GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser...

25
GEHERffi DE m m6IOH ANEXO NO 2 -REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS El oferente debe comprometerse entregar, instalar 'os elementos solícitados que conforman los d¡ferentes sistemas del Centro de Datos de la Procuraduría General de la Nación, para cumplir con las mejores prácticas, acorde las normas estándares internacionales atender los requerimientos de soporte técnico tal como se describe continuac¡ón, ¡ndicando para ello en la carta de presentación de la oferta que acepta, conoce y se obliga con su firma entregar los elementos cumplir con las característ¡cas del soporte técnico, Ínstalac¡Ón, imp'ementación puesta en marcha de los elementos requeridos asÍ: GENERALIDADES Para el momento del acta de ¡nicio, el contratísta está obligado a entregar los s¡guientes documentos ' Activación de garantías extendidas cuyas fechas deben comenzar una vez expíren las vigentes. ® Plan de trabajo incluyendo cronograma para las actividades de: actualizaciones, vísitas y manten¡mientos preventivos. - Soportes de los trám¡tes de permisos. ® Soportes de importaciones. Hojasdevidadel personalensítio. ® Plan de comunicaciones del proyecto, se deben especificar los roles, organigrama, med¡os de comunicación y contactos del proyecto, éste documento debe estar avalado por el Representante Legal de la firma contratista y debe cubr¡r la etapa contractual y post-contractual. Con el propósito de garantizar los resultados en la resolución de problemas, mantener los equipos en óptimas cond¡ciones y preven¡r contingencias, solo se permite la intervención de equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado por empresas distribuidoras de los productos de cada fabricante. A contínuación, se muestra la tabla de código de colores para las identíficaciones de ductos en los diversos sistemas que componen el CPD: Componente Color S stema de iluminación Azul S stema de extinc¡ón de ¡ncendios Rojo S stema de detección de incendios Naranja S stema de contro' de acceso Negro S stema de cámaras lP Gris S stema de acceso a equipos Amarillo S stema de enlaces de datos Verde 1 GARANTÍAS EXTENDIDAS Y SOPORTE TÉCNICO DE SCHNEIDER ELECTRIC El contratista está obl!gado a suministrar y activar la extens¡'ón de garantías y soporte técn¡co con el fabricante Schneider Electric cumpliendo lo siguiente: ' Vigencia mínima de año y medio (1.5) años a partir del día siguiente del vencimiento de las garantías extendidas vigentes. lncluir todas las condíciones técnicas contractuales descritas en el presente documento. El periodo para corrección o ajustes del documento de garantías extendidas es de ocho (8) días hábiles sin costo ad¡cional para la PGN. En tal situación, la PGN ni los eqi,ipos, dispositivos Gfícir,a de Sistemas e3{L: 1$532-1G522 fax: 10597 [email protected]`,.co Carrera 5 # ffri30 Pis® 5 PBX: 58?-8750 !±!!ywJ3rocuradui'iafig!££g ±

Transcript of GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser...

Page 1: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

GEHERffi DE m m6IOH

ANEXO NO 2 -REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

El oferente debe comprometerse entregar, instalar 'os elementos solícitados que conforman losd¡ferentes sistemas del Centro de Datos de la Procuraduría General de la Nación, para cumplir con lasmejores prácticas, acorde las normas estándares internacionales atender los requerimientos de soportetécnico tal como se describe continuac¡ón, ¡ndicando para ello en la carta de presentación de la ofertaque acepta, conoce y se obliga con su firma entregar los elementos cumplir con las característ¡cas delsoporte técnico, Ínstalac¡Ón, imp'ementación puesta en marcha de los elementos requeridos asÍ:

GENERALIDADES

Para el momento del acta de ¡nicio, el contratísta está obligado a entregar los s¡guientes documentos

' Activación de garantías extendidas cuyas fechas deben comenzar una vez expíren las vigentes.® Plan de trabajo incluyendo cronograma para las actividades de: actualizaciones, vísitas y

manten¡mientos preventivos.- Soportes de los trám¡tes de permisos.® Soportes de importaciones.

Hojasdevidadel personalensítio.® Plan de comunicaciones del proyecto, se deben especificar los roles, organigrama, med¡os de

comunicación y contactos del proyecto, éste documento debe estar avalado por elRepresentante Legal de la firma contratista y debe cubr¡r la etapa contractual y post-contractual.

Con el propósito de garantizar los resultados en la resolución de problemas, mantener losequipos en óptimas cond¡ciones y preven¡r contingencias, solo se permite la intervención deequipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada oespecializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado por empresas distribuidorasde los productos de cada fabricante.

A contínuación, se muestra la tabla de código de colores para las identíficaciones de ductos en losdiversos sistemas que componen el CPD:

Componente ColorS stema de iluminación AzulS stema de extinc¡ón de ¡ncendios RojoS stema de detección de incendios NaranjaS stema de contro' de acceso NegroS stema de cámaras lP GrisS stema de acceso a equipos AmarilloS stema de enlaces de datos Verde

1 GARANTÍAS EXTENDIDAS Y SOPORTE TÉCNICO DE SCHNEIDER ELECTRIC

El contratista está obl!gado a suministrar y activar la extens¡'ón de garantías y soporte técn¡co con elfabricante Schneider Electric cumpliendo lo siguiente:

' Vigencia mínima de año y medio (1.5) años a partir del día siguiente del vencimiento de las

garantías extendidas vigentes.lncluir todas las condíciones técnicas contractuales descritas en el presente documento.El periodo para corrección o ajustes del documento de garantías extendidas es de ocho (8) díashábiles sin costo ad¡cional para la PGN. En tal situación, n¡ la PGN ni los eqi,ipos, dispositivos

Gfícir,a de Sistemas e3{L: 1$532-1G522 fax: 10597 [email protected]`,.co

Carrera 5 # ffri30 Pis® 5 PBX: 58?-8750 !±!!ywJ3rocuradui'iafig!££g

±

Page 2: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SENEffi BE LA ffi3iOH

y software incluidos dentro de la extensión de garantías y soporte técn¡co, no deberán verseafectados por su cubr¡m¡ento.

El contratista está obligado a suministrar y activar las garantías extend¡das y soporte técnico para loss¡guientes componentes:

SÍstema Componente Cantidad Serial SKUNo. parte de lagarantíaextendida /soportetécn¡co

Eléctrico

UPS (GALAXY2

1 PSHO4004OM-G5TU40K80G

WADVULTRA-G5-5000 80KVA480V) 3AEN22043001 811

PDU(estacíonaria)125KVA480-

2L12-10268)

PD125G6FK1/PPM300WADVULTRA-PD-

277V modeloPMNO84-42-126 L12-10269 502

Aireacondicionado

UnidadmanejadoraAPCitipolnRow,modeloACRC/C501

1 JK1216005142 ACRC501WADVULTRA-AX-223

Un¡dadmanejadora

3JK1205002566)

ACRP501WADVULTRA-AX-

APCi tipC)lnRow,modeloACRP/C501 JK1205002568,JK1205002552224

UnidadmanejadoraAmícoUniflair,modeloSDVO25OA

2 UCW109952lUCW109953 TDAV3342D WEXTIYR-UF-205

Un¡dadmanejadoraAm¡coUniflairSDAVO251Ay

1UCW109861, TDAVO511 Dt

WEXTI YR-UF-316Un¡dadcondensadoraUniflairmodeloCAPO251P CA201200277 CAPO251 P

SoftwareStruxureWareStruxureWareDataCenterExpert

150nodosVW1451782HH7

AP9465,AP95100lAP9525,AP94VMACT

WMSI YRBASIC7

)..///+l)1 lll tl. ¿Í c`coni,'ls/io I`(,il iii' lsi' l ~ti%íÁ` 307frlI3 I tJ-(leI- l ii l i-du-iiiiiíl ic' IiíIli ie>I l i o~íldvu iiia e-UIII-tI- i ii-ii- I ~ ii ,ii iltid-l / P,f+-

GaltLx\,-5000-550()-4 I-a-80-k1í¡l/f'-l''',lI)''UI:rRA~G5~`81? isCIII-i'e,iiSile consiiI{a O2/05/2017i 9:00.2 IHil_[ü2i/ü':\ulr±_u_p_cu9!iil±h9I24¿Í±!l_e>_sylpI!'_d_L!§!_SL]_:fl%£_334EI.s±ÍI£=I21!i.l!!J±!±±J]_i.gplg:Iu!Iuk_¡_e_n_ü!=±I_i_(uiilii1±±g±=i1!lJp_-[)uwt±±±l_'J))_{_¡_-_

Jleme>IiioI- lti oI¡IenI3r lt,s )l(, P-ll',l Dl.' UI:TR,U' l)-5 ()'.i ¡ s(` i,[J:±±Ji_i_Sl iui --( i'ue i consu I[a

9:00.3 I i ( in : //w``'`i,.cl iJc. col,i,'s li ol,íco,'e.slr,]-otliic ls¡ l ~ii%(i24,_B_l_ o=t!eJ-i , lim-ilc-] I iü i ,i e n ¡ ,fi ¡e> nl o-í1clvti ni ii

`I-ti.SlyiiXilre-Jn Ro,r'-1tP ~iiciJielc,da.,'P-

l:,-(llll.«-

02/05/20I7`

]tl,'ti-l -u ni{ltiiI~

{J:JJJ±, colisillla ()2/05/20JJ h [ii, : //`v,\,i`i, i LiDc. co,Ii/sht,I ,/c t,iles/i,l't,d iictsí' I -ti%C;.3 %B I {,-cle-

7 9:00.iirt,-] -IliI¡tlc,[l-

i l ti~lie[ clda¡['-1 lr¡l D 1 ' LJ ll|R¡l~:l`X~2 2? ¡Ls(i{IiI`r' I,l ,S¡ ( e -i i-iie c'oiisiilfa O2/05/2017, 9:00.

t!)±J21ri¿p!{_iJ:g=rS[,iie,|x l os-iJoI~iI-

.s¡sfel,Lu-de-arriia-lieltitla-5-26-klll.lP-'l''EXT] l'J{-(!lr-20'/¡,sCiiI`I-e,iiS¡ie -ii-,Ie, colisiilit, 02/05/20] 7, 9:00.6 Iuup:!AJ±!!i:vj!Jgi2£±:9m!±!Ji!r)2i2!!:9!!zs!p!:ii±!i!i±2i±!l!lͱ!:£Jli''7ío(`3t)o,IL!)±±_e!±!!!e±i_i_d.l_céc)_-Jlo_i±Jíü4£32é!3Jp±±s:!IJ!J_-JEcui_,_-±±I,M9±!JJ2:s5j_JuJ[t£±

iin¡ilad-D,X-5-23-k'l!/r>-',''EJTrI Yl<-[lIJ`-3 J?i,sCiii-,-cniS¡ie-lI`Iie'. coiisullc, 02/05/20l7, 9:00.7 !ii!Ji:!4\!¿iJ:iJ!±!J:2c _col,i,lslI Qn!!]_I_`rl_9_I±p_I:oQ£!±!s1±:J=).r9(:i!:£ii!:i!::!ii!:sJJ!£!,±:s±±D±gli±_C_£!J'Sc±J±±:r}eJJl:±3±!±!i±±!o11iJ=tg[_e2=S iJpi?9uI_-_{:_(uIJJ!:£ii__'1:f!=

1t~'^1LS I }'RI3,±lSIC' co,isullc, 02/05/2017, 9:00.

