GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA...

9
Zonas de Susceptibilidad a Desertificación en el Ecuador Continental Escala 1:50 000 GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL COMPONENTE: “CLIMA, HIDROLOGÍA Y AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS” CRÉDITOS El presente trabajo contó con la participación de un equipo técnico multidisciplinario con amplia experiencia en el campo de los recursos naturales, pertenecientes a la Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales (DIGDM) de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de la Dirección de Servicios Especializados del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE). MAGAP MAT. VÍCTOR H. BUCHELI LEÓN COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL ING. SANTIAGO GONZÁLEZ MANTILLA DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE DATOS MULTISECTORIALES ING. TRAJANO YUGCHA PAUCARIMA COORDINADOR DEL PROYECTO ING. RIGOBERTO LUCERO BOLAÑOS RESPONSABLE TÉCNICO ING. AQUILES ARÉVALO RODRÍGUEZ COMPONENTE CLIMA, HIDROLOGÍA Y AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS ING. OSCAR CALAHORRANO NARVÁEZ COMPONENTE BIOFÍSICO SUELOS IEE CRNL. E.M.T. Avc. IVÁN P. JARRÍN T. DIRECTOR EJECUTIVO ING. JORGE ACOSTA TAFUR DIRECTOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (E) ING. MA. SOLEDA ANDRADE SÁNCHEZ COORDINADORA DEL PROYECTO ING. CRISTINA CUASAPAZ CHAMORRO LCDA. ZOILA VELÁSQUEZ PAREDES COMPONENTE CLIMA, HIDROLOGÍA Y AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS

Transcript of GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA...

Zonas de Susceptibilidad a Desertificación en el Ecuador ContinentalEscala 1:50 000

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL

COMPONENTE: “CLIMA, HIDROLOGÍA Y AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS”

CRÉDITOS

El presente trabajo contó con la participación de un equipo técnico multidisciplinario con amplia experiencia en el campo de los recursos naturales, pertenecientes a la Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales (DIGDM) de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de la Dirección de Servicios Especializados del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE).

MAGAP

MAT. VÍCTOR H. BUCHELI LEÓNCOORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE

INFORMACIÓN NACIONAL

ING. SANTIAGO GONZÁLEZ MANTILLADIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE

DATOS MULTISECTORIALES

ING. TRAJANO YUGCHA PAUCARIMACOORDINADOR DEL PROYECTO

ING. RIGOBERTO LUCERO BOLAÑOSRESPONSABLE TÉCNICO

ING. AQUILES ARÉVALO RODRÍGUEZCOMPONENTE CLIMA, HIDROLOGÍA Y AMENAZAS

HIDROMETEOROLÓGICAS

ING. OSCAR CALAHORRANO NARVÁEZCOMPONENTE BIOFÍSICO SUELOS

IEE

CRNL. E.M.T. Avc. IVÁN P. JARRÍN T.DIRECTOR EJECUTIVO

ING. JORGE ACOSTA TAFURDIRECTOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (E)

ING. MA. SOLEDA ANDRADE SÁNCHEZCOORDINADORA DEL PROYECTO

ING. CRISTINA CUASAPAZ CHAMORROLCDA. ZOILA VELÁSQUEZ PAREDES

COMPONENTE CLIMA, HIDROLOGÍA Y AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. METODOLOGÍA2.1 Información Existente2.2 Caracterización Climática2.3 Caracterización Física2.4 Índice de desviación de la precipitación2.5 Índice de Riesgo de Sequía

3. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4. CONCLUSIONES

5. RECOMENDACIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

1

1. INTRODUCCIÓN

La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación define la desertificación como: “la degradación de las tierras en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas” (Artículo 1º de la Convención).

Según PNUMA1, la desertificación se produce como resultado de un desequilibrio a largo plazo entre la demanda de servicios de los ecosistemas por parte del hombre y lo que los ecosistemas pueden proporcionar. En la actualidad existe una presión creciente sobre los ecosistemas de las tierras secas en cuanto al suministro de servicios como la alimentación, el forraje, el combustible, los materiales de construcción y el agua, que es necesaria para el hombre, el ganado, el riego y el saneamiento.

Entre los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir se persigue mejorar la calidad de vida de la población, mediante la previsión de amenazas naturales a las cuales está expuesto el país y que han ocasionado desastres de gran magnitud a la nación (SENPLADES, 2013).

