GeneaLocura

3
“GENEALOCURA”: una breve genealogía de la locura a través de obra “Historia de la Locura en época clásica” de M. Foucault. y IV 3. “Conclusiones inconclusas”. 2421-4 A lo largo de lo expuesto hemos ido viendo esa complicidad que mantiene la moral y la medicina en relación a la locura. Muchos de esos elementos morales siguen actuando en la psiquiatría y la sicología actual. Por un lado la alienación del enfermo en el medico que se consigue a través del tratamiento moral es el punto de partida para las teorías psicoanalíticas basadas en la relación medico- paciente, ahora cliente. El imperativo del trabajo como toma de consciencia y como hacerse cargo de si mismo sigue jugando el mismo papel. El asilo ya no proporciona y obliga al trabajo, sino que es obligatorio tener un trabajo, unos ingresos, un capital, para costear el tratamiento psicologico. El tratamiento que ha realizado con respeto a la locura la sociedad Europa desde final de la edad media a la actualidad ha sido un planteamiento de exclusión y discriminación social. Su objetivo ha sido mas uniformizar las diferencias sociales, ideológicas, sexuales (asi como hoy esos “enfermos de las adicciones”) que el solucionar los verdaderos trastornos. Por un lado separaba a todos los diferentes de entre los iguales. Por otro lado al ser reunidos, concentrados en un mismo espacio maldito, esa diferencia los igualaba. La locura solo puede nacer en un mundo viejo, la si razón no aparecerá antes que la razón, irán a la par; al igual que la bestias y el animal domesticado. Esta es una lógica muy cercana a Nietzsche; cuando desaparezca el mundo de las ideas, desaparecerá el sensible y solo nos quedara este.

description

André Di Santo.

Transcript of GeneaLocura

GENEALOCURA: una breve genealoga de la locura a travs de obra Historia de la Locura en poca clsica de M. Foucault. y IV 3. Conclusiones inconclusas.

2421-4

A lo largo de lo expuesto hemos ido viendo esa complicidad que mantiene la moral y la medicina en relacin a la locura. Muchos de esos elementos morales siguen actuando en la psiquiatra y la sicologa actual. Por un lado la alienacin del enfermo en el medico que se consigue a travs del tratamiento moral es el punto de partida para las teoras psicoanalticas basadas en la relacin medico- paciente, ahora cliente. El imperativo del trabajo como toma de consciencia y como hacerse cargo de si mismo sigue jugando el mismo papel. El asilo ya no proporciona y obliga al trabajo, sino que es obligatorio tener un trabajo, unos ingresos, un capital, para costear el tratamiento psicologico.

El tratamiento que ha realizado con respeto a la locura la sociedad Europa desde final de la edad media a la actualidad ha sido un planteamiento de exclusin y discriminacin social. Su objetivo ha sido mas uniformizar las diferencias sociales, ideolgicas, sexuales (asi como hoy esos enfermos de las adicciones) que el solucionar los verdaderos trastornos. Por un lado separaba a todos los diferentes de entre los iguales. Por otro lado al ser reunidos, concentrados en un mismo espacio maldito, esa diferencia los igualaba. La locura solo puede nacer en un mundo viejo, la si razn no aparecer antes que la razn, irn a la par; al igual que la bestias y el animal domesticado. Esta es una lgica muy cercana a Nietzsche; cuando desaparezca el mundo de las ideas, desaparecer el sensible y solo nos quedara este.

histeria

Realmente no existe una historia de la locura, la locura es individual y autnoma; se da en el hombre no en el mundo. No hay corrientes no hay escuelas: ni momento de ruptura que den de una locura a otra. Cada uno tiene la suya. La nica historia que se puede hacer de la locura es la de relacionar determinadas practicas, determinados productos que adquiere una sociedad a lo largo del tiempo con relacin a la locura. La historia de la locura es una historia de los otros; de muchos de aquellos otros, pero tambin es una historia de la cultura, del pensamiento y de la ciencia y de toda brutalidad que estas conllevan.

Por otro lado En el ultimo capitulo del libro atribuye al loco la capacidad de dar una discontinuidad a la experiencia de una poca. Pero este loco no es un loco silenciado es un loco con obra, es Goya, es Nietzsche, es una experiencia del limite. Una ruptura con lo establecido. Tanto el loco como el artista trasgreden el discurso establecido. Durante toda la poca clsica la locura a sido sometida al silencio hoy en da en pleno SXXI volvemos los ojos a tras hacia esos locos como Nietzsche, como Goya para poder explicar o tan siquiera, para poder entender, este mundo que compartimos.

A.R