Oficina de Sistema5 ext.: IÜ5ü2-lü52Z tax' 1Ü597 §jst:emas@r)rocuradj±±iaJ=g!!ísgCarrera 5 # 15-80 ÍPisQ 5 PBX: -5Í37-g7SÜ www. rocuraclur¡a.

Page 3: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

OENEffiL DHA ffiSIOH

Sistema Componente Cantidad Serial SKUNo. parte de lagarantíaextendída /soportetécn¡co

WMSI YR100N8,WMSIYR25N9,WMSIYRVM10

StruxureWareforDataCenters~OperationsSuiteforDataCenters7.2.7

50 racks SV1451 BJLTK6 AP90010 WOPSIYR10

StruxureWareforDataCenters-Operations7.5.Capacitv

50 racks No apl¡ca AP9110 WCAMIYRI O11

StruxureWareforDataCenters-Operations7.5:lTOptimize

50 racks No aplica AP916010 WITOIYR1012

StruxureWareforDataCenters-Operations7.5:EnergyEfflciencv

Enterprise No apl¡ca AP9000O wEEIYR13

Los números de parte pueden ser objeto de cambío por parte del fabricante Schneider Electr¡c, siemprey cuando se mantengan condiciones similares y apl¡quen para los productos señalados.

1.1 CERTIFICACIÓN COMO DISTRIBUIDORAUTORIZADO SCHNEIDER ELECTRIC

Debido a la experiencia y conoc¡miento necesar¡os en cuanto a la venta de productos y servic¡os de laplataforma existente de forma dírecta y que ,as necesidades se orientan a un sector específico delmercado, el proponente deberá aportar la cert¡f¡cación v¡gente como distríbu¡dor d¡recto para Colombiay canal autor¡zado de servic¡os (Service Prov¡der) de productos: UPS, sistemas de enfriamiento deprecisión y software de gestión de Schneider Electric en su oferta.

1.2 ESQUEMA DE ATENCION DE LAS GARANTIAS

El esquema de atención de las garantías extendidas debe ser 24x7.

8 Iil i n : /,l+''`", `o l,c. c t, m/sl i t,I,/c t,i'es l,,,-tJcli ic i s,''Ct,Ii ( l'aio-tle-.sol ,o,`i c-I%C 3%,l gc l iic o-dc I -st,Ilwt,i~_e-SI l'ii_xiiI-e '1'cl,`e-Dti( u-Cenl eI--

I&[,eI~I -,,iiI-i,-l OO-llO(lOS-\,- o,--I -al%C`3% I} J oí ll -Íl' ^,lS I Y R I ()() N`i' ¡ isC iili,ie n( S¡ ie=( i-ii_g_` co,isul lci O2/05/20 ] 7 , 9 : 00.9 l i l l n: /,l\i'`i'`,i `cl l,c lcÍ,ii¢''isl i nr,,'ct,,ieis;r]i-tjdiic i s;Coiil I~ttl tJ-tle'-s t,noI-l c'-I%(: 3%oi19cli ¡ c o~del-so/`I`,a,ie-S( I-Lix LI_ILe_1T'are-Dalt,-C`eril e r-

ii,`o -2 5 -I iotJ r,s -`,-t,,-_ l_ttO3í,C39t]B l t,,uP~1'''}(l.S l ''R25N?is(``iiI`I|e)Ii[Site=Ii'iieconsiil{a O2/05/2017, 9:00|I n h i ( i, : i'iw\i)`,i. u iJc i ctJm;sht ,I ,; c t,, e s iF,,-t,cl Li c( `s i( `t,I I ( i-c, io-ile-soi,t,I -ie-r!iF,(: 3%^9cli ¡ c o~deI-so/`(`i,ti i-e -S( i'i"ii-e11'ciI`e-Da' ti-C`c'ntei--

erI-1'¡IiliiiiI~^'ltichine- Jt,i`-J -ii%C3 O,{,B l t,,i r>-11,'i\,lS I }' R1 '^ l'? ¡s{`: ilI`i~c>I_Ii_SiÍÍ£=Üg_, colisiilía O2/05 /20 I 7 , 9 : 00 .I l luJii,_:ü\_\:`±!:iJ:._t±p!c±±±tuii±:ÍiQ42!c£±!:I_£±!J,2!`J2td_iiu=üsU2gi!i:i±C.s±:iüc!r:_Qpg:giÍ!o2ii£!±I,acit`;-] -}'eaI|~St]üiJ:4!:!z-Siil,iJr,I~i-Cr,iii,ias±JDBRgi£bss!P=

1','(`,1 ^l l ''RI (). consi,lia O2/05/20] 7, 9:00i

oi--I -ci?íJC3%,I} I t,-J{iI-c,-l O-I-tick:` -r -1 l'' l'l`O ] 1-' R l r)? ¡s(`LI,'I~e,ii ,S ¡i e ={ I`iie

t'rti i i nli-¡`:,,e,l'iJoI--I -a%II(`3%I3 l o,'P-l1íEEl i:R'/¡sC`i,I^,-eILISiI¢'~{l'i,ei

consuI{a O2/05/20I7, 9:00.'-coiil I`a,o-cle-s o

colisiillcI O2/05/2017, 9 :00.

oili e-i '2íoC 3%i,,'

Üficina de Sistemas e>{t.: iO532-iü522 fax: iO5g7 sistemas@orocuraduria*ov.coCarrera 5 # 15-80 P'so 5 PBX: 587-8750 www.

3rocuraduria.

Page 4: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEHEffiL BE LA m#!©H

1.3 VISITAS DE PERSONAL OPERATIVO

El contratista debe enviar a sitio ya sea a su personal operat¡vo certif¡cado o del fabricante, el cualdeberá efectuar las actividades asociadas a las visitas programadas y no programadas, las cuales sedescriben a continuac¡ón:

1.3.1 VISITAS PROGRAMADAS

Se refiere a visitas programadas en horario hábil (lunes a v¡ernes de s am a 12 m y de l pm a 5 pm sinincluir días fest¡vos), el contratista está obligado a cumplir el siguiente cronograma de visitasprogramadas durante el tiempo estipulado contractualmente:

AÑo2018

componentetrimestral semestral

anual1 2 3 4 1 2

a) UPS ene-18 abr-18 juI-18 oct-18

b) PDU (estacionaria) abr-18 oct-18

c) Un¡dades lnRowAPC, Am¡co Uniflairy condensadora Unifla¡r ene-18 abr-18 ju¡-18 oct-18 oct-18

componentetrimestral semestral

anual1 2 3 4 1 2

d) UPS ene-19 abr-19 J'ul-19 oct-19

e) PDU (estacionaria) abr-19 oct-1 9

f) Unidades lnRowAPC, Am¡co Unifla¡ry condensadora Unifla¡r ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 oct-19

Nota: el cronoarama tiene indicaciones de fechas en formato abrevíado de mes v año ímmmúa\.

El contratista está oblúado a cumpl¡r con las actividades propias de la garantía que incluyan comomínimo lo súuiente:

a) UPS

urhestral)® lnspecc¡ón visual de: cxJnductores, terminales, fi!tro AC/DC, transformador, ventiladores,

protecciones, contactores y tarietas de cx,ntrol.® Revisión de conexiones eléctricas de los bancos de baterías, filtros, transformadores, bobinas,

protecciones, fusibles, terminales de entrada y salida, conexiones de distribución, etc.Verificac¡ón de aspectos técnicos de seguridad de las instabciones para prevenir riesgos,imprevistos y demás.Revísión, ajuste y calibración de tensión de entrada y salida, tens¡Ón de las baterías, alarmas,frecuencia, comentes, etc., que garanticen la correcta operación del sistema en los equ¡pos quetienen historial de alarmas.

® Pruebas de operación: Panel ¡nd¡cador de alarmas; funcionamiento en modo inversor,funcionamiento del bypass, operación en baterías.

® Cambio defiltrosi si el equípo lo requiere.® Revisión de todas las conexiones internas y extemas de las UPS.

Pruebas de carga y descarga de cada uno de los componentes del bancxJ de baterias.® Chequeo de electricidad estática de fusibles, condensadores, diodcS, SCRs, transistores, etc.,

para asegurar el buen desempeño de los componentes de potenc¡a.Calibración de cada uno de los elementos ¡nternos que lo requieran.

üf¡c¡na de Sistema5 ext.: 10532-1052£ fax: 1059? sistemas@J2!:ggui-adui'iaJzg!£isgCarrera 5 # 15-80 Piso 5 PBX: 587*75Ü }ma£}a£],rocuraduria.f2g!!£g

Page 5: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

6ENEffiL DE ffi ffi6IO#

- Cambio de los elementos y componentes internos que se encuentren degradados en sufunc¡onam¡ento Ejemplo, cables sulfatados, filtros con fugas, etc.Revisión y ajustes necesar¡os al sistema de mon¡toreo remoto SNMP.

' Suger¡r recomendaciones que estime pert¡nentes en cuanto a 'a operac¡Ón para las mismas.' Llevar una ficha técnica con el registro de la historia de las UPS.® Actualizac¡ones necesarias al firmware de la máquina.

b) PDU (estac¡onaria)

(Semestra')Limpieza general interna y externa del equipo

' Rev¡sión fís¡ca de las tarJ-etas y remplazo de las que se encuentre en falla o deterioradasAjuste de parámetros eléctrjcos

® Revisiones fi's¡cas de cableado y remplazo cuando se encuentre averiado' Revisión de trabajo online e h¡stórico de alarmas y corrección de errores

c) Unidades lnRowAPC, Amico Uniflairy condensadora Uniflair:

(Tr¡mestra')RevisióndefugasMediciones

® Cal¡braciones

AjustesdetorqueAjustes de configuraciónlnspecc¡ones: visuales, amb¡entales y de func¡onamiento del sistema

(Anual)® Cambiodefiltros

Cambio de refrigerante

Las activ¡dades mencionadas tienen como propósito asegurar que los componentes estén operandoconforme a los parámetros eléctricos y ambientales definidos para el CPD en las configuracionesactuales de los equipos cubiertos por las garantías extendidas, no obstante, y conforme a lasrecomendaciones del fabrícante se pueden ajustar a nuevos parámetros prevía aprobación de lasupervis¡ón del contrato.

En el caso de que sea necesario apagar cua'quier máquina o equipo, las actividades deben serprogramadas para los días sábados o en horario que se acuerde con la Oficina de Sistemas, s¡n afectarla operacÍÓn normal del CPD.

1.3.2 VISITAS NO PROGRAMADAS

Corresponde a v¡sitas de aración correctíva en sitio con remplazo de partes. La disponibi'Ídad deatención del contrat,sta deberá ser 24x7.