El Ecuador es un país sumamente vulnerable a los impactos que se están presentando por el cambio climático. Es así que, en los últimos años muchas han sido las variaciones climáticas que se han producido en nuestro país, se ha registrado incrementos de temperatura, cambios en el régimen hidrológico y meteorológico, cambios en la frecuencia e intensidad de eventos extremos que ocasionan impactos negativo en el frágil equilibrio de una economía nacional dependiente en gran parte de los recursos agrícolas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la DIGDM2 de la CGSIN3

y el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), en el marco del proyecto “Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional”, tienen como objetivo proveer información confiable y oportuna a la sociedad. Por tal motivo, estas dos instituciones mediante el análisis de parámetros biofísicos, levantamiento de información de campo y el uso de los Sistemas de Información Geográfica, han generado el “Mapa de Zonas de Susceptibilidad a Desertificación en el Ecuador Continental”, con el fin de proporcionar a los diferentes usuarios internos y externos información cartográfica que les permita mejorar la estructuración de sus actividades utilizando el presente trabajo como un insumo de planificación.

1Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.2Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales.3Coordinación General del Sistema de Información Nacional.

2. METODOLOGÍA

En el estudio se utilizó como base principal la información temática existente sobre clima, geomorfología, edafología, imágenes satelitales, información histórica de esta temática y comprobación con trabajo de campo.

Con la ayuda de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), y el Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado se pudo contar con un documento que represente las zonas susceptibles a desertificación; el mismo que se pone a consideración como un insumo para realizar políticas de prevención, mitigación, reacción o recuperación a esta amenaza en los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados, Corporaciones de Desarrollo Local, Nacional y Regional, Organismos No Gubernamentales y demás instituciones con actividades inherentes a esta temática, así como también al público en general.

En la Figura N° 1 se presenta el proceso metodológico seguido para la elaboración del mapa de Zonas de Susceptibilidad a Desertificación en el Ecuador Continental. En los numerales 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 se hace una explicación más extensa de cada uno de los componentes del flujo metodológico aquí expuesto.

Figura N° 1. Flujo Metodológico

DETERMINACIÓN DE LAPRECIPITACIÓN Y

TEMPERATURA MEDIA Y ANUAL

TRAZO DE ISOLINEAS

CÁLCULO DEEVAPOTRANSPIRACIÓN

POTENCIAL

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA,TEMPERATURACARTOGRAFÍA BASE IGMCARTOGRAFÍA TEMÁTICADE SUELO PENDIENTEESTUDIOS RELACIONADOSIMAGENES SATELITÁLES

REGISTROS HISTÓRICOSPRECIPITACIÓN TEMPERATURA

MODELO PARADESERTIFICACIÓN

MODELO PARADESERTIFICACIÓN

MAPA DE ZONAS DESUSCEPTIBILIDAD A

DESERTIFICACIÓN EN EL ECUADOR

MEMORIA TÉCNICA

CARACTERIZACIÓNDE TEXTURA DEL

SUELO

CARACTERIZACIÓNDE PENDIENTES

Elaboración: Grupo Técnico Clima e Hidrología MAGAP – IEE

2

Tabla N° 1. Clasificación de la Textura del Suelo

Elaboración: Grupo Técnico Clima e Hidrología MAGAP – IEE

TEXTURA DEL SUELO CLASE

Arenoso (fina, media, gruesa) Gruesa

Arenoso franco Gruesa

Franco arenoso (fino a grueso) Moderadamente Gruesa

Franco limoso Moderadamente Gruesa

Franco Media

Limoso Media

Franco arcilloso (<35% de arcilla) Media

Franco arcillo arenoso Media

Franco arcillo limoso Media

Franco arcilloso (>35%) Fina

Arcilloso (40-60% de arcilla) Fina

Arcillo arenoso Fina

Arcillo limoso Fina

Arcilloso (>60%) Muy Fina

2.1 Información Existente

Para el presente estudio se utilizó cartografía tanto analógica como digital a escala 1:50 000 proporcionado por el IGM4 (curvas de nivel, red de drenajes, red vial, centros poblados y urbanos, obras hidráulicas, entre otras), para ser contrastada con los parámetros biofísicos que han sido considerados en este estudio.

La información temática sobre Recursos Naturales Renovables fue tomada de los archivos analógicos y digitales del MAGAP/ CGSIN, la misma que presentó un aporte significativo para la consecución de nuestros objetivos, por lo que fue considerada como base para el desarrollo de este estudio. Las bases de datos de la cartografía antes citada contienen información sobre geomorfología, edafología y pendientes del terreno; las cuales están disponibles a diferentes escalas.

