: Evaluar el perfil de pacientes con PC tratados con TE en dos centros asistencia-les de Santiago y los resultados del tratamiento. Metodología: Estudio retrospectivo-descriptivo. Analizamos 16 pacientes con PC sometidos a TE. Se registraron datos demográficos, etiología, técnica efectuada, indicación del tratamiento, mejoría del dolor, recaídas y complicaciones. Resultados: Promedio de edad 39,6 años (18-67 años), 75% hombres, etiología por alcohol 50%, hereditaria 25%, idiopática 18,75% y autoinmune 6,25%. Seguimiento 2-14 años. DM2IR asociada en 37,5%. Papilotomía-pancreática fue realizada en todos, con extracción de algunos cálculos, sin pretender limpiar el conducto pancreático. Se colocó Stent 7-10F al conducto pancreático en 13 pacientes, permanencia variable (meses-años), con cambios según necesidad. 50% de los pacientes se mantuvo asintomático, 25% redujo dolor o recaídas en el seguimiento. La colocación del stent fracasó en uno y en otro no dio resultado clínico ni a corto plazo. No hubo complicaciones por TE. Conclusión: La indicación de tratamiento invasivo en PC es el dolor o las recaídas. La TE es una herramienta útil, con buena respuesta en quienes presentan conducto principal dilatado con cálculo obstructivo o estenosis dominante. Observamos mejoría duradera en 87,5% de nuestros pacientes, sin complicaciones asociadas al procedi-miento. La TE puede postergar o reemplazar la cirugía.

TL 6SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DEL ESÓFAGO DE BARRETT

Fluxá F.1, Rubel S.2, Velázquez P.3, Ortega G.4, Riascos E.5, Zapata L.6. 1-2Departamento de Gastroenterología Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 3,4,5Cirujanos becados de endoscopia Universidad de Chile, Santiago, Chile; 6Anatomía Patológica Hospital Barros Luco, Santiago, Chile.

Introducción: El Esófago de Barrett (EB) es una complicación de la en-fermedad por reflujo gastro-esofágico, y un factor de riesgo de adenocar-cinoma de esófago. Los estudios sobre la evolución del EB y la progresión hacia la displasia y el adenocarcinoma son pocos y con un limitado número de pacientes. Objetivo: Evaluar la progresión del Esófago de Barrett. Método: Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EB. Se analizó la base de datos del servicio de anatomía patológica, obteniéndose las biopsias esofágicas entre enero de 2002 y junio de 2013. Se filtraron los pacientes con diagnóstico de metaplasia intestinal que tuvieran segui-miento mayor de 12 meses. Resultados: Se obtuvieron 70 pacientes con diagnóstico de EB con seguimiento endoscópico. Edad promedio de 58 años, 53% de sexo masculino. El seguimiento promedio fue de 41 meses (12-113). Un 13% (9) tuvo progresión de la enfermedad (aparición de dis-plasia). Todos progresaron inicialmente a displasia de bajo grado (DBG) en período promedio de 46 meses (8-100). Un caso luego de progresar a DBG desarrolla displasia de alto grado en 11 meses. Conclusión: En los

EB estudiados, 13% desarrolló displasia a 46 meses de seguimiento pro-medio. Sólo 1 de 9 evoluciona a displasia de alto grado. Ninguno desarrolló adenocarcinoma en el período de seguimiento. El seguimiento demuestra la aparición de complicaciones en el EB.

TL 7HALLAZGOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE UN PROGRAMA DE DETECCIÓN DE LESIONES NEOPLÁSICAS COLORRECTALES

Kawachi H.1,3, Pasternak S.4, Zárate AJ.2, Moreno M.1, Kronberg U.2, Ponce A.2, Wainstein C.2, Tanaka K.1,3, Okada T.1,3, Kobayashi M.1,3, López-Köst-ner F 2. 1Latin American Collaborative Research Center (LACRC); 2Unidad de Coloproctología. Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 3Tokyo Medical and Dental Universit, Tokyo, Japón; 4Hospital Regional de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Introducción: El análisis de las lesiones neoplásicas es fundamental para la toma de decisiones, especialmente en un programa de detección precoz de neoplasias colorrectales (PRENEC). Objetivo: Analizar los hallazgos anatomopatológicos de un programa de detección de lesiones neoplásicas colorrectales. Métodos: Se analizaron de forma prospectiva las muestras obtenidas de PRENEC en Punta Arenas, Chile (año 2012 y 2013). Para lesiones resecadas por mucosectomía o polipectomía, los criterios diag-nósticos fueron basados en la clasificación japonesa. Además, se analizó la permeación vascular y estado de budding/sprouting. Para especímenes resecados vía endoscópica, se analizaron de forma específica los márge-nes horizontales y verticales. Resultados: Se analizaron 151 pacientes con lesiones sospechosas de neoplasias, clasificándose como lesiones tumorales, tumor-like y no tumorales 120, 25 y 6 casos, respectivamente. De las 120 lesiones tumorales, 85 fueron adenomas, 34 adenocarcino-mas y 1 linfoma. De los adenomas 81 fueron tubulares o tubulovellosos (adenoma tubular de bajo grado 39, de alto grado 37 y tubulovellosos (5), 2 adenomas serrados y 2 de otros tipos. De los 34 adenocarcinomas, la invasión tumoral de la pared fue Tis (mucosa), pT1 (submucosa), pT2 (muscular propia), pT3 (subserosa) y pT4; 21, 6, 1, 5 y 1 caso, respectiva-mente. Es decir, 82% (28/34), tiene una invasión hasta la muscular propia. De las lesiones tumor-like (25), lo más frecuente fue pólipo hiperplásico en 19 pacientes. Conclusión: El trabajo protocolizado en el marco de un proyecto de screening permite una alta tasa de neoplasias precoces (invasión hasta la submucosa).

TL 8DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA (ESD) EN CÁNCER GÁS-TRICO INCIPIENTE (CGI): EXPERIENCIA INICIAL Y RESULTADOS A CORTO PLAZO EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE LA PONTIFICIA UNI-VERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Donoso A.1, Parra A.2, Roa JC.3, Bächler P.1, Escalona A.1, Pimentel F.1, Ibáñez L.1, Sharp A.1. 1Departamento de Cirugía Digestiva; 2Departamento de Gastroenterología; 3Departamento de Anatomía Patológica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La ESD permite la resección curativa del CGI en casos seleccionados. Objetivo: Presentar nuestra experiencia inicial y los resultados a corto plazo. Pacientes y Métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes sometidos a ESD por CGI. Los pacientes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios extendidos publicados en las Guías Japonesas de 2011. Los resultados se presentan como medianas. Resultados: 11 pacientes (6 mujeres). Mediana de edad: 72 años (61-84). Los tumores resecados fueron de tipo IIa + IIc (n = 5), IIb + IIc (n = 2), IIb (n = 2) y IIc (n = 2). Todas las resecciones fueron completas y en bloque. Mediana de tamaño de las piezas resecadas: 3,5 cm (R: 3-10). Mediana de tiempo operatorio: 135 minutos (R: 50-320). El estudio histológico demostró adenocarcinoma bien diferenciado en 10 pacientes y mal diferenciado en 1. En 10 pacientes se encontró adenocarcinoma intramucoso, y en 1 pa-ciente adenocarcinoma sub-mucoso. Nueve resecciones fueron curativas y 2 resecciones no curativas. Estos 2 casos correspondieron a un paciente

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 24-S 26

Page 3: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 26

con invasión de la sub-mucosa mayor a 500 micras (sm2) y a un adenocar-cinoma mal diferenciado de 22 mm (> 20 mm). En ambos casos se realizó gastrectomía laparoscópica con disección linfática. Hubo una perforación gástrica tratada con sutura laparoscópica. No hubo mortalidad. Mediana de hospitalización: 3 días (R: 1-5). Todos los pacientes se encuentran en estricto seguimiento. No se han detectado recidivas. Mediana de segui-miento: 8,5 meses (R: 3-14). Conclusión: La ESD es una técnica segura, con buenos resultados oncológicos, y con las ventajas de un procedimiento mínimamente invasivo.

TL 9PÓLIPOS HIPERPLÁSICOS Y ASERRADOS COLORRECTALES: CA-RACTERIZACIÓN DE UNA FAMILIA

Jara D.1, Ledesma S.1, López C.1, López B.2, Maiza E.1. 1Unidad de En-doscopía, Sección Gastroenterología; 2Unidad de Anatomía Patológica, Hospital del Salvador, Santiago, Chile.

Introducción: Las lesiones aserradas (LA) incluyen pólipos hiperplásicos (PH), adenoma aserrados (AA) sésiles y tradicionales-no existiendo con-senso con respecto a esta clasificación; con prevalencias de 17-31,8% y 5,4-8,7%, para PH y AA, respectivamente. Lesiones grandes, proximales y con displasia tienen mayor riesgo de adenomas avanzados sincrónicos y desarrollar cáncer colorrectal. Objetivo: Caracterizar LA (PH y AA) y determinar prevalencia. Método: Revisión de biopsias informadas con PH y AA (n = 1163) de 388 colonoscopías con lesiones superficiales (LS) clasificadas según Paris, 2010-2013 (edad X 64,9 años (28-91), mujeres 63,1%). Proximal = proximal a ángulo esplénico. Se calculó prevalencias y analizó características endoscópicas e histológicas. Análisis estadístico de proporciones (p < 0,05). Resultados: Prevalencia de LA 26,9% (PH 23,1% (269), AA 3,8% (44)).

Aserrados (n = 44) Hiperplásicos (n = 269)

Distal < 5 mm Displ. BG°

> 1 sin-crónico

Distal < 5 mm > 1 sin-crónico

81,8%(36)

90,0%(40)

81,8%(36)

88,9%(n = 18)

74,7%(201)

96,3%(259)

43,5%(n = 131)

0-IIa: 94,4% PH, 86,4% AA. Máximo pólipos/colonoscopía: 20 en PH, 14 en AA. La localización distal fue significativamente más frecuente que proximal para PH (74,7% vs 25,3%, p < 0,001) y AA (81,8% vs 18,2%, p < 0,001). Colonoscopías con 1-3 PH se observaron más frecuentemente en colon distal (56,5% vs 32,8%, p < 0,001). Encontramos coexistencia de LA con LS en 12,1% y con adenomas alto grado-neoplasia en 2,5%, sin diferencia

significativa según localización de LA. Conclusiones: Encontramos baja prevalencia de LA, predominando PH. La mayoría son < 5 mm y distales. No se encontró LA de riesgo.

TL 10¿SE CUMPLEN LAS RECOMENDACIONES DE SEGUIMIENTO ENDOS-CÓPICO DE ESÓFAGO DE BARRETT? IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AD HOC EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Milla S.1,2, Parra-Blanco A.1,3, Ortiz J.1,4, Rodríguez-Peláez M.1, García-Varona A.5,6, Fernández-Velázquez R.1, Zaballa-Martín P.1, Palacio MA.1, Sanz L.7, Rodrigo L.1. 1Departamento de Gastroenterología. Hospital Universitario Central de Asturias, España; 2Fundación Hospital de Jove, Gijón, España; 3Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 4Centro de Enfermedades Digestivas, Universidad de Nottingham, Reino Unido; 5Departamento de Gastroente-rología, Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, España; 6Departamento de Anatomía Patológica, Hospital de Ponferrada, España; 7Departamento de Cirugía, Hospital Universitario Central de As-turias, España.

Introducción: La neoplasia precoz sobre Esófago de Barrett (EB) es un diagnóstico infrecuente en nuestro medio, lo cual podría estar relacionado con un seguimiento inadecuado. Objetivo: Conocer el cumplimiento del seguimiento en EB, y el posible impacto de una estrategia para mejorarlo. Material y Métodos: En 2008 se implementó en nuestro centro (Hospital Universitario Central de Asturias) una estrategia para facilitar la detección, seguimiento, y tratamiento de pacientes con neoplasia precoz en EB (in-cluyendo educación, organización, y difusión). Se reclutó pacientes con EB conocido (diagnóstico 1991-2008), y casos nuevos (2008-2010). Se ofreció seguimiento según recomendaciones internacionales. Se incluyeron variables relacionadas con diagnóstico y seguimiento. Resultados: Se incluyeron 232 pacientes (edad 52,4 ± 12,3, hombres 79%, diagnóstico antes de 2008 en 54%). El seguimiento fue de 609 años-paciente (media 43 meses ± 49,6 días), con 2,8 ± 2,7 endoscopias por paciente. Compa-rando inclusión antes o después de 2008, se midió el EB en 52% vs 88% (p < 0,001), se aplicó Clasificación de Praga en 12% vs 72%, y se biopsió según protocolo en 5% vs 26% (p < 0,001). Hubo displasia en 41 pacientes en 1991-2008, frente a 23 después (p < 0,01), y el seguimiento fue ade-cuado en general sólo en la segunda fase. Se trataron endoscópicamente con radiofrecuencia 13 pacientes (en 2 mucosectomía asociada). No hubo tratamientos endoscópicos antes de 2008. Conclusiones: La introducción de una estrategia ad hoc de vigilancia en EB permite: seguir los pacientes de forma más eficiente (aunque aún mejorable), detectar más pacientes con displasia, y aplicar tratamiento endoscópico.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 24-S 26

Page 4: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 27

Salón lonquimayMiércoles 27 de noviembre de 16:05 - 17:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dra. Rosa María Pérez - Dr. Juan Pablo Arancibia

TL 11ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE COLELITIASIS EN UN PROGRAMA DE TAMIZAJE EN CENTROS DE MEDICINA FAMILIAR ANCORA: RESULTADOS PRELIMINARES

Bay C.1,†, Ocares M.1, Toledo F., Barticevic N.2, Mora I.2, Villouta F.2, Pus-chel K.2, Miquel JF.1. 1Departamento de Gastroenterología y 2Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile (†Estudiante de Medicina).

Introducción: La colelitiasis (CL) representa una fuerte carga de salud en Chile, con tasas de colecistectomía (CCT) de ~40.000 por año. El programa GES-AUGE incluye CCT priorizada para CL sintomáticas entre 35 y 49 años de edad. No existen estudios que evalúen la efectividad de un programa de tamizaje poblacional de CL. Objetivos: Evaluar la tasa y oportunidad de CCT de un programa de tamizaje de CL en Centros de Medicina Familiar, en función a la edad de los pacientes. Métodos: Se desarrolló un programa de tamizaje ecográfico sistemático de patología vesicular en los Centros de Medicina Familiar ANCORA-UC entre marzo de 2009 y marzo de 2013. Se evaluaron 1.450 individuos, 80% mujeres y 275 eran portadoras de CL (18,9%). Los pacientes con CL con un tiempo de observación ≥ 6 meses hasta agosto de 2012 (n = 209), fueron contac-tados y encuestados telefónicamente, siendo categorizados en dos grupos etarios, AUGE (35 a 49 años) y No-AUGE (< 35 o > 49 años). Resultados: Se logró contactar a 157 pacientes (75,1%), 61 AUGE y 96 No-AUGE. A 144 pacientes (91,7%) el médico tratante indicó CCT. El tiempo de segui-miento fue de 476 ± 302 días (x ± DS). Setenta y seis pacientes (48,4%) fueron a CCT. Una mayor proporción de pacientes AUGE fueron a CCT (78% vs 34% en No-AUGE; p < 0,001). El tiempo de espera para CCT fue mayor en No-AUGE (375 ± 250 y 241 ± 216 días, respectivamente; p = 0,018). El 54% de las CCT en pacientes AUGE fue en plazos GES (≤ 6 meses). Conclusión: El presente estudio demuestra que la edad de los pacientes al diagnóstico de CL condiciona el acceso y oportunidad a CCT (Proyecto Fondecyt N°1130303-JFM).

TL 12RELACIÓN ENTRE PRESENCIA DEL PATRÓN MÚLTIPLE NUCLEAR DOT CON CIRROSIS BILIAR PRIMARIA Y OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Sánchez M.1, Tobar L.2, Nass M.3, Pezo N.3, Aguayo E.3, Seguel M.3, Delgado G.4. 1Interna de Bioquímica Universidad de Concepción, Chile; 2Laboratorio de Autoinmunidad e Inmunología, Hospital Las Higueras, Tal-cahuano, Chile; 3Departamento de Reumatología, Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile; 4Unidad de Gastroenterología, Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile.

Introducción: En el Laboratorio de Autoinmunidad e Inmunología del Hospital Las Higueras, se realiza el examen de anticuerpos antinucleares (ANA); el 5% de los patrones reportados corresponde al patrón múltiple nu-clear dot (MND); éste ha sido descrito en varias enfermedades autoinmune. Objetivo: Establecer las patologías autoinmune que tienen los pacientes con patrón MND atendidos en el Hospital las Higueras desde el año 2000 a 2012. Método: Los ANA se determinaron por inmunofluorescencia indirecta en el sustrato Hep-II, los parámetros bioquímicos en equipos automatizados cobas Roche, y el anti SP-100 por medio de inmunoblot. La población de estudio fueron 85 pacientes que dieron un patrón MND desde el año 2000 al 2012. Resultado: Un 54% de los pacientes con MND presentaba alguna enfermedad de tipo autoinmune. De éstos, 41% presentó cirrosis biliar primaria (CBP), tanto probable como diagnosticada. Siendo 100% mujeres, con una edad promedio de 62 años. Luego, y sólo considerando a los pacientes con probable CBP (37%), se obtuvo que: la

elevación de los parámetros bioquímicos fue de 9 veces para la GGT y de 3 veces para la ALP; el prurito fue el síntoma más frecuente, alcanzando 17,6%; por último, y sólo considerando a los sueros MND+ disponibles: se obtuvo un 91,7% de concordancia entre el patrón MND y su principal target antigénico Sp100. Conclusiones: La presencia del patrón MND es motivo de sospecha clínica de una probable CBP, en el contexto clínico adecuado.

TL 13RE-EVALUACIÓN DE SEROPREVALENCIA DE VIRUS HEPATITIS E.

Covarrubias N., Díaz A.*, Hurtado C., Venegas M., Brahm J. Sección de Gastroenterología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universi-dad de Chile, Santiago, Chile; *Becado.

Introducción: En los países industrializados se reportan seroprevalencias de virus hepatitis E (VHE) entre 0,3-53%. Los datos publicados están fuertemente influenciados por las cualidades técnicas de los ensayos utili-zados, donde los más sensibles han llevado a aumentar significativamente las estimaciones de seroprevalencia en el mundo. Objetivo: Re-estudiar la presencia de anticuerpos IgG anti VHE en muestras de seroteca. Meto-dología: Se estudiaron en forma retrospectiva, 178 muestras de suero de pacientes con estudio previo de anticuerpos IgG anti VHE en el Laboratorio de Gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2009 y 2012. Las muestras se encontraban almacenadas a -20 °C. El análisis previo de las muestras se realizó con el kit ELISA Genelabs (Singapur), donde 7,3% resultaron positivas para IgG anti-VHE. La ree-valuación de anticuerpos IgG para VHE se realizó con el kit ELISA Accu-DiagTM HEV-IgG (Diagnostic Automation, Estados Unidos), el cual reporta sensibilidad y especificidad del 99,8%. Resultados: En la reevaluación de las 178 muestras encontramos 32,6% de positividad, resultado signi-ficativamente mayor al resultado previo (p < 0,001). No hubo diferencias en género y a pesar de que se observó mayor número de positividad a mayor edad del paciente, esto no fue significativo. Conclusión: Nuestros resultados muestran un incremento de 4,5 veces en la seroprevalencia de anticuerpo IgG anti VHE al utilizar el kit AccuDiagTM HEV-IgG. Esto sugiere que los estudios de seroprevalencia-VHE realizados utilizando el ensayo Genelabs, habrían estado subestimados y sería necesario reevaluar seroprevalencia nacional de VHE utilizando los nuevos kit diagnósticos disponibles.

TL 14EVALUACIÓN DE ADHERENCIA A UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA VIRUS DE HEPATITIS B (VHB) EN PACIENTES VIH (+) Y FACTORES ASOCIADOS

Vargas JI.3, Fuster F.1, Jensen D.3, Fuster FI.4, Jensen W.2, Ahumada R.2, Huilcaman M.2, Bruna M.2, Sarmiento V.1, Soto S.5. Unidades de 1Hepatolo-gía e 2Infectología, Hospital Gustavo Fricke; Universidades de 3Valparaíso y 4Del Desarrollo; 5Laboratorio ACLIN. Viña del Mar. Chile.

Introducción: Los pacientes VIH (+) no responden bien a la vacuna contra el VHB. El óptimo cumplimiento del esquema de vacunación es esencial para alcanzar la seroprotección, en ellos, la falta de adherencia es un factor relevante. Objetivo: Determinar adherencia a programa de vacunación contra VHB en individuos VIH (+) y evaluar factores asociados. Métodos: Estudio prospectivo de evaluación de adherencia a programa de vacuna-ción con esquema estándar para VHB en pacientes VIH (+), durante el 2012 y 2013. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, de labo-ratorio y del VIH. Resultados de variables estudiadas en promedios y por-centajes. Análisis bivariado de adherencia y factores asociados, p < 0,05 para diferencias significativas. Resultados: De 248 pacientes citados para

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 27-S 29

Page 5: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 28

primera dosis de vacuna, 58 (23,4%) no asistieron. Los asistentes (76,6%) a primera dosis, cumplieron en 96,1% la segunda dosis, y en 95,8% la ter-cera dosis. En el análisis de inasistentes vs asistentes a la primera dosis, observamos que los inasistentes eran de menor edad (39,3 vs 43,54 años; p = 0,005), con mayor nivel educacional (49,1% vs 32,3%; p = 0,02), mayor consumo de drogas (27,6% vs 9,66%; p = 0,027), y mayor abandono de controles en programa VIH (32,8% vs 17,9%; p = 0,02). Conclusión: La adherencia al inicio del programa de vacunación fue buena y se asoció en un alto porcentaje con el cumplimiento global del esquema. Los factores asociados a la inasistencia fueron menor edad, mayor nivel educacional, consumo de drogas, y abandono al programa VIH. Considerar estos fac-tores podría optimizar la adherencia en futuros programas de vacunación.