I

1.3.2.1 TIEMPOS DE RESPUESTA

E contratista se ob'Úa a que los tiemoos máximos de respuesta sean los súuientes:

Registro de casos o tiquetes de incidentes: Máx¡rrio diez (10) minutos.Asistenc,a en smo: Máximo tres (3) horas.

® Entrega de partes de remp'azo: día hábil siguiente o NBD.® Solución completa: día hábil siguiente o NBD.

Ofic¡rm de 5¡stema5 e,ct.: 1ü53£-1Ü522 fax: iü5$7 sistemas@Drocuradur¡a.gov.coCarrera 5 # l5ffiG Pi5±! 5 PBX: 5ffb875Ü www.procuraduria.j=ov.co

E

Page 6: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEüEñAL ÜE LA HA8!®fl

Estos tiempos se empiezan a contabilizar á partir del mom-ento en que la entidad registra el ¡ncidenteen el sistema previsto para tal fin, o que dicho inc¡dente sea reportado al contratista vía correoelectrón¡co u oficio por la supervisión.

1.3.3 SEGU'MIENTODECASOS

El contratista deberá suministrar a la PGN los reportes de v¡s¡ta e informes de seguimiento de losincidentes que se presenten cada vez que ello oGurra.

1.4 SUMINISTRO DE PARTES DE REMPLAZO

El contratista deberá suministrar las partes de repuesto o de consumo que dentro de las actMdades degarantía se detecten con falla en la operativ¡dad del equ¡po o cuya vida útil sea próxima a expirar. Enrazón de que lo que se está adqu¡r¡endo es una garantía extendida, esta deberá cubrir ¡nclusive elcamb¡o del equ¡po completamente s¡ fuera necesario, para ello, el contrat¡sta se apoyaría en la ventajade la redundancia de equipos en el CPD, lo cual permit¡ría remplazar completamente cualqu¡er equipocontenido en la garantía sin afectar la operativ¡dad del CPD.

El sumin¡stro de partes de repuesto y de consumo debe tener d¡sponibilidad inmediata y deben sernuevos y originales de fábrica con una garan{Ía mínima de tres (3) meses.

Los costos del elemento, los de transporte al lugar de ejecución y los de mano de obra de instalación,conf¡guración y puesta en operación deben estar incluidos en el valor de las garantías extendidassuministradas por el contratista.

1.5 CENTROS DE SERVICIO

El contratista debe garantizar la existenc¡a de un centro de servicio ub¡cado en Bogotá.

Para la presentac¡ón del centro de servic¡o propio o de terceros con que cuente, el oferente debe ind¡car:nombre del contacto, direcc¡óni número del teléfono y fax clel centro de servicío para atender losservic¡os. Señalar si el centro de servicio es prop¡o o no. En caso que el centro de servicio sea de untercero, el oferente debe adjuntar el cert¡ficado de ex¡stencia y representac¡ón legal de la sociedadprop¡etar¡a de dicho centro y la cafta de compromiso f¡rmada por el representante legal de la misma, pormedio de la cual se compromete a asum¡r la prestación del servicio.

1.6 PERSONAL OPERATIVO DE GARANTÍAY SOPOP`lTE

Para efectos de las visitas programadas y no programadas, el personal operat¡vo deberá ser certif¡cadopor fabr¡cante en los equipos cubiertos por la garantía. Para la verificación del personal, el contratistadeberá aportar en el acta de início la lista y las certif¡caciones del personal operativo.

El contratista deberá asumir los costos de traslado del personal operatívo al CPD.

1.7 ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE DE LOS EQUIPOS CUBIERTOS EN LA GARANTÍA

En caso de que el fabricante Schne¡der Electric l¡bere nuevas actualizaciones de f¡rmware para losequipos y sus componentes cub¡ertos por las garantías extend¡das, estas deberán ser instaladas,conf¡guradas y puestas en operación por personal cert¡ficado por el fabricante sin costo adicional parala PGN.

1.8 REPORTE DE VISITA

El contratista deberá entregar reportes técnicos de cada visita incluyendo pos¡bles recomendaciones,también deberá sum¡nistrar los reportes de actual¡zaciones de firmware, s¡ llegaii a presentar.

üficina de £istemas e;zt,; 1Ü532-1ü522 iax: 10597 §iS!gpLma±@p_rocuraduria.E!o\,.coCari'c!ra 5 # 15í!O Pisc, 5 PBX: 5éi:r-8?5tJ _\^,\^,\^,.orocuraduriafiLomcJ2

S

Page 7: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEHEffl DE ffi HASIOH

1.9 ACCESO REIVlOTO A LOS EQUIPOS EN GARANTÍA

El contratista está obligado a implementar el servic¡o asociado a la garantía denom¡nado comoSTRUXURE ON14 en la modalidad PREMIUM15, para tal efecto deberá realizar todo 'o necesario paraconfigurar el acceso remoto mediante el software StruxureWare Data Center Expert existente,adicionalmente el contratista está oblígado a presentar a la PGN ¡nformes mensuales delcomportamíento y sus tendencias y recomendaciones respecto a los equ¡pos monítoreados.

1.1O SOPORTE TÉCNICO DE SOFTWARE STRUXUREWARE

La PGN dispone del software StruxuWare el cual requíere de soporte técnico, resolver problemastécnicos y recibir actualizaciones que el fabricante Schneider Electr¡c libere durante el periodo deejecución contractual. En consecuencia, el contratista está ob'¡gado a suministrar y act¡var el soportetécnico de Schneider Electric.

1.10.1 ESQUEMA DE ATENClÓN DEL SOPORTE TÉCNICO

El esquema de atención del serv¡cio de soporte técn¡co del fabricante debe ser 24x7 vía telefónica ypresencjal a través clel contratista.

1.10.2 SEGUIIVllENTO DE CASOS DE SOPORTE

E' contrat¡sta deberá registrar en un software propio o del fabr¡cante los casos o t¡quetes de losinc¡dentes de operatividad y estos deberán poderse consultar vía Web por 'a PGN.

1.10.3 ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE

En caso de que el fabr¡cante Schne¡der E'ectr¡c 'ibere nuevas actualizac¡ones del software mencionado,estas deberán ser instaladas, configuradas y puestas en operación por el contrat¡sta, sin costo ad¡cionalpara 'a PGN.

1.10.4 REPORTES

El contratista deberá entregar reportes técnicos de cada actualización de software y de cadamodificación en la configuración existente.

2 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISlóN

El proponente debe d¡lígenciar en su oferta el sigu¡ente cuadro:

Componente Marca ReferenciaChillers

Bombas de aguaManejadora cuarto e'éctrico

Para este numeral y subsiguientes, el contratista está ob'igado adic¡onalmente a:

® Sumin¡strar e insta'ar (6) sensores que permitanldetectar la presencia de humedad bajo el p¡sofalso, estos sensores deben ser compat¡ble con las unidades manejadoras del fabricanteSchneider Electric y deben poderse monitorear desde el StruxureWare.

IJ Ilii ,s./lsiI~ilxilreoli.ct,I,i/ (] ]/07/2017 8:25)

I5 hI(!,ti:, 'isl,`iL:xiiI~et,II`co,ii;coI"e>cl-nI-t,,Ii-tl{ifa-cclile,--exIJeI-' ' (1 I /07/2017 9: I 2)

Ofic¡na de £istemas e,ít,: 10532-10522 fax: 10597 sistemas@procuraduria£ov.co¬arrera 5 # 15-80 P¡£o 5 PEiX: 58?-B75Ü

Z

rocuraduria,

Page 8: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

6EHEffl DE m HÁS¡oN

Proveer una garantía mínima de un (1) año para los equipos que implemente a partir delmomento de sii puesta en func¡onamiento y deberá efectuar labores de manten¡m¡ento duranteel periodo de garantía atendiendo las act¡v¡dades y sum¡nistrando los elementos querecom¡ende el fabricante de los equipos para ese periodo de tiempo in¡c¡al.lncluir todas las instalaciones y adecuac¡ones eléctricas, electrónicas, mecánicas, de datos ydemás requeridasi incluyendo la reub¡cac¡ón de dispos¡tivos ex¡stentes para disponer de mayorespacio, si es necesario.Proporc¡onartoda la documentación necesar¡ai tales como planos, diagramas, manuales, guíasde recomendac¡Ón, planes de mantenimiento, etc.Prever todas las actividades, equipos, materiales y personal necesarios para evitar lainterrupción de la operación del data cen{er.

® Planificar y ejecutartoda la logística necesaria.® Proponer un cronograma detallado a la Supervisión del contrato.

Retirar todos los elementos y equipos que no requiera para sus implementaciones nuevas yentregar'os a la Supervis¡ón del contrato, en el Almacén de la ent¡dad, y/o d¡spos¡ción finalcert¡ficada según sea el caso.

® Entregar en orden, aseo y disposición todas las áreas que intervenga.

2.1 CHILLERSYTUBERÍAASOCIADA

El contratista está obl¡gado a real¡zar lo siguiente;

® Suministrar e implementar cuatro (4) un¡dades de chillers de ú¡t¡ma generac¡ón tecnológ¡ca delfabricante Schneider Electric en configu!-ac¡ón de redundanc¡a N+1 para instalac¡ones de m¡s¡óncrítica de TIER 3 de data center, cumpliendo con lo sigu-iente:

_ Estándares TIA/EIA-942, las ¡nd¡caciones del lnstituto Uptíme, ASHRAE y regulacionesambientales aplicables,Capacidad mínima de 48 kW en sitio de instalaciónConfiguración N+1Permitir el crec¡miento modularFuncionamiento para agua heladaEntrada de energía dual de 480 V/60 HzS¡stema intel¡gente de ahorro de energía (free-cooling intell¡gent-FCl)S¡stema interno redundanteCon soportes anti-v¡braciónUtraQuiet menor de 55 dB de pres¡ón sonoraBombas de agua, deben funcionar en alta d¡sponibilidad de forma automáticaControlable y monitoreable por StruxureWare.

- Permit¡r mantenimiento concurrente, esto qu¡ere dec¡r, que si se hace manten¡miento acualquier equ¡po no debe interrumpir la operación del data center.

Ubicar lc¬ chillers en la c"bierta destirffida para tal fin (cub¡erta piso 3), es probable queconforme a las d¡mensiorms, unicidad y peso de lcs equ¡pos estos deban ser ubicados con grúa,malacates, etc.Tramftarycosteartodos los pemisos que requiera para la ubicación de grúa en vía pública cx,nsufkmte anticipación.

® Hacer uso de todos los elementos de trabaJo y de protección necesarios para las actividadesde implementación de los chillers y la tubería asociada.

® lmplementar las acometidas o alimentadores eléctricos necesarios para tener alta disponibilidadde chillers.

® lnstalar un tablero eléctrico en el cuarto eléctrico del CPD con todos los elementos necesarios

para el funcionamiento de ch"lers.® lnstalarlos nuevos ch¡llers s¡n ¡nterrumpirla operación del CPD.