Al momento de la realización del estudio, la cartografía temática morfo-pedológica y de pendientes, se encontró disponible en diferentes escalas de trabajo. Es así que a nivel nacional se contó con una cobertura a escala 1:200 000. El callejón interandino, la provincia de Sucumbíos y otras zonas puntuales del país estuvieron disponibles a escala 1:50 000; además se contó con los estudios de morfo-pedología del proyecto “Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional a escala 1:25 000”.

En lo concerniente a información meteorológica, se contó con el inventario nacional de todas las estaciones de la Red Meteorológica del INAMHI5, INOCAR6, DGAC7 y de otras Instituciones como: ex-INERHI8 , ex -PREDESUR9, ex-CEDEGE10, etc., del que se obtuvo los registros históricos mensuales de la información reportada para conocer la recurrencia de los eventos hidrometeorológicos.

Se recopiló y analizó documentos históricos referentes a la temática, pudiendo mencionar como relevante el titulado “Indicadores de la Desertificación Propuesta para las Tierras Mediterráneas Amenazadas” generado por López Bermúdez Francisco en Madrid. 1995

Además, se recopilaron fotos aéreas e imágenes satelitales históricas de algunas zonas puntuales, de las cuales se tienen referencia de la ocurrencia de eventos extremos y que se presentan de manera recurrente.

2.2 Caracterización Climática

Utilizando las series de precipitación mensual de cada estación meteorológica se calcularon los valores medios mensuales y anuales que corresponderán a todo el período de años de observación de cada estación y a los

períodos homogéneos reconstituidos (1985-2009). Los años 1997-1998, fueron climáticamente excepcionales, por lo que sus registros en las estaciones ubicadas en la región costanera no se las tomó en cuenta para el cálculo.

Los datos de precipitación obtenidas de la red de estaciones pluviométricas son puntuales, y uno de los métodos para espacializarla es por medio de iso líneas. Se trazó a escala 1:50 000 una red de isoyetas medias anuales con intervalos de 100 mm, en base a los resultados antes mencionados y homogenizados.

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial

se utilizó la fórmula de Thornthwaite, basada en la temperatura media del aire y la latitud, lo que permite trazar isolíneas, metodo que ha demostrado su aplicabilidad a las condiciones reinantes en el territorio ecuatoriano.

ETPm= 16 (10tm/ i)aF

ETPm = Evapotranspiración Potencial mensual. mm.tm = Temperatura media del mes °Ci =Índice calórico.a =Exponente función de i.F =Duración del fotoperiodo relacionada con la latitud.

2.3 Caracterización Suelo - Pendiente

Para la determinación de las zonas susceptibles a desertificación, como insumo principal se utilizó la textura del suelo y las pendientes, previo a ser categorizadas como se indica en la tabla N° 1 y N° 2, respectivamente.

2.3.1 Suelo

Empleando la información edafológica contenida en los mapas, se obtuvo la textura de los suelos, las mismas que fueron reclasificadas tal como se detalla en la tabla N° 1.

4Instituto Geográfico Militar.5Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.6Instituto Oceanográfico de la Armada.7Dirección General de Aviación Civil.8Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos.9Programa Regional para el Desarrollo del Sur.10Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas.

3

Tabla N° 3. Modelo de Susceptibilidad a Desertificación

Tabla N° 2. Clasificación de Susceptibilidad según la Precipitación e Evapotranspiración Potencial

Fuente: Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado. Estados Unidos, Washington, D.C.

Elaboración: Grupo Técnico Clima e Hidrología MAGAP – IEE

2.3.2. Evapotranspiración Potencial

Se reclasificaron en tres clases, las mismas que son presentadas en la tabla N°2

P/ETP SUSCEPTIBILIDAD0.01 – 0.75 Alta0.75 – 1.0 Media> 1.0 Baja

A cada rango P/ETP se ha asignado un nivel de susceptibilidad a desertificación conforme lo establecido por la metodología.

2.4 Modelo para Desertificación

Mediante el contraste de las capas suelo - pendiente y la relación precipitación con la evapotranspiración potencial se pudo establecer zonas susceptibles a desertificación, utilizando la clasificación que se muestra en la tabla N° 3.

La delimitación de estas zonas fue corroborado con la interpretación en imágenes y fotografías aéreas disponibles. y validado en campo mediante encuestas realizadas a informantes claves, quienes aportaron con su experiencia y conocimiento de la zona de estudio.