TL 15PREVALENCIA E IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE ENCEFALO-PATÍA HEPÁTICA MÍNIMA EN PACIENTES CIRRÓTICOS. INFORME PRELIMINAR

Pinto A.1, Castro L.1, Hernández E.1, Salinas P.2, Martínez M.3, Fuentes A.4, Fuentes V.4, Roblero JP.1. 1Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas, Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), Santiago, Chile; 2Servicio Neurología, HCSBA, Santiago, Chile; 3Servicio de Psicología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile; 4Escuela de Medi-cina, Sede Centro Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La encefalopatía hepática mínima (EHM) se considera la fase inicial en el espectro clínico de la encefalopatía hepática. El impacto de esta condición en la calidad de vida de los pacientes es controversial. La prevalencia descrita en la literatura internacional varía entre 22 a 84%. Objetivos: Estudiar la prevalencia de EHM en pacientes cirróticos que se controlan ambulatoriamente en un hospital de referencia del área centro de Santiago y determinar si estos pacientes tienen un mayor deterioro en su calidad de vida. Metodología: Se incluyeron cirróticos entre 40 y 70 años, de cualquier etiología, excepto alcohólica. Se realizó evaluación por neurólogo y por psicóloga, quien aplicó test psicométricos incluidos en PHES (Psychometric Hepatic Encephalopathy Score) y cuestionario de calidad de vida SF-36. Para cálculo de prevalencia se utilizó ecuación de regresión lineal múltiple. Además, se realizó validación de PHES en pacientes controles no cirróticos. Resultados: 32 cirróticos cumplieron los criterios de inclusión. Los test psicométricos aplicados determinaron una prevalencia de EHM de 28% (9/32). No hubo diferencia en relación al sexo, edad y CHILD entre los pacientes con y sin EHM. Tampoco se observó diferencias en calidad de vida global al comparar ambos grupos. Conclusiones: La prevalencia de EHM es similar a lo descrito en otras publicaciones y no encontramos compromiso en la calidad de vida de los pacientes que la presentan.

TL 16EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA MÍNIMA (EHM) EN UNA COHORTE DE PACIENTES CIRRÓTICOS AMBULATORIOS. ANÁLISIS INTERINO

Rey P.¹, Arab J.², Rybertt T.³, González A.³, Soza A.¹, Benítez C.¹, Arrese M.¹. ¹Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, ²Residente de Medicina Interna, Pontificia Universidad Católica de Chile, ³Alumno de Medicina, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile.

Introducción: La EHM es un trastorno neuropsiquiátrico subclínico asociado a un mayor riesgo de accidentes vehiculares, desarrollo de EH evidente, deterioro de la calidad de vida y menor supervivencia. No existe un gold standard para el diagnóstico de EHM. Los métodos más valida-dos corresponden a baterías psicométricas, como PHES (Psychometric Hepatic Encephalopathy Score) y test computarizados como CFF (Critical Flicker Frecuency) e ICT (Inhibitory Control Test). No existen datos nacio-nales sobre EHM. Objetivos: a) determinar la prevalencia de EHM y las características clínico-demográficas asociadas en un grupo de pacientes

cirróticos ambulatorios; b) evaluar el rendimiento de ICT y CFF para el diagnóstico de EHM. Método: Estudio observacional en cirróticos, adultos, alfabetizados, sin antecedente de EH. Cada paciente fue evaluado con ICT, CFF y PHES, considerando este último como el método de referencia. Se calculó un tamaño muestral de 156. Se presenta un análisis interino de 50 pacientes. Resultados: La prevalencia de EHM fue de 24%. Los años de educación fue la única variable significativamente asociada a EHM (OR: 0,771; IC95% 0,633-0,939, p = 0,010). El ICT con una respuesta a >11 señuelos presentó S = 91,67%, E = 60,53% con AUROC = 0,829. El CFF con punto de corte de < 39 Hz tuvo S = 50% y E = 63,2% con AUROC = 0,556. Conclusión: La prevalencia de EHM observada en esta cohorte es comparable a lo reportado. El ICT exhibió alta sensibilidad para el diag-nóstico de EHM. Si ello se reproduce en una cohorte de mayor tamaño podría constituir un adecuado método de tamizaje o método diagnóstico complementario al PHES en nuestra población.

TL 17HEPATOCARCINOMA. EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE CHILE

Espinoza C.1, Hinojosa C.1, Estela R.2, Iturriaga H.2, Segovia R.2, Roblero JP.2. 1Escuela de Medicina Campus Centro Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago, Chile.

Introducción: El hepatocarcinoma (HCC) es causa importante de morta-lidad en pacientes cirróticos. Para su adecuado manejo es indispensable un diagnóstico precoz. Sabemos por estudios previos que hemos realizado que el tamizaje de HCC es deficiente. Objetivo: Mostrar la experiencia en pacientes cirróticos con HCC diagnosticados en nuestro hospital y evaluar su sobrevida. Metodología: Se revisaron las fichas clínicas de cirróticos con HCC diagnosticados entre el año 2000 y el 2013. Se evaluó la sobrevi-da global con curvas de Kaplan Meier. Se consideró además, la influencia del tamaño tumoral (tumor menor de 3 cm) y la aplicación de algún método terapéutico. Resultados: Se revisaron las fichas de 80 pacientes, 26 mu-jeres y 54 hombres de 66,5 + 9,7 años. Sólo en 31% de los pacientes se realizó algún tipo de terapia con intención paliativa o curativa. La sobrevida global fue 38% al año y 18% a 3 años. El tamaño tumoral fue menor a 3 cm en sólo 13% de los pacientes. En pacientes con tamaño tumoral menor a 3 cm la sobrevida al año fue 100% y 31,7% en aquellos con tumor mayor a 3 cm (chi2 11, p: 0,0008). En los pacientes en que se realizó algún tipo de terapia la sobrevida al año fue de 67% versus 18% (chi2 13, p: 0,0003). Conclusión: El diagnóstico de HCC se realizó generalmente en etapas tardías, en que las opciones terapéuticas y la sobrevida son limitadas. Es indispensable establecer el tamizaje adecuado de HCC para mejorar el diagnóstico precoz y optimizar su manejo.

TL 18HEPATOTOXICIDAD EN LATINOAMÉRICA. CREACIÓN DE LA RED LATINOAMERICANA-ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE HEPA-TOTOXICIDAD ASOCIADA A MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE HERBORISTERIA

Ruiz A.1, Arrese M.1, Brahm JR.2, Arancibia J.2, Bessone F.3, Montero J.3, Hernández N.4, Sánchez A.4, di Pace M.4, Girala M.5, Lizárzabal M.6, Men-gual E.6, Kershenobich D.7, Loaeza del Castillo A.7, Dávalos M.8, Paraná R.9, Medina-Cáliz I.10, González-Jiménez A.10, Stephens C.10, Robles-Díaz M.10, Lucena MI.10, Andrade R.10. 1Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Departamento de Gastroenterología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile; 3Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina; 4Clínica de Gastroenterología, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay; 5Hospital de Clínicas, Asunción, Para-guay; 6Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela; 7Departamento de Medicina Experimental, Hospital General de México, Ciudad de México, México. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zu-birán”, Hospital General de México. Ciudad de México. México; 8Hospital

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 27-S 29

Page 6: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 29

Trabajos Libres Orales

Rebagliati, Facultad de Medicina, Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú; 9Hospital Universitario Prof. Edgard Santos, Universidad Federal da Bahía, Salvador de Bahía, Brasil; 10Unidad de Hepatología y Servicio de Farmacología Clínica, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBI-MA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Universidad de Málaga, Málaga, España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enferme-dades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Málaga, España.

Introducción: La hepatotoxicidad por drogas (DILI) constituye un rele-vante problema de salud que requiere un enfrentamiento sistemático y bien dirigido. En Latinoamérica no existen programas estandarizados de evaluación y manejo. Objetivos: Crear un registro latinoamericano-español de hepatotoxicidad que estudie el perfil de DILI en Latinoamérica, bases genéticas y factores de susceptibilidad específicos. Métodos: Desde 2011, el Registro Español de Hepatotoxicidad contactó a hepatólogos de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Perú, Venezuela y Bolivia, iniciándose la recolección de casos según metodología del registro español, definiéndose consistencia y causalidad de ellos y construyéndose una base de datos específica. Resultados: Se han incluido 117 casos [Argentina (47), Uruguay (44), Chile (14), Paraguay (7), México (2) y otros (3)], con edad promedio de 52 años (rango: 15-86) y 59% mujeres. Los grupos farmacológicos más implicados fueron AINEs (21), antibióticos (20), hierbas (7), fármacos con actividad sobre el sistema nervioso central (12) y anti-androgénicos (12). Predominó el daño hepatocelular (54%). El 71% debutó con ictericia y 51% requirió hospitalización (promedio 22 días). La ley de Hy se cumplió en el 36% de los casos, con mortalidad global de 2%. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión (14%), hipotiroidismo (13%), dislipidemia (10%) y NAFLD (8%). Treinta y dos pacientes tenían autoanticuerpos positivos (principalmente ANA), de ellos 19% fueron AIH-DILI. Hubo 6 re-exposiciones. Conclusiones: La Red Latinoamericana-española de hepatotoxicidad por drogas, con el mayor registro local existente a la fecha, permite avanzar en el estudio, in-vestigación y comparación con otros registros internacionales disponibles. Financiamiento: AGEMED, SAS P10CTS-6470, FIS PI12-00620, iSAEC. CIBERehd by ISCIII./(www.slatindili.uma.es)

TL 19ESTIMACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR (CV) EN PACIENTES TRASPLANTADOS HEPÁTICOS

Pérez T.²,a, Roblero JP.², Hernández N.², Buckel E.¹, Brahm J.¹, Silva G.¹, Ferrario M.¹, Uribe M.¹, Calabrán L.¹, Herzog C.¹, Estela R.¹, Palma E.³, Segovia R.¹,². ¹Clínica las Condes, Santiago, Chile; ²Hospital San Borja, Santiago Chile; ³Interna Universidad de los Andes, Santiago Chile; aBecaria Gastroenterología.

Complicaciones metabólicas post trasplante hepático (TH) como diabetes (DM), dislipidemia (DL), insuficiencia renal (IR), obesidad e hipertensión arterial (HTA), son una causa importante de morbilidad que influyen en el riesgo CV. En Chile las enfermedades cardiovasculares son la primera cau-sa de muerte. Nuestro objetivo principal fue estimar el riesgo CV postTH. Materiales y Métodos: Estudio restrospectivo de pacientes trasplantados y controlados en CLC durante los años 2000-2011. Se evaluó presencia de factores de riesgo (FR) CV, inmunosupresión (IS) y eventos cardiovas-culares. Se estimó el riesgo CV según score de Framighan modificado

para la población chilena. Se aplicó la prueba de t-student para comparar los promedios de riesgo CV pre y postTH y FR CV. Según correlación de Pearson se estableció relación entre eventos CV y FR CV. Resultados: 90 pacientes, 62% hombres, edad promedio 55 años, tiempo seguimiento postTH 8,4 años, riesgo CV postTH 4,4%. Eventos CV postTH 6. Tabla 1. FR CV pre y postTH. Hubo correlación estadísticamente significativa entre eventos CV y DM, IR, riesgo CV alto, presión arterial, edad al TH. No hubo asociación entre eventos CV e IS.

PreTH PostTH p

Riesgo CV 2,2 4,2 < 0,0001

Presión Arterial (PA) (mm Hg) 119/70 135/84 < 0,0001

Colesterol(mg/dL) 145 175 < 0,0001

Triglicéridos (mg/dl) 106 165 < 0,0001

Conclusión: Riesgo CV postTH fue mayor al riesgo presentado por la población chilena. Hubo un incremento del riesgo CV postTH estadística-mente significativo. Sólo 6 pacientes desarrollaron eventos CV. FR que se relacionaron a estos eventos fueron PA, colesterol, triglicéridos y riesgo CV alto.

TL 20FRECUENCIA DE FALLA HEPÁTICA AGUDA SOBRE CRÓNICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. PRINCIPALES FACTORES DESCOM-PENSANTES Y MORTALIDAD

Hernández E.1, Valencia D.1, Montoya L.1, Fuentes A.1, Fuentes V.1, Iturriaga H.2, Estela R.2, Segovia R.2, Roblero JP.2. 1Escuela de Medicina, Campus Centro Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago, Chile.

Introducción: Los pacientes cirróticos que presentan una descompensa-ción aguda y en los cuales se agrega la falla de algún órgano, presentan alta mortalidad a corto plazo. Este cuadro se ha denominado falla hepática aguda sobre crónica (AsC) y es una entidad clínica que aún se encuentra en definición. Objetivo: Determinar la frecuencia AsC en pacientes hospi-talizados por alguna descompensación aguda en el Servicio de Medicina de nuestro Hospital. Evaluar los principales factores descompensantes y la mortalidad a corto plazo. Metodología: Se revisaron las fichas de pacientes hospitalizados con cirrosis entre los años 2010 y 2012. Para el estudio se consideró sólo los pacientes hospitalizados por alguna descom-pensación aguda. Para catalogar a los pacientes como portadores AsC se utilizó el score CLIF-SOFA descrito en la literatura. Se evaluó mortalidad a 30 y 90 días y sobrevida con tablas de Kaplan Meier. Resultados: Se revi-saron 109 fichas. Setenta y un pacientes fueron hospitalizados por alguna descompensación aguda. De estos 71 pacientes, 18 (25,3%) presentaron AsC. No se observó diferencias en edad ni sexo en los pacientes con y sin AoC. El principal factor descompensante en los pacientes con AsC fue infeccioso (50%). La mortalidad fue significativamente diferente en pa-cientes con y sin AsC, 33% vs 7,4% a 30 días (p 0,02) y 55,6 vs 11,5% (p 0,0004) a 90 días, respectivamente. Conclusión: AsC es frecuente en los pacientes cirróticos hospitalizados e implica alta mortalidad. Es importante su sospecha precoz, manejo agresivo y la búsqueda intensiva de algún factor infeccioso descompensante.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 27-S 29

Page 7: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 30

Salón TolhuacaMiércoles 27 de noviembre de 16:05 - 17:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dr. Juan Francisco Miquel - Dr. Gustavo Bresky

TL 21EVALUACIÓN DEL EJE SOMATOTRÓFICO EN PACIENTES PEDIÁ-TRICOS CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD INFLAMATORIA

Sánchez C.1, Ibáñez P.2, Iñiguez G.3, Ávila A.1,2, Chávez E.1,4,6, Hernández M.I.3,5

1Servicio de Pediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán; 2Departa-

mento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile; 3Instituto de Investigaciones Materno Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 4Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Campus Centro, Facultad de Medicina Universidad de Chile; 5De-partamento de Pediatría, Clínica Las Condes; 6Departamento de Pediatría, Clínica Santa María. Santiago, Chile.

Introducción: La EII incide 5,2/100.000 en niños. Un mal control determina mal incremento pondoestatural. Objetivo: Estudio observacional descripti-vo para evaluar el impacto en el crecimiento de pacientes pediátricos y su correlación con clínica y biomarcadores. Material y Método: Se reclutó 17 pacientes. Se consignó: edad al diagnóstico, tratamientos, antropometría, desarrollo puberal, edad ósea (EO) y ecografía ginecológica (US). Se midió IGF-1, LH, FSH, testosterona, TSH, T4L, cortisol, 25OHVitD, PCR, calpro-tectina fecal, hematocrito, plaquetas y albúmina. Se realizó prueba de cloni-dina a 8 pacientes. Resultados: 52% varones. CU 70,5%, EC 29,4%. Edad 15,4 ± 3,9. Inicio de síntomas x = 10,9 años. 70,5% eutróficos, 5,8% riesgo desnutrición y 5,8% desnutrido. Tanner I 11,7%, II-III 5,8%, IV-V 82,2%. EM x = 12,5 ± 1,64 años. 88% en tratamiento con mesalazina y/o azatriopina, 2 con anti-TNF. Usaron corticoides 12. Según PUCAI y PCDAI, 58,8% en remisión y 7 leve. EO/EC concordante 100%. US normal. Un paciente con IGF1 baja y GH deficiente, sin compromiso de z-talla. Vitamina D 47% < 20 ng/ml. Resto de evaluación hormonal normal. CF < 15 ug/gr = 4, 15-60 = 8 y > 60 = 4. Sujetos con CF > 60 vs < 60 tenían z-talla menor a z-talla diana (p = 0,004). Se encontró correlación inversa entre z-talla y PCR (p = 0,02). Sin diferencias entre CU y EC. Conclusiones: No encontramos alteración significativa del eje somatotrófico, ni de parámetros hormonales. La CF y PCR elevados son marcadores sensibles de enfermedad activa y su ele-vación se correlaciona con el compromiso de talla. Un buen control de la EII permite preservar el crecimiento normal de los pacientes que debutan en edad pediátrica.

TL 22EVALUATION OF TRITERPENIC SAPONINS OF QUILLAJA ON CELLS PROLIFERATION AND APOPTOSIS IN CELL LINES OF GASTRIC AND BREAST CANCER

Marchant M.1, Vinet R.2, Padilla L.3, Guzmán L.1. 1Instituto de Química, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valpa-raíso, Chile; 2Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile; 3Natural Response S.A, Quilpué, Chile.

Introduction: Saponins are glycosides which are mostly present in plants comprising any steroid or triterpene; they have a wide range of physiolo-gical and pharmacological properties. In Chile, gastric cancer (CG) is one of the leading causes of cancer mortality; therefore, create new forms of treatment for this disease is very important. Objectives: Based on the well-known membrane-disruptive properties of Q. saponaria saponins, we postulate that exposure to saponins produce changes in the cell membrane, so that the cells can enter a state of apoptosis, which triggers a decrease in cell growth. Methods: We used SNU1 (GC), KATO III (GC), and MCF-7 (BC) like positive control. Chinese hamster ovary cells (CHO) were used as a control for normal cells. Three extracts derived from Quillaja (90% sapo-nins, QS-18 and QS-21) were tested for Cytotoxicity (CellTiter Promega kit) according to manufacturer’s instructions. The same extracts were tested

to evaluate cell dead by staining with trypan blue. DIC microscopy was used to evaluate possible damage to membrane caused by the extracts. Results: All extracts used exhibit antiproliferative activity. The most potent extract was QS-21, which had an effect of 88% cell death at a dose of 30 ppm. The same cell showed complete incorporation of trypan blue in 90% of the culture. Damage in the cell membrane was found by DIC microscopy technique, in a dose that showed significant antiproliferative effect. Con-clusion: According to our results Q. saponaria saponins has a significant antiproliferative effect, possibly through the membrane damage of cancer cells causing apoptosis.

TL 23IDENTIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE INACTIVACIÓN DEL GEN PTEN EN CÁNCER DE COLON ESPORÁDICO

Orellana P.1, Villarroel C.1, Wielandt AM.1, Rehbein C.1, Oyarzún R.1, Si-mian D.1, Garmendia MA.2, Contreras L.2, Estay C.1, Zárate AJ.1, Kronberg U.1, Álvarez K.1, Carvallo P.3, López-Köstner F.1. 1Laboratorio de Oncología y Genética Molecular, Unidad de Coloproctología, Clínica Las Condes; 2Departamento de Anatomía Patología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 3Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultad de Cien-cias Biológicas, Pontificia Universidad Católica, de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: PTEN es un gen supresor de tumores, localizado en el cro-mosoma 10q23.3, que regula negativamente la vía de señalización PI3K/AKT/mTOR. La activación descontrolada de esta vía favorece la formación de tumores. Mutaciones en PTEN varían entre 1% a 29% en pacientes con cáncer de colón (CC). Actualmente existen medicamentos anti-tumorales orientados a inhibir la proteína mTOR para reprimir la proliferación des-controlada de las células tumorales. Objetivos: Describir la frecuencia de inactivación mediante: (i) deleción de la región 10q23.3 y (ii) mutación puntual que desencadena una pérdida de función de la proteína. Métodos: Estudio de 91 pacientes operados por CC entre los años 2008-2013, sin tratamiento neoadyuvante. Se extrajo ADN a partir de tejido normal y tumo-ral de cada paciente. Análisis de deleción se realizó mediante amplificación por PCR de 3 marcadores genéticos (D10S1765-D10S215-D10S541) y 2 polimorfismos intragénicos (IVS4 + 109ins/delTCTTA e IVS8 + 32T > G). La búsqueda de mutaciones puntuales se realizó por PCR y secuencia-ción de los exones 7 y 8. Análisis de expresión de la proteína PTEN se realizó por inmunohistoquímica. Resultados: 9,8% (9/91) de los tumores presenta deleción y 5,5% (5/91) presenta mutación. En 2 tumores se pre-senta deleción/mutación de PTEN y un tumor presenta mutaciones en los exones 7 y 8, sugiriendo que ambas copias están alteradas. El 83,3% de los tumores con alteración genética presentó una inmunohistoquímica nula/débil de PTEN. Conclusiones: El 13,2% (12/91) de los tumores presentan inactivación de PTEN, siendo el mecanismo más frecuente la deleción. FONDECYT#1111020 y Clínica Las Condes.

TL 24MOLECULAR CHARACTERIZATION OF ESTROGEN RECEPTOR β IN CLINICAL SPECIMENS AND CELL LINES OF GASTRIC CANCER

Cárdenas P.1,2, López L.1,2, Marchant M.1,2, Corvalán A.2, Guzmán L.1. 1Instituto de Química, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universi-dad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile; 2Laboratorio de Oncología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introduction: Recent studies show that estrogen (E2) plays a key role in the pathogenesis of gastric cancer (GC). These studies show that E2 enhances tumor proliferation via estrogen receptor (ER) in CG. Malik et al. showed that E2 measured RPRM repression by formation of a RPRM-ERα

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 30-S 32

Page 8: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 31

Trabajos Libres Orales

complex in breast cancer. Based on these results, our group assessed the effect of estrogen on cell proliferation in an AGS RPRM negative (AGS-) cell line and AGS cell line stably transfected with the coding region of RPRM (AGS+). We observed in several experimental tests, using diffe-rent concentrations of E2, a decrease in cellular proliferation, compared with the control condition [AGS- with E2]. We found a high level of ERβ in clinical samples by immunohistochemistry, indicating a key role in GC. Objectives: Molecular characterization of ERβ in clinical specimens and cell lines. Methods: ERα, ERβ, FOXA1 and RPRM expression was evalua-ted in GC cell lines (AGS-, AGS+ and KATO III) by RT-PCR. FOXA1 and RPRM levels were detected by Western blot. We evaluated the effect of E2 on proliferation in GC cell lines by CellTiter-Glo®. We detected ERβ by immunohistochemistry on clinical specimen of GC patients. Results: We determined that all lines studied expressed ERα, ERβ, FOXA1 and RPRM. We found that proliferation decreases 53.46% in AGS+ in presence of E2. We found high levels of ERβ on clinical specimens of GC patients. Con-clusion: Results suggest that ERβ could be involved in GC development, showing a similar pathway to that of breast cancer, where FOXA1 and RPRM play an important role.

TL 25CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE MUTACIÓN SOMÁTICA DEL CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR

Javle M.1, Rashid A.1, Churi C.1, Kar S.1, Zuo M.1, Agda K.1, Nogueras G.1, Ali S.2, Janku F.1, Shroff R.1, Aloia T.1, Vauthey J.1, Curley S.1, Mills G.1, Roa I.3. 1The University of Texas M.D. Anderson Cancer Center, Houston, USA, 77054; 2Foundation Medicine, Boston, MA; 3Creative Bioscience. Santiago Chile. Proyecto Fondecyt 1120208.