Remplazar la tubería asociada actualmente a los ch"3rs, como la de suministno y retomo deagua, por polipropileno con un diseño de doble circuito (redundante) y unbnes termo+ormadas,cumpliendo lo súu¡ente:

G}ficina de S¡stemas ext,± 1Ü532-1Ü5£2 fax: lO5g7 Si§temas@procuraduriawo\,{ocarrera 5 # i5üO p¡so 5 pBX: 587-875Ü www.I,rocuradJ,riaJzqy£g

&

Page 9: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

6EHERffi DE m HAOm

- La capacidad de la tubería que implemente e' contratista debe ser suficiente para lacapac¡dad de operacíón de los ch¡llers y las manejadoras del sistema y debe incluírtodos los elementos y aditamentos necesarios para su correcta operac¡ón.

- El contratist? debe construírlos puntos de suministro y retorno de agua para 'asfuturasmanejadoras que se puedan aprovis¡onar en la sala de servidores de datos (computerroom), lo cual se resume en cuatro puntos adicionales, de igual forma, proveer de todoslos aditamentos necesarios para que solo sea ¡mplementar a futuro 'as nuevasmanejadoras. El contratista no debe proveer de nuevas manejadoras para esta sala

- La tubería debe permitir el mantenimiento concurrente de la misma, esto quiere dec¡r,

que se deben prever las suficientes válvulas, controles y aditamentos para hacerreparaciones en la tubería sin interrupciones del caudal de agua que requieren lasmanejadoras para su operac¡ón correcta y permanente.

lmplementar la nueva tubería sin ¡nterrumpir la operac¡ón del CPDSum¡nistrar e instalar una (1) toma eléctrica para exter¡ores monofásica (120 VAC / 20 A / 60Hz) con polo a tierra y elementos necesar¡os para su funcionamiento destinado al uso de¡mplementos de conexión eléctr¡cai Las instalac¡ones eléctr¡cas mencionadas deben tenerprotecc¡ones en el tablero elécmco correspondiente en el CPD. Deben estar et¡quetadas y sedebe incluir cableado, tubería EMT cajas de protecciones y accesorios necesarios y debecumplir con RETIE.

® Proveere instalar ident¡ficaciones en ductos basados en el código de colores.' Parchar el tramo de cubierta que se vea afectada en las actividades de la instalación de los

equ¡pos con manto impermeabilizante N-4 o similar con foil de a'uminio transitable.- Reparar la pintura de los muros que se vea afectados en las activ¡dades de instalación de los

equ¡pos con la m¡sma calidad de pintura actual (Koraza acrílica).® AJustar, al¡near y nivelar las áreas con piso falso y guardaescobas del centro de datos que se

vea afectados en las activ¡dades de traslado e instalación de los equipos.

2.2 IMPLEMENTAClÓN DE UN SISTEMA DE AIRE AéONDIClONADO DE PRECISlóNCONTINGENTE PARA EL CUARTO ELÉCTRICO

E' contratísta está obl¡gado a realízar lo siguíente:

- 'mplementar un sistema de aire acondicionado de precisíón contingente en el cuarto eléctricodel CPD, cumpliendo lo s¡guiente:

- Debeserde precisión.- Debeserenfriado poragua.- Debe tener func¡onalidad de ahorro de energía inteligente (intelligent free-cool¡ng -

lFC).- Lacapacidad mínimadebeserde5TR (17,6 kW).- Debe ser de última tecnología de Schne¡der Electric compat¡ble con el software

StruxureWare de la PGN.- lntegrar el sistema de aire acondícionado de precis¡ón contingente con el StruxureWare.

Configurar e ¡mplementar la unídad manejadora en alta d¡spon¡bilídad con la unidad UN'FLAIRAMICO SDAVO251A existente a fin de que funcione en un esquema de redundancia deactívo/pasivo.

® lmplementar la alimentación eléctr¡ca necesar¡a para la nueva carga. |' 'nstalare' sistema sin interrumpir la operación del CPD.

Proveere instalar los ductos e identificar'os de acuerdo al código de colores.

2.3 CONFINAMIENTO DE PASILLO Y MEJORAS PARA LA EFICIENCIA DEL AIRE LA SALADE SERVIDORES DE DATOS (COMPUTER ROOM)

El contratista está obl¡gado a realizar lo s¡gu¡ente:

Üf¡c¡na de Sistemas ext.: 1Ü5B2-10522 fax: 10597 s¡stemas@procuradur¡a.Eov.co£arrera 5 # 15-80 P¡sQ 5 PBX: 587-875ü www. rocuradur¡a.

Page 10: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SENEffi BE H ffiSm

Alinear una fjla de ocho gabinetes racks con referencia al punto de ¡n¡c¡o, para la ¡mplementaciónde un confinam¡ento de pas¡llo de calor, la fila se debe mover al menos 20 cm, el peso máximopor gabinete es de 1.400 kg aprox¡madamente.Sumin¡strar e ¡mplementar un confinam¡ento para el pasillo de calor, el cual, debe ser unasoluc¡Ón de última tecnología de Schneider Electric de la línea EcoA¡sle, cumpl¡endo con losigii¡ente:

- Debeser para pasillo de calor(HotA¡r Contaminent)- Tener paneles de techo que permitan el paso de la luz del entorno (Ceiling Panel

Conta¡nment)lncluir accesorios para un¡f¡car alturas en los paneles de techoPermitir la actuac¡ón del sistema de extinción de incendios (Fire Safe System)Tener las puertas deslizablesTener control de flujo activo (Active Flow Control)lncluir iluminac¡ón interna tipo LED (EcoLEDgy Driven L¡ght¡ng), espaciado de 300 mmlncluir los aditamentos necesarios para rellenar los espac¡os que sé requieran paranívelar los marcos de las puertas cumpliendo con las normas técn¡cas para data center.Para las actividades se debe asegurar la continu¡dad de los serv¡cios prestados en elcentro de datos.

Sum¡nistrar e instalar trescíentos veinticinco (325) blanking panels de una un¡dad de rack dealtura (1 RU) de marca APC referencia AR8136BLK16 o AR8136BLK20017.

2.4 VENTILACION DEL CPD

El contratista está obligado a realizar lo siguíente:

® Suministrar e ¡nstalar cuatro (4) extractores de aire para muro con el fin de que permita elintercambio de a¡re entre el exter¡or e interior en forma efic¡ente y permanente para las áreasde trabajo del personal tales como: cuarto de operacíones y pasillo princ¡pal, cumpliendo losigu¡ente:

- Extractor/ventiladorde pared axial de 6 pulgadas- Deflujoaltodeaire_ Con rejillas de ventilación en acero inoxidable 360 ancladas a muro- Capacidaddeevacuac¡ón mín¡ma 150a200 m3porhora- Voltaje110V/60Hz- Color Blanco- Garantíamín¡madeun (1)año- Realizar los pasos de muro y resanes que se requ¡eran para la instalac¡Ón de los

extractores.

3 ACTUALIZAClÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO

El contratista está obligado a realízar lo siguiente:

Realizar todas las act¡vidades requeridas parai¡mplementar una solución de insonorizac¡ón dedos (2) plantas eléctricas (CPD y edificio) para que cumplan con la normatividad ambiental deBogotá, especialmente en cuanto a niveles de ruido permis¡bles para zonas RESIDENCIALESen horar¡o noctumo (menor a 55 dB), conforme a lo s¡guiente:

- Mitigar las fuentes de ru¡do como: motor, ventilador de refrígeración, motor deinducción, escape y estructura.

- Proveer e ínstalar: cerram¡ento de los electrógenos, a¡slamientos acústicos, re-direccionamiento de escapes e implementación de silenc¡adores.

J Ó !i_I_u2: i[/uiI`J!\ri

ARSI36I3LK (19/07/20I716:21)

t=±!2!!Jz±!s=A!J:I!QiJ:ti:!íi!i!ü_gg_I!ie9Jii_~±3.I£wI!±£fi`gJ::±i!ie±(é2!i±=JJ:}_l_'_-_

I7 l!!1I2=ÍA!±!r!:£!i2±±QJii£s!ippli!!ií±±!i!Bi:s±£l±±±1s!±±£í:-JJLJl_9_-l'.'J]Il_g_-_^U_¢_(1I_IJfiI±Isi91!i=ssJ3l!au!I_IK¡uikP!(iri_c>_l_-£!!:\L±4!(kft

¡l R81361VIIT20() (19/07/201716:20)

Ofíc¡na de Sistemas ext,: 10532-1Ü522 fax: ].0597 sistemas@orocuradur¡a.E:ov.co

Carrera 5 # 15-80 P¡So 5 PE'X: 58?-875Ü

10

Page 11: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEHE" DE LA HñSIOH

- Emplear para el a¡slamiento acústico materiales absorbentes al ru¡do, resistentes alace¡te y otros contaminantes de motores, ignífugos, resistentes a la abrasión y de fácill¡mpíeza, como. hormigón sólido o fibra de vidrio o espuma.

- Construir el cerramiento en forma total incluyendo ductos de extracc¡ón de aire s¡nafectación de la ventilación adecuada e ¡mplementando ad¡tamentos necesar¡os.

- Efectuar pruebas de presión sonora y garantizar que no excedan los 55 dB por todoslos costados de los electrógenos.

- Realizar los ajustes necesarios para atenuar los niveles de ruido de los electrógenoshasta alcanzar las medidas permit¡das.

lntegrar la planta eléctrica del CPD al sbftware StruxureWare de manera que se puedamon¡torear completamente.

® Sumínistrar e instalar lo necesario para integrar la comun¡cación con una PDU estacionar¡a alStruxureWare Expert.Proveer e instalar ,dentificaciones en ductos, basado en código de colores.

- Sum¡n¡strar e ¡nstalar tres (3) lámparas para las áreas de computer room, mechan¡cal room y

pasillo pr¡ncipal cumpliendo con las siguientes características:- Fluorescentesde2x32, T8, de sobreponero incrustar, con rejillas de 16 celdas, balasto

mult¡-voltaje electrón¡co 120/277 V/60 Hz, luz día, con clavija con polo a t¡erra, se debeninclu¡r 'os tubos.

® lmplementar las ¡nstalacíones eléctrícas y de iluminación cumpliendo la normativa técnica deRETIE y RETILAP.

' Gest¡onar y costear la certifícac¡Ón RETIE y RETILAP emítida por un ente certificador autorizadode las instalacjones que realice.

® Proveer una garantía mínima de un (1) año para los equipos que ¡mplemente a partir delmomento de su puesta en funcionamiento.lnclu¡r todas las ínstalac¡ones y adecuaciones eléctricas, electrónicas, mecánicas, de datos ydemás requeridas, incluyendo la reub¡cación de disposítívos existentes para disponer de mayorespacio, si es necesario.

® Prever todas las actividades, equipos, materiales y personal necesar¡os para ev¡tar lainterrupción de 'a operac¡ón del data center.

