Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE...

12
Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE DOMINIOS DE PERSONALIDAD Y DOMINIOS NEUROPSICOLÓGICOS EN ADULTOS MAYORES SANOSBrenda Lizeth Carreón Ogaz Director: Dr. Ignacio Méndez Balbuena RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo principal analizar y realizar una descripción general de los dominios neuropsicológicos (atención y concentración, memoria y funciones ejecutivas) y rasgos específicos de la personalidad (neuroticismo, extroversión, apertura, adaptabilidad y enfoque a metas) en una población de adultos mayores sanos. Se pretende además realizar una correlación entre lo caracterizado previamente y resultados específicos de las ejecuciones en la prueba neuropsicológica para posteriormente relacionarlo con resultados generales obtenidos por medio de un electroencefalograma realizado a una parte de la población de estudio. La investigación consiste en la aplicación de la Evaluación Neuropsicológica Breve en Español (NEUROPSI) (Ostrosky-Solis, Ardila y Roselli) a una población de 14 adultos mayores sanos con un rango de edad de 65 a 75 años, posteriormente se procede a la aplicación del protocolo de evaluación de personalidad NEO FFI abreviado (Costa, P. y McCrae, R., 1989). Para complementar el estudio, se realizó análisis electroencefalográfico a cuatro participantes voluntarios. Para poder proporcionar una perspectiva más objetiva del estudio, se tomaron únicamente los dominios cognoscitivos de atención y concentración, memoria y funciones ejecutivas para correlacionarlas con los rasgos de la personalidad evaluados. De la misma forma se tomó el rasgo más bajo y el más alto de la personalidad para describir de mejor manera la relación existente. Los resultados arrojan criterios de normalidad en ambos protocolos, además de estar apegados en su mayoría a la revisión bibliográfica. De acuerdo a esta se confirma que para cada rasgo de la personalidad aun dentro de la normalidad existe un rendimiento neuropsicológico específico.

Transcript of Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE...

Page 1: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

Generación XVIII 2015-2016

“ANÁLISIS DE DOMINIOS DE PERSONALIDAD Y DOMINIOS NEUROPSICOLÓGICOS

EN ADULTOS MAYORES SANOS”

Brenda Lizeth Carreón Ogaz

Director: Dr. Ignacio Méndez Balbuena

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo principal analizar y realizar una descripción general

de los dominios neuropsicológicos (atención y concentración, memoria y funciones

ejecutivas) y rasgos específicos de la personalidad (neuroticismo, extroversión, apertura,

adaptabilidad y enfoque a metas) en una población de adultos mayores sanos. Se pretende

además realizar una correlación entre lo caracterizado previamente y resultados específicos

de las ejecuciones en la prueba neuropsicológica para posteriormente relacionarlo con

resultados generales obtenidos por medio de un electroencefalograma realizado a una

parte de la población de estudio.

La investigación consiste en la aplicación de la Evaluación Neuropsicológica Breve en

Español (NEUROPSI) (Ostrosky-Solis, Ardila y Roselli) a una población de 14 adultos

mayores sanos con un rango de edad de 65 a 75 años, posteriormente se procede a la

aplicación del protocolo de evaluación de personalidad NEO FFI abreviado (Costa, P. y

McCrae, R., 1989). Para complementar el estudio, se realizó análisis electroencefalográfico

a cuatro participantes voluntarios.

Para poder proporcionar una perspectiva más objetiva del estudio, se tomaron únicamente

los dominios cognoscitivos de atención y concentración, memoria y funciones ejecutivas

para correlacionarlas con los rasgos de la personalidad evaluados. De la misma forma se

tomó el rasgo más bajo y el más alto de la personalidad para describir de mejor manera la

relación existente.

Los resultados arrojan criterios de normalidad en ambos protocolos, además de estar

apegados en su mayoría a la revisión bibliográfica. De acuerdo a esta se confirma que para

cada rasgo de la personalidad aun dentro de la normalidad existe un rendimiento

neuropsicológico específico.