Introducción: Chile presenta la mayor incidencia y mortalidad del mundo por cáncer de la vesícula biliar (CVB). Objetivo: Caracterización molecular del CVB a través del estudio de múltiples genes mediante espectrometría de masas y secuenciación de próxima generación (NGS). Métodos: Se es-tudian 71 casos de CVB de muestras fijadas en formalina e incluidas en pa-rafina. Se realizó perfiles de espectrometría de masas (Sequenom) en 57 casos de 159 puntos calientes de mutaciones en 33 genes frecuentemente involucrados en tumores sólidos y la secuenciación de próxima generación en 14 casos de 3230 exones y 37 intrones de 182 genes relacionados con el cáncer (Illumina HiSeq 2000). Resultados: Se encontraron 14 muta-ciones en sitios puntuales en 11 casos con 3 casos que presentaron más de una mutación. La mutación de IDH1 fue la más frecuente en 4 casos, KRAS en 3 casos, NRAS 3 casos y PI3k en 2 casos. La mutación KRAS se asoció significativamente con una mala sobrevida en el análisis multi-variado. Otras mutaciones incluyen PIK3CA (N = 2) y ALK (N = 1). En la NGS, se observaron 24 mutaciones en 14 casos. Las mutaciones de p53 y la PI3 quinasa (STK11, rictor, TSC2) fueron las más frecuentes. Uno de los casos mostró amplificación de FGF10, mientras que otro tuvo fusión génica FGF3-TACC, alteración no descrita previamente en el CVB. Conclusión: Es posible obtener perfiles de mutaciones somáticas utilizando muestras de archivo de CVB. La identificación de estos blancos y vías metabólicas permitirá el tratamiento con terapia dirigida a esta neoplasia.

TL 26ÁCIDO LINOLEICO AUMENTA ACTIVIDAD DE HEMICANALES Y UNIO-NES EN HENDIDURA FORMADOS POR CONEXINAS EN EPITELIO GÁSTRICO HUMANO

Puebla C.1,2, Sáez JC.1,2. 1Departamento de Fisiología, Facultad de Cien-cias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Introducción: El ácido linoleico (AL) es un ácido graso esencial que activa receptores GPRs. Las conexinas forman hemicanales (Cx-HCs) y uniones en hendidura (UH) en la membrana plasmática, participando en señalizaciones celulares paracrinas y autocrinas. Han sido detectadas en el epitelio gástrico, pero se desconocen sus funciones y su regulación por AL.

Objetivos: Evaluar si la exposición a AL afecta la actividad de los canales formados por Cxs en epitelio gástrico. Métodos: Se utilizó la línea celular MNK28, derivada de epitelio gástrico humano. Se evaluó la expresión de Cxs por PCR e inmunoblot, y la actividad de los HCs y UH por captación y microinyección de etidio (Etd+), respectivamente. Resultados: Se detectó expresión de Cxs 26, 32 y 43, receptores GPR40 y GPR120. Las células captaron Etd+ y aumentó ~3 veces en presencia de una solución libre de cationes divalentes. La captación de Etd+ también aumentó (~2-3 veces)

luego del tratamiento agudo (1,3 h) o prolongado (6 h) con AL (100 µM). El número de células acopladas aumentó desde ~3,5 (80% incidencia) a ~9 y 8 (100% incidencia) en 3 y 6 h de exposición a AL, respectivamente. A las 24 h post-tratamiento, el acoplamiento celular fue comparable a la condición inicial (~3,3 células). GW9508 (agonista de GPR40 y GPR120) aumentó la captación de colorante (~3 veces). Conclusiones: El AL aumenta la actividad de los Cx-HCs, pudiendo regular procesos de seña-lización intracelular y/o captación y liberación de moléculas. Además, la señalización celular podría ser favorecida por el aumento del número de células acopladas. CP: FONDECYT 3130662; JCS: FONDECYT 1111033, FONDEF D07I1086ICM-ECONOMIA PROYECTO P09-022-F.

TL 27EXPRESIÓN DEL GEN HER2/NEU EN EL CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR

Roa I.1, De Aretxabala X.2, Schalper K.3, Javle M4. 1Creative Bioscience. Santiago Chile; 2Departamento de Cirugía, Clínica Alemana Santiago, Chi-le; 3Departamento de Patología, Universidad de Yale, USA; 4The University of Texas M.D. Anderson Cancer Center, Houston, USA.

Introducción: El gen HER2 es un proto-oncogén de tipo tirosina-quinasa que participa en la regulación de la proliferación, diferenciación y super-vivencia celular y es un factor predictivo en la respuesta a la terapia con trastuzumab y lapatinib. Objetivos: Determinar la frecuencia de sobreex-presión del gen HER2 y el número de pacientes susceptibles de recibir terapia dirigida. Material y Métodos: Se incluyen 187 cánceres de la vesícula biliar (165 mujeres y 22 hombres) con seguimiento de al menos 5 años y 75 casos de colecistitis crónicas como control. Se realizó técnica de inmunohistoquímica automatizada con anticuerpo monoclonal c-erB-2 (NCL-356) Novocastra. Se consideró positivo a la tinción de membrana en más de 30% de las células tumorales. Resultados: Se observó sobreex-presión de HER2 en 18,2% de los AVB (mucosos 0%; musculares 14,3%, subserosos 20,8%, serosos 17,6%). La sobreexpresión fue más frecuente en los AVB avanzados (p = 0,05) y en los mejor diferenciados (p = ns). Los pacientes con sobrexpresión tuvieron una peor sobrevida global a 5 y 10 años (p = ns). Conclusión: Se observa sobre-expresión del gen HER2 en 18% de los AVB, grupo que podría ser beneficiado con terapia dirigida. En 15% se observa tinción equívoca o no concluyente. Se requieren estudios de validación mediante la amplificación del gen HER2 para demostrar la validez de estos hallazgos. Proyecto Fondecyt 1120208.

TL 28MICRORNA378A-3P, UN NUEVO MECANISMO MOLECULAR DE LA REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA VARIANTE SOLUBLE DEL RECEPTOR DE IL-33 (IL-33RS; ST2S) EN PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA (CU)

Dubois K.1, Díaz-Jiménez D.1, Quera R.2, Simian D.3, Lopez-Köstner F.4,

Hermoso M.A.1. 1Laboratorio de Inmunidad Innata, Programa de Inmuno-logía, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 3Subdirección de Investigación, Dirección Académica, Clínica Las Condes; 4Unidad de Coloproctología, Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: Los niveles séricos de IL-33Rs aumentan en pacientes con CU activa (CUa) respecto a aquellos en estado inactivo (CUi) y controles. Sin embargo, los mecanismos involucrados en el aumento de IL-33Rs no

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 30-S 32

Page 9: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 32

han sido completamente estudiados, pudiendo los microRNAs participar en este proceso. Para abordar esta pregunta, determinamos in-silico (base de datos miRBase) que el miR-378a-3p posee una secuencia blanco en el 5’UTR del mRNA de IL-33Rs, con características para reprimir su tra-ducción. Objetivo: Determinar la asociación entre la expresión del miR-378a-3p en la mucosa intestinal con los niveles de IL-33Rs plasmático en pacientes con CU. Metodología: Muestras de biopsias colonoscópicas y sangre de 6 pacientes con CUa, 6 CUi y 6 controles fueron recolectadas para la cuantificación de los niveles del miR-378a-3p por TaqMan-qPCR y IL-33Rs plasmático por ELISA, respectivamente. Los datos fueron ana-lizados utilizando el test estadístico de Mann-Whitney y de correlación de Pearson. Resultados: Los niveles del miR-378a-3p en pacientes con CUa fueron menores en comparación con pacientes con CUi y controles (P = < 0,05). En aquellos pacientes donde los niveles del miR-378a-3p se en-contraron disminuidos, los niveles plasmáticos del IL-33Rs se encontraron aumentados. Conclusiones: La expresión del miR-378a-3p en mucosa intestinal se asocia inversamente con los niveles de IL-33Rs plasmático en pacientes con CU, y esto sugiere un posible efecto represor del microRNA sobre el control en la expresión del gen IL-33R, lo que constituiría otro mecanismo involucrado en el aumento de IL-33Rs observado en pacientes con CUa. Fondecyt 1110381.

TL 29IMPLICANCIAS DEL GEN NOD2/CARD15 EN PACIENTES CHILENOS CON ENFERMEDAD DE CROHN

Álvarez-Lobos M.1, Pizarro DP.2, Palavecino CE.2, Espinoza A.2, Sebastián VP.2, Ibáñez P.1, Quintana C.1, Kalergis A.2, Bueno SM.2. 1Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Departamento de Genética Molecular y Micro-biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: No existen trabajos nacionales con un número importante de pacientes que hayan estudiado la frecuencia e implicancias fenotípicas del gen NOD2/CARD15 en la enfermedad de Crohn (EC). Objetivo: Es-tudiar la frecuencia del gen NOD2/CARD15 en un número importante de pacientes chilenos con EC y sus implicancias clínicas. Métodos: Pacientes chilenos con EC fueron incluidos prospectivamente. Se estudió el gen NOD2/CARD15 mediante PCR en sangre para las 3 principales variantes (702, 908 y 1007) y se correlacionó con diversas variables clínicas. La frecuencia génica se comparó con un grupo control donante de banco de sangre. Resultados: Incluimos 139 pacientes con EC [80 mujeres (57%)], edad al diagnóstico de 35,1 ± 14,4 años y seguimiento de 8,7 ± 7,1 años. En 27 pacientes (19%) se encontraron variantes del gen NOD2/CARD15, [5 heterocigotos compuestos y 22 heterocigotos simples: 18 (12,9%) en la 702; 11 (7,9%) en la 908 y 3 (2,1%) en la 1007], lo que fue mayor que los 11 (5%) portadores de alguna variante de los 202 controles. No se encon-tró asociación en los pacientes con EC para algún fenotipo entre los porta-

dores de las variantes comparado con aquellos no portadores, para sexo [16 (59%) vs 65 (58%); P = NS], edad al diagnóstico [33,1 ± 11,1 vs 35,5 ± 15,1; P = NS], uso de inmunomoduladores [16 (59%) vs 82 (73%); P = NS], terapia biológica [2 (7%) vs 9 (8%); P = NS], hospitalización [21 (77%) vs 76 (67%); P = NS], cirugía [5 (18%) vs 35 (31%); P = NS], estenosis [4 (14%) vs 28 (25%); P = NS] y afectación íleal [17 (62%) vs 63 (56%); P = NS], respectivamente. Conclusión: Los pacientes con EC presentan una mayor frecuencia de variantes del gen NOD2/CARD15 y no encontramos una asociación genotipo-fenotipo con las principales características clínicas de estos pacientes. (FONDECYT N°1100971).

TL 30EXPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN TISULAR DE BCL3 EN MUCOSA INTES-TINAL DE PACIENTES CHILENOS CON SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Miranda A.1, Madrid AM.2, Defilippi C.2, González R.2, Pérez de Arce E.2, Parra I.3, Carrasco-Pozo C.4, Martin F.5, Canales P.5, Álvarez F.5, Beltrán CJ.2,5. 1Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile; 2Servicio de Gastroenterología, Departamento de Medicina; 3Depar-tamento de Anatomía Patológica Hospital Clínico Universidad de Chile; 4Departamento de Nutrición; 5Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un desorden caracterizado por la presencia de una inflamación de bajo grado, cuyo mecanismo fisiopatológico no está claramente establecido. Resultados preliminares demostraron un aumento del factor co-transcripcional Bcl3 (B-cell leukemia/lymphoma-3), regulador nuclear de la inflamación activada por la vía NF-κB, en pacientes irlandeses con SII. Sin embargo, la expre-sión de Bcl3 en pacientes chilenos con SII no ha sido estudiada. Objeti-vos: Caracterizar la expresión y distribución tisular de Bcl3 en la mucosa intestinal de pacientes chilenos con SII y controles. Métodos: Muestras de mucosa de íleon y colon distal de 13 pacientes con SII y 6 controles fueron obtenidas mediante colonoscopía. La identificación de Bcl3 fue realizada mediante inmuno-fluorescencia indirecta en crio-cortes de las muestras intestinales. La expresión y distribución de Bcl3 fue evaluada mediante el uso del software Image Pro-Plus para el procesamiento y análisis de las imágenes obtenidas a través de microscopía de epifluorescencia. Se comparó la intensidad de la fluorescencia media (IOD) entre ambos grupos. Resultados: Bcl3 se distribuye predominantemente a nivel nuclear en el epitelio intestinal de pacientes SII y controles, tanto en íleon como colon; siendo incrementada su expresión en íleon de pacientes con SII (2908 ± 763,1) en comparación con controles (1.168 ± 45,09) (p = 0,0431). La expresión de Bcl3 en colon se muestra conservada para ambos grupos de análisis. Conclusión: La localización nuclear de Bcl3 en el epitelio de la mucosa intestinal sugiere la participación de este mecanismo regulador en pacientes con SII. Financiado por FONDECYT 11121527.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 30-S 32

Page 10: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 33

Salón laninMiércoles 27 de noviembre de 16:05 - 17:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dr. Claudio Navarrete - Dr. Alfonso Calvo

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 33-S 35

TL 31USO DE PSICOFÁRMACOS, EN PACIENTES SOMETIDOS A COLO-NOSCOPIA EN 2 POBLACIONES

Sáenz M.1, Sáenz R.2. 1Clínica de Salud Integral. Rancagua, Chile; 2Clínica Alemana de Santiago, Chile. Facultad de Medicina UDD, Santiago, Chile.

Introducción: Se requieren varias colonoscopías en la vida, son cada vez más solicitadas. La tolerancia y adherencia a los controles, permite diagnosticar y tratar lesiones pre-malignas o malignas precoces y prevenir el cáncer colorrectal. Se utiliza sedación consciente endoscópica, o seda-ción profunda con Propofol®, por anestesiólogo. La sedación incompleta y requerimiento de anestesiólogo, puede ser por uso de psicofármacos. Objetivo: Conocer frecuencia de uso de psicofármacos en candidatos a colonoscopía, en dos poblaciones diferentes, fármacos más utilizados. In-formación útil para planificar sedación en endoscopia. Método: Se incluye-ron 400 pacientes consecutivos sometidos a colonoscopía en dos centros privados de salud: Santiago (Grupo A) 200 pts. y Rancagua (Grupo B) 200 pts. (mayo-agosto de 2013). Se excluyen pacientes que no aceptan com-partir sus datos clínicos y quienes tienen indicación de sedación profunda. Se confecciona instrumento “ad hoc” (Excel), para elaboración de datos. Se utiliza Epi Info 7.0 y Test de c2. Consignando uso de psicofármacos. No se consignó uso de alcohol y/o drogas. Resultados: Ambos grupos comparables. La prevalencia global de uso de psicofármacos es 43,5%; 54% mujeres y 27% hombres (diferencia significativa). Los más utilizados son las benzodiacepinas 74%, solas o asociadas. Hay mayor consumo en grupo A y tendencia a mayor uso a mayor edad. Conclusiones: El uso de psicofármacos es alarmante, especialmente en mujeres mayores (ben-zodiacepinas). En estos pacientes se requiere realizar los procedimientos colonoscópicos con anestesiólogo y Propofol®. Debería considerarse al diseñar unidades de endoscopia, la necesidad de anestesiólogo, o su uso por el endoscopista.

TL 32ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD Y TIPO DE RESECCIÓN LAPAROS-CÓPICA DE COLON

Estay C.1, Zárate AJ.1, Kronberg U.1, Wainstein C.1, Larach A.1, Larach J.1, López-Köstner F.1. 1Unidad de Coloproctología. Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: En cirugía laparoscópica de colon (CLC) la frecuencia de complicaciones postoperatorias (CPO) es heterogénea debido a la falta de estandarización; la clasificación de Clavien-Dindo (CD) establece cinco niveles de gravedad. Objetivos: Determinar la gravedad de las CPO según esta clasificación en pacientes sometidos a CLC. Métodos: Estudio de cohorte histórica de pacientes sometidos a CLC entre 1999-2013. Incluyen-do: colectomía derecha (CD), colectomía izquierda (CI) y colectomía total (CT); con anastomosis única. Utilizando CD para las CPO (mayores III-V). Estadísticamente significativo p < 0,05. Resultados: De los 640 pacientes sometidos a CLC, 116 CD, 463 CI y 61 CT. La morbilidad y mortalidad fue de 19% y 0,3%, respectivamente. La morbilidad general según el tipo de cirugía fue 34% CT, 27% CD y 14,5% CI (p < 0,001) con menor frecuencia de CPO mayores en CI (5,4%) (CT 14,7% y CD 11,2%; p = 0,007). Con respecto a la filtración de anastomosis no hubo diferencias estadísticamen-te significativas en las distintas cirugías: 4,9%, 2,6% y 1,5% en CT, CD y CI, respectivamente (p = 0,19). La frecuencia de íleo postoperatorio fue mayor en las CT (13%) en comparación a las CD (4,3%) y CI (0,3%) (p < 0,001). Conclusión: La CT se asocia a una mayor frecuencia de CPO en comparación a resecciones segmentarias. La CI es el tipo de cirugía más frecuentemente realizada y tiene la menor frecuencia de CPO.

TL 33RESECCIÓN TRANSANAL DE NEOPLASIAS RECTALES A TRAVÉS DE UN PUERTO ÚNICO

López-Kostner F.1, Estay C.1, Wainstein C.1, Kronberg U.1, Zárate A.J.1.

1Unidad de Coloproctología. Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: La resección local transanal convencional permite la extir-pación de tumores recto inferior pero tiene limitaciones técnicas (localiza-ciones más proximales provocan fragmentación y alta tasa de márgenes positivos). El acceso TEM suple estas limitaciones aunque el costo es alto. El acceso laparoscópico por puerto único (TAMIS) es una alternativa de menor costo y garantiza mejor exposición. Objetivo: Analizar los re-sultados quirúrgicos de pacientes sometidos a TAMIS. Métodos: Estudio prospectivo de pacientes sometidos a TAMIS, entre 2011 y 2013. Resul-tados: Hubo 15 pacientes sometidos a TAMIS, 40% género femenino y edad e 63 años (i: 41-83). Siete pacientes tenían antecedente de resección endoscópica, (resecciones incompleta o recidiva de carcinoide, recidiva de adenomas y resecciones frustras). La indicación quirúrgica fue: cáncer de recto (2 pacientes; uT1N0, uT0N0), tumor rectal, carcinoide rectal, adeno-ma velloso/tubular y leiomioma rectal. Distancia al margen anal 6 cm (i: 5-11), tiempo operatorio 50 minutos (i: 32-128), tiempo de hospitalización 2 días (i: 1-6). Dos pacientes (14%) presentaron una complicación posto-peratoria (rectorragia), requiriendo revisión bajo anestesia e inyectoterapia. Anatomía patológica: 2 adenocarcinoma túbulo-papilar moderadamente diferenciado (T1 y SM1), 4 adenomas vellosos con displasia de bajo y alto grado, 4 carcinoide rectales, 1 adenoma con displasia de alto y bajo grado, 1 pólipo hiperplástico, 1 granuloma reacción tipo cuerpo extraño, 1 proctitis quística profunda y 1 leiomioma. Los márgenes quirúrgicos estaban libres con excepción de la proctitis quística. Conclusión: En pacientes seleccio-nados, la cirugía transanal por trócar único es una herramienta segura y garantiza una mínima frecuencia de márgenes positivos.

TL 34TRATAMIENTO DE LA FÍSTULA PERIANAL EN LA ENFERMEDAD DE CROHN A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA LOCAL

Estay C.¹, Simian D.², Quera R.³, Lubascher J.³, Larach A.¹, Kronberg U.¹, Zárate AJ.¹, López-Köstner F.¹, Larach J.¹, Wainstein C¹. ¹Unidad de Coloproctología, Departamento de Cirugía; ²Subunidad de Investigación, Dirección Académica; ³Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: La Enfermedad de Crohn (EC) puede presentar compro-miso perianal (CP) hasta en 40% de los pacientes; su tratamiento es complejo y debe ser multidisciplinario. Objetivo: Describir el tratamiento de los pacientes portadores de EC con CP. Métodos: Estudio descriptivo, utilizando un registro de pacientes con EC entre los años 2011-2013. Se seleccionaron los pacientes con CP. Resultados: De los 73 pacientes con EC, 23 (32%) presentaban CP, 61% género masculino, 29 años de edad al momento del diagnóstico de EC (i: 17-53). Trece de los 23 pacientes se trataron en esta institución; todos tenían estudio por imágenes o explo-ración bajo anestesia. Un 69% presentó abscesos asociados al trayecto fistuloso. Para el manejo local a 12 pacientes se les colocó seton asocián-dolo con azatioprina y/o Infliximab. Al seguimiento (28,5 meses (i: 10-66)), tres pacientes no son evaluables por inicio reciente de tratamiento, de los 10 restantes, 9 (90%) lograron mejoría clínica en 3 meses (i: 1-8). De ellos, 5 (55%) presentaron recurrencia de sintomatología perianal, requiriendo drenaje e Infliximab, logrando nuevamente mejoría clínica. Tres de diez (30%) pacientes lograron curación completa (uno con avance de colgajo), dos pacientes permanecen con seton, uno de ellos en evaluación para tratamiento con células madre. La paciente que persistió sintomática pese

Page 11: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 34

al uso de Infliximab, necesitó inicialmente ileostomía desfuncionalizante y, posteriormente, proctocolectomía. Conclusión: El manejo del CP en EC es complejo en nuestra población; el tratamiento biasociado (seton + medicamento) es de elección para lograr la mejoría clínica aún cuando persistan los trayectos fistulosos.

TL 35UTILIDAD DEL RECUENTO DE EOSINÓFILOS EN MUCOSA INTESTI-NAL Y SANGRE PERIFÉRICA EN LA VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA COLITIS ULCEROSA

Araneda G.1,2, Vergara MT.2, Tobar C.1, Cofré P.2, Lezana G.3, Rivera L.3, Espinosa R.3, Poggi P.3 1Servicio de Medicina Interna Hospital Naval Almte. Nef, Viña del Mar, Chile; 2Servicio de Gastroenterología Hospital Naval Almte. Nef, Viña del Mar, Chile; 3Servicio de Anatomía Patológica Hospital Naval Almte. Nef, Viña del Mar, Chile.