CLASE PRECIPITACIÓN(mm) P/ETP

ARENA(%)

PENDIENTE (%) SUSCEPTIBILIDAD

N > 1500 NulaB1 < 1500 > 1 > 50 > 25 BajaB2 < 1500 > 1 > 50 <25 BajaB3 < 1500 > 1 < 50 >25 BajaB4 < 1500 > 1 < 50 <25 BajaM1 < 1500 0,75 - 1 > 50 > 25 MediaM2 < 1500 0,75 - 1 > 50 <25 MediaM3 < 1500 0,75 - 1 < 50 > 25 MediaM4 < 1500 0,75 - 1 < 50 < 25 MediaA1 < 1500 0,01 - 0,75 > 50 > 25 AltaA2 < 1500 0,01 - 0,75 > 50 <25 AltaA3 < 1500 0,01 - 0,75 < 50 > 25 AltaA4 < 1500 0,01 - 0,75 < 50 < 25 Alta

N: Precipitación media anual mayor a los 1500 mm

Una precipitación media anual de más de 1500 mm generalmente indica un lugar situado en la zona de vida de bosques húmedos del sistema de clasificación de Holdridge (1967). En consecuencia, aún si la precipitación anual es cercana a 1500 mm, su distribución en conjunto debe ser evaluada, dado que

marcados períodos húmedos y secos podrían indicar problemas potenciales de desertificación en términos de pérdida de suelos por erosión del agua o del viento.

La erosión del suelo también dependerá de las características del uso de la tierra y del manejo de dicho uso. Es decir, la falta de protección a los suelos durante las épocas muy húmedas o muy secas del año puede aumentar la pérdida de suelos, y el uso de medidas de conservación de suelos puede ayudar a controlar o atenuar la pérdida de suelos.

B1: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP 1.0 +; > 50% de arena; pendiente > 25%

La poca evapotranspiración comparada con el nivel de precipitación que reciben estas áreas indica que estas regiones tienen una temperatura relativamente baja. Aún si la precipitación media anual es baja, podría existir exceso de agua. La fracción con alto contenido de arena y las pendientes pronunciadas hacen difíciles los aniegos. Sin embargo, estas mismas características propician la erosión del agua.

Si se acorta el período de crecimiento en las áreas más frías, ciertos tipos de agricultura y ganadería (intenso pastoreo, pisoteo, arado, terreno en descanso, y algunas actividades de construcción) eliminarían o reducirían la cobertura del terreno durante ciertas épocas del año.

Si estos períodos coinciden con las épocas de vientos, se puede esperar erosión y también la formación y desplazamiento de dunas de arena.

B2: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP 1.0 +; > 50% de arena; pendiente < 25%

Con estas características hay limitado potencial para casi todo tipo de desertificación - especialmente cerca del extremo superior del rango de precipitación y con relaciones P/ETP más altos.

El principal peligro de desertificación sería el viento, este causaría problemas de erosión si la tierra fuera dejada sin vegetación.

Las temporadas de crecimiento de los cultivos generalmente serían cortas, y un descanso de terrenos sin cultivos coincidiría probablemente con el período de vientos.

Los aniegos también podrían ser un problema en las áreas más planas y con menor contenido de arena en el suelo.

B3: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP 1.0 +; < 50% de arena; pendiente > 25%

No obstante la gran variación de precipitación que

4

podría ocurrir en estas áreas, la clave para entender el correspondiente peligro de desertificación es la relación P/ETP mayor de 1,0.

Una relación alta de precipitación a evapotranspiración potencial significa un sobrante de agua durante ciertas épocas del año. Si se permitiera que el agua sobrante se escurriera por pendientes mayores del 25%, ocurriría erosión por efecto del agua y esto generalmente estaría intensificado con usos de tierras que perturbarían la cobertura vegetativa.

El excedente de agua, como está indicado por la relación P/ETP, pueden ocurrir períodos de sequía estacional. El viento durante tales períodos secos puede causar erosión.

Las prácticas de manejo agrícola y de ganado, así como el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura tienen que ser realizados tomando esto en cuenta.

B4: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP 1.0 +; < 50% de arena; pendiente < 25%

Las características de estas áreas son similares a las descritas en (B.1), (B.2) y (B.3): temperaturas frías y ubicación a elevadas alturas.

Debido a las cortas estaciones para el crecimiento y a las bajas temperaturas, estas áreas tienen un excedente de agua no obstante las bajas cifras de precipitación total.

Por lo tanto, los aniegos podrían ser un peligro en las áreas más planas. La agricultura es difícil debido a las cortas estaciones de crecimiento, aunque pueda ser posible el pastoreo de ganado.

En algunas áreas, el pisoteo del ganado podría agravar los problemas de aniegos. Estas áreas usualmente tienen alta velocidad de vientos durante ciertas épocas del año.