Page 2: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ADQUISICIÓN DEL PROCESO DE LECTO-

ESCRITURA ANTE DISTINTOS METODOS DE ENSEÑANZA”

Omar Elías Torrado Duarte

Director: Yulia Solovieva

RESUMEN La adquisición de la lectoescritura requiere de un proceso organizado de manera externa mediante la interacción con el medio social. Para este fin, se refieren diversas estrategias teórico-metodológicas, cuya efectividad debe ser analizada para determinar el mejor camino pedagógico hacia el desarrollo académico y personal de los escolares. Esta investigación busca determinar el efecto diferencial de dos enfoques pedagógicos para la enseñanza de la lectoescritura en escolares de tercer grado de primaria de la ciudad de Puebla, México. Se plantea una investigación no experimental, transversal de tipo descriptivo, con un enfoque mixto. Se contempla la participación de una muestra no probabilística de dos grupos de 5 y 8 estudiantes respectivamente, de dos colegios particulares de la ciudad de Puebla. A cada grupo se le ha presentado un método pedagógico diferente de enseñanza de la lectoescritura. Al grupo 1 (G1) se le presentó el método de análisis fonológico, reflexivo y consciente y al grupo 2 (G2) el método analítico-sintético. En la recolección de información se emplearon el formato de Evaluación Neuropsicológica Infantil “Puebla- Sevilla” (Quintanar, Solovieva & León-Carrión, material no publicado) y la Evaluación Neuropsicológica del Éxito Escolar (Solovieva & Quintanar, 2012). En todas las diferencias significativas, se evidenció una menor incidencia de errores en tareas de lectoescritura en G1. En tareas de lectura los grupos difirieron significativamente en la ocurrencia de los errores de omisión de letras (p=<0.05), adición de letras (p=<0.05) y pausas entre las sílabas (p=0.01). En escritura a la copia se presentaron diferencias significativas entre los grupos en los errores de omisión de puntuación (p=.034) y juntar palabras (p=<0.05). En las tareas de escritura al dictado los grupos difirieron en la aparición de los errores de adición de palabras (p=<0.05), omisión de letras (p=<0.05), omisión silábica (p=<0.05), omisión de puntuación (p p=<0.05), separación de las palabras (p=0.01) y juntar palabras (p=<0.05). En la escritura libre se identificaron diferencias significativas en los errores de omisión de letras (p=<0.05) y errores ortográficos heterofónicos (p=<0.05)

Page 3: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE LAS IMÁGENES INTERNAS EN NIÑOS

ESCOLARES CON DIFICULTADES DEL DESARROLLO”

Laura Libertad Ruíz Cázares Director: Emelia Minerva Lázaro García

RESUMEN

Las imágenes internas son consideradas en la perspectiva histórico-cultural como

formaciones psicológicas que influyen activamente en la estructuración del pensamiento,

representan la integración global y analítica de los objetos; su conformación requiere de la

participación sensorial multimodal y según algunos estudios, su estabilización se logra

alrededor de los 8 años en niños sanos. Sin embargo, se conoce poco sobre su

conformación en diversas patologías del desarrollo. Por tal motivo, se planteó como

objetivo, identificar las características de la formación de las imágenes internas en niños

escolares con diagnósticos de Trastorno de Lenguaje (TL), Trastorno no Específico de

Aprendizaje (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA). La muestra

se conformó por 70 niños entre 6 y 12 años (28 con TEA, 18 con TL y 24 con TDAH),

quienes fueron evaluados través del protocolo de Evaluación neuropsicológica de la

actividad gráfica y la formación de la imagen objetal (Quintanar & Solovieva, 2014), además

de tareas gráficas y verbales complementarias. Los resultados indican la falta de desarrollo

de las imágenes internas en la población evaluada, independientemente del tipo de

trastorno y de la edad. Principalmente, se identificaron errores en la conformación global y

analítica de objetos y dibujos, así como la incorrecta denominación de objetos y dibujos, sin

embargo, dicha denominación se encuentra dentro del mismo campo semántico general.