® Planificar y ejecutartoda la logística necesaria.® Proponer un cronograma detallado a la Supervis¡ón del contrato.® Proporc¡onar toda la documentación necesaria, tales como planos, diagramas, manuales, guías

de recomendación, planes de mantenimiento, etc.' Retirar todos los elementos y equipos que no requieran y entregarlos a 'a Supervisión del

contrato y/o destino final certificado según sea el caso.' Entregaren orden, aseo y d¡sposic¡Ón detodas las áreas que intervenga.

4 ACTUALIZACIóN DEL SISTEIVIA DE SEGURIDAD

El contratista está oblígado a realizar lo siguiente:

- Sumin¡strar e implementar una soluc¡ón StruxureWare Building Operation (SBO) con móduloSecurity Expert para el contro' de acceso de doce (12) puertas, sistema de veinte (2O) cámaraslP, panel de iluminación y s¡stema de control de incend¡os incluyendo el licenciamientonecesar¡o, como mínimo se debe cons¡derar lo s¡guiente:Por parte de SBO:

- Licencia EWS (EcostruXureWeb Services)- Software Enterprise Server

Por parte de Security Expert:- Licenc¡a base SX-SRVR Security Expert software l¡cense.- L¡cencia SX-CAM-10 para ¡ntegrar 10 cámaras lP deb¡do a que la licencia base (SX-

SRVR) trae incluido el licenciamiento para 10 cámaras.- L¡cencia SX-BIO-SP para Securíty Expert Suprema B¡ometric lntegration Module.

Ofic¡na de Sistema£ e>tt.: io532-i$522 fax: 105g7 [email protected] 5 # 15-80 Piso 5 PBX: 587-8750 www.

11

Page 12: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

©EHEffl BE ffi NASlOH

lnstalar el software en una máquina virtual con sistema operativo Microsoft Windows Server2012 Standard Ed¡tion o superior provistos por la` PGN y para la base de datos se debe instalarmínimo el producto Microsoft SQL Server 2012 Express Edition.Sumjn¡strar las instalaciones, configurac¡ones, programaciones y datos que requiera el softwarepara su completa operación.lmplementar todas las funci'onalidades de gestión de vídeo cumpliendo con las sigu¡entescaracteríst¡cas:

- Visual¡zar video lP en vivo- Grabarvideo de manera continuai poragenda, por mov¡miento o por anális¡s de video- Controlar las cámaras con mov¡miento (PTZ)- Real¡zar búsquedas en el video grabado- Reproducirvideo almacenado- Exportarvideo

Entrenar mínimo a dos func¡onarios de la Oficina de Sistemas en toda la funcíonal¡dad y controldel software ¡mplementado.

® Proveer una garantía mínima de un (1) año a part¡r del momento de su puesta enfunc¡onam¡ento.

4.1 CONTROL DE ACCESO

El proponente debe diligenc¡ar en su oferta el siguiente cuadro:

Componento Mal.ca Referenc¡aControladoraFuente de energía para controladoraLectora mixta de huella y prox¡midadLectora de prox midadPulsador de sal daBotón de pánico de apertura generalTarjeta de proxim¡dad

El contrat¡sta está obligado a realízar lo s¡guiente:

lmplementarel sistema en estándar DESF¡re EVl o EV2 con control de comunicac¡ón RS-485.Sum¡nistrar e instalar seis (6) controladoras de marca Schne¡der Electric referencia SP-C.

® Sumin¡strar e instala una (1) fuente de energía eléctr¡ca marca Schne¡der Electric referencia SP-PSU-4A o SP-PSU-8A para la§ controladoras con autonomía de al menos 30 minutos.Configurar las controladoras con lPv6.Sum¡n¡strar e instalar los dispositivos electrónicos que perm-itan la completa compat¡bil¡dad conel software y controladoras, cumpliendo como mínimo lo s¡guíente:

- Diez (10) lectoras mixtas (huella y prox¡midad) marca SUPREMA para las s¡gu¡entes

puertas: dos puertas exteriores, exclusa, computer room (dos puertas), entrance room,electr¡cal room, mechanical room, operations room y c¡ntoteca.

- Catorce (14) lectoras de proxim¡dad marca Schneider Electríc referenc¡a SP-RD-S oSP-RD-M color negro sin teclado para las cloce puertas y adicjonalmente para laspuertas que no tienen lectora m¡xta tales como: alistamiento y bodega.

- Doce(12) pulsadoresdesalida.- Un (1)botónde pánícodeaperturageneral.- Doce(12)contactos magnét¡cos. ,- Diez (10) tarjetas de proximidad para DESFÍre.

Suministrar y cambiar guardas de d¡ez (10) cerraduras de pueria, entregar llaves y duplicados.Desmontar el cableado del sjstema existente.Sum¡nistrar e ¡nstalar un tablero de control anclado a muro en el pasillo pr¡ncipal para colocarlos dispositivos electrónicos del sistema, ¡ncluir todos los accesorios necesarios para organ¡zarcableado y dispos¡t¡vos.

üfícina de 5istemas ext.: iO532-iO52Z tax: io5g-írCai'rera 5 # 15-80 P¡So 5 PBX; 5E!¥~g?50 w,

12

Page 13: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

¢ENEffl DE ffi HA6IOH

Suministrar e instalar el cableado estructurado necesario, consolidándolo en el pasillo principal,ut¡lizando cable UTP categoría 5E color peg±g para conectar los disposit¡vos controladores alswitch existente.

' Efectuar e' ponchado en RJ45 norma EIA/TIA-568B (T568B) y certificación de pruebas deenlaces.

- Suministrar e instalar cableado Belden 9842 o equivalente para las conexiones de losd¡spositivos al panel de control`

' Suministrar e lnstalartubería cerrada EMT y accesorios para la instalación de cableado desdelos dispositivos al tablero de control, no debe quedar ningún tipo de cable a la vista.

' Suministrar e instalar el et¡quetado de: cableado, ductos, díspos¡t¡vos y tablero princípal,conforme a 'as normas técnicas aplicables.Proveere instalar identificac¡ones en ductos, basado en código de co'ores.

® 'ntegrar el sistema de control y extinc¡Ón de incendios Edwards ED-3X-SFSIB al SBO SecurityExpert a través de protocolo abieho BACNet o Modbus mediante Enterprise Server usando lasvers¡ones lP de estos protocolos, el contrat¡sta debe proveer todo lo necesario para que sedesarrolle la íntegración solicitada.

® Desmontar el d¡spositivo bCXI BACnet y sus accesorios ub¡cados en el tablero de control deincendíos si no se requ¡eren para la ¡mplementación del nuevo s¡stema.

- Etiquetar el cableado, d¡spos¡t¡vos y tablero de control conforme a las normas técnicasap'icables.

- lnclu¡r todas las ¡mplementaciones, integrac¡ones, configuraciones y/o programacionesnecesar¡as invo'ucrando la funcionalidad de la exclusa, botón de 'iberación de emergenciageneral e íntegración de iluminación.

® lntegrar el control de ilum¡nación que se realiza mediante un panel princlpal LEVITON R16TC-100 en protocolo BACnet/lP o Ethernet

- Planificar todas las act¡vidades y la logística ajustándose al plan general y cronograma.- Entrenar mínimo a dos funcionar¡os de la Oficina de Sistemas en toda lafuncionalídad ycontro'

del sistema implementado.' Proveerunagarantíamínimade un (1)añoa partirdel momentodesu puestaenfuncionamiento

para los elementos sumín¡strados.® lnclu¡r todas las instalaciones y adecuac¡ones eléctr¡cas, electrónicas, mecán¡cas, de datos

incluyendo la reubícación de dispos¡t¡vos existentes para dísponer de mayor espac¡o si esnecesario.

® Prever todas las actividades, equ¡pos, materiales y persona' necesaríos.® Evitar la interrupción de la operación del data center.

Sumínistrartodos los materíales que se requieran.Plan¡ficary ejecutartoda la logística necesaria.

' Proporcionar toda la documentación necesaría, tales como planos, d¡agramas, manuales, guíasde recomendación, planes de mantenim¡ento, pruebas real¡zadas, reg¡stro de enlaces, etc.Desmontartodos los elementos y equipos que no requiera para el funcionamiento del sistemay entregarlos a la Supervisión del contrato y/o destino final cert¡f¡cado según sea el caso.

- Entregaren orden, aseo y disposición todas las áreas que intervenga.

4.2 GESTlÓN DEVIDEO(VMS)

El proponente debe d¡lígenciar en su oferta el siguiente cuadro:

Componente Marca ReferenciaCámara lP con función PTZ

El contratista está obligadc, a realizar lo sigu¡ente:

' Desmontar el cableado y elementos de' s¡stema existente.® Suministrar e instalar la tubería EMT y accesorios complementar¡os que sean necesarios.

Oficir,a de Sistem85 Bxt.: 1Ü532-10522 fax: 105g7 sistemas@procuraduriaJzovcoCarrera 5 # 15*O r'¡so 5 PBX'. 58?ú}750 www.procuraduria.gg±!£g

13

Page 14: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEHEH DE ffi ffiS!OH

Sum¡n¡strar e ínstalar el cableado estructurado necesario, consol¡dándolo en el computer room,util¡zando cable UTP categoría 5E color g±i§ para conectar los dispos¡tivos.

- Efectuarel ponchado en RJ45 norma EIArrlA-568A (T568A)® Certifícar pruebas de enlaces y entregarev¡denc¡a de las pruebas.® Suministrar, Ínstalar y configurar veinte (20) cámaras lP de marca Pelco del fabricante

Schne¡der Electric para el cubr¡miento de las áreas ¡nternas del CPD y externas como: chillers,p'anta eléctrica y subestación eléctrica, cumpliendo lo síguiente:

- Ve¡nte (20) indoor/outdoor.- Cámara lP- Con v¡sión d¡urna/nocturna- Resolución mínima: 5Mp- Rango de panorámica mín¡mo: 0-180 grados.- Rango de incl¡nac¡ón mínimo: 0~180 grados.- Opc¡onesdemontaje:techoycolgante. -- Enfoqi,e automát¡co motorizado de la leiite de zoom remoto.- Función de PTZ.- Detección de movim¡ento y análisis cle sabotaje de cámara.- Suminístro eléctrico a través de PoE+ (lEEE 802.3at).

lnstalar las cámaras lP conforme a los s¡gu¡entes cr¡ter¡os._ En techo para áreas de poca altura y colgantes para áreas de mayor altura.- Las instalaciones colgantes pueden seradosadas a muro.- No se perm¡ten instalaciones con obst,-uccioiies visuales en las cámaras.

® Ub¡car las cámaras lP conforme al sigu¡ente cuadro:

LOCALIZACION CANTIDADChil'ers 2Planta Eléctr¡ca 2Subestación eléctrica 1

Computer room 5Esclusa 1

C¡ntoteca 1

Entrance room 1

Almacenamiento 1

Cuarto de operadores 1

Pas¡llos 4Cuarto mecánico 1

®

® Configurar la grabación de video del software Pelco en un volumen de almacenamiento provistoen la máquina virtual.Desmontarel grabadordevideo DS-NVR existente.Et¡quetar el cableado estructurado y d¡spositivos.Proveer e instalar identificaciones en ductos, basado en código de colores.'ncluir todas las implementaciones, coiifiguraciones y/o programaciones necesarias.