En consecuencia, podría ser necesario proteger artificialmente los suelos.

M1: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP= 0.75-0.99; > 50% de arena; pendiente > 25%

Debido a precipitación potencialmente baja, mayor riesgo de sequías, y una relación P/ETP más baja, estas áreas normalmente se asocian con los procesos de desertificación.

Ciertas combinaciones de estas características (muy baja precipitación y una relación P/ETP cerca de 0.76) presentan condiciones extremadamente propicias para el inicio del proceso de desertificación.

Este es, especialmente, un problema en pendientes pronunciadas y áreas arenosas, donde puede ocurrir erosión del agua si es eliminada la vegetación.

En las áreas que reciben precipitación en el extremo alto del rango y con alta intensidad, la erosión de la superficie es una amenaza potencial.

En las áreas más secas, el peligro de desertificación también puede ser ocasionado por el viento.

M2: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP =0.75-0.99; > 50% de arena; pendiente < 25%

La diferencia significativa entre áreas que tienen estas características y las áreas descritas en (M.1) arriba es el grado de la pendiente.

En consecuencia, las áreas que corresponden a la descripción anterior tienen problemas de erosión de agua y viento, mientras que las áreas aquí descritas tienen problemas de salinidad de superficie, en particular aquellas áreas que tienen niveles de precipitación y relación P/ETP en el extremo bajo de los rangos indicados.

M3: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP =0.75-0.99;< 50% de arena; pendiente > 25%

Las áreas que tienen estas características están relativamente sujetas a que se inicie el proceso de desertificación.

Bajo condiciones de menor precipitación y consiguiente escasez de vegetación, los eventos de intensas precipitaciones causan erosión del agua, y tal erosión es más severa si la superficie del suelo ha sido perturbada por pisoteo, arado, incendios o movimiento de suelos para propósitos de construcción.

Asimismo, ha de ocurrir erosión si el suelo está descubierto durante períodos de sequías y vientos como frecuentemente lo está.

M4: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP = 0.75-0.99; < 50% de arena; pendiente < 25%

Debido a la menor pendiente, los problemas de desertificación son: (1) erosión del viento, según como coincidan las épocas de sequía con aquellas de menor cobertura vegetativa, debido a actividades humanas (prácticas de cultivos) o temperaturas bajas; y (2) la salinidad de los suelos en áreas que tienen menos precipitación y mayor potencial de evapotranspiración. Si la fracción de arcillas en el suelo es alta (como frecuentemente lo es, debido a la deposición de material de suelos más finos sobre áreas de poca o ninguna pendiente), la pudelación, la expansión de los suelos y el movimiento vertical de suelos decrecen la cobertura vegetativa.

A menores niveles de precipitación sería necesaria la irrigación y esto podría aumentar las probabilidades de salinización y de aniegos.

5

A1: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP =0.01-0.75; > 50% de arena; pendiente > 25%

Estas características describen áreas que tienen un alto potencial para la desertificación. El proceso de desertificación se inicia fácilmente en estas áreas debido a la baja precipitación, el alto potencial de evapotranspiración, la rápida infiltración por debajo de las zonas de raíces de cualquier precipitación que penetre el suelo, y el aún más rápido escurrimiento de la precipitación que permanece en superficie debido a las pronunciadas pendientes.

La cantidad de humedad disponible para la producción de biomasa es pequeña. Los vientos y la insolación directa reducen la humedad disponible aún más y son influenciados por la actividad humana que altera la cobertura del suelo, sea pavimento de vegetación o de erosión.

El sobre-pastoreo, la labranza, el pisoteo y el despejo para la construcción pueden iniciar el proceso. Aún la irrigación es potencialmente dañina, (1) debido a la cantidad de agua que probablemente se necesitará y la salinidad de sus residuos; y (2) ocasionado por la erosividad de los suelos arenosos en pendientes pronunciadas, aun cuando se use moderna tecnología de riego.

Además, dados los bajos totales de precipitación y la poca cobertura de suelos con vegetación, la radiación incidente frecuentemente será alta y las prácticas culturales para los cultivos, el ganado y la construcción tendrán que considerar la sombra y la insolación en el diseño del proyecto.

Los ángulos de pendientes y la orientación son importantes por el hecho de que las pendientes que dan cara al sol serán mucho más secas y más calientes, excepto en latitudes muy frías, tendrán mucho menos crecimiento vegetal.

A2: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP=0.01-75; > 50% de arena; pendiente < 25%

Las condiciones en estas áreas son similares a las que se encuentran en las áreas descritas arriba, excepto que aquí las pendientes son mucho menos pronunciadas.