Por otro lado, a pesar de la generalidad respecto a la falta de desarrollo de las imágenes

internas en la muestra, se identificaron diferencias cualitativas en cuanto al desempeño de

cada grupo en la realización de las diferentes tareas para la evaluación de las imágenes

internas, además, es posible identificar que existe una edad en la cual se logra mayor

conformación de las imágenes internas, aunque no su consolidación. A partir del supuesto

teórico que establece la interdependencia de la consolidación de las imágenes internas y

de procesos psicológicos como el lenguaje y la memoria, es posible sugerir que la falta de

conformación de las imágenes internas afectará el desarrollo de los conceptos, lo cual

influirá en la estructuración del pensamiento y en el éxito de la actividad escolar.

Page 4: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“CONECTIVIDAD CEREBRAL FUNCIONAL EN LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES EN PACIENTES CON AFASIA MOTORA”

Nayeli Ramírez Morales

Director: Dr. Luis Quintanar Rojas

RESUMEN

Introducción: Toda función mental es el resultado del trabajo de interacción armónica y conjunta de diversas zonas cerebrales especializadas, y no del trabajo independiente de áreas cerebrales aisladas, se considera importante analizar los cambios que genera la alteración de los mecanismos cerebrales asociados con la afasia durante el proceso de comprensión del lenguaje oral, ya que se ha considerado que la comprensión del lenguaje se altera solo en las afasias no fluida, pero no en las afasias fluidas. Sin embargo, la tendencia actual es reconocer que la comprensión también se afecta en las afasias motoras (fluidas), de manera diferencial, en dependencia del mecanismo que se encuentra en su base. Metodología: Participaron 5 pacientes, diestros, hispanohablantes, con diagnóstico neuropsicológico de afasia motora (4 de ellos con afasia motora aferente y 1 con afasia motora eferente). La evaluación de la comprensión oral se realizó con un paradigma experimental, el cual consistió de 30 ensayos de oraciones espaciales y 30 de oraciones de género y número. Se registró simultáneamente la actividad eléctrica cerebral (EEG) durante la ejecución de las tareas. Resultados: El análisis conductual mostró que existe un mayor número de aciertos en la comprensión de oraciones de género y de número (79.33%) en contraposición con la oraciones espaciales (68%). Además el tiempo de reacción al momento de la elección de la imagen que corresponde a la oración escuchada fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género y número (4893.4ms). En cuanto al análisis de EEG los dipolos localizados en los participantes mostraron un común denominador en la activación de zonas frontales y temporales. El análisis espectral se destacó en mayor medida la presencia de las bandas alfa y theta. Conclusiones: Ante una lesión el procesamiento será mucho más lento, predominando la presencia de bandas lentas (alfa y theta), lo que nos lleva a pensar en el mayor empleo de recursos para analizar y resolver el proceso de comprensión. Así como en sujetos sanos el procesamiento auditivo de oraciones espaciales y de género y número involucra tanto zonas anteriores como posteriores de la corteza cerebral, además esta actividad puede abarcar el doble de regiones cerebrales en el caso de aquellos sujetos que han sufrido alguna lesión.