Introducción: La eosinofilia intestinal es un hallazgo frecuente en di-versas patologías gastrointestinales, siendo una de ellas la enfermedad inflamatoria intestinal. El rol patogénico específico de estas células y su relación con la gravedad se desconoce. Objetivo: Relacionar el recuento de eosinófilos en sangre periférica y mucosa intestinal con la gravedad de la enfermedad en pacientes con colitis ulcerosa. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva. Se consideró a pacientes con colitis ulcerosa seleccionados desde la base de datos del Servicio de Gastroenterología entre los años 2005-2012, estudiando eventos de enfermedad a partir de las colonoscopías realizadas. Se determinó la gravedad mediante esca-las clínicas endoscópicas e histológicas establecidas. Se comparó estas valoraciones con los niveles de eosinófilos en sangre periférica y con el nivel del infiltrado de eosinófilos en la mucosa colónica, utilizando para el análisis inferencial pruebas de t de student, regresión lineal simple o correlación según correspondiera. Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el recuento > 8 eosinófilos por campo a la biopsia del sector inflamado y la severidad medida por índice de ac-tividad de Seo (p = 0,027, OR 1,01 IC 95% 1,02-4,76), Mayo score (p = 0,002, OR 2,11 IC 95% 1,31-3,39) y gravedad histológica subclasificada como severa y no severa (p = 0,0028). Además, se encontró significancia estadística entre la eosinofilia periférica y la gravedad endoscópica medida por Mayo score (p = 0,031). Conclusiones: La medición de eosinófilos en mucosa intestinal y en sangre periférica pareciera útil para evaluar la gravedad de la CU y guiar su manejo.

TL 36ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD Y TIPO DE RESECCIÓN LAPAROS-CÓPICA DE RECTO

López-Köstner F.1, Estay C.1, Zárate AJ.1, Kronberg U.1, Wainstein C.1, Larach A.1, Larach J.1, EU Pinto E.1. 1Unidad de Coloproctología. Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: En la cirugía laparoscópica del cáncer de recto (CLCR) aún existe duda respecto a su seguridad y los reportes sobre frecuencia y gravedad de complicaciones postoperatorias (CPO) son heterogéneos. Una forma de estandarizar las CPO es utilizando la clasificación de Clavien-Dindo (CD). Objetivo: Determinar la gravedad de las CPO según esta clasificación en pacientes sometidos a CLCR. Métodos: Estudio de cohorte histórica de pacientes sometidos a cirugía laparoscópica colorrectal (2000-2013). Criterios de inclusión: CLCR (resección anterior baja (RAB), resección anterior ultrabaja (RAUB), resección anterior interesfintérica (RAUBIE) y resección abdominoperineal (RAP)) y anastomosis única. Se consideró como CPO mayor las CD III-V. Estadísticamente significativo p < 0,05. Resultados: De un total de 120 pacientes sometidos a CLCR, se realizaron 71 RAB, 12 RAUB, 25 RAUBIE y 12 RAP. Morbilidad general 33% y 1,7% de mortalidad. Las CPO se presentaron en 27% de RAB, 25% de RAUB, 40% de RAUBIE y 66% de RAP (p = 0,04). CPO mayores fueron más frecuentes en RAP (RAP 38%; RAUBIE 20%; RAB 11% y RAUB 8%;

p = 0,54). La filtración fue 4,2% (RAB 4,2%; RAUBIE 8%; p = 0,54). La is-quemia anastomótica fue 3,3% (RAUBIE 12%: RAP 8%; p = 0,026) y 5,8% presentó colección pélvica (RAUBIE 20%; RAB 2,8%; p = 0,008). Hubo 1,7% de sangrado de la anastomosis, requiriendo manejo endoscópico (RAB 2,9%; p = 0,7). Conclusión: La frecuencia de CPO es comparable con el acceso abierto observándose una mayor tasa en las intervenciones del tercio inferior del recto (RAUBIE Y RAP).

TL 37BAJA TASA DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN CRISIS MODERADA A SEVERA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTES-TINAL

Agüero C., Ortega J., Díaz F., Álvarez M., Miquel J., Candia R., Hernández C., Bellolio F., Molina M., Zúñiga A., Miguieles R., Urrejola G., Quintana C., Ibáñez P. Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Departamento de Gastroenterología, y Departamento de Cirugía Digestiva Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción Durante las crisis de EII se ha descrito que la infección por Clostridium difficile (ICD) tiene alta incidencia (40%) y se asocia a peor pronóstico. Técnicas diagnósticas basadas en reacción en cadena de polimerasa (PCR) han mostrado mayor sensibilidad que técnicas de enzimoinmunoensayo (EIA). Objetivos: Evaluar la tasa de ICD en pa-cientes hospitalizados por crisis de EII y el impacto de la implementación de PCR. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes hospitalizados por crisis moderada/severa de EII con estudio para ICD. El diagnóstico de ICD en deposiciones se realizó con EIA para la detección de toxina A y B (VIDAS®) o PCR para la detección del gen tcdB (GeneXpert®). Para la comparación de técnicas y se utilizó test exacto de Fisher. Resultados: Entre enero de 2007 y mayo de 2012, 124 crisis fueron evaluadas con EIA; en ninguno se detectó ICD. Cuarenta y dos pacientes fueron evaluados con PCR entre junio de 2012 y mayo de 2013, 4 fueron positivas (9,5%). Todas las crisis de EII e ICD tuvieron compromiso de colon (3 colitis ulcerosa y 1 colitis de Crohn), y respondieron a corticoides y terapia antibiótica para CD. Ninguno requirió colectomía a 6 meses de seguimiento. La probabilidad de diagnosticar una ICD con PCR fue significativamente mayor que con EIA (p = 0,003). Conclusión: Nuestra cohorte mostró una tasa menor de ICD y un pronóstico más favorable comparada con reportes previos. La detección de CD por PCR parece ser un método más sensible y podría ser el examen de elección.

TL 38RESULTADOS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL EN PACIENTES CON POLIPOSIS ADENOMATOSA DEL COLON

Estay C.1, Pinto E.1, Zárate AJ.1, Kronberg U.1, Wainstein C.1, López-Köstner F.1. 1Unidad de Coloproctología. Clínica Las Condes.

Introducción: En pacientes con poliposis adenomatosa (PA) existe una variante clásica (PAC) y una atenuada (PAT). En ambas, el riesgo de cáncer colorrectal (CCR) es elevado y es posible realizar cirugía profilác-tica. Objetivo: Analizar los resultados quirúrgicos en pacientes con PA sometidos a cirugía laparoscópica colorrectal (CLCR). Método: Estudio de cohorte histórica, utilizando una base de datos de pacientes con PA sometidos a CLCR entre 2002 y 2013. Se realizaron colectomías totales (CT) y proctocolectomías (PC) con reservorio. Resultados: Del total de 42 pacientes con PA, hubo 24 PAC y 18 PAT, la edad al momento de la cirugía fue de 28,5 y 60 años, respectivamente (p < 0,001). La indicación por CCR fue 21% y 38% en PAC y PAT, respectivamente (p = 0,3). Se realizaron 30 CT y 12 PC. En las CT al comparar PAC y PAT hubo dife-rencias en la clasificación de riesgo anestésico (PAC ASA 1 y 2 83%, 17% Y PAT ASA 1 y 2 33%, 67%; p = 0,01). Sin diferencias en hospitalización (PAC 5, PAT 6 días; p = 0,2) ni morbilidad 17% PAC y 44% PAT (p = 0,23). Conclusión: Existe mayor frecuencia de CPO en los pacientes PAT y esto probablemente se relaciona a la mayor edad y mayor clasificación de riesgo anestésico.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 33-S 35

Page 12: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 35

Trabajos Libres Orales

TL 39FLUJO DE AGUA A PRESIÓN EN LA RESECCIÓN DE PÓLIPOS CO-LÓNICOS

Navarro A., Carmona M., Sáenz M., Bustos C., Sáenz R. Servicio de En-doscopía Clínica Alemana Santiago, Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.

Introducción: Existe riesgo de cáncer de colon de intervalo en casos de lesiones no detectadas por preparación insuficiente o falta de recono-cimiento, y también cuando la resección de pólipos es incompleta, des-crito en aproximadamente 20%. El uso de flujo de agua a presión (FAP) aumenta limpieza y la alta definición endoscópica aumenta detección y caracterización. El rol de FAP en la tasa de resección completa no está establecido. Objetivos: Determinar si el uso de FAP tiene impacto en la tasa de remoción completa de pólipos. Métodos: Estudio preliminar en 50 pólipos de pacientes sucesivos, obteniendo consentimiento informado. Las colonoscopías fueron realizadas con modelo Fujinon EC 590 ZW5, con canal auxiliar de irrigación conectado a bomba Endogator. En 25 pólipos, luego de resección con pinza o asa, se aplicó FAP en base (Grupo 1). En otros 25 pólipos, se realizó FAP luego de la primera biopsia (Grupo 2). El análisis estadístico se efectuó con test de Chi cuadrado. Resultados: El efecto de FAP fue abultar submucosa, resaltando bordes de resección y detectando tejido residual. En el grupo 1, luego de la resección inicial, se detectó tejido residual en 6/25 (24%). En el grupo 2, la aplicación repetida de FAP permitió resección completa, con tejido residual no detectado, 0/25 (0%) (p < 0,05). El tiempo de resección no fue significativamente diferente. No se presentaron complicaciones. Conclusión: El uso de FAP incrementa la tasa de resección completa de pólipos, con adecuado perfil de seguridad. Se requieren series numerosas para confirmar estos hallazgos preliminares.

TL 40FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLO DE DIARREA ASOCIA-DA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF

Araneda G.1,2, Palma F.3, Ceriani A.4, Díaz A.5, Gallardo W.2. 1Servicio de Medicina Interna, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar, Chile; 2Servicio de Gastroenterología, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar, Chile; 3Interno de Medicina, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile; 4Residente de Medicina Interna, Universidad de Valparaíso, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar, Chile; 5Residente de Gastroenterología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Cambios epidemiológicos y microbiológicos han sido ob-servados en la última década, con presencia de nuevos factores de riesgo para diarrea por C. difficile (CD). Objetivo: Evaluar factores de riesgo para diarrea asociada a CD en pacientes hospitalizados en Hospital Naval Almirante Nef. Métodos: Estudio de casos y controles. Pacientes mayores de 15 años, hospitalizados, a quienes se les realizó prueba para detección de toxina para CD, siendo los casos aquellos con toxinas AB positivas. Se utilizó prueba exacta de Fisher, t de Student o U de Mann-Whitney, para variables cualitativas y cuantitativas paramétricas y no paramétricas. Para identificar las variables independientes, se realizó análisis multivariado mediante modelo de asociación por regresión logística. Resultados: Cada grupo presentó 45 pacientes. Los factores de riesgo significativos para el desarrollo de diarrea por CD en el análisis bivariado fueron: estar en radio-terapia y/o quimioterapia (p = 0,04), alimentación por sonda nasoyeyunal (OR: 4,16; IC 95: 1,18-14,69), número de antibióticos utilizados (mediana 2 frente a 1, p = 0,04), uso de clindamicina (OR: 5,09; 1,25-20,72), cefa-losporina (OR: 2,72; 1,12-6,59), inhibidores secreción gástrica anti H2 (OR: 5,1; 1,25-20,72). En el análisis multivariado mediante regresión logística mantuvo significancia estadística; el uso de clindamicina y/o cefalosporinas (OR: 3,16; IC 95: 1,30-7,76, p = 0,011). Sin embargo, también se consideró en el modelo el uso de bloqueadores H2 a pesar de no tener significancia estadística (OR: 3,47; IC95 0,86-14-06, p = 0,08), pero sí clínica, con un pseudo R² = 0,099. Conclusión: Identificar estos factores de riesgo, en especial la regulación del uso de antibióticos, se hace imperativo para evitar el desarrollo de diarrea por CD.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 33-S 35

Page 13: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 36

Salón araucaníaJueves 28 de noviembre de 11:05 - 12:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dr. Mauricio González - Dr. Jorge Maira

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 36-S 38

TL 41EL USO DE N-ACETILCISTEÍNA MÁS SIMETICONA MEJORA LA VI-SIBILIDAD DE LA MUCOSA DURANTE LA ENDOSCOPÍA DIGESTIVA ALTA: UN ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO

Monrroy H.1,2,4, Glasinovic E.1,4, Candia R.1,4, Azúa E.3, Gálvez C.3, Álvarez N.4, González J.4, González R.1,3,4, Parra-Blanco A.1,4. 1Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chi-le; 2Unidad de Endoscopía, Hospital Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles, Chile; 3Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile; 4Unidad de Endoscopía Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: El estómago habitualmente está cubierto por mucus y espuma durante la endoscopia digestiva (EDA). En Japón se utilizan de regla sustancias mucolíticas para optimizar la sensibilidad del examen. N-acetilcisteína (NAC) es un mucolítico de bajo costo disponible en Chile, pero existe escasa información sobre si su uso mejora la visualización endoscópica. Objetivos: Evaluar visibilidad, tiempo y volumen de agua para lavado en pacientes preparados con mucolítico vs placebo. Métodos: Estudio prospectivo, randomizado y ciego realizado en un hospital universi-tario. Doscientos treinta pacientes sometidos a EDA fueron aleatorizados a 5 grupos: (1) no intervención, (2) Agua 100 mL (A), (3) A + Simeticona 200 mg (S), (4) A+S+NAC 500 mg y (5) A+S+NAC 1.000 mg. Los pacientes ingirieron la solución 20 minutos pre-EDA. Se evaluó la visibilidad gástrica en 4 segmentos (fondo, cuerpo proximal, distal, antro) mediante una es-cala de 1 a 4 puntos para cada segmento (4 puntos: visibilidad óptima; 16 puntos: visibilidad inadecuada). Se consideró como ‘visibilidad suficiente’ un puntaje < 7 puntos (VS). Las variables categóricas fueron evaluadas mediante prueba de c2, las variables continuas mediante test de Mann-Whitney. Resultados: Los grupos preparados con NAC (4) y (5) tuvieron mejor visibilidad que el resto de los grupos (VS grupo (1) 43,5%; (2) 41,3%; (3) 45,7%; (4) 65,2%; (5) 67,4%; p < 0,05) y se utilizó menos agua para lograr visibilidad (1) 68,9 ml; (2) 71,8 ml; (3) 69,6 ml; (4) 49,3 ml; (5) 57,6 ml; p < 0,05). Conclusión: El uso de NAC pre-EDA mejora la visibilidad endoscópica y disminuye el volumen de agua para lavado, lo que podría aumentar la sensibilidad del examen.

TL 42MODELO EXPERIMENTAL PARA ENTRENAMIENTO EN CARDIOMIO-TOMÍA ENDOSCÓPICA PER ORAL (POEM)

Rubel S.1, Ramírez A.1, Zepeda A.2, Fluxá F.3. 1Centro Endoscópico Diag-

nóstico Terapéutico Complejo Asistencial Barros Luco, Santiago, Chile; 2Ingeniero Empresas Zepeda, Santiago, Chile; 3Departamento Gastroen-terología Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: Las nuevas técnicas endoscópicas quirúrgicas de alta complejidad, requieren el desarrollo de modelos de entrenamiento, para adquirir las destrezas y conocimientos, para su posterior aplicación en pa-cientes. Objetivo: Desarrollar un modelo capaz de reproducir la técnica de cardiomiotomía peroral endoscópica (POEM). Material y Método: Modelo animal ex vivo con esófago-estómago de cerdo. Se utilizó panendoscopio terapéutico, Flush Knife de 1,5 mm y cup cónico marcas Fujinon. Para cierre de la brecha mucosa se utilizó macroclip OTSC (Ovesco). Endos-copia con incisión de mucosa 9 cm proximal a cardias y 2 cm hacia distal. Se inyectó submucosa con agua + azul de metileno. Se realizó sección de la mucosa accediendo a la submucosa, se tunelizó avanzando por submucosa hasta sobrepasar el cardias hacia distal en 2 cm. Luego se realizó miotomía de capa muscular propia circular, manteniendo indemne la longitudinal, 2 cm distal al cardias hasta 4 cm proximal a éste. Cierre de brecha mucosa con Macroclip OTSC. Resultados: Se incluyeron 10 modelos. El tiempo promedio del procedimiento fue de 37 minutos (25-63),

50 minutos en los 3 primeros y 26 minutos en los 5 últimos. Se logró rea-lizar la cirugía en 9 casos y en 1 se produjo una laceración de la mucosa, considerándose fracaso del procedimiento (caso 4). Conclusión: Este modelo ha demostrado simular adecuadamente la técnica de POEM. El proceso de entrenamiento permite mejorar los tiempos de cirugía y evitar complicaciones. A continuación, el paso a entrenamiento con cerdo vivo lo consideramos necesario.

TL 43CÁNCER GÁSTRICO: RESULTADOS DE 17 AÑOS DE PESQUISA PO-BLACIONAL EN PACIENTES SINTOMÁTICOS

Calvo A.1, Galleguillos B.2, Pruyas M.3, Nilsen E.3, Aguayo G.3, Norero E.4, Báez S.4, Díaz A.4, Verdugo P.1. 1Unidad Endoscopía CRS San Rafael. SSMSO; 2INTA; 3Departamento Anatomía Patológica Hospital Dr. Sótero del Río; 4Servicio de Cirugía Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile.

Introducción. El cáncer gástrico en Chile persiste como primera causa de muerte por tumores malignos con tasa de mortalidad de 20 por 100.000 habitantes. Es una enfermedad curable si es diagnosticada y tratada en etapa precoz. En 1996 se crea una unidad de endoscopía en un centro de atención secundaria de salud, CRS San Rafael, comuna de La Florida, cuyo objetivo era un programa de detección de cáncer. El objetivo de esta presentación es mostrar un resumen en cuanto a rendimiento endoscópico, tasas de incipientes y tratamiento. Materiales y Métodos: Se definió como grupo de riesgo a todo paciente de 40 años y más que presenta epigastral-gia de una duración mayor a 15 días acompañados o no de otros síntomas digestivos. Resultados: Desde el 1ero de julio de 1996 hasta el 30 de junio de 2013 se realizaron 24.304 endoscopías; de éstas, 14.521 fueron en pacientes de 40 años y más. En 17 años se diagnosticaron 337 adeno-carcinomas, rendimiento de 2,32% (1 cáncer cada 43 pacientes) y 115 fueron incipientes (34%). La progresión de incipientes en las mujeres se incrementa de un 36 a un 53%. La resecabilidad fue de 67,4%, 32 tratados por endoscopía. Conclusiones: Los resultados indican un alto rendimien-to, tasas de incipientes importantes, fundamentalmente en mujeres y alta resecabilidad. La estrategia similar al GES, bien implementada, debiera tener similares resultados o mejores, aplicadas en zonas de alto riesgo.

TL 44EL ROL DEL REGISTRO EN PACIENTES ÍNDICE Y EN SUS FAMILIA-RES DE RIESGO CON POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILAR

Estay C.1, EU Pinto E.1, Zárate AJ.1, Kronberg U.1, López-Köstner F.1. 1Unidad de Coloproctología. Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: Los pacientes con Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF) y mutaciones en el gen APC tienen un 100% de riesgo de cáncer colorrectal (CCR). Identificar las mutaciones en pacientes índices (PI) y familiares, permite seleccionarlos para cirugía profiláctica. Objetivo: Evaluar el rol del registro en PI con PAF y sus familiares de alto riesgo. Método: Estudio de cohorte histórica utilizando un registro de pacientes con PAF; se seleccionó a los PI con mutación identificada entre 2004-2012. Seguimiento: encuesta telefónica (enfermera especialista y médico). Resultados: Se identificaron 37 PI con mutación, junto a 289 familiares en riesgo, de ellos 120 (42%) se realizaron el estudio genético. De los 120, hubo 65% y 35% de resul-tados negativos y positivos para mutación. De este último grupo 12 (28%) pacientes ya habían sido sometidos a una colectomía, 13 no cumplían con criterios de indicación de cirugía por edad (< 18 años) y en 17 pacientes no había registro de cirugías. En el seguimiento, se pudo contactar al 81% y 83% de los PI y familiares con mutación en una mediana de 96 meses (i: 12-120) y 48 meses (i: 36-96), respectivamente. Al momento de la cirugía

Page 14: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 37

Trabajos Libres Orales

los familiares con mutación eran más jóvenes (28,5 y 32 años; p = 0,5), presentaban menor frecuencia de CCR (8% y 30%; p = 0,24), de tumores desmoides (8% y 32%; p = 0,14) y cánceres extracolónicos (0% y 11%; p = 0,56). Conclusión: El registro en PAF es una herramienta útil para identificar familiares de riesgo, posibilitando la intervención temprana.

TL 45EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA EN SIMULADOR

Fluxá F.1, Rubel S.2, Velázquez P.3, Ortega G.4, Riascos E.5, Zepeda A.6. 1,2Departamento de Gastroenterología Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 3,4,5Cirujanos becados de endoscopia Universidad de Chile, Santiago, Chile; 6Ingeniero, Santiago, Chile.

Introducción: La endoscopia digestiva alta es un procedimiento diagnós-tico y terapéutico de gran importancia. Las condiciones actuales obligan a realizar simuladores que sirvan para el entrenamiento de estudiantes en la técnica de la endoscopia, y evaluación de especialistas en la calidad del procedimiento. Objetivo: Crear un simulador, para la formación de estudiantes y evaluar el rendimiento en el diagnóstico de diversas lesiones gástricas mediante un test efectuado a endoscopistas experimentados (con 10 años de profesión). Método: Participaron 9 endoscopistas utilizando un modelo de estómago de cerdo ex vivo modificado. Se crearon 10 lesiones para ser identificadas por el observador, registrando el tiempo total de du-ración del examen. Procedimiento ciego. Resultados: El tiempo promedio que se utilizó en la exploración fue de 6 minutos. El tiempo promedio de los que no identificaron las lesiones fue de 6,3 minutos y 6,7 minutos en aque-llos que identificaron todas las lesiones. Sólo 3 endoscopistas describieron el 100% de las lesiones. Cinco examinadores omitieron lesión submucosa de cara posterior de cuerpo. En dos oportunidades se omitió la lesión submucosa angular, y en una no se describió lesión vascular subcardial y otra lesión submucosa corporal. Conclusión: Nuestro modelo permite identificar lesiones y evaluar parámetros de calidad en endoscopia diges-tiva alta. Se demuestra que existen zonas en el estómago que no fueron evaluadas correctamente, principalmente cuerpo y región angular. El factor tiempo no incidió en la calidad de la endoscopia en este grupo de médicos.

TL 46DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y SOBREVIDA EN CÁNCER GÁSTRICO: IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PESQUISA Y AUGE

Báez S.1,3, Calvo A.1, Tello A.2,3, Díaz C.1, García-Huidobro I.1, Norero E.1, Díaz A.1. 1Servicio de Cirugía, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile; 2Estudiante de Enfermería, Universidad Iberoamericana, Santiago, Chile; 3Registro Hospitalario de Cáncer, Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile.