® Planificar todas las activ¡dades y la logíst¡ca ajustándose al plan general y cronográma.

Entrenar mín¡mo a dos func¡onarios de la Oficina de Sistemas en toda la funcionalidad y controldel sistema imp!ementado.

® Proveerunagarantía mínimade un (1) añoapartírdel momentodesu puestaenfuncionamiento

para los equipos suministrados.® Incluir todas las instalaciones y adecuacíones eléctricas, electrón¡cas, mecán¡cas, de datos y

requeridas, incluyendo la reubicac¡ón de disposit¡vos existentes para disponer de mayorespacio, si es necesar¡o.Prever todas las actívidades, equipos, ma{er¡ales y personal necesarios para ev¡tar laÍnterrupción de la operación del data center.Suministrartodos los materiales que se requieran.

Oficina de Sistemas eiriJ; 1Ü53E-18522 fax: 1Ü5g7 giS!g!]!as@i,rocui-acluiriaJ=!:ovtq

Carrera 5 # i5-80 Fliso 5 PBX: 58?L8750 www.i,rocuradu.ria.Ízov.co

14

Page 15: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

6ENEü DErmiHAS!OH

Planificar y ejecutar toda la logíst¡ca necesaria.Proporc¡onar toda la documentación necesar¡a, tales como planos, d¡agramas, manuales, guíasde recomendación, planes de mantenímiento, pruebas realizadas, registro de enlaces, etciDesmontar todos los elementos y equ¡pos que no requiera para el funcionamiento del s¡stemay entregarlos a la Supervisión del contrato y/o destíno final cert¡ficado según sea el casoi

' Entregaren ordeni aseo y disposición todas las áreas que intervenga.

4.3 ACCESOA EQUIPOSSERVIDORES

El contratista está obligado a real¡zar lo s¡guiente:

® Suministrar e ¡nstalar cuarenta y seis (46) módulos o adaptadores KVM para servídor referencíaKVM-USBVM18 de marca APC.

' Ubicary configurar nueve (9) switches KVM APC referencia KVM2116P19 ex¡stentes, para que

permitan el acceso de consola a los equipos servidores conectados dentro de los gabinetes delCPD.

® Sum¡nistrare instalar los cables UTP categoría 5E tipo patch cord coloramar¡l'o necesar¡os parala interconexión entre adaptadores KVM-USBVM y sw¡tches KVM2116P APC,

- Suministrar e instalar los cables UTP categoría 5E tipo patch cord color amar¡llo necesarios parala interconexión LAN entre los switches KVM y los switches t6FTrack (ToR), lasconfigurac¡ones de los switches ToR existentes estarán a cargo de la PGN.

' Entrenar a dos funcionarios de la Ofic¡na de S¡stemas de la PGN para el manejo de lafuncionalidad completa de 'os switches KVM APC referencia KVM2116P.

® Proveerunagarantíamínimadeun (1)añoapartirdel momentodesu puestaenfuncionam¡ento

para 'os elementos suministrados® lncluir todas las instalaciones y adecuaciones eléctricas, electrónicas, mecánicas, de datos y

demás requeridas, ¡nc'uyendo la reub¡cac¡ón de dispositivos ex¡stentes para disponer de mayorespacio, si es necesario.Prever todas las actividades, equipos, materiales y personal necesarios.Suministrartodos los materiales que se requieran.Planif¡cary ejecutartoda la 'ogíst¡ca necesaría.

' Proporc¡onar toda la documentación necesaria, tales como planos, diagramas, manuales, guíasde recomendación, planes de manten¡míento, pruebas realizadas, registro de enlaces, etc.

' Desmontartodos los elementos y equípos que no requiera para el funcionamiento del sistema

y entregarlos a la Supervisíón del contrato y/o destino final certificado según sea el caso.® Entregaren orden, aseo y disposíc¡ón todas las áreas que intervenga.

4.4 SEGUR'DAD DELPERSONAL

EL contrat¡sta está obligado a realizar lo siguiente:

' Sumin¡strar e instalar una (1) camilla portátil reglamentaria de emergencias con las sigu¡entescaracterísticas:

_ Señalización de "cam¡lla de emergencia"- Soporte paracolgarlacamillade muro- Arnés efect¡vo en velcro- lnmovilizador ajustable de cabeza en espuma de alta densidad con correas de c¡erre en

velcro y acoplable a la camilla.

Id hii[,: i'i`rmJuJ±

Jl_IgJil¡ti l'-K''^,{-(.lSl}l'^,l,(24/05/2017 I 5:J4)I tU !±!iJJi±:!iJ:itJr,!:Ít!JJ!!:±:!i!Iff±súQii=!:!o_i_e:±I: p2!:gi=!i±!c±s_'íJJ:_(_`.±K£J:!^_

`\'¡lli-'-Irii,tiI-J^leilltl.iP-K1'i^,l2116P.(25/05/2017 16:r)3)

USI3-co,i-T''iriiii,[-

Usei-s-]-J.ocaÍ~Use,~-l 6-

Oficina de 5¡stemas ext.: 10532-lO522 fax: 105g7 [email protected]!ov.coCarrera 5 # ]_5-80 PisÓ 5 PBX; 587-8750 www.

15rocuraduria.

Page 16: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

GEHEffi DE ffi ffiSlOH

Polietileno de alta dens¡dad y reforzado para alto impactoCon or¡fic¡os de transporteCon cantos biselados de tronco rodanteCon superficie lisa para ima fác¡l transferenc¡a, infer¡or convexa para rápido levante.Con díseño y material que facjlite la toma de rayos xDe fácil descontaminacíónlmpermeableCon capacidad de carga mínima de 150 kgColor naranjaDe mater¡al l¡v¡anoCon long¡tud mín¡ma de 185 cm

Sumínistrar un (1) bot¡quín portátil de primeros ai,x¡l¡os con las siguientes características:

e[emento unidad cantidadGasa limpia Paquete por 20 unidades 1

Gasa estéril Paquete por 3 20Apó§ito o compresa no estér¡l Unic¡ad 4Esparadrapo de tela Rollo de 4 pulgadas 1

Baja lenguas Paquete por 20 un¡dades 1

Guantes de látex para examen Caja por 100 unídades 1

Tapabocas Caja por 50 unidades 1

Venda elástica 2x5vardas 1

Venda elást¡ca 3x5yardas 1

Venda elást¡ca 5 x 5 yardas 1

Venda de algodón 3 x 5 yardas 1

Venda de algodón 3x5yardas 1

Clorhexidina o yodopov¡dona(iabónciuirúrqico) Frasco x 120 ml 1

Solución salina estér¡l (clorurodesodioalO.9%) 500 cc 2

Termómetro de mercurio odiaítal Unidad 1

Alcohol ant¡séptico Frasco por 275 ml 1

Giiía portátil reglamentar¡a deprimerosauxil¡os Unidad 1

lnmov¡l¡zador cervical ajustableAMBuparaadulto Unidad 1

T¡jeras de trauma Unidad 1

Linterna LED para reflejopupilar,incluirp¡las Unidad 1

Máscara para RCP adultotransparente,borde¡nflable conválvulaunid¡recciona',filtroant¡bacteriano,bandaelástícaparaajustefacial,enestucherígidodeplástico Un¡dad 2

Morral con revest¡mientotérm¡co,colorrojoylogoscaracterísticos Unídad 1

® Sumin¡strar e ¡nstalar s¡ete (7) letreros de señalización que indique con símbolos y palabras eluso de los elementos de protección personal que se reciuieren para las áreas tales como: terrazade equipos condensadores, planta eléctrica, subestac¡Ón eléctr¡ca, cuarto eléctrico, entrance

Üfic¡r,a tie S¡stema5 ¬xt.: 10532-1Ü52Z fax; 10597 sistemas@I2!:gLcLH|a±±iaígQmCar¡'erü 5 # 15-80 P¡§Ü 5 PBX: 587-8750 }a!!4Lw.procuradur¡aLÉg±±;g

16

Page 17: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEHERffi DE LA ffism

room, computer room y mechanical room, las imágenes de los letreros se deben presentar a lasuperv¡sión antes de la elaboración f¡nal de los mismo.

Suministrar una (1) escalera de cinco pasos t¡po tijera con las siguientes característ¡cas:resistencia mínima de 90 kg, en aluminio, partes plásticas en color negro, cert¡ficac¡Ón ANSl

grado lll.

® Suministrar un (1) mesa de soporte o soporte trípode para computador portátil que facil¡te lasactiv¡dades de trabajo en los equipos del computer room y entrance room, cumpliendo lassiguientes características:

Ergonóm¡caLivianaAjustable en alturaMetálica color negro o grisPermitír el trabajo para una persona en pos¡c¡ón sentada en una silla o de pie.

5 SERVICIOS CONEXOS

A fín de desarrollar las activ¡dades que comprenden las garantías extend¡das y soporte técnico, elcontratista debe cumplir con los servícíos conexos que se descr¡ben a cont¡nuación en el presentedocumento,

5.1 MANTENIMIENTOS

Los componentes de' CPD a los cuales el contratista está obl¡gado a realizar los mantenimientosprevent¡vos y correctivos durante el periodo de garantías 5on:

Sistema Componente Cantidad Serial

Eléctrico

Planta eléctrica POWER LINK, modeloGMP300C6S,80%eficiencia,congeneradorSTAMFORDserieL464203,pc,tenciade385kVA/308kW,corriente1012A,3fases,factordepotenciaO.8,voltaje480/277V,frecuenciade60Hz,temperaturaambiente40OC,gradodeprotecciónlP23,aislamientoclaseH,motorCUMMINS,modeloNTA855-GIB,serie41162637,velocidad1800RPM,alt¡tud15OOmgeneradormodeloHCI444D

1 PL4542/8

Tab'ero de distr¡bución general 25O kVA -480V-transferencíaautomátíca.Tableroded¡stribucióndelsistemadea¡reacondicionadoTablerodedistr¡bucióndelsistemadeiluminac¡ónTablerosdebypassGruposUPS#1yUPS#2.