Page 5: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“CORRELACIÓN DE RESPUESTAS EMOCIONALES EN JÓVENES SANOS A PARTIR

DEL MSCEIT,TMMS, IAPS Y EL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA ESFERA

AFECTIVO EMOCIONAL”

Ltch. Ingrid Ofelia De La Barrera Pagaza

Director: Dr. Ignacio Méndez Balbuena

RESUMEN

La evaluación y el adecuado diagnóstico de las habilidades de la esfera emocional cuenta con diferentes formas en su aproximación en dependencia del marco teórico que se utilice, ya que dependiendo de éste hay diferentes concepciones y definiciones respecto a la habilidad emocional. Desde la perspectiva cognoscitiva es muy frecuente que la evaluación de las emociones se realice a partir de cuestionarios de auto-informe, evaluación de observadores externos o bien a través de métodos de habilidad. Desde esta aproximación se considera muy frecuentemente, para la evaluación de la esfera emocional a la percepción como proceso principal en las investigaciones las cuales presentan imágenes de rostros, de figuras complejas conocidas como “arte abstracto”, y paisajes que representan contextos con valencia agradable o desagradable. En este tipo de instrumentos no siempre se evalúan las habilidades tanto afectivas como intelectuales de las personas en un contexto cercano a la vivencia real. Dentro de la aproximación histórico-cultural, se evalúan las habilidades emocionales por medio de la presentación de textos literarios y cuadros artísticos. Estas actividades se desarrollan de manera integral dentro de un contexto social determinado y llevan impresas en ellas un alto contenido emocional que promueve el reconocimiento, identificación y comprensión de las emociones. Los objetivos del presente estudio fueron: 1. Comparar los datos a partir de los cuatro instrumentos utilizados (MSCEIT, TMMS-24, IAPS y la evaluación de la esfera afectivo emocional), 2.Correlacionar el desempeño de los sujetos en cada uno de los instrumentos, 3. Correlacionar las subpruebas dentro de cada instrumento empleado. 4. Establecer las semejanzas, diferencias y utilidad que aporta cada instrumento para la investigación de las emociones. 5. Caracterizar la percepción, facilitación, comprensión y manejo/ regulación emocional dentro del periodo universitario del desarrollo (18-24 años). El procedimiento consistió en primera instancia en explicar el estudio, posteriormente se realizó una entrevista para recabar datos así como para descartar problemas emocionales. Luego se aplicó el test MoCa para descartar daño cognitivo. Posteriormente se realizó la aplicación de los distintos instrumentos MSCEIT, TMMS-24, IAPS y la evaluación de la esfera afectivo emocional (PEAE). Para cada instrumento se llevaron a cabo procedimientos de análisis de datos distintos. Para el PEAE se obtuvieron puntuaciones correctas (1) e incorrectas (0) a partir de las cuales se estuvo la estadística descriptiva. Para las imágenes IAPS se obtuvo el rendimiento dividiendo las imágenes en tres dimensiones (valencia, activación y dominancia) y se calificó por medio de escala Likert 1- valor mínimo 5- valor máximo, a partir de este puntaje se estuvo la estadística descriptiva. Para el TMMS se obtuvieron puntuaciones directas que se normalizaron a partir del manual y se obtuvieron las calificaciones para cada dimensión (percepción, comprensión y regulación), luego se obtuvo la estadística descriptiva. Para el MSCEIT se obtuvieron las frecuencias de las respuestas de los participantes. Las respuestas más frecuentes con puntuación máxima (escala Likert 5), se tomaron como respuestas correctas.

Page 6: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

Posteriormente se agruparon los reactivos de acuerdo a las cuatro dimensiones (percepción, facilitación, comprensión y regulación), para obtener la estadística descriptiva del desempeño. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica (ANOVA de Friedman). Para la prueba post hoc se utilizó la prueba no paramétrica (Wilcoxon). Para determinar las correlaciones entre los instrumentos y entre las tareas de cada instrumento se utilizó un análisis de correlación bivariada (Spearman). A partir del análisis de datos se hacen varias conclusiones. 1. La evaluación de las emociones es un proceso complejo que involucra procesos de pensamiento de análisis y síntesis que, sea cual sea el método de evaluación empleado, se relaciona con el proceso intelectual. 2. El rendimiento en cada una de las pruebas se relaciona con el bagaje académico, cultural y personal de los participantes. 3. La utilidad de cada instrumento depende del objetivo que el investigador tenga. 4. Existen pocas correlaciones entre los cuatro instrumentos; cada uno evalúa aspectos distintos de la esfera de las emociones. 5. Existen mayores correlaciones entre las tareas de un mismo instrumento. Lo que indica que hay congruencia entre las tareas de cada instrumento.