El paisaje generalmente está menos definido geomorfológicamente. Como consecuencia, estas áreas más planas pueden tener un mayor nivel de humedad de suelos, porque reciben las descargas de las pendientes más arriba y porque la insolación generalmente será menos directa.

La erosión de los vientos y la formación de dunas de arena podrían ser un problema si el suelo estuviera sin cobertura durante las épocas de viento y poca o nula precipitación.

La salinidad de los suelos podría ser un problema, aunque el suelo más arenoso permite una rápida infiltración

que lavaría las sales a los niveles inferiores en el perfil del suelo, donde formarían una capa de caliche.

A3: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP= 0.01-0.75; < 50% de arena; pendiente > 25%

La principal diferencia en las características de estas áreas respecto a las descritas en (A.2) es la cantidad de arena en el suelo. El menor porcentaje de arena en un suelo significa que los porcentajes de arcilla y de limo son mayores. Las arcillas y limos contienen más nutrientes y esto puede ser reflejado por la cantidad de vegetación presente.

Por otro lado, si los suelos son predominantemente arcillosos, aumenta el escurrimiento de la precipitación debido a la menor velocidad de infiltración.

En consecuencia, las áreas aquí descritas pueden ser más secas que las que se describen en (A.2) arriba.

Adicionalmente, la penetración de raíces puede ser reducida debido a que mayor porcentaje de arcilla, generalmente significa que el suelo es mucho más duro y menos desmenuzable bajo condiciones secas.

A4: Precipitación anual media < 1500 mm; P/ETP= 0.01-0.75; < 50% de arena; pendiente < 25%

Las características de esta área son muy similares a las presentadas en (A.3), excepto que las pendientes son mucho menos pronunciadas. Esta diferencia es significativa, pues se encontrarán mayores niveles de salinidad en el suelo, subsuelo y embalses de agua.

Dado el mayor contenido de arcilla y pendientes menos pronunciadas, también podrían estar presentes niveles altos de alcalinidad del suelo y estos deben ser considerados al proponer un uso más intensivo del terreno, especialmente la agricultura con riego.

Más allá de esto, los problemas comunes de la desertificación son todos un potencial en estas áreas: aniegos (con irrigación); erosión del agua (especialmente a lo largo de los bordes de los cursos de aguas intermitentes); erosión del viento; formación de dunas y desplazamiento; y una reducida humedad efectiva. Todos estos afectarán negativamente la producción de biomasa.

3. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Tomando en cuenta los términos anteriores (información sobre el tipo y grado de desertificación), se identificó y se delimitó las diferentes zonas susceptibles al peligro de desertificación.

En la Figura N° 2 se presenta el mapa de “Zonas de Susceptibilidad a Desertificación en el Ecuador Continental”.

6

Figura N° 2. Mapa de Zonas de Susceptibilidad a Desertificación.

