gato.pptx

10
El Periquill o Sarniento José Joaquín Fernández de Lizardi

Transcript of gato.pptx

Presentacin de PowerPoint

El PeriquilloSarniento

Jos Joaqun Fernndez deLizardi

1Jos Joaqun Fernndez de Lizardi(Ciudad de Mxico,15 de noviembrede1776- 27 de juniode1827) escritor de laNueva Espaa-Mxico.Es el gran iniciador de lanovela americana. En 1812 fund el peridico liberalEl Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno deFernando VII, pero cuyo ttulo se apropi el autor como seudnimo. Su vigor polmico le enfrent en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigi laGaceta del Gobierno(1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas crticas, incluyenEl Periquillo Sarrniento(1816 y 1830-1831) yLa Quijotita y su prima(1818). Tambin cultiv, con menos xito, la poesa y el teatro. Su autobiografa, Noches tristes y da alegre(1818), contiene los primeros grmenes del romanticismomexicano.La obra de Fernndez de Lizardi es, al mismo tiempo, poltica, literaria, periodstica, sociolgica, historiogrfica y lingstica. Este hombre fue el primer novelista de Amrica al crear en 1816 la encantadora e instructiva obraEl Periquillo Sarmiento. Para el estudioso de lalingstica, de la dialectologa, de lasociolingstica, de lapedagoga, de lapaisologaes de inters el considerar la habilidad de este autor para describir la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva Espaa en sus postrimeras, al mismo tiempo que incurra en sus afanes moralizantes y educativos. Fernndez de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, lajergaestudiantil, elhablade los abogados y los mdicos, lajerigonzade los jugadores, de los ladrones, del bajo mundo en general, eldialectode los indios, lavariedad lxicade las comidas, las bebidas y la indumentaria. Las leyendas, las supersticiones, los tabes y elhabla popularpor l presentados son de valiossima ayuda para los que se interesan por elfolclor. En resumen, las pginas de sus obras ofrecen un campo rico para los estudios lingsticos, pues en ellas se halla eldialectoo los dialectos que result de la fusin de las razas espaola, azteca y negra Es una gran tristeza y pena que se desconozca la trascendental obra de Fernndez de Lizardi. Su conocimiento, principalmente por parte de los educadores, maestros, universitarios y funcionarios y gobiernos deAmrica, ayudara en mucho a reflexionar acerca de las tan deterioradaseducacine instruccin en dicho continente.

Pers0najesProtagonista: Pedro Sarmiento (Periquillo Sarniento). Antagonista: Januario Secundarios: Manuel Sarmiento, mama de Periquillo, Tomasa, los maestros Martn Pelayo, padre provincial, el payo que extorsiona periquillo, Cosme Casalla o Chanfaina, la viuda ,la criada ,los guardas, Aguilita o Aguilucho, la nana Clara, Lorenza, Luisa, Andrs, Agustn Rapamentos el barbero, doctor Purgante, Barbero de tula Apolinario, gobernadora de los indios, el lozero, el trapiento Jacobo, Roque, Mariana , Januario, don Martn, Poncianita, el ciego, el fiador del billete, el esposo de Luisa, el coronel, el virrey de china Tutan, el hermano del virrey Limahoton, capelln, Anselmo, don Antonio, la esposa de don Antonio, el hijo de Anselmo, la esposa de Anselmo, Tadeo el cajero, Margarita hija de Antonio.La novela pertenece al neoclasicismo mexicano.La novela est escrita en la epoca de la colonia, es considerada la primera novela de hsipanoamerica. Es una critica a las costumbres y vida de la epoca colonial.El narrador es el mismo personaje principal, porque es el que va narrando toda su vida. Es decir la narracin esta en primera persona.CAPITULO .1Comienza el periquillo escribiendo el motivo que tuvo para dejar a sus hijos estos cuadernos, y la razn de sus padres , patria nacimiento ,y demas ocurrencias de su niez.

CAPITULO.2En el que periquillo da razn de su ingreso a la escuela , los progresos , los progresos que hizo en ella y otras particularidades que sabr el que las leyera, las oyera leer .,o las preguntara ..CAPITULO 3

En el que periquillo describe su tercera escuela y la disputa de sus padres de ponerlo a oficio..

CAPITULO. 4En el que periquillo da razn en que paro la conversacin de sus padres y del resultado que tuvo, y fue que lo pusieron a estudiar, y los progresos que hizo .