Page 7: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“DESARROLLO DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA EN PREESCOLARES MENORES A PARTIR DEL JUEGO TEMÁTICO DE ROLES SOCIALES”

Josué Omar Nava Manzo Director: Dra. María Del Rosario Bonilla Sánchez

RESUMEN

De acuerdo con el paradigma de la psicología histórico-cultural se ha considerado la etapa preescolar como un periodo de suma importancia en el desarrollo psicológico del niño. Vigotsky, en conjunto con sus seguidores, han identificado que en esta edad surgen las principales formaciones psicológicas en el niño. Estas formaciones conllevan a cambios importantes en la estructura psíquica del niño. El objetivo de la presente investigación consistió en identificar el impacto de la actividad de juego temático de roles sociales en el desarrollo de la función simbólica en niños de 3 y 4 años. Se trabajó con 11 niños (4 niñas y 7 niños) adscritos a una institución preescolar regular. Para el desarrollo de la investigación se conformaron dos grupos de niños. Un grupo experimental fue sometido a un programa formativo de juego durante 69 sesiones (7 meses), mientras que otro fungió como grupo control. El objetivo del programa se dirigió a desarrollar la actividad simbólica a partir del juego de roles. Asimismo se caracterizó el proceso de desarrollo durante la implementación del programa. Las evaluaciones se realizaron con los protocolos: “Evaluación de las acciones objetales” y “Protocolo de evaluación de la función simbólica” (Solovieva & Quintanar, 2014). Al finalizar la aplicación del programa se realizó una revaloración psicológica de ambos grupos. Los resultados de la investigación mostraron diferencias significativas cualitativas y cuantitativas al comparar el desempeño antes y después de la aplicación del programa entre ambos grupos de estudio, mostrando cambios favorables en el grupo experimental.

Page 8: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“DESARROLLO DE LA INHIBICIÓN EN NIÑOS ESCOLARES DE UNA POBLACIÓN

URBANA”

Cristian Omar Mancilla Corona Director: Dr. Gregorio García Aguilar

RESUMEN

La inhibición es un proceso psicológico que permite al ser humano suprimir la conducta refleja y sus deseos inmediatos; este logro cognoscitivo es necesario para la adquisición de la conducta voluntaria. La inhibición se relaciona estrechamente con la autorregulación, el autocontrol y las funciones ejecutivas en general, participa en procesos cognoscitivos como el lenguaje, la memoria, la percepción y la psicomotricidad, así como en actividades complejas como la lectura, la escritura, el cálculo y las interacciones sociales. El aumento de la capacidad inhibitoria durante la niñez permite el adecuado desarrollo de áreas elementales del funcionamiento psicológico, como las esferas de personalidad, de motivos y de intereses, afectivo-emocional e intelectual. Las alteraciones en el desarrollo de la inhibición se manifiestan en síntomas como impulsividad y reactividad emocional, los cuales son característicos del trastorno por déficit de atención y de los trastornos del espectro autista; una pobre capacidad de inhibición también se asocia con dificultades psicosociales, académicas y bajo rendimiento escolar. Debido a la importancia de la inhibición en el funcionamiento psicológico, es necesario comprender su desarrollo. El presente trabajo tiene como objetivo conocer los cambios en la capacidad de inhibición a lo largo de la edad escolar, etapa en la que ocurren procesos importantes en la maduración del sistema nervioso central, así como interacciones sociales y estimulación intelectual asociados a la actividad escolar. Para lograr este objetivo se utilizó una muestra de 36 niños y niñas escolares de primero a sexto grado de educación primaria, con edades de 6 a 11 años. Para evaluar la inhibición se utilizó una batería de pruebas y tareas especializadas. Se encontró que los niños mayores obtuvieron menor cantidad de errores y menores tiempos de ejecución en comparación con los niños menores, lo cual refleja un aumento gradual de la capacidad inhibitoria a lo largo de la edad escolar. Asimismo, se identificó un salto en el desempeño de la capacidad inhibitoria de los 7 a los 8 años, lo cual se manifiesta en aumentos en el control de errores y en la velocidad de inhibición.