4 NA

Panel de control de iluminación LEVITONR16TC-1001 NA

ATS modelo AP7750A 9 NARack PDU modelo AP7862 10 NARack PDU modelo AP78865 14 NA

Oft¡r¡a de 5istemas ext.: 10532-1$522 fax: 10597 sistemas@Drocuraduria.í!ov.coCarrera 5 # 15ÚO P¡so 5 PBX: 587*750 ww\^,.procuraduria.£ov.co

17

Page 18: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

©EHEm ÜE Lñ HÁ§!©H

Sistema Componente Cantidad Ser¡al

AÍreacond¡cionadoUnídad maneJ'adora ECOX t¡po mini-split 2 101399930111007150527lmodelo MSE-12CR de expansión d¡recta 1013784702119211500Unidad condensadora de expansióndirectaECOX 2 NA

Sistema Componente Cantidad

Seguridad

Electroimán Magnet¡c Lc,ck lVO-MAG-600LB 12

Contacto magnético Seco-LARM SM-431 -T 12

Brazo hidráulico DORTEC 12

Cerradura de sequridad 12

Switches KVM APC KVM2116P 9Panel detecc¡ón y ext¡nc¡ón compuesto por: tarjeta suministro de

1energía, teclado pantalla, tarjeta de red y baterías selladas de plomo ~Edwards ED-3X-SFSI BSensor de humo ¡nteligente doble tecnología ~ Edwards ED-SIGA2-

28PSSensor de temperatura -Edwards ED-SIGA2-HRS 1

Estación manual de alarma de doble acción (roja) -Edwards ED-3SIGA-278

Módulo de entrada -Edwards ED-SIGA-CT1 6MÓdulo de sal¡da -Edwards ED-SIGA-CC1 10

MÓdulo de control -Edwards ED-S'GA-CR 6MÓdulo de descarga -Eclwards ED-SIGA-REL 4MÓdulo f¡n de línea -Edwards ED-RELA-EOL 8EstacÍÓn de aborto de descarga (amarilla) -Edwards ED-278A-REL 8lnterruptor manual de aborto (amarilla con botón) -Edwards ED-

5RELA-ABTlnterruptor de servicio desconexión (azul) -Edwards ED-RELA-SRV 4Sirena con estrobo -Edwards ED-GI RF~HDVM 7Campana de extinción -Edwards ED-439D-6AW-R 4Contenedor ECARO 25 -Fike 70-264i 70-265 (2 ilnidades), 70-267 4Agente extintor - Fike O2-10350 GLBoqu¡lla de descarga -Fike 80-042 5Válvula de impulso con actuador -F¡ke 70-279 4lnterruptor superv¡sor de baja presión (LPS) -Fike O2-12533 4lnterruptor indicador de descaraa -Fike O2-12534 4lnterruptor indicador de descarga -F¡ke O2-12534 4

5.1.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El contratista está obligado a cumplír con el s¡guiente cronograma de mantenimientos preventivos:

AÑo 2018

componente trimestral semestralanual

1 2 3 4 1 2

g) S stema eléctr CO abr-18h) S stema eléctr co (pianta eléc,tr¡c,a) ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 abr-18 oct-18I) S stema de aires acondjcionados ene-18 abr-18 jul-18 oct-18

j) S stema de segur¡dad (control de acceso) jun-18

Üf,'cim de 5¡steií,as ext.; 1Ü532-105.q.£ fax; 1ü597 §iéi!§J;m+3s@i,roc!±racluriaJ!!:ovÁ=o

Carfer$ 5 # il5m8Ü P¡So i; Pf3X: 587-g?5Q "wLnr_o.ffiE±!ria.gov.co18 '

Page 19: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

GENERAL DE LA m6m

componentetrímestral semestral

anual1 2 3 4 1 2

k) S stema de segur dad (gestión de video) jun-18l) S stema de segur dad (acceso a equipos sewidores) jun-18m) S stema de segur dad (control y ext¡nción de incendios) abr-18 oct-18 oct-18n) Cableado estructurado abr-18o) Arquitectura abr-18

componente tr¡mestral semestralanual

1 2 3 4 1 2p) S stema eléctr CO abr-19

q) S stema eléctr CO (planta eléctrica) ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 abr-19 oct-19r) S stema de aires acond¡cionados ene-19 abr-19 juI-19 oct-19s) S stema de segur dad (contrc,l de acceso) jun-19t) S stema de segur dad (gestÍÓn de video) jun-19u) S stema de segur dad (acceso a equipos serv¡dores) jun-19v) S stema de segur dad (control y ext¡nción de incendios) abr-19 oct-19 oct-19w) Cableado estructurado abr-19x) Arqu¡tectura abr-19

Nota: el cronocirama tiene ind¡caciones de fechas en formato abrev¡ado de mes v año (mmm-aa).

E' contrat¡sta está obligado a cumplir con 'as s¡guientes actMdades de mantenim¡ento preventivo:

a) Sistema eléctrico:

(Anual)® lnspección y corrección de fallas.® Limpiezageneral.

Rev¡sÍÓn de operatividad.® Rev¡sión de componentes.

Diagnóstíco y optím¡zación de' sistema.Mediciones de varíables.Anális¡sdered.

- Cal¡bracíón de parámetros.- Ajuste de conex¡ones y torque.® Remplazo de partes, si se requiere.

b) Sistema eléctrico (planta eléctrica):

Componente Sistema intemo Actividad ítem semes(ral

MOTOR

Sistema deLubricaciónChequeo

Presencia de Fugas XN vel de Ace te del Motor X

CambioFi tro de Ace te del Motor XAceite de Motor X

Limpieza Respiradero del Cárter X

Sistema deRefrigeraciónOEnfriamiento

Chequeo

Presencia de Fugas XRad¡ador XTubos, Mangueras y Abrazaderas XNivel del LÍquido Refrigerante XEstado y Tensión de Correas. X

Ofii=im de Sistemaó ext.: 10532~10522 fax: 10597 [email protected] 5 # 15-80 Piso 5 PBX: 587-&75S www.

19

Page 20: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

©ENEffi DE m ffi3ioH

Componente Slstema interno Activ¡dad Ítem Tr¡mes,ra, semos\ral

Bomba XVent¡lador del sistema de refr¡geración X

Adic¡ón deGrasaLubr¡canteVentilador X

Cambio L quidc, Refriaerante XLimpieza S stema de refrigerac¡ón X

Sistema deAdm¡sióndeAire ChequeoFuqas de A¡re XObstrucc¡ones en el Filtro de AÍre XTubos, Mangueras y Abrazaderas X

Cambio F tro de AÍre XLimpieza S¡stema de admisión de aíre X

Sistema deCombustible

Chequeo

Presencia de Fuqas XN ivel de Combustible XTubos y Mangueras de Combust¡ble,Abrazaderas

X

Bomba de Combustible XF uncionamiento del pre-calentador Xlnyector X

DrenadoTanqiie de Combust¡ble XSeparador de agua -combustible X

Camb¡o F tro de combustible XPuraa S stema de combustible X

L¡mp¡eza S stema de combustible X

SÍstema deEscape ChequeoPresencia de Fugas XObstáculos en el exosto X

Limpieza S istema de escape X

GENERADOR SistemaEléctr¡co

Chequeo

Estado de la Correa del Alternador deCargaX

Sb istema de carga e integr¡dad deaterías'X

N ¡vel de Electrolito XMotor de Arranaue XFuncionamiento del aenerador sin carqa XConexiones eléctricas XFuncionam¡ento del generador conCarga

X

Sistema de excitación y AVR XLubricac¡ón Rodamientos X

L¡mp¡ezaiajusteyengraseTerm¡nales bateri'a X

Limpieza S stema eléctrico X

Otras Partes

Checiueo V brac¡ones v ruidos anormales XLubr¡cac¡Ón B sagras de las puertas de la cab¡na X

Lavado ydesmanchadOCab¡na X

Revisión yreposic¡ÓnTornillería pendiente X

c) Sistema de a¡res acondicionados:

üficina de .Sistema5 ext.: 10532-105±! fax: 10597 áisigmLaLs@procuradur¡a.Eov.co

Cafrera 5 # 15-80 P¡so 5 PBX: 587-8750 www.

20rocui'aduii¡a.

Page 21: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

GEHEm DE m msiOH

(TrimestraI)Limpieza interiory exteriorgeneralLavado de serpentines utilízando detergentes y/o desincrustantes, cep¡llo y agua a presión,enderezar aletas.Medir las temperaturas del aire de entrada y de salida del serpentín.

- Limp¡eza del s¡stema de distribuc¡ón de aire.

Revisión del motor(es), medir los consumos de corriente y compararcon losvalores de p'aca ydatos anteriores, ¡nspeccionar los rodamientos y la temperatura del motor.

' lnspeccionar los ajustes de los rotores (ventiladores), apretar prisioneros o cua'qu¡er otroelemento de soporte.

® Ver¡f¡car respuesta de los relés bimetálicos para el compresor y los motores.® Verifícar respuesta de los elementos de protección como presóstatos, guardamotores, fusibles,

temporizadores, etc.Revisar fugas de refrigerante, ace¡te, vibraciones, aislamiento, soportes, obstrucc¡ones,accesorios filtros, TVX, solenoides, mirillas y válvulas.Verificar funcionamiento de válvulas soleno¡des.

® Revis,Ón y estado de sensores.Revisión y estado defiltros y pre-filtros de aceite.

® Rev¡sión de carga de refrigerante.® Pruebas de operación válvulas de expansión.® Engrase de rodamientos y demás partes que lo requíeran® Limpieza de fíltros o cambio de filtros según se requiera.

Ajuste de prisioneros de rotores (ventiladores) y chumaceras® Revisión de la tensión y ajuste de correas.® Revisión general de rodamíentos del motor y de chumaceras, cambiar los que demuestren

deterioro® Diagnóstico y optimizac¡Ón del sistema.® Revisión y correcc¡ón del aislamiento ínterior.® lnspección eléctrica del motory sentido de giro de ventiladores.® Medirlos consumos de corriente y compararcon los va'ores de placa y datos anteriores.

Revisión de conex¡ones y temperatura de los e'ementos eléctr¡cos.® lnspeccionarel funcionamiento de la válvula o válvulas de expans¡ón.' 'nspeccionar el funcionamiento de los desagües y retirar cualquier obstrucción. (L¡mpieza).

'nspeccionar sistemas deshumidificadores.® 'nspecc¡onarsensores de temperatura.

Verif¡carel funcionamiento de las alarmas.Medición de amperajes, voltajes y estado de borneras.

® Revisión de s¡stema de agua evaporación.- Revis¡Ón de contactores y relevos.

Ajuste de borneras y conexiones.® Revisión sistema de agua evaporación y condensación.® Rev¡sión de sensores de flujo de salida de agua del chil'er.

Revisión y lavado según estado de ¡ncrustación.® Revisión de bombas centrifugas (vo'taje, amperaje, vibraciones, ruido)- Revisión defugasen latuberíadeagua.' Revisióndeválvulas.® Purgadelsistemadeaguasiserequ¡ere.

Revisión de presiones del sistema.® Revisión de temperatura del sistema.

Ajuste de la tornillería en el cab'eado de fuerza yde control.® Revisión general de contactores, regletas para conexión de fus¡bles, temporizadores,

protecciones y demás elementos del tablero.

Oficlina de Sistemas exE.: 10532-105¥.2 fax: 3.ü597 [email protected]

Cai'rera 5 # 15-80 P¡so 5 PBX: 587-8750 w\^n^,.

21rocuradur¡a.