QUITO

GUAYAQUIL

CUENCA

AMBATO

MACHALA

LOJA

IBARRA

RIOBAMBA

NUEVA LOJA

PORTOVIEJO

TULCÁN

LATACUNGA

SANTO DOMINGO

MACAS

ESMERALDAS

AZOGUES

SANTA ELENA

PUYO

TENA

GUARANDA

BABAHOYO

PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA

ZAMORA

PASTAZA

MANABÍ

NAPO

LOJA

ORELLANA

GUAYAS

SUCUMBÍOS

MORONA SANTIAGO

AZUAY

ESMERALDAS

PICHINCHA

EL ORO

LOS RÍOS

COTOPAXI

ZAMORA CHINCHIPE

CARCHI

BOLÍVAR

CAÑAR

CHIMBORAZO

IMBABURA

SANTA ELENA

TUNGURAHUA

GUAYAS

Río Napo

Río Daule

Río Curaray

Río Pastaza

Río Tip

utini

Río San Miguel

Río Aguarico

Río Cononaco

Río Vinces

Río Coc

a

Río

Zam

ora

Río Upano

Río

Que

vedo

Río Putumayo

Río Bobonaza

Río

Sun

o

Río Quijos

Río Eno

Río Palora

Río Bueno

Río Esmeraldas

Río Conambo

Río

Gua

yas

Río Guayllabamba

Río Cuyabeno

s/n

Río Tiv

acun

o

Río Nan

garit

za

Este

ro S

alad

o

Río

Anz

u

Río Babahoyo

Río Cangaime

Río Payamino

Río Blanco

Río

Cat

aram

a

Río

Man

gosi

za

Río C

ayapas

Río S

antiago

Río Quindigua

Río Jivino

Río Tena

Río

Due

Río Yaupi

Río

Nam

ango

s a

Estero Grande

Río Jivino Rojo

Río San Pablo

Río Chone

Río Mataje

Río

Jat

unya

cu

Río

Hol

lín

Río Volcan

Río Taura

Río Aucayacu

Río Yanayacu

Río Jubones

Río Bomboiza

Estero Bajén

Río Shushufindi

Río Oyacachi

Río

Lul

ú

Río

Pus

iño

Río Jivino Verde

Río Toachi

Río M

ira

Río Cañar

Río Verde

Río Misahuallí

Río San

Juan

Río Yas

uní

Estuario De C

ojimíes

Río S

alado

Río

Mor

ona

Río B

aba

Río M

astra

ntana

les

Río Tambillo

Río Muisne

Río Yaguachi

Río Brazo Largo

Río Tintos

Río Cushuimi

Río Indillana

Río Mandi

Río Tu

papis

hco

Río Jatunrutunuyacu

Río C

hongón

Estero Guajabal

Río Candue

Estero Soledad

Río Huimbi

Estero Carrizal

Estero Gavilancito

Río Najurunguito

Estero El Ceibo

Río Zap

otal

Río Yacuambí

Río Naranjal

Este

ro S

anta

Ros

a

Río Pisurí

Río Pangua

Río P

acayacu

Río Napo

s/n

Río Cayapas

Río

Zam

ora

Río

Tam

billo

s/n

Río Santiago

Estero Salado

s/n

s/n

Río Napo

Río Tena

Río Aguarico

Río Napo

Río Napo

Río Quijos

Río B

lanco

s/n

Río Suno

s/n

Río Santiago

s/n

Río Bobonaza

Río Daule

Río B

obonaza

Río Aguarico

Este

ro S

alad

o

Río Pastaza

Río Napo

Río V

inces

s/n

Río

Zam

ora

Río S

antia

go

s/n

Río San Pablo

Estero Salado

Río Tena

Río C

oca

Río

Agu

aric

o

Río

Zam

ora

Río Babahoyo

Río Napo

s/n

Río

Cay

apas

Río Aguarico

Río Napo

Río Vinces

Río Cañar

Río Napo

Río Payamino

Río

Baba Río Napo

Río Zam

ora

Río G

uayas

Río Tip

utini

Río Napo

Río B

lanc

o

s/n

Río Aguarico

Río Napo

Río Napo

Río N

amangosa

Río Quij

os

s/n

Río

Napo

Río Babahoyo

Río M

ira

Río Esmeraldas

Río Aguarico

Río Jivino

Río Napo

Río Putumayo

Río Yasuní

Río Zam

ora

Río Toachi

s/n

Río Aguarico

s/n

s/n

s/n

Río Pastaza

Río

Tip

utin

i

Río

Napo

Río Eno

s/n

Río C

ayapas

Río Zamora

s/n

Río B

abahoyo

Río Tiputini

600000

600000

750000

750000

900000

900000

1050000

1050000

9450

000

9450

000

9600

000

9600

000

9750

000

9750

000

9900

000

9900

000

1005

0000

1005

0000

1°30'0"N 1°30'0"N

0°0'0" 0°0'0"

1°30'0"S 1°30'0"S

3°0'0"S 3°0'0"S

4°30'0"S4°30'0"S

75°0'0"W

75°0'0"W

76°30'0"W

76°30'0"W

78°0'0"W

78°0'0"W

79°30'0"W

79°30'0"W

81°0'0"W

81°0'0"W

ECUADOR CONTINENTAL - MAPA DE ZONAS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESERTIFICACIÓN

ECUADOR - ESCALA: 1:1.000.000

SÍMBOLOS CONVENCIONALESDrenajes PrincipalesLímite ProvincialCiudades PrincipalesCuerpo de agua

OCÉ

ANO

PAC

ÍFIC

O

PERÚ

COLOMBIA

SANTO DOMINGO DE LOSTSÁCHILAS

Susceptibilidad a Desertificación

Alta, A-1

Alta, A-2

Alta, A-3

Alta, A-4

Media, M-1

Media, M-2

Media, M-3

Media, M-4

Baja, B-1

Baja, B-2

Baja, B-3

Baja, B-4

Nula, N

NA,

N

Elaboración: Grupo Técnico Clima e Hidrología MAGAP - IEE

Zonas de susceptibilidad nula.- Son zonas que se caracterizan por tener una precipitación media anual superiores a los 1500 mm, generalmente indica un lugar situado en la zona de vida de bosque húmedos del sistema de clasificación de Holdrige, por lo que son zonas no propensas para la desertificación.