Introducción: El cáncer gástrico es la principal causa de muerte por tumo-res malignos en Chile. Su pronóstico se relaciona con el estadio al momen-to del diagnóstico. Esta patología fue incluida en el plan AUGE, en julio de 2006. Objetivos: Analizar el impacto que ha tenido sobre el diagnóstico de etapas tempranas y en la sobrevida, el desarrollo de un programa de pesquisa (comuna de La Florida) y la incorporación de esta patología al AUGE. Métodos: Revisión y análisis retrospectivo de los pacientes eva-luados y/u operados en el servicio de cirugía, con diagnóstico de cáncer gástrico entre 1999-2010. Se estudiaron factores demográficos, clínicos y sobrevida, en dos grupos de enfermos: derivados del centro con programa de pesquisa (CRS-LF), y derivados de los centros sin programa (HSR). Se comparan los resultados según la fecha del tratamiento, antes o después del inicio del AUGE. El análisis univariado se realizó con el test Chi cua-drado y la sobrevida con Kaplan-Meier. Significancia estadística con p < 0,05. Resultados: Serie formada por 1.303 pacientes. Edad promedio 65,6 años. Diagnóstico de cáncer incipiente según grupo (CRS-LF) 44,8% vs 13,2% (HSR). Resecabilidad (CRS-LF) 68,2% vs (HSR) 57,3%. La sobre-vida del grupo (CRS-LF) es mucho mayor que en el grupo (HSR), 52,3% vs 33,1%, respectivamente. Diferencias significativas. La comparación de

los datos entre los dos períodos no muestra diferencias. Conclusión: El desarrollo de un programa de pesquisa muestra los mejores resultados en oportunidad diagnóstica y sobrevida. La incorporación del cáncer gástrico al AUGE, no muestra mayor impacto en estas variables.

TL 47TAMIZAJE DE NEOPLASIAS COLORRECTALES. ¿SE PUEDE TRA-BAJAR EN RED?

López-Kostner F.2, Zárate AJ.2, Kronberg U.2, Ponce A.2, Wainstein C.2, Kawachi H.1,3, Tanaka K.1,3, Okada T.1,3, Kobayashi M.1,3, Wielandt AM.2, Karelovic S.4, Pasternak S.4, Carrasco H.4, Flores S.5, Chacon J.5. 1Latin American Collaborative Research Center. (LACRC); 2Unidad de Coloproc-tología. Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 3Tokyo Medical and Dental University. Tokyo, Japón; 4Hospital de Magallanes, Punta Arenas, Chile; 5Hospital Eduardo Pereira, Valparaíso, Chile.

Introducción: En los programas de detección de lesiones neoplásicas colorrectales (CCR), el diagnóstico de lesiones precursoras es fundamen-tal. Para esto se requiere un trabajo protocolizado. Objetivo: Analizar los resultados de un programa multicéntrico de detección de lesiones neoplásicas colorrectales. Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico entre los años 2012 a 2013. Criterios de ingreso: individuos entre 50 a 75 años, asintomáticos, beneficiarios del sistema público de salud. A todo pa-ciente se indica un test de sangre oculta inmunológico (TSODi). Se indica colonoscopia con TSDOi positivo y/o antecedentes familiares de CCR. Se biopsian las lesiones según protocolo pre-establecido, y se analiza la anatomía patológica; según los resultados se indica resolución quirúrgica o endoscópica especializada. Se ingresan los datos prospectivamente a un sistema computacional. Resultados: Se enrolan 3.506 individuos, obteniendo en 3.024 (91%) el resultado de TSODi. Se indicaron 562 co-lonoscopías y se realizaron al 75%. En un 55% de las colonoscopías se evidenció uno o más pólipos y en ellas hubo un promedio de 2,59 pólipos por paciente. Se alcanzó el ciego en 93,7% de los procedimientos. En 89% se registró un tiempo de retiro mayor o igual a 8 minutos. Se diagnosticaron 56 lesiones de alto riesgo, 38 casos de cáncer; de ellos han sido resueltos vía endoscópica y quirúrgica 24, y 13 pacientes, respectivamente. En 31 de 38 pacientes (82%) el estadio del CCR fue temprano (0-II). Conclusión: Existe un alto porcentaje de neoplasias colorrectales cuyo tratamiento fue endoscópico. El trabajo protocolizado y supervisado, permite lograr resultados estandarizados.

TL 48APLICACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR LA TASA DE DETECCIÓN DE ADENOMAS (TDA) EN COLONOSCOPIA A PARTIR DE LA TASA DE DETECCIÓN DE PÓLIPOS (TDP)

Rey P.1, Jiménez A.², Avilés C.³, Guzmán N.³, Ivanovic-Zuvic D.³, Lederman G.³, Azúa E.³, Gálvez C.³, Rojas C.³, Candia R.¹, García X.4, Álvarez M.1, Parra-Blanco A.1. 1Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universi-dad Católica Chile, Santiago, Chile; ²Unidad de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Tenerife, España; ³Alumno de Medici-na Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 4EU Centro de Endoscopía Hospital Clínico Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La TDA es un parámetro reconocido de calidad en colonos-copía. Una dificultad para su uso es la necesidad de combinar información endoscópica e histológica, lo cual es laborioso en la práctica diaria. Francis (Gastrointest Endosc 2011; 73:493-7) basado en que una proporción rela-tivamente constante de los pólipos resecados son adenomatosos, sugiere estimar la TDA a partir de la TDP multiplicada por una constante. La aplica-ción de estos modelos en otros países fuera de EE.UU. no se ha reportado. Objetivo: Estimar si la TDP es una variable predictora fiable de la TDA en población chilena. Métodos: Cohorte histórica de personas de ≥ 50 años con colonoscopías realizadas entre junio de 2011 y julio de 2012. Se calcularon la TDP, TDA real y TDA estimada por regresión. Se compararon las proporciones de TDA reales y estimadas por endoscopista, sexo, edad

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 36-S 38

Page 15: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 38

y segmento colónico. Resultados: En 2015 exploraciones (63% mujeres) realizadas por 25 endoscopistas, los promedios de TDP y TDA fueron 34% y 21%, respectivamente, con amplia variación entre los operadores (0-56% y 0-37%, respectivamente). La ecuación de predicción para estimar la TDA en función de la TDP corresponde a = -0,012+0,657xTDP (Rho de Spearman = 0,87 p < 0,001). No se observó diferencia significativa entre la TDA real y estimada tras categorizar por sexo, edad y segmento colónico. Conclusión: Los resultados sugieren que en nuestro medio la TDA puede estimarse de forma fiable a partir de la TDP empleando la ecuación de pre-dicción descrita. Este sencillo cálculo puede facilitar la auditoría periódica de este parámetro de calidad.

TL 49ADHERENCIA DE LOS PACIENTES A UNA PREPARACIÓN DE COLON EL MISMO DÍA DEL EXAMEN

Glasinovic E.1, Monrroy H.1, González R.1, Álvarez M.1, Ibáñez P.1, Parra-Blanco A.1. 1Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La preparación de colon es más efectiva cuando se admi-nistra el mismo día de la colonoscopía En nuestro medio la adherencia a esta pauta no es conocida. Objetivos: Conocer la adherencia a una pre-paración administrada el mismo día. Métodos: Se encuestó a pacientes adultos a los que se había indicado preparación con solución de polieti-lenglicol (PEG) (3 litros) el mismo día del procedimiento. Resultados: Se encuestó a 102 personas (40 hombres, 62 mujeres; edad 56 ± 14 años). El 92% tomó la preparación total o parcialmente el mismo día del examen. La ingesta media de PEG fue de 2,7 ± 0,45 litros. El 82% tomó al menos 80% de la cantidad indicada. El 69% tomó la preparación el mismo día del procedimiento, y el 23% en forma repartida. El 51,5% calificó el proceso de la preparación como bastante o muy desagradable (mujeres 60%, hombres 40%; p = 0,079). El 60% presentó deseos de vomitar durante la preparación. El 45% (mujeres 57%, hombres 27%; p = 0,006) preferiría en colonoscopias futuras la preparación en el día anterior. Conclusión: En nuestro medio, la mayoría de pacientes adhieren a una pauta de prepa-ración el mismo día del procedimiento, aunque casi la mitad preferiría en

el futuro tomarla el día anterior. Parece importante mejorar la tolerancia con esta pauta.

TL 50INDICADORES DE CALIDAD EN COLONOSCOPIA: ESTUDIO RE-TROSPECTIVO EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO

Rey P.1, Jiménez A.², Avilés C.³, Guzmán N.³, Ivanovic-Zuvic D.³, Lederman G.³, Azúa E.³, Gálvez C.³, Rojas C.³, Candia R.¹, García X.4, González R.¹, Álvarez M.1, Parra-Blanco A.1 1Departamento de Gastroenterología, Ponti-ficia Universidad Católica de Chile; ²Unidad de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Tenerife, España; ³Alumno de Medici-na Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 4EU Centro de Endoscopía Hospital Clínico Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La efectividad de la colonoscopía en reducir la incidencia de cáncer colorrectal depende de la calidad del examen. Se han estable-cido indicadores que deberían evaluarse periódicamente. En Chile existe escasa información al respecto. Objetivos: Evaluar indicadores de calidad en colonoscopía auditables en nuestra unidad endoscópica. Métodos: Cohorte retrospectiva de colonoscopías realizadas entre junio de 2011 y julio de 2012 en personas de 50 años o mayores. Se analizaron los siguientes parámetros: tasa de detección de pólipos (TDP), de adenomas (TDA) y de adenomas serrados (TDAS, un potencial indicador de calidad propuesto recientemente), calidad de limpieza, tasa de intubación cecal (TIC), ileoscopía y complicaciones inmediatas. Resultados: Se analiza-ron 2.015 exploraciones (63% mujeres). La TDP fue 34% y la TDA 21% (hombres 43% y 30%; mujeres 30% y 17% respectivamente, p < 0,001), la TDAS fue 0,9%. El análisis multivariado mostró que el sexo masculino y la edad > 65 años se asociaron en forma independiente a mayor detec-ción de adenomas. La limpieza fue adecuada en 74,4%. La TIC fue de 94,7% y la ileoscopía de 21%. Hubo 7 casos de hemorragia inmediata y 2 perforaciones. Conclusiones: La mayoría de los indicadores de calidad evaluados en nuestra serie se ajustan a los estándares establecidos. Esta auditoría nos ha permitido identificar parámetros a mejorar como la TDAS y la calidad de la limpieza.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 36-S 38

Page 16: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 39

Trabajos Libres OralesSalón lonquimayJueves 28 de noviembre de 11:05 - 12:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dr. Marco Arrese - Dr. Francisco López

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 39-S 41

TL 51PREVALENCIA DE ANTICUERPO ANTICORE TOTAL DE VIRUS DE HEPATITIS B (HBcAc) EN PACIENTES VIH POSITIVOS CON ANTÍGE-NO DE SUPERFICIE NEGATIVO (HBsAg) Y VALOR DE TEST RÁPIDO COMO MÉTODO DE SCRENNING

Vargas JI.3, Fuster F.1, Jensen D.3, Fuster FI.4, Jensen W.2, Ahumada R.2, Huilcaman M.2, Bruna M.2, Sarmiento V.1, Soto S.5 Unidades de 1Hepatolo-gía e 2Infectología, Hospital Gustavo Fricke; Universidades de 3Valparaíso y 4Del Desarrollo; 5Laboratorio ACLIN. Viña del Mar. Chile.

Introducción: La coinfección con VHB es frecuente en pacientes VIH (+). En muchos casos el HBcAc es el único marcador de contacto con el VHB, por ello su importancia. Hay pocos datos regionales sobre esta condición. Los test rápidos de HBcAc se han usado como screening en distintas poblaciones, por ser barato y simple, pero con resultados variables al compararlos con ELISA (gold standard). No existen en nuestro país ante-cedentes de uso en población VIH. Objetivo: Determinar la prevalencia de HBcAc total en pacientes VIH (+) con HBsAg (-), por ELISA, y compararlo con determinación por test rápido, evaluando variables asociadas. Método: Estudio descriptivo prospectivo de medición de HBcAc, por ELISA (Roche Diagnostics), en una muestra de 175 portadores de VIH con HBsAg (-), en-tre octubre de 2012 a mayo de 2013. Determinación simultánea de HBcAc por test rápido (One Step HBcAb Test, Intec Products Inc). Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y de VIH en promedios y porcentajes. Análisis bivariado de HBcAc (+) y factores asociados, p < 0,05 para diferencias significativas. Resultados: De 175 pacientes eva-luados, 66/175 (37,7%) tuvieron HBcAc (+). La mayoría fueron hombres (p = 0,000), Men-Sex-Men (p = 0,003), y con VDRL (+) (p = 0,015). Sólo 12/175 (6,86%) tuvieron test rápido HBcAc (+); al compararlo con ELISA: sensibilidad de 18,2%; especificidad de 100%; VPP de 100%; y VPN de 66,9%. Conclusiones: Los hallazgos de este estudio confirman la alta prevalencia de HBcAc en población VIH (+), y su fuerte asociación al sexo masculino. El test rápido de HBcAc fue un método de screening deficiente.

TL 52EL ÉXITO DE UNA CONVERSIÓN DESDE UN ESQUEMA INMUNOSU-PRESOR BASADO EN INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA (ICN) A MONOTERAPIA CON MICOFENOLATO MOFETIL (MMF) EN RE-CEPTORES HEPÁTICOS SE ASOCIA A LA EXPRESIÓN DE GENES RELACIONADOS CON CÉLULAS B

Norero B.1, Serrano C.1, Pérez-Ayuso RM.1, Duarte I.2, Arrese M.1, Soza A.1, Jarufe N.3, Martínez J.3, Guerra JF.3, Ocquetau M.4, Benítez C.1. 1De-partamento de Gastroenterología; 2Departamento de Anatomía Patológica; 3Departamento de Cirugía Digestiva; 4Departamento de Hematología Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Tras el TH, la conversión a un esquema de inmunosu-presión basado en MMF se asocia a una mejoría de la función renal y del riesgo cardiovascular con un riesgo de rechazo significativamente incrementado. A la fecha no es posible predecir una conversión exitosa. Objetivo: Pesquisar predictores transcripcionales de una conversión exitosa mediante el análisis del trascriptoma humano completo con mi-croarrays. Métodos: Se reclutaron 40 receptores hepáticos de los cuales se recogió una muestra de tejido hepático basalmente. Tras la conversión a monoterapia con MMF y un año de seguimiento, quienes desarrollaron un rechazo fueron considerados como fracasos y los demás como exitosos. Se evaluó la expresión de todos los genes del genoma humano, mediante una plataforma de microarray Affymetrix Human Gene 1.0 ST, en el tejido hepático extraído basalmente en los receptores con fenotipo conocido. Se evaluaron diferencias de expresión génica entre aquellos receptores

con conversión exitosa y fracasada. Resultados: En las muestras de los 30 receptores examinados se pesquisaron 248 genes diferencialmente expresados al comparar receptores con conversión exitosa y fracasada. A continuación algunos de los más significativos con respectivo fold chan-ge (FC) y precisión diagnóstica expresada como AUC: IGHM (FC 1,99, p = 0,001, AUC 0,82), CCDC23 (FC 1,45, p = 0,001, AUC 0,79), TRDC (FC -1,43, p = 0,001, AUC 0,82), FBXO16 (FC 1,34, p = 0,001, AUC 0,88). Conclusiones: La conversión exitosa se asoció a la expresión de genes relacionados con células B. Estos hallazgos deben confirmarse tras deter-minar el fenotipo de todos los pacientes enrolados y luego validados en una cohorte independiente. Proyecto FONDECYT de Inicio N° 11100113.

TL 53AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE ÁCIDOS BILIARES POSTERIOR AL IMPLANTE DEL DISPOSITIVO ENDOSCÓPICO DE BYPASS DUODENOYEYUNAL

Muñoz F.1, Muñoz R. PhD.1, Sharp A.1, Pimente Fl.1, EU Turiel D.1, Irri-barra V.2, Miquel JF.3, Escalona A.1. 1Departamento de Cirugía Digestiva; 2Departamento de Diabetes, Nutrición y Metabolismo; 3Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Actualmente se conoce que los ácidos biliares tienen un rol en la mejoría metabólica y la baja de peso en los distintos procedimientos bariátricos. Objetivo: Evaluar los cambios en la concentración sérica de ácidos biliares posterior al implante del dispositivo EndoBarrier® (GI Dynamics Inc, MA, EE.UU.). Materiales y Métodos: Diecisiete pacientes obesos (IMC: 42,59 ± 5,16 kg/m2) fueron evaluados antes y después de 12 semanas del implante del dispositivo EndoBarrier® con pruebas de alimentación con 237 cc de Ensure®. Resultados: El IMC promedio luego de 12 semanas fue de 37,06 ± 4,28 kg/m2. La concentración sérica de ácidos biliares en ayunas fue de 4,87 ± 2,84 µmol/L al inicio y de 14,23 ± 5,3 (µmol/L) a las 12 semanas (p < 0,005). La concentración media de ácidos biliares aumentó 2,8 veces con un tiempo medio de 10,6 semanas (r = 0,68). Los niveles séricos en ayunas de ácidos biliares se correlacio-naron inversamente con el IMC (r = -0,468; p < 0,005) y el colesterol total (r = -0,465; p < 0,005). Conclusión: La concentración sérica de ácidos biliares aumenta posterior al implante del dispositivo endoscópico duode-nal EndoBarrier®, estando inversamente correlacionada con el colesterol total y el IMC.

TL 54PROTOCOLO DE VACUNACIÓN CONTRA VIRUS DE HEPATITIS B (VHB) EN PACIENTES VIH (+): RESULTADOS PRELIMINARES

Fuster F.1, Vargas JI.3, Jensen D.3, Fuster FI.4, Jensen W.2, Ahumada R.2, Huilcaman M.2, Bruna M.2, Sarmiento V.1, Soto S.5. Unidades de 1Hepatolo-gía e 2Infectología, Hospital Gustavo Fricke; Universidades de 3Valparaíso y 4Del Desarrollo; 5Laboratorio ACLIN. Viña del Mar. Chile.

Introducción: Los pacientes VIH (+) tienen más riesgo de adquirir el VHB, el que suele tener un curso más agresivo en ellos; por esto, se recomienda su inmunización. Nuestras guías actualmente sólo recomiendan screening sin considerar su vacunación. Datos bibliográficos internacionales dan ci-fras variables de respuesta al esquema estándar de vacunación, que van desde 34 a 75%, descritos en poblaciones heterogéneas, de otras etnias, y/o con tamaños muestrales pequeños. No existen datos de vacunación VHB en pacientes VIH (+) en Chile. Nos parece importante determinar su porcentaje de respuesta al esquema estándar, ya que, es una información básica para una futura inmunización rutinaria de ellos. Objetivos: Efectuar

Page 17: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 40

programa de vacunación contra VHB en individuos VIH (+), con HBsAg y HBcAc negativos, determinar porcentaje de respuesta serológica, y varia-bles condicionantes de ella. Métodos: Estudio prospectivo intervencional de vacunación con esquema estándar para VHB en pacientes VIH (+), posterior a determinación de HBsAg y HBcAC total. Análisis de variables epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y de VIH. Características de la muestra en promedios y porcentajes. Respuesta de antiHBs 4-8 semanas post tercera dosis. Resultados: Del total de pacientes ingresados al proto-colo de vacunación (245), 32 han completado las tres dosis y tiempo reco-mendado para medición de antiHBs, obteniendo niveles protectores (> 10 ui/ml) en el 61,29% (19/32). De éstos, en 17/19 se obtuvo títulos sobre 100 ui/ml. Conclusión: El resultado preliminar a esquema estándar de vacu-nación contra VHB en pacientes VIH (+) fue satisfactorio, concordante con datos bibliográficos. De los respondedores, la mayoría tuvo títulos altos.

TL 55MAYOR RIESGO DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO EN PACIEN-TES PSORIÁTICOS: UN META-ANÁLISIS

Candia R.1,4, Ruiz A.1, Torres R.2, Chávez N.3, Arrese M.1. 1Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Biblioteca Biomédica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 3Unidad de Obe-sidad y Enfermedades Digestivas, Fundación y Clínica Médica Sur, México; 4Programa de Salud Basada en Evidencia, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Los pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas tienen mayor riesgo de síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. Psoriasis (Ps) es una enfermedad inflamatoria crónica cutánea que se aso-cia a ambas condiciones. Dado que el hígado graso no alcohólico (HGNA) se considera como la expresión hepática del síndrome metabólico, el objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre HGNA y Ps. Métodos: Revisión sistemática de estudios observacionales que comparan la presen-cia de HGNA en pacientes psoriáticos versus controles no psoriáticos. Se realizó una búsqueda de alta sensibilidad (7 bases de datos electrónicas y resúmenes de congreso). Dos revisores independientes seleccionaron los artículos y extrajeron los datos. Se realizó un análisis de subgrupo en pacientes con artritis psoriática. Los datos fueron meta-analizados me-diante un modelo de Mantel-Haenszel de efectos variables. Se estimaron Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza de 95% (IC). Resultados: Se identificaron 1.227 estudios, 9 fueron incluidos. El riesgo de HGNA fue significativamente mayor en pacientes psoriáticos que en controles no psoriáticos (7 estudios, 267.986 pacientes, OR: 2,25; IC: 1,66-3,05). Al analizar sólo los estudios de mayor calidad metodológica, la asociación estadística se mantiene (4 estudios, 3.733 pacientes; OR: 1,82; IC: 1,3-2,56). El riesgo de cirrosis también es mayor en pacientes psoriáticos (1 estudio, 8.230 pacientes, OR: 6,88; IC: 4,1-11,56). El riesgo de HGNA es significativamente mayor en artritis psoriática versus psoriáticos sin artritis (3 estudios, 505 pacientes, OR: 2,25; IC: 1,37-3,71). Conclusión: Nuestros datos confirman la asociación entre HGNA y Ps, especialmente en artritis psoriática. El tamizaje de HGNA en pacientes con Ps podría ser una conducta recomendable.

TL 56ASOCIACIÓN ENTRE POLIMORFISMO DE IL28B Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON INTERFERON EN HEPATITIS CRÓNICA B, GE-NOTIPO F: INFORME PRELIMINAR

Venegas M.1, Torres C.1, Poniachik J.1, Fuster F.2, Hurtado C.1, Brahm J.1. 1Sección de Gastroenterología, Departamento de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile.