Page 9: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“EL PROCESO DE INHIBICIÓN EN RELACIÓN CON LA MEMORIA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD”

Jacqueline Salazar Alarcón

Director: Dr. Gregorio García Aguilar

RESUMEN

Introducción: Se sabe que la inhibición es un proceso fundamental para el funcionamiento ejecutivo del cerebro, que se encuentra relacionado con la atención, la memoria de trabajo y el control voluntario de la conducta. Estudios anteriores han concluido que hay una relación entre el proceso inhibitorio y la memoria de trabajo, pero hasta donde sabemos, no se ha estudiado la memoria mediatizada que es definida por Vygotsky como el uso de medios externos; signos y/o símbolos. Por lo tanto, nuestra investigación se realizó para responder a la pregunta ¿si existe una relación entre la inhibición y la memoria mediatizada? De ser así ¿Qué tipo de relación? El Objetivo de esta investigación fue saber si existía una relación entre el proceso inhibitorio y la memoria mediatizada en niños de 6-12 años de edad, que fueran alumnos en edad escolar y que no mostraran ninguna dificultad de aprendizaje. Metodología: se les evaluó mediante un protocolo de pruebas neuropsicológicas que incluyeron tanto subpruebas inhibitorias como subpruebas de memoria. La muestra se dividió en dos grupos de niños: Grupo 1: 6 a 8 años de edad y Grupo 2: 9 a 12 años de edad. Se analizaron las ejecuciones de las pruebas de inhibición en términos de respuestas correctas e incorrectas, así como el tiempo de ejecución. Las ejecuciones de las pruebas de memoria se analizaron en términos de respuestas correctas e incorrectas. Resultados: se encontró que el Grupo 2 tuvo una cantidad mayor de respuestas correctas y ejecutó los ejercicios de las tareas en menor tiempo tanto en las pruebas de inhibición y memoria en comparación con el Grupo 1. Conclusión: Se pudo observar una mayor relación entre memoria mediatizada e inhibición en los niños del Grupo 2: 9-12 años. En el Grupo 1: 6-8 años se observó que hubo una relación menor entre ambos procesos, los niños de este grupo necesitan más ayudas ( semánticas y fonológicas) para las tareas de memoria y para las tareas de inhibición obtuvieron más errores y necesitaron de mayor tiempo de ejecución.

Page 10: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“MÉTODO FORMATIVO PARA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN NIÑOS DE TERCER GRADO DE PRIMARIA”

Dulce Mercedes Cabrera Santiago

Directora: Yulia Solovieva

RESUMEN

La comprensión lectora es uno de los objetivos primordiales de la enseñanza en la escuela primaria. Los métodos que favorezcan a este proceso, pueden ser diseñados considerando la estructura y el contenido de la actividad del análisis de textos, así como de los mecanismos neuropsicológicos participantes. La neuropsicología histórico-cultural y la Teoría de la Actividad proporcionan las bases teórico-metodológicas para la evaluación, diagnóstico e intervención en procesos de lectoescritura en niños con o sin dificultades de aprendizaje. Este trabajo plantea el desarrollo de una investigación donde se aplicó un método para el análisis de textos a través de la identificación de los elementos de su contenido y sentido. El método de intervención era grupal, se basaba en la conversación dialógica con apoyos externos simbólicos, escritos y verbales. La estructura de las sesiones constaba de tres partes: preguntas del contenido del texto, elaboración del plan del texto y un relato grupal. Se realizó una investigación cuasi-experimental con diseño pretest - postest, en la que participaron siete niños de ambos sexos, quienes cursaban el tercer grado de primaria en un colegio privado de la ciudad de Puebla. Se exponen los resultados de dicha investigación con el fin de abrir un espacio de discusión en materia de comprensión de textos y los futuros retos para la generación de nuevas propuestas de intervención.