Page 22: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

6EHEH DE H ffiSl©H

- Diagnóst¡co y optimización del sistema.- Mecl¡cíones de voltaje, amperajes y consumos de corr¡ente.® Verificar el fimcionam¡ento y respuesta del relé bimetálico para el motor.® Para el sistema de alarma, se debe verificar que esté operando todas las alarmas y el buen

estado de la§ lámparas de señalizac¡Ón.- Determinar el funcionam¡ento general de compresores, verifícando y/o m¡diendo presíones de

operación, defin¡r presíones anormales, temperatura, amperajes, n¡vel de aceite, ruidos, malfunc¡onamiento de los d¡spositivos de control, exces¡va condensación o congelac¡Ón en lasucc¡ón.Medir en compresores: consumo de corriente y comparar con datos de placa y lecturasanteriores, verificar el buen funcionamíento del relé bimetálico

® Revisar en compresores: Mirilla, fíltro secador, válvula solenoide, escape de aceite y/orefr¡gerante. lnspeccionar el aislamiento térm¡co de la línea de succión.Revisar en compresores los posibles eécapes de refrigeración o ace¡te por las culatas y cárter.Cambio de aceite de compresores cuando sea necesario.

- Revísary ajustaracometidas de fuerza y contro'es.- Limpieza de tableros eléctricos y de control, contactos arrancadores y contactores.® Rev¡sar y ajustar termostatos, modu-troles, controles de pres¡ón y aceite.

d) Sistema de seguridad (control de acceso):

(Anual)® Diagnóstico y optimizac¡Ón del s¡stema.

Limpieza y revisión de cada dispositivo y confígurac¡ón o programación del software de control.® Revisión de la operatívidad del sistema y efectuar los ajustes de forma inmed¡ata que corrijan

el funcionamiento inadecuado que presente.

e) Sistema de segur¡dad (gestión de video):

(Anual)® Limpiezadecámarasylentes® Revisión de func¡onamiento de cada cámara

Ajuste de conexiones- Diagnóstico y optim¡zación del sistema.

Revisión y ajustes de la configuración de la grabac¡Ón de video.® Rev¡sión de la operatividad del sistema y ajustes que corr¡jan el funcionamiento inadecuado que

presente.

f) Sistema de seguridad (acceso a equipos servidores):

(Anual):Revisión de funcionamiento general.

® Ajuste de conexiones.® Diagnóstíco y optim¡zación del s¡stema.

Revisión y ajustes de la confíguración.Rev¡s¡ón de la operat¡vidad de los componentes y ajustes que corr¡jan el func¡onamientoinadecuado que presente.

g) S¡stema de seguridad (control y extinción de incendios):

(Semestral)Inspección general del s¡stema y sus componentes.Revís¡Ón y pruebas de la automat¡zación del s¡stema.Revisión y pruebas del panel princ¡pal.

Of¡c¡í`a de 5i5temas eri.: 10532-1ÜSÍ£ f£xr 10597 s:Lít:g!]gas@J=i=irocuradurkaJmvm

Carfeía 5 # 15-80 PL¬o 5 PBX: 58`J~8',50

22rocui'adur¡a

Page 23: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

8EHEHDE mmsiOH

Rev¡sión de tubería y cableado.Diagnóstico y optimizacíón del s¡stema.Descargar la información de configurac¡Ón del pane' pr¡nc¡pal y entregarla a la supervisión de'contrato en medio digital (DVD).

® Reconfigurar o reprogramarel panel principal si se requ¡ere.® Corregir alarmas de falla en el panel princ¡pal de forma inmed¡ata.

Reparación o remplazo de dispositivos fallidos de forma inmediata.Correcc¡ón de averías de cableado de forma inmed¡ata si se requieren.

' Remplazode baterías.Calibración de presiones.

® Limpieza de dispositivos.

Etiquetado.® lnspecc¡ón y pruebas de funcionamiento detodos los dispositivos.

(Anual)lnstalac¡ón de sellos corta-fuegosPruebas de estanque¡dad (door fan test) en las áreas donde hay sistema de extinc¡ón contraincendios como: computer-room, entrance-room, electrical-room y cintoteca.

® Presentar informe de pruebas de estanqueidad.® Corregirfallas de estanqueidad detectadas en las pruebas® Ajuste de puertas respecto a estanqueidad, brazos hidrául¡cos, bisagra y nivelación.

Remp'azo de empaques para puertas.

h) Cableado estructurado:

(Anual)Organizacíón de cableado estructurado,Retiro de cableado en desuso.

- Revisión y actualizac¡Ón de identífícaciones o et¡quetas.® Et¡quetar cableado.

Ajuste de escalerillas de cableado, bandejas porta cable y soportes para tubería' Proveer e instalar identificaciones en ductos, basado en código de colores.® Entregar registro de enlaces actual¡zado, el regístro debe indícar origen, destino y enlace

mediante nomenclatura que le proporcionará la adm¡n¡stración del CPD.' Rev¡s¡ón de la operatividad del sistema y efectuar los ajustes que corr¡jan el func¡onamiento

inadecuado que presente.Sumin¡stro e implementación de los accesorios necesar¡os para el cableado estructurado.Cumplimiento de los estándares aplicables en materia de cableado estructurado.

- Reorganizar el cableado de las mesas de la sala de operac¡ones, suministrando los elementosnecesaríos para su correcto func¡onamiento e ¡dent¡f¡cación.

i) lnstalac¡ones

(Anual)

' Suministro e ¡nstalac¡ón para cambio de guardas de cerradura para el mueble de cintotecaincluir llaves.

5.1.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Corresponde a visitas de reDaración correctiva en sitio con remplazo de partes. La disponibilidad deatenclón del contratista deberá ser 24x7.

af['c¡ria de 5istemas ext.: 10532~105£2 fax: 1Ü5g7 s¡[email protected]!ov.coCarrera 5 # 15-80 P¡so 5 PBX: 587-8750 www.procuradur¡a.jzov.co

23

Page 24: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

ffiDELA"OH5.1h2.1 TIEMPOS DE RESPUESTA

El contrat,sta se oblíga a que los tiemDos máximos de respuesta sean los síguientes:

Registro de caso§ otiquetes de inc,dentes: Máx,mo diez (10) m¡nutos.- Asistencia en skio: Máx¡mo tres (3) horas.

Entrega de partes de remplazo: día hábil s¡gu¡ente o NBD.- Solución completa: día hábil sigujente o NBD.

Estos tiempos se empiezan a contabilizar a partir del momento en que k3 admin¡stración del CPD o lasupervisión del contrato informe del ¡ncidente al contratista por cuak]uiera de los mecanismos decomun¡cación previstos para tal fin.

5.1.3 SEGUIMIENTO DECASOS

El contratista deberá suministrar a la PGN los reportes de vísita e ¡nformes de seguimiento de los¡ncidentes que se presenten cada vez qim ello ocurra.

5.1.4 SUMINISTRO DE PARTES DE REMPLAZO

El contratista deberá sumin¡strar Las partes de repuesto o de consumo que dentro de las actividades demantenimiento preventlvo y correctivo se detecten con falla en la operatividad o cuya vida útil seapróx¡ma a expirar.

E| suministro de partes de repuesto y de consumo debe tener dispon¡bilidad ¡nmedíata y deben sernuevos y originales de fábrica con una garantía mín¡ma de tres (3) meses.

Los costos del elemento, los de transporte al lugar de ejecución y los de mano de obra de instalac¡Ón,configuración y puesta en operación deben estar ¡ncluidos en el va'or del mantenimiento.

5.1.5 PERSONAL OPERATIVO

Para efectos de los mantenim¡entos, el personal operativo deberá ser calificadoi conformado portécn¡cos o profes¡onales expertos en el mantenimiento de los componentes. Para la ver¡f¡cac¡Ón delpersonal, el contratista deberá aportar en el acta de in¡c¡o la lista y las certif'icac¡ones de entrenamientodel personal operatívo.

Los trabajadores que el contrat¡sta ocupe para el cumplimiento del objeto contractual, deberán estarafiliados a una Administradora de R¡esgos Profesionales (ARP), al sistema general de pens¡ones y saluda través de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y administradoras del fondo de pens¡ones (Ley100 de 1993, Decreto 1530 de 1996).

Los trabajadores que el contratísta ocupe para el cumplimiento los mantenim¡entos y demás act¡vidadesoperat¡vas deberán estar dotados y utilizar permanentemente los elementos de protección personal yropa de trabajo adecuados durante su permanencia en las instalacioiies de PGN e indicar a lasupervisión del contrato la lista de afÍ'iac¡Ón y pagos a EPS y ARL al día.

Como mínímo se emplearán los síguientes elementos:

Overoles o batas: El personal usará permanentemente la indumentar¡a necesar¡a para eldesarrollo de sus activ¡dades.Botas de seguridad: El personal usará permanentemente botas de seguridad con puntera deacero y en el caso se actividades eléctr¡cas deberán usar botas dieléctr¡cas para su protección.Casco de seguridad' El personal deberá usar permanentemente casco de seguridad siempre ycuando sea requerido.

Of,'c¡m de 5¡5tenia5 ext.: 1Ü53Z-10522 fax; 105g7 s¡stemasJPprocuraclur¡a.Rov.co

Carrera _i # 15-gO Piso 5 PBX: 587~875Ü

24rocuraduria.

Page 25: GEHERffi DE m m6IOH · equipos por mano de obra del contrat¡sta y/o fabricante, la cual debe ser calif¡cada o especializada dado que el sector objeto de anál¡sis está conformado

SEHEffi BE m NA6iOH

Guantes El personal deberá usar permanentemente los guantes ciue se requieran para cadatipo de actividad, prev¡niendo de riesgos asoc¡ados.Equípo de trabajo en alturas. Cuando el personal deba efectuar trabajos o revisiones en lascubiertas de los lugares de ejecuc¡Ón contractual deben portar los elementos necesarios paratrabajo en alturas, como: arneses, línea de v¡da, mosquetones, ochos, etc., 'os cuales debenestar en condiciones apropiadas de iiso conforme a las normas internaciones y locales deseguriclad, además el personal debe tener curso de trabajo en alturas aprobado y vigente.Herramientas: el personal debe usar las herramientas adecuadas para cada tipo de act¡v¡dadprevinjendo accidentes o mala utilización de la herramienta.

® Elementos de trabajo: El personal debe prever el uso de elementos adicionales a lasherramientas (esca¡eras, eslingas, malaca{es, anclajes especiales, etc.) que garant¡cen lasegur¡dacl de cada actividacl y deben ¡ncluirlos dentro de sus elementos de trabajo comoprov¡stos por el contrat¡sta y no por PGN.

El contratista deberá asumir los costos de traslado del personal operat¡vo al CPD.

5.1.6 REPORTE DEVISITA

El contrat¡sta deberá entregar reportes técnicos de cada visita incluyendo pos'ibles recomendaciones.

5.1.7 ACCESO REMOTOALOS EQUIPOS

En caso de que el contratlsta requiera algún tipo de acceso remoto, deberá solícítarlo a la superv¡s¡Óndel contrato para su autorizacíón En n¡ngún caso se requ¡ere el uso de canales dedicados y cualquíerimplementación relacíonada no deberá generar costos ad¡c¡onales para la PGN.

Üfícina de 5¡ste"a5 ext.: 1fl532-iO522 fii¥: iO5g7 sistemas@procüraduria.gg!!£gfiirr£m 5 # i5-8ü P¡so 5 E2BX: 5g7-+¥75n www.procu[ad!!LriaíggLvL£g

25