Introducción: Existe una fuerte asociación entre el polimorfismo rs12979860 del gen IL28B y la respuesta al tratamiento antiviral con Inter-ferón alfa (IFNα) en hepatitis crónica por virus hepatitis C. Este fármaco también es utilizado en infección crónica por virus hepatitis B (VHB) y los estudios del polimorfismo de IL28B han demostrado que también hay

una clara asociación con la respuesta a la terapia, pero ésta depende del genotipo viral. En Chile el genotipo de VHB predominante es el F y no exis-ten estudios que lo relacionen con el polimorfismo de IL28B. Objetivos: Estudiar la asociación entre polimorfismos del gen IL28B y la respuesta al tratamiento con IFNα en infección por VHB. Métodos: Se estudiaron en forma retrospectiva 27 muestras de suero correspondientes a pacientes con infección crónica por VHB, genotipo F y que habían recibido terapia antiviral con IFNα o PegIFNα. Dieciocho/27 tuvieron éxito en la terapia, evidenciada por la seroconversión del HBeAg a antiHBe. Para el estudio del polimorfismo de IL28B, se utilizaron las técnicas de PCR-RFLP. Resul-tados: En 11 de los 18 pacientes que respondieron a la terapia se observó el genotipo CC de IL28B. En los pacientes que no respondieron, sólo 3 de los 9 pacientes presentaron genotipo CC. Estas diferencias no son estadísticamente significativas. Conclusión: En pacientes con hepatitis crónica B, genotipo F, se observa una tendencia en la asociación entre el polimorfismo de IL28B y el éxito de la terapia. Es necesario aumentar el número de casos estudiados para corroborar si esta diferencia es real.

TL 57CAMBIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE GENOTIPOS DE VIRUS HEPATITIS C EN EL PERÍODO 1994-2012 EN CHILE

Urzúa A.1, Venegas M.1, Torres C.1, Brahm J.1. 1Servicio de Medicina Interna, Sección de Gastroenterología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La genotipificación (Gt) del virus hepatitis C (VHC) tiene un importante valor pronóstico para la respuesta al tratamiento antiviral. Obje-tivo: Describir el cambio en la distribución de genotipos del VHC en Chile. Metodología: Se realizó genotipificación del VHC de 1.766 pacientes, entre 1994 y 2012, mediante técnicas de transcripción reversa, seguida por RPC anidada y posterior ensayo de polimorfismo del tamaño de los frag-mentos de restricción. Resultados: La distribución global, a lo largo de 18 años, fue: Gt1a 7,8%; Gt1b 72,7%; Gt2 1,9%, Gt3a 16,5%; Gt4 0,5%; Gt5a 0,2% y Gt6 0,06%. El genotipo más frecuente es el 1b, que ha disminuido progresivamente desde 1994 (88,24%) hasta el 2012 (70,6%). Por otro lado el 3a, que en 1994 representaba sólo el 8,33%, correspondió el 2012 al 15,13%, teniendo los últimos años valores sobre 20% (2009 22% y 2011 24%). El genotipo 1a, tercero en frecuencia global, ha mantenido una pro-porción estable durante los últimos 5 años (6,5 a 11,9%), mientras que los 4, 5a y 6 representan casos aislados, pero que han aumentado los últimos años. Conclusiones: La distribución de genotipos del VHC ha cambiado en nuestro medio. El genotipo 1b sigue siendo el más frecuente, pero ha habido cambios, como el aumento de 2 a 3 veces del 3a, la estabilización del 1a y la aparición de otros menos frecuentes (4, 5a y 6). Lo anterior tiene implicancias de salud pública, sobre todo con el advenimiento de nuevas drogas antivirales, que tienen un perfil de acción que depende del genotipo.

TL 58CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON HEPATITIS C: DIFEREN-CIAS SEGÚN FORMAS DE CONTAGIO EN UN HOSPITAL PÚBLICO

Valenzuela P.1, Araya M.1, López C.1, Gómez F.2, Zapata R.2, Jirón MI.2. 1Residente de Gastroenterología, Universidad de Chile Sede Oriente; 2Servicio de Gastroenterología, Hospital del Salvador, Departamento de Medicina Oriente, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: En Chile la principal forma de contagio de la Hepatitis C es la transfusión, seguida por un grupo de causa indeterminada. La drogadic-ción endovenosa sólo se describe en 1-5% en series nacionales, difiriendo con la alta prevalencia mundial (40% y 65%). Objetivos: Describir la vía de contagio de pacientes infectados por virus C y evaluar las diferencias clínicas entre ellos (género, promedio de edad, carga viral, genotipo y la presencia de cirrosis). Pacientes y Métodos: Datos obtenidos del protocolo, que incluye encuesta de probables vías de contagio, de 108 pacientes en tratamiento antiviral entre 2008 y 2013. Análisis estadístico: Test de Student para proporciones y Test de Fisher. Resultados: Ver

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 39-S 41

Page 18: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 41

Trabajos Libres Orales

tabla. Conclusión: En el grupo total de pacientes los factores de riesgo más frecuentes para adquirir la infección por Hepatitis C son transfusiones y drogadicción; esta última es mayor a la reportada en Chile. La vía de contagio más frecuente en mujeres es transfusión y en hombres es dro-gadicción. La presencia de cirrosis es mayor en el grupo de pacientes que adquieren la infección por transfusión.

Característicasn / %

Transfusión Drogas endovenosas

Otras Desconocida

Edad (X ± SD) 50,32 ± 10,13 50,26 ± 10,12 51,5 ± 11,77 49,85 ± 10,33

Hombres 24/40 * 17/85 * 3/100 18/72

Mujeres 36/60 ** 3/15 ** 0/0 7/28

Carga viral > 400.000 UI/ml

41/68 13/65 2/67 17/68

Genotipo 1 33/55 6/30 2/67 13/52

Con cirrosis 32/53*** 6/30*** 2/67 14/56

Total pacientes 60/55 20/19 3/3 25/23

*p = 0,001. **p = 0,001. ***p = 0,078.

TL 59PROTEOMIC ANALYSIS OF PARAFFIN-EMBEDDED GALLBLADDER CANCER TISSUES

Asai T.1, Tsuchiya Y.1, Kajiwara-Asai K.1, Baez S.2, Tello A.3, Yamamoto T.4, Yamamoto M.1. 1Department of Clinical Engineering and Medical Technology, Niigata University of Health and Welfare, Niigata, Japan; 2Department of Surgery, Sótero del Río Hospital, Santiago, Chile; 3A nursing student from Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecno-logía, Santiago, Chile; 4Department of Structural Pathology, Institute of Nephrology, Graduate School of Medical and Dental Sciences, Niigata University, Niigata, Japan.

Introduction: Gallbladder cancer does not cause specific symptoms in its early stage, but if detected early, it has an excellent prognosis. Diagnostic markers are needed for early detection of cancer. Objectives: We aimed to detect specific proteins as biomarkers for the early detection of gallbladder cancer in Chile or the assessment of tumor grade. Methods: Our operating procedure is as follows: preparation of paraffin sections from formalin-fixed paraffin-embedded gallbladder cancer tissue blocks, deparaffinization, excision of tissue section by laser microdissection, on-site direct digestion with trypsin, purification of peptides using the C18 Stage Tip, measurement of the peptide concentration by modified bicinchoninic acid protein assay,

LC MS/MS analysis. Results: A total of 15 samples were collected: 3 from normal controls (group I), 6 from cancer tissues (group II), and 6 from advanced cancer tissues (group III). The average numbers of detected proteins from each group were 993, 1291, and 1105, respectively. Among these proteins, the numbers of group-specific proteins were 306, 1,148, and 930, respectively. The number of proteins detected in both groups I and III (91) was much smaller than the number detected in both groups I and II (266) or both groups II and III (696). Conclusion: Our results suggest that new biomarkers for early detection of gallbladder cancer may be found among the proteins detected in this study.

TL 60mTOR/p70S6K SIGNALING PATHWAY IS A POTENTIAL TARGET FOR GALLBLADDER CANCER THERAPY

Roa JC.1,2, Leal P.1, García P.2, Weber H.1, Sandoval A.1, Buchegger K.1, Tapia O.1, Grez M.3. 1Department of Pathology, Universidad de La Fronte-ra, CEGIN-BIOREN, Temuco, Chile; 2Department of Pathology, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 3Institute for Biomedical Research Georg-Speyer-Haus, Frankfurt, Germany.

Introduction: Gallbladder cancer (GBC) is a highly malignant tumor characterized by a poor prognosis. Effective therapeutic strategies are urgently needed to improve the prognosis of GBC patients. Objective: To analyze the expression of mTOR/p70S6K signaling pathway in GBC and to evaluate the effect of mTOR inhibitors in in vitro and in vivo models of GBC. Methods: Expression of mTOR/p70S6K pathway components was examined by immunohistochemistry (primary tumors and chronic chole-cystitis) and by Western blot (GBC cell lines). The in vitro effect of four mTOR inhibitors on cell viability and migration was assessed. Therapeutic effect of Rapamycin was evaluated in subcutaneous tumor models (NOD/SCID mice). Treatment started when tumor had reached 100 mm3. Animals were divided and treated with vehicle and 10 mg/kg of Rapamycin, daily IP injection (5 days/week for 3 weeks). Mice were sacrificed 30 days after treatment and tumors were dissected and measured. Results: mTOR/p70S6K pathway is frequently activated in GBC (> 60% of tumors showed high expression of phospho-mTOR and phospho-p70S6K, compared to CC). The treatment of cell lines with different mTOR inhibitors significantly reduced their viability and migration capacity (P < 0.05). In the subcuta-neous tumor models, treatment with Rapamycin significantly reduced the weight and tumor volume compared with the control group (P < 0.001 for each comparison). Conclusion: mTOR/p70S6K signaling pathway is frequently activated in GBC tissues and cells lines, which suggest that this pathway could be a potential therapeutic target for the treatment of advanced GBC, using Rapamycin or other specific inhibitors. [FONDECYT 1090171/DIUFRO DI11-0039].

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 39-S 41

Page 19: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 42

Salón TolhuacaJueves 28 de noviembre de 11:05 - 12:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dra. Carolina Figueroa - Dr. Manuel Álvarez

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 42-S 44

TL 61COMPARACIÓN DE ÍNDICES PRONÓSTICOS CLÍNICOS PARA LA PREDICCIÓN DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE GRAVE

Tejos R.1, Agüero C.2, Álvarez-Lobos M.2, Ibáñez P.2, Barra-Carrasco

J.3, Plaza A.3, Paredes-Sabja D.3,4, Guzmán AM.5, Hernández-Rocha C.2. 1Alumno de Medicina, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 3Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile; 4Department of Biomedical Sciences, College of Veterinary Medicine, Oregon State University, Corvallis, U.S.A.; 5Departamento de Laboratorio Clínico, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: El espectro clínico de la infección por Clostridium difficile (ICD) comprende desde una diarrea autolimitada hasta una colitis fulmi-nante potencialmente mortal. Una ICD grave se define como aquella que resulta en colectomía, hospitalización en unidad de cuidados intensivos o muerte dentro de 30 días. Múltiples índices pronósticos clínicos (IPC) intentan predecir estos resultados con variables rendimientos. Objetivos: Evaluar 5 IPC en la predicción de ICD grave. Metodología: Pacientes mayores de 18 años con ICD, hospitalizados en nuestro centro entre junio de 2010 y diciembre de 2012, fueron evaluados retrospectivamente. Se excluyeron de los análisis pacientes con recurrencia y neoplasias en qui-mioterapia. Se evaluaron 5 IPC: UPMC versión 1, Calgary versión 1, Hines, Illinois y Calgary versión 2. Resultados: 86 pacientes fueron incluidos con una edad media de 62 ± 19,1 años, 58% fueron mujeres. Siete pacientes (8,1%) cumplieron la definición de ICD grave siendo 2 pacientes sometidos a colectomía, no registrándose mortalidad. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de los índices evaluados varió entre 83% a 100%, 27% a 92%, 20% a 75% y 80% a 100%, respectivamente. Sólo el índice de Hines tuvo un área bajo la curva ROC mayor de 0,8 (0,96) con un VPP de 75% y un VPN de 100%. Conclusión: El índice de Hines presenta el mejor valor predictivo para descartar una ICD de evolución grave. Sin embargo, al igual que otros ín-dices tiene una baja especificidad, sobreestimando un curso desfavorable. Financiamiento: FONIS N° SA12|2197 y Fondecyt regular N° 1110569.

TL 62¿DEBIESEN SER LOS EVENTOS ADVERSOS UNA LIMITACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL?

Simian D.1, Lubascher J.2, Muñoz P.2, Acuña R.2, Figueroa C.2, Brahm J.2, Silva G.2, Kronberg U.3, Larach A.3, Larach J.3, López F.3, Wainstein C.3, Quera R.2. 1Subdirección de Investigación, Dirección Académica, Clínica las Condes; 2Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes; 3Unidad de Coloproctología, Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: El tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) requiere de fármacos que no están exentos de riesgos. Estudios han señalado que el riesgo de eventos adversos (EA) se presenta en un rango de 13-73%. Objetivos: Describir los EA en los pacientes con EII en nuestra institución. Método: Estudio descriptivo de una cohorte histórica de pacien-tes con EII atendidos en nuestra institución entre 2008-2013. Significancia estadística p < 0,05. Resultados: De un total de 285 pacientes con EII, 203 (71%) presentaba Colitis Ulcerosa (CU), 73 (26%) Enfermedad de Crohn (EC) y nueve (3%) EII-no clasificable. Se presentó EA en un 15% (44 pa-cientes). Al comparar ambos grupos, en el grupo con EA fue más frecuente el fenotipo estenosante-perianal en EC (13% vs 2%, p = 0,013), se observó mayor número de hospitalizaciones (66% vs 35%, p < 0,001) y cirugías por EII (39% vs 17%, p = 0,001). En CU los pacientes con proctitis presentaron un menor porcentaje de EA (9% vs 28%, p = 0,015). Al analizar los EA

por fármaco se distribuyeron de la siguiente manera: 5-aminosalicilatos (3%), corticoides (3%), terapia biológica (8%) e inmunosupresores (20%). En este último grupo, 44% correspondió a leucopenia/pancitopenia. 77% de los EA motivaron la suspensión del medicamento y 23% fue severo, requiriendo hospitalización La severidad no estuvo determinada por el tipo de fármaco (p = 0,786). Conclusión: Los EA deben ser considerados al momento de decidir la estrategia terapéutica en pacientes con EII. Sin embargo, en esta muestra la mayoría fueron leves e implicaron sólo la suspensión del medicamento.

TL 63RADIACIÓN IONIZANTE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN: ¿ESTAMOS HACIENDO LO CORRECTO?

Lubascher J.1, Simian D.2, Estay C.3, O’Brien A.4, Acuña R.2, Kronberg U.3, Figueroa C.2, Silva G.2, Brahm J.2, Muñoz P.2, Larach A.3, Larach J.3, López-Köstner F.3, Wainstein C.3, Quera R.2 1Departamento de Gastroente-rología, Clínica Las Condes; 2Subdirección de Investigación, Dirección Aca-démica, Clínica Las Condes; 3Unidad de Coloproctología, Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes; 4Departamento de Imagenología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: El estudio imagenológico es fundamental en la evaluación de los pacientes con Enfermedad de Crohn (EC). Sin embargo, existe preocupación por los efectos deletéreos de la radiación ionizante. Ob-jetivos: Determinar los niveles de exposición a radiación en pacientes con EC. Método: Estudio de una cohorte histórica de pacientes con EC entre 2008-2013. La dosis de radiación efectiva alta (DREA) se consideró como exposición acumulada > 50 msv. Significancia estadística p < 0,05. Resultados: De los 74 pacientes con EC, 53% género femenino, edad 41 años, un 17% (13 pacientes) recibió una DREA. La mediana de radiación en los pacientes con dosis de radiación baja fue de 15 msv (i:0-48), y en los pacientes con DREA de 80 msv (i:51-203). El 95% de la radiación fue por TC y enteroclisis por TC de abdomen y pelvis. Todos los pacientes con compromiso gastrointestinal superior presentaron DREA (3 pacientes, p < 0,001); por otro lado, ninguno de los pacientes con compromiso coló-nico (0/24; p = 0,005). En relación al fenotipo, la DREA fue más frecuente en los fenotipos estenosante y fistulizante (39% vs 10%, p = 0,008 y 23% vs 7%, p = 0,064, respectivamente). En el fenotipo inflamatorio 82% estuvo expuesto a radiación baja (p = 0,001). 77% de los pacientes con cirugías y 85% de los pacientes hospitalizados por EC estuvo expuesto a DREA (p = 0,018 y p = 0,037, respectivamente). No hubo diferencias entre los fárma-cos. Conclusión: En nuestra población se observó una gran proporción de pacientes con EC expuestos a DREA. Se deberían implementar cambios en la evaluación con imágenes en EC.

TL 64ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) DIAGNOSTICADA SOBRE LOS 60 AÑOS: ¿ES UNA ENFERMEDAD DIFERENTE?

Simian D.1, Castro M.1, Estay C.3, Lubascher J.2, Muñoz P.2, Acuña R.2, Figueroa C.2, Brahm J.2, Silva G.2, Kronberg U.3, Larach A.3, Larach J.3, Ló-pez-Köstner F.3, Wainstein C.3, Quera R.2. 1Subdirección de Investigación, Dirección Académica, Clínica Las Condes; 2Departamento de Gastroente-rología, Clínica Las Condes; 3Unidad de Coloproctología, Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: Se estima que 15% de los pacientes con EII son diagnos-ticados sobre los 60 años. Escasa información existe sobre su presenta-ción, evolución e impacto del tratamiento. Objetivos: Describir y analizar las características clínicas de pacientes con EII diagnosticados sobre los 60 años, comparándolos con el grupo diagnosticado entre los 18-60 años. Método: Estudio retrospectivo analítico de la cohorte de pacientes con EII atendidos en Clínica Las Condes entre 2008-2013. Significancia

Page 20: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 43

Trabajos Libres Orales

estadística p < 0,05. Resultados: Se analizaron 263 pacientes con EII: 190 presentaban colitis ulcerosa (CU); 64 Enfermedad de Crohn (EC) y 9, EII-no clasificable. Once pacientes (4%) fueron diagnosticados con EII sobre los 60 años, 7 mujeres, mediana de edad 67 años (63-84 años). El grupo mayor a 60 años presentó un mayor porcentaje de EC (55% vs 23% p = 0,017) y EII-no clasificable (18% vs 3% p = 0,006) y un porcentaje menor de CU (27% vs 74% p = 0,0007). Según extensión de la EC, este grupo presentó un mayor porcentaje de compromiso exclusivo de colon (83% vs 28% p = 0,006). Según tratamiento, un menor porcentaje utilizó mesalazina (72% vs 94% p = 0,009) y esteroides (27% vs 63% p = 0,017). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos al comparar las variables: hospitalizaciones, cirugía, tratamiento inmunosu-presor/biológicos, eventos adversos a fármacos, extensión CU, fenotipo EC, tabaco y compromiso extraintestinal. Conclusión: Los pacientes con EII diagnosticados sobre los 60 años no tuvieron diferencias de riesgo com-parados con el grupo diagnosticado entre los 18-60 años en esta muestra. Esta información debe ser considerada al momento de definir su manejo.

TL 65INCONTINENCIA FECAL Y REHABILITACIÓN PELVIPERINEAL MUL-TIMODAL

Estay C.¹, Venegas M.², Fuentes B.², Harwardt T.3, López-Köstner F.¹, Kronberg U.¹, Quera R.4, Zárate AJ.¹, Larach A.¹, Wainstein C.¹. ¹Unidad de Coloproctología. Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes; ²Centro de Especialidades en Piso Pelviano, Clínica Las Condes; 3CiREP; 4Departa-mento de Gastroenterología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: La incontinencia fecal (IF) tiene una prevalencia entre 2-24%. El tratamiento de elección es la Rehabilitación Pelviperineal Multi-modal (RPPM). Objetivo: Evaluar los resultados de la RPPM en pacientes con IF. Método: Estudio de cohorte histórica de pacientes con IF que reci-bieron RPPM entre 1999-2012. Utilizando la escala de Jorge-Wexner para medir IF, al inicio (Wi) y fin (Wf) del tratamiento. Julio de 2013, encuesta telefónica: Wexner de seguimiento (Ws) y mantención de ejercicios tera-péuticos. Significancia estadística p < 0,05. Resultados: Hubo 135 pacien-tes con IF que ingresaron a RPPM, el 84% (113) completó el tratamiento, 83% género femenino y 67 años (i: 24-91). La mediana de puntaje obtenido fue 9 puntos (i: 3-19) y 3 puntos (i: 0-13) para Wi y Wf, respectivamente (p < 0,001). Sólo 3 pacientes no experimentaron cambios y ninguno aumentó el Wf. En julio de 2013 se encuestó a 68 pacientes (61%), mediana de seguimiento de 4 años. La mediana del puntaje de Wi, Wf y Ws fue de 9 (i: 3-19), 3 (i:0-12) y 4 (i:0-19), respectivamente. Hubo diferencias entre el Ws y el Wi (p < 0,001), sin diferencias entre el Wf y Ws. Un 29% realizaba ejer-cicios terapéuticos y un 71% nunca o raramente. Estos últimos presentaron 3,89 veces (IC 95%: 1,26-11,9; p = 0,0175) más riesgo de peor Ws que Wf. Conclusión: El tratamiento con RPPM en pacientes con IF tiene buenos resultados a corto plazo y la práctica regular de ejercicios terapéuticos sería un factor protector para mantenerlos en el mediano plazo.

TL 66EXPERIENCIA DE CALPROTECTINA FECAL CUANTITATIVA EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Pérez T.1, Díaz-Jiménez D.2, Simian D.3, Pizarro G.1, Segovia R.1, Fuentes J.1, González K.2, Kronberg U.4, Hermoso M.2, Quera R.5. 1Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas, Hospital San Borja Arriarán; 2Labo-ratorio de Inmunidad Innata, Programa de Inmunología, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 3Dirección Académica, Clínica Las Condes; 4Unidad de Coloproctología, Clínica Las Condes; 5Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: El estándar de oro para medir actividad en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es la colonoscopía. Sin embargo, se requiere de biomarcadores igualmente confiables y menos invasivos como la calpro-tectina fecal cuantitativa (CFc). Objetivos: Determinar la correlación entre niveles de CFc y la actividad endoscópica y clínica en pacientes con EII. Método: Estudio de cohorte prospectivo (abril de 2012-agosto de 2013) de pacientes con EII activa (confirmación endoscópica e histológica). Se

midió mediante técnica ELISA los niveles de CFc al ingreso, 1º, 3º, 6º y 12º mes. Se realizó colonoscopía con biopsia al 6º mes y a la 14va semana, en pacientes con terapia convencional y biológica, respectivamente. Se correlacionó CFc con la actividad clínica (Índice de Mayo y Harvard Brad-shaw) y endoscópica (Índice de Mayo y SES-CD). Análisis estadísticos y correlaciones de Spearman (Rs) fueron aplicados (p < 0,05). Resultados: De 26 pacientes con EII ingresados, 14 han completado un seguimiento de al menos 6 meses. La mediana inicial de CFc fue 153µg/g (i:65-397). Se observó una correlación entre CFc y actividad clínica al 3º (Rs = 0,58; p = 0,0241) y 6º mes (Rs = 0,57; p = 0,0410), y una correlación con la actividad endoscópica al 6º mes (Rs = 0,71; p = 0,0059). En aquellos pacientes no respondedores a la terapia (6/14) los valores de CFc durante el segui-miento fueron mayores que en los respondedores (p < 0,05), modificando estrategia terapéutica. Conclusión: En esta muestra de pacientes la CFc demostró ser un biomarcador confiable en el seguimiento de pacientes con EII activa, permitiendo optimizar el tratamiento de estos pacientes. Fondecyt 1110381.