Zonas de susceptibilidad baja.- Son zonas que tienen precipitaciones medias anuales menores a los 1500 mm, y los valores de la ETP son inferiores a esta (P/ETP>1), por lo que son zonas donde existe limitado potencial para la desertificación. El principal peligro de desertificación sería el viento, que causaría problemas de erosión si la tierra fuera dejada sin vegetación.

Zonas de susceptibilidad media.- Son zonas en que sus características físicas y climáticas tienen un alto potencial para la desertificación. El proceso de desertificación se inicia fácilmente en estas zonas, debido a la baja precipitación y el alto potencial de evaporación. La relación de estos parámetros es más baja que en el caso anterior (P/ETP = 0.75-0.99).

Zonas de susceptibilidad alta.- Son zonas que presentan condiciones extremadamente propicias para que se inicie el proceso de desertificación, debido a la baja precipitación y a su alta evapotranspiración potencial.

Son zonas muy deficitarias (semiáridas), en las que los valores de la ETP superan muy ampliamente a los de la precipitación (relación P/ETP= 0,01-0,75).

4. CONCLUSIONES

En varias zonas del país la vulnerabilidad a la desertificación ha aumentado su magnitud respecto a años anteriores, debido al mal manejo de las unidades hidrográficas que vienen siendo afectadas por el inadecuado manejo de los suelos.

Según FAO4 1993, las prácticas que forman parte de sistema de producción que desencadenan desertificación son cultivos en suelos frágiles, reducción del tiempo de barbecho de tierras cultivadas, sobrepastoreo, la explotación excesiva de los recursos madereros, el uso descontrolado del fuego para la regeneración de los pastos, la caza, los desbroces con fines agrícolas, la utilización de maquinaria agrícola poco adecuada que destruye la estructura del suelo y el riego de los suelos, cuya textura favorece la salinización, alcalinización o incluso el anegamiento.

La desertificación es la ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socioeconómico que los explota. Es una afección que puede prevenirse

4Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

7

y combatirse mejorando los conocimientos climáticos, hidrológicos, geomorfológicos y ecológicos de los ambientes secos, generando proyectos, planes y programas de acción contra la desertificación.

Las zonas con mayor evidencia de desertificación son: Palmira, El Oro, la península de Santa Elena, Manabí, parte de Catamayo, Malacatos, y Vilcabamba.

5. RECOMENDACIONES

Utilizar el presente trabajo con el fin de conocer las zonas más susceptibles a desertificación en los territorios administrados por las diferentes instituciones del Estado ecuatoriano: Gobiernos Seccionales, Organismos no Gubernamentales y personas naturales en general, que se dedican a la planificación, desarrollo urbano y planificación del uso de la tierra (planificación territorial).

Establecer políticas, directrices y lineamientos para actualizar los estudios realizados y proponer nuevas investigaciones.

Mantener reuniones, foros y talleres a nivel de los países de la región, a fin de analizar metodologías aplicables al conocimiento de la desertificación.

5. BIBLIOGRAFÍA

Cañadas Cruz Luis, 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador.

Demorales Florent. Cartografía de Riesgos y Capacidades en el Ecuador. Diagnóstico previo a planes de intervención de las ONGs. Quito, Agosto 2001.

I.G.M. (s.f.). Cartas topográficas a escala 1:50000. Quito, Pichincha, Ecuador.

INAMHI. Anuarios Meteorológicos, Varios años. Quito, Pichincha, Ecuador.

López, F. (1995). Indicadores de la Desertificación Una Propuesta para las Tierras Mediterraneas Amenazadas Madrid-España.

MAGAP - IEE. (2012). Metodología para el proyecto Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional. Componente Clima, Hidrología y Amenazas Hidrometeorológicas. Quito, Pichincha, Ecuador.

USAID (1993). Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado. Estados Unidos, Washington, D.C.

Organización de los Estados Americanos. 1993. Evaluación del Peligro de Desertificación. Washington, D.C.

PNUMA, (1991). Estado de Desertificación y Aplicación del Plan de Acción de la Naciones Unidas para combatir la desertificación. Informe del Director Ejecutivo. Nairobi, UNEP. GCSS., III-3, págs 94.

Poveda Juan. Vulnerabilidad del Sector Agropecuario del Ecuador a los Riesgos Naturales. Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito, 1995.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017. Quito, Pichincha, Ecuador.