CAPITULO.5Escribe periquillo su entrada al curso de artes lo que aprendi, su acto genera su grado y otras curiosidades que sabr el que las quera saber

CAPITULO .6En el que nuestro bachiller da razn delo que paso en la hacienda , que es algo curioso y entretenido.

CAPITULO.7Continua nuestro actor contando los sucesos que le pasaron en la hacienda.

CAPITULO .8En el que periquillo escribe algunas aventuras que le pasaron en la hacienda y la vuelta a su casa .

CAPITULO .9Llega periquillo a su casa y tiene una larga conversacin con su padre sobre materias curiosas e interesantes.CAPITULO .10,Concluye el padre de periquillo su instruccin . resuelve este estudiar teologa. La abandona . Quiere su padre ponerlo a oficio : el se resiste y se refiere a otras cosillas.

CAPITULO . 11Toma periquillo el habito de religioso y se arrepiente en le mismo da . Cuentase algunos intermedios relativos a esto .

CAPITULO .12Tratase sobre los malos y los buenos concejos muerte del padre de periquillo y salida de este del convento .

CAPITULO . 13,Trata periquillo de quitarse el luto , y se discute sobre el abuso de los funerales, psames .entierros , lutos , etc .

CAPITULO .14Critica periquillo los bailes , y hace una larga y til digresin hablando de la mala educacin que dan muchos padres a sus hijos , y de los malos hijos que apesadumbran a sus padres.

CAPITULO .15Escribe periquillo la muerte de su madre, con otras cosillas no del todo desagradables .

CAPITULO .16Solo ,pobre y desamparado periquillo de sus parientes , se encuentra con Juan largo , y por persuasin abraza la carrera de los pillos en clase de ccora delos juegos .

CAPITULO .17Prosigue periquillo contando sus trabajos y bonanzas de jugador . hace una serie critica del juego , y le sucede una aventura peligrosa que por poco no la cuenta .

CAPTULO . 18.Vuelve en si perico y se encuentra en el hospital . Critica los abusos de muchos de ellos. Vistalo .Vistalo januerio . Convalece , sale a la calle ,. Refiere sus brazos . Indcelo su maestro a ladrn, , el se resiste y discuten los dos sobre el robo .

CAPITULO .19En el que nuestro autor se refiere a su prisin , el buen encuentro de un amigo que tuvo en ella , y la historia de este.

CAPTULO. 20Cuenta periquillo lo que pas con el escribano , y don Antonio contina contndole su historia.

CAPITULO.21Cuenta periquillo la pesada burla que le hicieron los presos en el calabozo , y don Antonio concluye su historia .CAPITULO. 22Sale don Antonio de la crcel , entregase periquillo a la amistad de los tunos sus compaeros , y lance que le pas con el Aguilucho.CAPITULO.23En el que periquillo da razn del robo que le hicieron en la crcel; de la despedida de don Antonio ; del los trabajos que pas ,y de otras cosas que talvez no desagradarn a los lectores .CAPITULO.24En el que escribe periquillo su salida dela crcel; hace una critica contra los malos escribanos , y refiere por ltimo , el motivo por el que sali de la casa de chanfaina y su desgraciado modoCAPITULO.25En el que el periquillo cuenta la acogida que le hizo un barbero , el motivo porque sali de su casa , su acomodo en una botica y su salida de sta , con atrs aventuras curiosas.CAPITULO . 26En el que se refiere periquillo cmo se acomod con el doctor purgante , lo que aprendi a su lado , el robo que le hizo , su fuga y las aventuras que le pasaron en tula donde se fingi mdico.

CAPITULO. 27Cuenta periquillo varios acontecimientos que tuvo en tula , y lo que hubo de sufrir el seor cura .

CAPITULO . 28En le que nuestro perico cuenta cmo concluy el cura su sermn ; la mala mano que tuvo en una peste y elendiablado modo con que sali del pueblo , tratndose endicho capitulo , por va de intermedio , algunas materias curiosas.

CAPITULO .29En el que se cuenta la espantosa aventura del locero y la historia del trapiento .

CAPITULO .30En el que cuenta periquillo la bonanza que tuvo; el paradero del escribano Chanfaina ; su reincidencia con Luisa , y otras cosillasNada ingratas a la curiosidad de los lectores.

CAPITULO. 31En el que se refiere cmo ech periquillo a Luisa de su casa , y su casamiento con la nia Mariana.

CAPITULO.32En el que periquillo cuenta la suerte de Luisa , y una sangrienta aventura que tuvo, con otras cosas deleitables y pasaderas.

Gracias por su atencin

Elaborado por: Francisco Javier