TL 67EXPOSICIÓN A SALMONELLA ENTÉRICA EN ENFERMEDAD DE CROHN Y SUS IMPLICANCIAS

Álvarez-Lobos M.1, Pizarro DP.2, Palavecino CE.2, Espinoza A.2, Sebastián VP.2, Alvarado JC.3, Ibáñez P.1, Quintana C.1, Kalergis A.2, Bueno SM.2. 1Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Departamento de Genética Molecular y Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 3Alumno de Medicina, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Resultados contradictorios existen en la asociación de in-fecciones por Salmonella enterica (SE) y enfermedad de Crohn (EC), y se desconoce su implicancia clínica. Objetivo: Estudiar la asociación entre exposición a SE y EC y sus implicancias clínicas. Métodos: Pacientes chilenos con EC fueron prospectivamente incluidos en este estudio. Se determinó la exposición a SE mediante determinación de IgG anti-lipopo-lisacarido de SE en una muestra de suero y se correlacionó con variables clínicas y status del gen NOD2/CARD15. Se comparó con 88, donantes de banco de sangre. Resultados: Incluimos 94 pacientes con EC [54 mujeres (57%)], con una edad de 35,5 ± 15,2 años al diagnóstico y con un tiempo de seguimiento de 9,0 ± 6,8 años, con 31 pacientes (32,9%) fumadores. En 16 pacientes (17%) hubo exposición a SE comparado con 15 (17%) de los 88 controles sanos (P = 0,8). En el grupo expuesto a SE, 10 de 16 pacientes (62,5%) eran fumadores activos en comparación con 21 de 78 pacientes (26,9%) en el grupo no expuesto (P = 0,01). No hubo diferencias en la severidad de la EC entre aquellos pacientes con y sin anticuerpos anti SE, evaluado por la existencia de estenosis [2 (12,5%) vs 22 (28,2%); P = 0,2], fístulas [2 (12,5%) vs 13 (16,6%); P = 1,0]; uso de inmunosupre-sores [11 (68,7%) vs 55 (70,5%); P = 1,0], anti-TNF [1 (6,2%) vs 7 (8,9%); P = 1,0], hospitalización [13 (81,2%) vs 58 (74,3%); P = 0,7], o cirugía [3 (18,7%) vs 12 (15,3%); P = 0,3)], respectivamente. No hubo otros factores asociados incluido el gen NOD2/CARD15. Conclusión: No encontramos una asociación entre exposición a SE y EC. Observamos una asociación positiva entre exposición a SE y hábito tabáquico en pacientes chilenos con EC. (FONDECYT N°1100971).

TL 68CAMBIOS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATO-RIA INTESTINAL A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA LOCAL

Simian D.1, Estay C.3, Lubascher J.2, Muñoz P.2, Acuña R.2, Figueroa C.2, Brahm J.2, Silva G.2, Kronberg U.3, López-Köstner F.3, Wainstein C.3, Larach A.3, Larach J.3, Quera R.2 1Subunidad de Investigación, Dirección Académica, Clínica Las Condes; 2Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes; 3Unidad de Coloproctología, Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: En los últimos años la prevalencia de Enfermedad Infla-matoria Intestinal (EII) ha ido en aumento. En Chile aún faltan datos al

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 42-S 44

Page 21: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 44

respecto. Objetivos: Determinar los cambios epidemiológicos y clínicos de los pacientes con EII en nuestra institución. Método: Estudio de cohorte histórica utilizando un registro de pacientes con EII. Significancia estadís-tica p < 0,05. Resultados: De 316 pacientes con EII, 230 presentan diag-nóstico de Colitis Ulcerosa (CU), 77 Enfermedad de Crohn (EC) y 9 EII-no clasificable, 56% género femenino, edad mediana 36 años (16-86 años). El 72% de los pacientes fue diagnosticado en la última década, mostrando un aumento significativo (p < 0,001) respecto a décadas anteriores. En ambas patologías se observa un peak en el diagnóstico entre los 20 y 39 años, sin diferencia según sexo. Seis pacientes cambiaron el diagnóstico de CU a EC. Durante la evolución, cuatro pacientes han cambiado su fenotipo. La mediana de tiempo entre el diagnóstico y el uso de terapia biológica en los pacientes diagnosticados posterior al 2007 fue de un año, con diferencia significativa (p = 0,001) al compararlo con los pacientes diagnosticados previo a ese año (mediana 5,5 años). Con respecto a la necesidad de cirugía, se observó una tendencia al alza hasta el 2006, manteniéndose estable posteriormente con la incorporación de la terapia biológica. Con-clusión: En esta muestra la EII ha aumentado progresivamente en las últimas décadas, pudiéndose extrapolar a la situación nacional. Se abre la necesidad de un registro nacional. Cambios en el fenotipo y el diagnóstico deben ser considerados en estos pacientes.

TL 69VARIANTE SOLUBLE DEL RECEPTOR DE IL-33 (IL-33Rs): NUEVA HERRAMIENTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA PARA MONITORIZAR LA EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTI-NALES (EII)

Díaz-Jiménez D.1, Simian D.2, Gutiérrez T.1, González K.1, Dubois K.1, De la Fuente M.1, Landskron G.1, Olivares M.1, Pérez T.3, Pizarro G.3, Fuentes J.3, Kronberg U.4, Segovia R.3, Quera R.5, Hermoso MA.1. 1Laboratorio de Inmunidad Innata, Programa de Inmunología, ICBM, Facultad de Medici-na, Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Subdirección de Investigación, Dirección Académica, Clínica Las Condes; 3Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago, Chile; 4Unidad de Coloproctología, Clínica Las Condes; 5Servicio de Gas-troenterología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: Previamente propusimos a IL-33Rs como posible biomarca-dor de severidad, inflamación y pronóstico en pacientes EII. Sin embargo, su comportamiento sobre la evolución clínica y efectos de las terapias es desconocido. Objetivo: Evaluar las variaciones en los niveles de IL-33Rs respecto a la respuesta al tratamiento, actividad clínica y endoscópica, comparándola con calprotectina fecal (CF) como biomarcador. Método: Estudio prospectivo (abril de 2012-agosto de 2013) de pacientes activos

con EII. Se tomó biopsia colonoscópica al inicio y sexto mes (terapia biológica a la 14ava semana), sangre-heces al ingreso, 1, 3, 6 y 12 meses. Los niveles de IL-33Rs se determinaron en mucosa y suero, CF mediante ELISA, correlacionándolos con actividad endoscópica y clínica. IL-33R intestinal fue evaluado por inmunofluorescencia y microscopia confocal. Análisis estadísticos y correlaciones de Spearman (Rs) fueron aplicados (p < 0,05). Resultados: Hasta la fecha, 5 pacientes completaron el año de seguimiento, 8 y 9 se encuentran en el sexto y tercer mes, respecti-vamente, 6 mostraron reactivación y 4 abandonaron el estudio (22 colitis ulcerosa y 3 Enfermedad de Crohn). Al inicio, la concentración sérica de IL-33Rs fue 173,5 [74,89-327,1] pg/mL, que al sexto mes disminuyó a 106,4 [38,60- 116,6] y a 143,8 [69,98-425,7] en pacientes respondedores y no respondedores a terapia, respectivamente; similar a la inmunoreactividad de IL-33R observada en la mucosa. Estos niveles se correlacionan con el índice endoscópico (Rs = 0,57; p = 0,0001), clínico (Rs = 0,49; p = 0,0001), IL-33R en mucosa (Rs = 0,65; p = 0,0001) y CF (Rs = 0,37; p = 0,0003). Conclusiones: IL-33Rs puede considerarse como un biomarcador útil en predecir la evolución de los pacientes con EII. Fondecyt 1110381.

TL 70TRASPLANTE FECAL EN INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE REFRACTARIA O RECURRENTE. EXPERIENCIA PRELIMINAR

Sierralta A., Iturrieta V., Rivera G. Departamento y Servicio de Medicina Hospital Hernán Henríquez Aravena. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

Introducción: La diarrea por Clostridium difficile (CD) es la más importante infección gastrointestinal asociada a cuidados de salud. El tratamiento de elección es metronidazol o vancomicina. Hay recurrencias de 10 a 20% y casos refractarios. Se ha descrito el trasplante de microbiota fecal como alternativa. Objetivo: Dar a conocer la experiencia en este procedimiento en 5 pacientes con diarrea por CD refractaria o recurrente en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, entre agosto de 2012 a agosto de 2013. Método: Se analizan 4 pacientes con diarrea por CD refractaria y 1 recurrente. Todos habían recibido tratamiento con metronidazol y luego vancomicina. El procedimiento se realizó por colonoscopia, infundiendo 900 cc de una mezcla de heces frescas de donante familiar en solución salina. Resultados: No hubo complicaciones atribuibles al procedimiento. Se consideró satisfactoria en 4. Un caso no respondió y se atribuyó a poco volumen de deposición infundida. Los 4 casos hospitalizados pudie-ron ser dados de alta a su casa en buenas condiciones. Conclusión: El trasplante de microbiota es un procedimiento simple, sin complicaciones, de bajo costo y con buen rendimiento para el manejo de infección por CD refractario o recurrente.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 42-S 44

Page 22: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 45

Salón laninJueves 28 de noviembre de 11:05 - 12:45

Presentación Trabajos Libres OralesModeradores: Dr. Raúl Lazarte - Dra. María Teresa Vergara

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 45-S 47

TL 71SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL Y PSEUDOBS-TRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA: ¿RELACIÓN FRECUENTE Y PREDECIBLE?

Pérez de Arce O. E., Jara D., Madrid AM. Gastroenterología, Depar-tamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La pseudobstrucción intestinal crónica (POIC) es un tras-torno severo de la motilidad intestinal, por otra parte, el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SBI) se asocia a dismotilidad. No hay estudios que hayan analizados la relación entre POIC y SBI. Objetivo: Determinar SBI en pacientes con POIC en período intercrisis. Comparar características clínicas y manométricas de pacientes con y sin SBI. Método: Análisis retrospectivo de 40 pacientes con POIC (edad x 41 años, rango: 15-76; 75% mujeres). Se registraron síntomas (dolor, distensión, vómitos, consti-pación, diarrea, baja de peso), hallazgos en manometría intestinal (patrón neuropático, miopático o mixto, e índice de motilidad intestinal (IMI)), se evaluó con Test de H2 con lactulosa, SBI definido por una elevación > 20 ppm en 2 o más cifras los primeros 60 min. Análisis estadístico con t-test y comparación de 2 proporciones. Resultados: Se observó SBI en 60% de pacientes con POIC. Tres o más síntomas se presentaron en el 70,8% de los pacientes con SBI vs 50% sin SBI (p NS). Dolor abdominal fue más frecuente en SBI (70,8% vs 31,2%, p = 0,032). El IMI fue menor para el grupo con SBI (9,7 ± 1,44 vs 12,3 ± 1,7; p < 0,001). No hay diferencias al analizar por separado frecuencia y amplitud de contracciones, ni entre pacientes con SBI y distintos patrones de motilidad. Conclusiones: Existe alta prevalencia de SBI en pacientes con POIC en período intercrisis. Esto se relaciona con mayor compromiso de la motilidad intestinal evaluado por el IMI.

TL 72PERFIL MANOMÉTRICO RECTAL DE ALTA RESOLUCIÓN EN PACIEN-TES CON CONSTIPACIÓN

Squella F.1,2,3, Cancino C.2, Rivera M.1. 1Clínica Indisa; 2Biorep; 3Universidad Andrés Bello, Santiago. Chile.

Introducción: La constipación es una patología de frecuencia variable con una media de 16% y se ha definido como ‘síntomas digestivos que dificultan la evacuación’. La última Guía Americana indica que si la constipación es sugerente de problemas del piso pélvico se recomienda la manometría anorrectal como primera evaluación, siendo de elección la de alta resolución. Objetivo: Describir los hallazgos manométricos de alta resolución en pacientes referidos con el diagnóstico de constipación. Material y Métodos: Se incluyó a pacientes referidos a la Unidad de Estudios Funcionales de Clínica Indisa entre diciembre de 2012 y agosto de 2013. Se realizó manometría de alta resolución con equipo Given. Se interrogó respecto de la frecuencia defecatoria, pujo y sensación de eva-cuación incompleta. Se excluyeron pacientes con patología neoplásica. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes con un promedio de edad de 40,1 años; 68% de sexo femenino. El promedio defecatorio fue de 2,8 episodios por semana; 60% refiere pujo y 58,5% evacuación incompleta. La presión de reposo fue de 85 mm de Hg y el de las contracciones máxi-mas fue de 204,3 mm Hg. El porcentaje de relajación frente al estímulo defecatorio fue de 11,5%. El promedio de sensibilidad inicial fue 30 mm Hg. Todos tuvieron Rair presente. Ninguno tuvo expulsión exitosa del balón. Conclusión: Los hallazgos manométricos de alta resolución de nuestra casuística reflejan una tendencia a hipertonia esfinteriana basal, contracciones voluntarias hipertensivas y relajación incompleta del piso pélvico.

TL 73SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL EN TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES SEGÚN CRITERIOS ROMA III

Pérez de Arce E., González R., Madrid AM. Laboratorio de Enfermedades Funcionales y Motilidad, Sección de Gastroenterología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Estudios previos han evidenciado un alto porcentaje (50-80%) de sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SBI) en pacientes con trastornos digestivos funcionales aplicando criterios Roma II. Datos con criterios Roma III son escasos. Objetivo: Determinar y comparar SBI en pacientes con trastornos digestivos funcionales según Roma III. Método: Estudio retrospectivo en pacientes sintomáticos, enviados a Test H2-me-tano en aire espirado con lactulosa, entre 2011 y 2013. Se aplicó encuesta Roma III y se clasificó según estos criterios en Síndrome de Intestino Irritable (SII), dispepsia funcional (DF) y otros trastornos funcionales. Se excluyeron pacientes con evidencia de organicidad. Se realizó test de H2-metano con técnica estandarizada. Se definió SBI como una elevación > 20 ppm en 2 o más cifras los primeros 60 min; Flora metanogénica (FM): > 50% de ppm de CH4 en comparación con ppm de H2. Análisis estadístico: t-test y comparación de 2 proporciones. Resultados: Ingresaron 616 pa-cientes (edad promedio 46,6 años; rango: 14-93; 79,5% mujeres). Según criterios se detectó SII en 59,9%, (predominio diarrea 36,7%, constipado 37%, mixto 26,1%), DF en 30,1% y otros grupos funcionales en 10% (p < 0,001). SBI estuvo presente en 41,4% del grupo SII, 33,8% en DF y 40,6% en otros grupos funcionales, sin diferencias entre estos grupos. FM se detectó en 5,7% de los pacientes. Conclusiones: Encontramos un menor porcentaje de SBI en pacientes con trastornos funcionales usando criterios Roma III en el diagnóstico de las diferentes patologías funcionales. El SII sigue siendo la patología más frecuentemente detectada.

TL 74INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y SEVERIDAD DE DAÑO HISTOLÓGICO DUODENAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CE-LÍACA: REPORTE PRELIMINAR DE UN ESTUDIO CASO-CONTROL

Lucero Y.1,8, Oyarzún A.2, Quera R.3, Espinoza N.4, Simian D.3, Henríquez A.1, Alcalde E.1, Carrasco J.1, Errázuriz G.3, Maiza E.5, Ponce V.5, Planzer M.5, González M.6, Toledo M.6, Pizarro D.6, Ayala J.2, Bejares M.2, Figueroa C.3, Acuña R.3, Contreras L.3, Piraud J.4, Hunter B.1, Muñoz M.1, Ossa C.1, Chávez E.7, Guevara G.7, Godoy M.7, Bascuñán K.8, Salinas A.9, Mamani N.8, Zavala B.8, O´Ryan M.8, Araya M.2. 1Hospital Luis Calvo Mackenna; 2Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; 3Clínica Las Condes; 4Hospital Militar; 5Clínica Las Lilas; 6Hospital Roberto del Río; 7Hospital San Borja Arriarán; 8Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 9Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Santo Tomás. Santiago, Chile. Fondecyt 11121671.

Introducción: La enfermedad celíaca (EC) tiene amplio espectro clínico/histológico, desconociéndose causa de esta diversidad. La infección por Helicobacter pylori (Hp) puede gatillar fenómenos inflamatorios y regulato-rios en mucosa gástrica y duodenal. Se desconoce si este efecto influiría en inflamación/daño histológico de EC. Objetivos: Determinar la relación entre infección por Hp y severidad de inflamación/daño histológico en individuos con EC. Métodos: Estudio caso-control, incluye pacientes con EC activa (Marsh ≥ 2; casos), EC potencial (Marsh 0-1; controles) y sin EC (grupo referencia de infección por Hp). Se ha realizado serología de EC (anti-transglutaminasa, anti-endomisio, IgA total); búsqueda de infec-ción por Hp en biopsias de cuerpo/antro (test de ureasa y tinción Warthin Starry); graduación daño histológico duodenal (escala Marsh-Oberhuber). Se han registrado síntomas, antecedentes personales y familiares. Signi-

Page 23: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

Trabajos Libres Orales

S 46

ficancia estadística p < 0,05. Resultados: (preliminares, enero-agosto de 2013): Se han reclutado 30 pacientes (10EC activa, 9EC potencial y 11 sin EC). No se han encontrado diferencias significativas en edad, género, fre-cuencia de síntomas ni antecedentes de autoinmunidad entre los grupos. La frecuencia de infección por Hp ha sido similar en pacientes con y sin EC (13/19 y 7/11 respectivamente; p = 0,55); tampoco se ha encontrado diferencia en frecuencia de Hp entre pacientes con EC activa y potencial (6/10 y 7/9 respectivamente; p = 0,37). Conclusión: Los resultados ob-tenidos hasta ahora sugieren que la infección por Hp no modificaría el riesgo ni la severidad del daño histológico duodenal en EC. Se continuará el reclutamiento de pacientes, complementándose con estudios de biología molecular de Hp y citoquinas duodenales.

TL 75ELECTROGASTROGRAFÍA EN PSEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA ¿ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL?

Pérez de Arce E., Defilippi Cl., Madrid AM. Laboratorio de Enfermedades Funcionales y Motilidad, Sección de Gastroenterología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La pseudoobstrucción intestinal crónica (POIC) es un trastorno severo de la motilidad intestinal. La electrogastrografía (EGG) es usada como screening para trastornos de motilidad. Su utilidad en el estudio de POIC no está bien establecida. Objetivo: Determinar presencia de disritmia gástrica por EGG en pacientes con POIC en período intercrisis. Correlacionar características clínicas y manométricas en estos pacientes. Método: Análisis retrospectivo de 27 pacientes con POIC (edad x 40,5 años; rango: 15-73; 85,1% mujeres). Se registraron síntomas (dolor, dis-tensión, vómitos, constipación, diarrea, baja de peso), hallazgos en EGG (normal, bradigastria, taquigastria o disritmia mixta), manometría intestinal (normal, patrón neuropático, miopático o mixto). Análisis estadístico con t-test y comparación de 2 proporciones. Resultados: Se observó disritmia gástrica en 77,7% de pacientes con POIC. La disritmia más frecuente fue la bradigastria (62%; p = 0,012). Todos los pacientes tenían la manometría intestinal alterada, sin establecer un patrón predominante entre ellos (neu-ropático 37%, miopático 14,8%, mixto 48%, p NS). La disritmia gástrica no se correlaciona con el número de síntomas ni con un patrón de motilidad al compararlos con el grupo con EGG normal. Conclusiones: Existe alta prevalencia de disritmia gástrica en pacientes con POIC. A pesar de lo resultados esta herramienta no ha demostrado utilidad en la evaluación de pacientes con POIC y no reemplaza a la manometría intestinal.

TL 76PROTOCOLO DE MANEJO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE HERNIA HIATAL Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN EL HOSPITAL DE CARABINE-ROS DE CHILE. RESULTADOS PRELIMINARES

Morán M., Vásquez V., Pedrero P., Del Barrio A., Ojeda M., Segovia M., Gamboa C. Servicio de Cirugía Endoscópica. Hospital de Carabineros de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La cirugía en reflujo gastroesofágico es una buena he-rramienta terapéutica, pero cuyos resultados dependen de una buena indicación y una técnica adecuada. Objetivo: Mostrar un protocolo de trabajo médico quirúrgico en nuestra institución para el manejo del reflujo gastroesofágico y hernias hiatales y su resultados preliminares. Materiales y Método: Se organiza un comité de gastroenterólogos y cirujanos del hos-pital y se realiza un algoritmo de trabajo sobre el manejo de los pacientes con reflujo gastroesofágico y hernia hiatal con un estudio completo a los pacientes con indicación quirúrgica. Se reúnen 103 pacientes, que son operados entre julio de 2010 y agosto de 2013. La técnica quirúrgica incor-pora el uso de malla Proceed en situaciones de defecto hiatal grande y un manejo postoperatorio de realimentación gradual. Resultados: Se logra un seguimiento de 99% de los pacientes entre 1 y 38 meses post-operatorio, con una recidiva de 6% Conclusiones: En esta serie se pone énfasis en un estudio preoperatorio completo y una correcta indicación quirúrgica en

un comité médico-quirúrgico como base de la obtención de buenos resul-tados, así como el uso de malla Proceed en los casos de cierre de pilares con tensión y una realimentación gradual evitando el vómito precoz que es una causa de recidiva.

TL 77IDENTIFICACIÓN DE MUTACIONES GERMINALES EN PACIENTES CON POLIPOSIS HAMARTOMATOSA INTESTINAL

Estay C.1, Orellana P.1, Álvarez K.1, Wielandt AM.1, Pinto E.1, Heine C.1, Suazo C.1, Church J.1, Kronberg U.1, Carvallo P.2, López-Köstner F.1. 1La-boratorio de Oncología y Genética Molecular, Unidad de Coloproctología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 2Departamento Biología Celular y Molecular, Facultad Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Los síndromes polipósicos intestinales tienen un carácter hereditario y presentan un mayor riesgo de cáncer colorrectal y otras neoplasias. Estos síndromes se pueden clasificar en adenomatosos o ha-martomatosos, dependiendo de su histología. De estos últimos destacan 3 síndromes: 1) Síndrome de Peutz-Jeghers (mutación germinal en STK11), 2) síndrome de poliposis juvenil familiar (mutación en los genes SMAD4 y BMPR1A), y 3) el síndrome tumoral hamartomatoso por PTEN (mutación en el gen PTEN, incluyendo la Enfermedad de Cowden y síndrome de Ban-nayan-Riley-Ruvalcaba). Objetivo: Identificar las mutaciones germinales en los genes STK11, SMAD4, BMPR1A y PTEN en familias con poliposis hamartomatosa. Método: Estudio descriptivo, utilizando un registro de cán-cer hereditario, donde 11 familias tienen poliposis hamartomatosa. Ocho familias corresponden a síndrome de Peutz-Jeghers; 2 a síndrome de poliposis juvenil familiar, y una familia con probable síndrome de Cowden. Análisis de los genes STK11, SMAD4, BMPR1A y PTEN, utilizando técni-cas moleculares como SSCP (Single Strand Conformation Polymorphism), secuenciación de ADN y MLPA (Multiplex Ligation-dependent Probe Am-plification). Resultados: Se identificaron nueve mutaciones distintas en 9 de 11 (82%) familias con poliposis hamartomatosa, (7 Síndrome de Peutz-Jeghers, 1 Poliposis Juvenil y 1 Síndrome de Cowden). Se identificaron 7 mutaciones en el gen STK11, 1 mutación en el gen SMAD4 y 1 mutación en PTEN. Hubo 4 mutaciones que no habían sido descritas previamente. Conclusión: Estudios genéticos en genes específicos relacionados a síndromes poco frecuentes como la poliposis hamartomatosa intestinal revelan una alta probabilidad de hallazgo de mutación. Cleveland Clinic Foundation-Clínica Las Condes.

TL 78DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA EN UN EJE CON ENDOS-COPIO DE DOBLE CANAL. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE CA-RABINEROS DE CHILE.

Morán M., Vásquez V., Pedrero P., Segovia M., Del Barrio A., Ojeda M., Gamboa C., Stock R. Unidad de Endoscopia del Hospital de Carabineros de Chile, HOSCAR, Santiago, Chile.

Introducción: La disección submucosa endoscópica (DSE) en el cáncer gástrico temprano permite resecar tejidos de mayor tamaño y con menor recurrencia local que la resección mucosa endoscópica. En nuestra unidad hemos diseñado una técnica de DSE con tracción de la pieza, que lleva-mos a cabo desde hace 5 años y cuyos resultados a la fecha pretendemos mostrar. Objetivo: Describir la técnica quirúrgica y dar a conocer los resultados en estos 5 años en lesiones neoplásicas epiteliales y lesiones subepiteliales. Material y Método: La intervención se realizó en pabellón, con anestesia general, consistiendo en la marcación de la lesión, inyección submucosa y precorte circunferencial como la DSE clásica, pero la disec-ción propiamente tal se lleva a cabo con tracción de la pieza con pinza hemostática y corte con hook, logrando una muy buena exposición del sitio de disección, usando un endoscopio de doble canal. La técnica se llevó a cabo en 17 lesiones epiteliales y 8 lesiones subepiteliales. Resultados: Las lesiones epiteliales fueron extraídas con bordes libres con tamaños

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 45-S 47

Page 24: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 47

Trabajos Libres Orales

entre 11 y 30 mm y las lesiones subepiteliales hasta 40 mm de diámetro. Hubo dos lesiones epiteliales que se fraccionaron en dos piezas en la extracción. No hubo complicaciones de hemorragia ni perforación en esta serie. El tiempo operatorio fluctuó entre 30 y 120 minutos. Conclusión: La disección submucosa endoscópica con tracción con endoscopio de doble canal desarrollada en nuestro servicio ha mostrado resultados comparables con la técnica japonesa clásica sin morbimortalidad.

TL 79ESTUDIO DE CRISTALES DE COLESTEROL EN BILIS DE PACIENTES POST PANCREATITIS AGUDA

Hurtado C., Madrid AM., Latorre R. Sección de Gastroenterología, De-partamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La litiasis biliar es una de las causas principales de pan-creatitis aguda, pero no siempre hay evidencia macroscópica de cálculos biliares. Existen diferentes tipos de cristales en bilis que sólo se visualizan mediante microscopia, principalmente colesterol en sus diferentes etapas de formación y bilirrubinatos de calcio. Objetivo: Describir los hallazgos microscópicos relacionados al tipo y magnitud de cristales, en la bilis de pacientes con antecedentes de pancreatitis aguda de origen no precisa-do. Material y Método: Estudio de la bilis obtenida mediante un sondeo duodenal de 67 pacientes, con diagnóstico de pancreatitis aguda de etio-logía no precisada, 47 cursaron uno y 20 dos o más episodios, 36 (54%) mujeres. La mediana de edad fue 43 años (rango 9-71 años). Los cristales se analizaron por microscopia óptica y luz polarizada. Se define muy abundante: la presencia de más de 40 cristales por preparación. Análisis estadístico test de c2. Resultados: Todos los pacientes tuvieron cristales de colesterol y/o bilirrubinatos en su bilis. En 52/67, (77,6%) hubo muy abundantes cristales de colesterol, la cruz de malta fue la forma predo-minante, 43/52 (83%). Abundantes bilirrubinatos de calcio se encontraron en 29/67 (43%). No hubo diferencias en la composición de los cristales respecto al número de episodios de pancreatitis. Conclusiones: Todos los

pacientes con pancreatitis tuvieron algún tipo de cristal en su bilis, la ma-yoría de colesterol. La forma predominante fueron las cruces de malta. Se confirmó la presencia de bilis litogénica en estos pacientes con pancreatitis aguda, independiente del número de episodios.

TL 80TIEMPO DE TRÁNSITO EN PACIENTES CON COLECISTECTOMÍA

Madrid AM., Pérez de Arce E., González R. Laboratorio de Enfermedades Funcionales y Motilidad, Sección de Gastroenterología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: Dos estudios han demostrado tránsito oro cecal (TTOC) y colónico prolongado en pacientes con colelitiasis, ambas series fueron pequeñas y la metodología inadecuada, un efecto similar se ha repro-ducido recientemente en animales de experimentación sometidos a una dieta litogénica rica en colesterol. Otros estudios han demostrado alte-raciones de la motilidad intestinal asociados a alteración del vaciamiento vesicular. Objetivo: Evaluar el TTOC en pacientes colecistectomizados. Métodos: Se evaluó en forma retrospectiva a 957 pacientes, edad media 48 años (rango 17-81 años), 79% mujeres, que se realizaron test de H2 en aire espirado con lactulosa, con técnica estandarizada. Al momento del examen se evaluó antecedente de colecistectomía y el índice de masa corporal (IMC). El TTOC se midió como una elevación mayor a 20 ppm sobre el basal, después de los 60 minutos. (TTOC normal: promedio 90 ± 10 minutos). Análisis estadístico: t-test y comparación de 2 proporciones. Resultados: En 237 (24,7%) pacientes se encontró antecedente de co-lecistectomía, no hubo pacientes con colelitiasis al momento del estudio. El TTOC fue mayor en el grupo colicistectomizados (123,05 ± 31,02 min vs 93,07 ± 30,1 min) p < 0,0001. El porcentaje de hombres fue menor en el grupo operado 14,3% y 23% en los no operados (p: 0,006). El IMC no fue diferente en ambos grupos. Conclusión: La prolongación del tránsito orocecal en pacientes con colecistectomía pudieran estar relacionados con la colelitiasis o bien ser secundario a la cirugía. Estudios anteriores apoyan la primera posibilidad.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 45-S 47

Page 25: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 48

Salón Gran BallroomViernes 29 de noviembre de 11:15 - 12:45Presentación Trabajos Libres Plenarios

Moderadores: Dra. María I. Jirón - Dr. Arnoldo Riquelme

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 48-S 49

TLP 1LA VARIANTE GENÉTICA ABCG8 p.D19H (rs11887534), PERO NO LAS VARIANTES DCC 18Q21.3 (rs7504990) Y UGT1A1 c.TA7 (rs6742078), CONSTITUYE FACTOR DE RIESGO DE CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR EN POBLACIÓN CHILENA

Monrroy H.1, Aguayo G.2, Roa JC.3, Valbuena J.3, Puschel K.4, Barticevic N.4, Mora I.4, Villouta F.4, Azócar L.1, Molina H.1, Ocares M.1, Miquel JF.1. Departamentos de 1Gastroenterología, 3Patología, 4Medicina Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Unidad de Patología, Hospital Sótero del Río. Santiago, Chile.

Introducción: El cáncer de vesícula biliar (CVB) es frecuente y letal en Chile. Evidencias de heredabilidad en CVB sustentan la búsqueda de factores de riesgo genético para identificar oportunamente sujetos sus-ceptibles e implementar medidas de prevención eficaces. Mediante una revisión sistemática se eligieron tres genes candidatos para ser estudiados en población chilena. Objetivos: Determinar si las variantes genéticas ABCG8-p.D19H, DCC-18q21.3 y UGT1A1-c.TA7 se asocian a riesgo de CVB. Métodos: Se realizó un estudio de asociación caso-control de ge-nes candidatos en 282 pacientes con CVB, 282 controles litiásicos y 282 alitiásicos, pareados por edad, sexo y etnicidad. Para casos incidentes, controles litiásicos y alitiásicos se extrajo ADN de sangre periférica. Para casos prevalentes (material de archivo) se extrajo ADN mediante macro-disección de tejido vesicular (FFEP). El análisis de discriminación alélica se realizó mediante RT-PCR con reactivos TaqMan. Para analizar asociación genotipos-fenotipos se utilizó test exacto de Fisher. Las estimaciones de riesgo para los heterocigotos y homocigotos de las variantes de riesgo se analizaron en relación con el genotipo homocigoto ancestral. Resultados: El genotipo ABCG8-CC. (H19H) se asoció significativamente a CVB en relación con grupo control alitiásico (OR = 10,5; 95% IC= 1,33-84,09. p = 0,014) y litiásico (OR = 4,8; 95% IC = 1,03-22,5. p = 0,033). Portadores del genotipo GC. (D19H) tuvieron la misma tendencia de riesgo. Las otras variantes estudiadas no se asociaron a CVB. Conclusión: La variante litogénica ABCG8-p.D19H constituye un factor de riesgo de CVB. Sugi-riendo, que una ganancia de función de ABCG8 puede contribuir a los mecanismos carcinogénicos de esta neoplasia. (Financiado por proyecto FONDECYT 1130303-JFM).

TLP 2SECUENCIACIÓN MASIVA DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN DEL RE-CEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMAL EN CÁNCER DE COLON

Orellana P.1, Álvarez K.1, Villarroel C.1, Simian D.1, Estay C.1, Kobayashi M.1, Kawashi H.1, Kronberg U.1, Carvallo P.2, López F.1. 1Laboratorio de Oncología y Genética Molecular, Unidad de Coloproctología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile; 2Departamento Biología Celular y Molecular, Facultad Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: En el cáncer, se han descrito diferentes mutaciones en la vía de señalización del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFR) que favorecen la transformación celular y la metástasis, las cua-les han permitido identificar blancos terapéuticos importantes en la nueva medicina personalizada. La sensibilidad del método de detección de estas mutaciones es clave en la correcta aplicación de las terapias. Objetivo: Determinar la sensibilidad de la secuenciación masiva versus secuencia-ción Sanger en la detección de mutaciones en tumores de colon. Método: Se extrajo ADN desde tumores fijados en formalina y embebido en parafina y/o frescos congelados, pertenecientes a 12 pacientes, previamente estu-diados por secuenciación Sanger. Nueve tumores presentan mutación. Se analizaron los genes EGFR-KRAS-BRAF-MAP2K1-PIK3CA-PIK3R1-PTEN-AKT1 mediante secuenciación masiva. Para ello se diseñó el kit Haloplex

(Agilent), se prepararon bibliotecas de ADN que fueron secuenciadas en OMICs Solutions y en Sistemas Genómicos (España) con una cobertura promedio de 100X. Resultados: Mediante secuenciación masiva se detec-taron mutaciones patogénicas en el 92% de las muestras (11/12 tumores). Identificamos una mutación en PIK3CA (p.Glu545Ala) en 5 tumores, no de-tectada por Sanger. En siete tumores se detectaron mutaciones en KRAS (p.Gly12Asp-p.Gly12Arg-p.Gly12Val-p.Gly12Cys), una no identificada por Sanger. En 2 tumores se observaron mutaciones en ambos genes. Se encontraron variantes de significado incierto en PTEN, MAP2K1 y PIK3R1. Conclusión: La secuenciación masiva, en comparación a Sanger, nos permitió detectar mutaciones presentes en un nivel tan bajo como el 20% de las células tumorales. La detección de estas mutaciones podría permitir utilizar tratamiento específicos para cada paciente. FONDECYT#1111020.

TLP 3BÚSQUEDA ACTIVA Y CARACTERIZACIÓN DE ENFERMEDAD CELÍA-CA EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CELÍACOS

Bejares M.1*, Oyarzún A.2, Lucero Y.3*, Espinoza N.4, Bascuñán K.5*, Ayala J.2, Araya M.2. 1Departamento de Pediatría Occidente, Hospital San Juan de Dios, Santiago, Chile; 2Laboratorio de Inmunogenética, INTA, Universidad de Chile, Santiago, Chile; 3Departamento de Pediatría Oriente, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile; 4Unidad de Gas-troenterología Infantil, Hospital Militar, Santiago, Chile; 5Departamento de Nutrición; *Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile. Financiamiento: CINUT.

Introducción: La enfermedad celíaca (EC) tiene alta prevalencia a nivel mundial (0,5-1%) y en familiares de 1er grado de pacientes celíacos se des-cribe riesgo 10-15 veces mayor. Objetivo: Determinar prevalencia y perfil clínico de EC en familiares de 1er grado de pacientes celíacos. Métodos: Se reclutaron padres y hermanos de pacientes celíacos. Se registraron datos demográficos y clínicos mediante encuesta. Se realizó serología de EC mediante ELISA comercial (anti-transglutaminasa, IgA total) e in-munofluorescencia indirecta (anti-endomisio). Se indicó endoscopía alta + biopsias duodenales a los familiares con serología (+). Resultados: Entre enero de 2012 y agosto de 2013 se estudiaron 113 familiares (37 familias). Se encontró serología (+) para EC en 14/113 familiares (12,4%). No hubo diferencias en distribución de edad ni género entre familiares con serología (+) y (-). La frecuencia de distensión abdominal fue signi-ficativamente mayor en familiares (+) respecto a los (-) (p = 0,04). No se encontraron diferencias de frecuencia en los otros síntomas digestivos ni extradigestivos explorados, ni en frecuencia de otras enfermedades auto-inmunes. El 18,5% de familiares presentaron déficit de IgA, siendo similar la frecuencia entre aquellos con serología (+) y (-). Sólo 6/14 familiares (+) se han realizado endoscopía y 2/6 tuvieron biopsia alterada (Marsh ≥ 2). Conclusiones: La frecuencia de familiares con serología (+) fue similar a la descrita en series internacionales. No se encontraron diferencias de-mográficas ni clínicas (excepto distensión) entre familiares (+) y (-), lo que sugiere relevancia de mantener alto índice de sospecha. Llamó la atención baja proporción de pacientes que aceptaron endoscopía, probablemente por presencia de cuadros oligo/asintomáticos.

TLP 4DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LESIONES GÁSTRICAS PREMALIG-NAS EN SINTOMÁTICOS DIGESTIVOS: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PROTOCOLO ACHED

Rollán A., Cortés P. Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.

Introducción: La detección de lesiones premalignas debiera aumentar la detección de cáncer gástrico (CG) incipiente. ACHED ha propuesto biopsias gástricas en toda endoscopia digestiva alta (EDA) a > 40 años

Page 26: Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S ...

S 49

Trabajos Libres Plenarios

o con antecedentes familiares de CG. Objetivos: Evaluar aplicabilidad del protocolo ACHED. Métodos: Evaluación prospectiva de pacientes con EDA (magnificada, alta resolución) y biopsias gástricas (protocolo de Sydney). Categorizamos cada paciente según OLGA (Operative Link of Gastritis Assessment). Resultados: 117 pacientes, 56% hombres, edad 60 ± 12 años (rango 26-92). EDA indicada por sospecha de CG (41%), RGE (24%), antecedente familiar de CG (16%) y pre-cirugía bariátrica (14%). Los diagnósticos endoscópicos frecuentes fueron: normal: 37%, sospecha atrofia (AG) o metaplasia intestinal (MI): 31% y gastropatía (erosiva y no erosiva): 24%. Las biopsias fueron analizadas por 8 patólogos. Ninguno reportó según Sydney ni utilizó OLGA. Se detectó AG/MI en 45/113 casos (40%), leve (AGL) en 29, multifocal (AGMF) en 8 e intensa (AGI) en 8. La sensibilidad y especificidad de la EDA fue 51% y 85%, respectivamente. La EDA sospechó AG/MI en 41% de los casos con AGL, 50% con AGMF y 88% con AGI (p = 0,07). La etapificacion OLGA fue: 0 (sin AG, no EDA control): 60%; I-II (AG leve, EDA en 3 años): 34% y III-IV (AG/MI intensa, EDA anual): 6% de los casos. Conclusiones: Lesiones premalignas son frecuentes en sintomáticos > 40 años. Su detección requiere histología. La EDA magnificada reconoce AG intensa. OLGA permite individualizar el riesgo de CG y la necesidad e intervalo del seguimiento endoscópico.

TLP 5UTILIDAD DE LA MANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN ESOFÁGICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. EXPERIENCIA DE DOS CENTROS

Defilippi Cl.1,2, Figueroa C.2. 1Sección de Gastroenterología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile; 2Sección de Gastroen-terología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

Introducción: La manometría de alta resolución (MAR) es una nueva técnica que permite una mejor evaluación la motilidad esofágica y una mejor caracterización de la unión esofagogástrica (UEG). Esto ha llevado al desarrollo de una nueva clasificación para los trastornos motores eso-fágicos (TME) denominada Clasificación de Chicago. Objetivo: Revisar la experiencia clínica de la MAR en dos centros de la ciudad de Santiago, comparando la prevalencia TME detectados mediante manometría con-vencional vs alta resolución. Métodos: Los exámenes se realizaron con un protocolo estándar. Se utilizó el equipo Manoscan 360, Sierra Scientific Instruments. Las MAR se compararon con 5.234 manometrías convencio-nales previamente realizadas (1994-2004). Análisis estadístico mediante análisis de proporciones. Resultados: Se revisaron 192 MAR. Pacientes: 127 mujeres, 65 hombres, edad x 53,9 años (rango 15-81). Un 44% fueron normales, 31,77% presentó algún TME según la clasificación de Chicago y 43% presentó alguna alteración de la UEG (esfínter esofágico inferior hipotensivo y/o hernia hiatal). Frecuencia de TME (n = 61)

Acalasia Ob. Flujo salida UEG

Espasmo esof. distal

Jackhammer Peristalsis ausente

Casca-nueces

Peristalsis fallida

frecuente

19 (9,89%)

6 (3,12%)

4 (2%)

2 (1%)

6 (3,12%)

5 (2,6%)

18 (9,37%)

Observamos un aumento significativo del diagnóstico de acalasia: 1,2 a 9,89% del total de manometrías (p < 0,0001), un aumento de las mano-metrías normales de 7 a 44% (p < 0,0001) y una disminución del esófago en cascanueces: 13,8% a 2,6% (p < 0,0001) Conclusión: La MAR tiene una mejor sensibilidad para el diagnóstico de TME clínicamente relevantes como acalasia, permitiendo además el diagnóstico de nuevos cuadros clínicos con significancia clínica y terapéutica.

TLP 6RESULTADOS INICIALES DEL SISTEMA MELD PARA LA PRIORIZA-CIÓN DE TRASPLANTE HEPÁTICO (TH) EN CHILE

Norero B.1, Benítez C.1, Díaz LA.1, Elgueta S.2, Rojas JL.3, Sanhueza E.4, Humeres R.4, Hepp J.4, Zapata R.4, Martínez J.1, Poniachik J.5, Díaz JC.5, Buckel E.6, Innocenti F.7, Álvarez S.8, Uribe M.9, Domínguez P.1, Ibarra J.5, Rius M.4, Bazaes AM.9, Hurtado M.8, Calabran L.6, Ogrodnik MT.9, Pérez RM.1. Estudio Colaborativo Equipos de Trasplante Hepático de Chile; 1Departamento de Gastroenterología Unidad de Trasplante Hepático Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Sección Histocompatibilidad Laboratorio Biomédico Instituto de Salud Pública de Chile; 3Coordinador Nacional de Trasplantes; 4Coordinación Unidad de Trasplante Hepático Clínica Alemana, Santiago, Chile; 5Coor-dinación Unidad de Trasplante Hepático Hospital Clínico Universidad de Chile; 6Coordinación Unidad de Trasplante Hepático Clínica Las Condes; 7Coordinación Unidad de Trasplante Hepático Clínica Alemana, Concep-ción, Chile; 8Coordinación Unidad de Trasplante Hepático Clínica Dávila, Santiago, Chile; 9Coordinación Unidad de Trasplante Hepático Hospital del Salvador, Santiago, Chile.

Introducción: En Chile la priorización de la lista de TH cambió a contar de octubre de 2011. Se modificó el sistema basado en antigüedad en la lista, a la priorización según el puntaje MELD para los pacientes enlistados en for-ma electiva. Objetivo: Determinar la tasa de dropout (retiro de la lista por fallecimiento o por progresión de hepatocarcinoma) y supervivencia post-TH desde la instauración del sistema MELD como método de priorización de la lista de TH en Chile. Método: Análisis retrospectivo a partir de base de datos del Instituto de Salud Pública. Se calcularon tasas de dropout y supervivencia post TH, usando curvas de Kaplan-Meier. Resultados: Entre octubre de 2011 a junio de 2013 se alistaron 361 pacientes. Se incluyeron en el análisis 280 adultos electivos. Edad 54 ± 11a; hombres 56%. Indi-cación: cirrosis hepática (CH) 186 (66,6%); CH + carcinoma hepotocelular 77 (27,5%); no CH 17 (6%). Tasa de TH 41,6%. Riesgo de dropout 35% al año. Riesgo de dropout según MELD de ingreso; 57% con MELD ≥ 20 vs 32% con MELD < 20 (p = 0,001). Supervivencia post-TH 80% al año. Los pacientes con MELD al TH ≥ 30 presentaron una supervivencia inferior a los 3 meses; 72% vs 92% (p = 0,02). Conclusión: La priorización según MELD en Chile no se ha traducido en una mayor mortalidad post-TH. La-mentablemente, el dropout persiste elevado, probablemente debido a una baja tasa de donación. El MELD al TH es un factor predictor de mortalidad post TH.

Gastroenterol. latinoam 2013; Vol 24, Suplemento Nº 1: S 48-S 49