Page 11: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“PROGRAMA INTERVENTIVO PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DE NIÑOS CON RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO”

Lenia Estefania Meza Salcido Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González

RESUMEN

La visión actual del desarrollo infantil desde diversas disciplinas alude a la adquisición de un conjunto de habilidades orientadas a la adaptación del individuo al contexto que le rodea. Sin embargo, debido a causas diversas, este desarrollo puede verse alterado, mostrando un desfase en el funcionamiento general respecto a los parámetros de normalidad establecidos. Actualmente, en nuestro país existe un gran número de población infantil con alteraciones en el neurodesarrollo, dentro de las cuales destacan las alteraciones cognitivas. Una de las principales instituciones que atiende a niños con alteraciones cognitivas severas son los Centros de Atención Múltiple (CAM). En estos centros la conformación de los grupos se realiza de acuerdo al criterio de edad cronológica y el trabajo parte del currículo común de la educación básica, generando grandes dificultades para establecer un plan de trabajo grupal que responda a las necesidades de los alumnos. La presente investigación consta de un estudio longitudinal de casos y controles. El objetivo del estudio fue desarrollar los aspectos psicológicos relacionados con las habilidades previas al aprendizaje escolar mediante la aplicación de un programa de intervención en niños de un CAM. Se realizó un muestreo por conveniencia, conformando un grupo de 6 niños entre 10 a 14 años con marcado retraso en el desarrollo psicológico, agrupados de acuerdo a su edad psicológica (edad preescolar). El programa interventivo se aplicó de forma grupal en un ciclo escolar completo. Los resultados evidenciaron mejorías a nivel psicológico y neuropsicológico que impactan los resultados electrofisiológicos. Se concluye que, al implementar un programa de intervención que considere la edad psicológica, los mecanismos cerebrales con insuficiente desarrollo, así como los principios de corrección de la neuropsicología histórico-cultural, en un grupo de niños de educación especial con retraso en el desarrollo psicológico, es posible obtener resultados favorables. Se resalta la innovación del estudio propuesto, ya que por la heterogeneidad de la muestra, se establece como un programa único en su tipo, que difícilmente ha sido aplicado o estudiado con anterioridad.

Page 12: Generación XVIII 2015-2016 ANÁLISIS DE …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia...fue mayor en las oraciones espaciales (7459.2ms) que en las oraciones de género

“USO Y PRODUCCIÓN DE VERBOS EN NIÑOS CON TRASTORNOS DE APRENDIZAJE”

Mariana Gordillo Morales

Director: Mtro. Marco Antonio García Flores

RESUMEN

Los niños con trastornos de aprendizaje conforman un grupo heterogéneo con características muy diversas. Los investigadores coinciden en que la mayoría de ellos comparten déficits en lenguaje, habilidades motoras y funciones ejecutivas: memoria de trabajo. En los últimos años, la literatura especializada se ha centrado en el estudio de la correlación entre el uso efectivo de los verbos, el buen control ejecutivo y las habilidades de procesamiento cognitivo. Se ha encontrado que la tarea de fluidez verbal (FV) es un predictor sensible de la fisiopatología fronto-estriatal asociada con el funcionamiento ejecutivo. Por lo tanto, se planteó la hipótesis de que esta tarea podría identificar a los niños que experimentan tales dificultades. La presente investigación pretende poder conocer las diferencias entre el uso y la producción de verbos en niños con trastornos de aprendizaje en comparación con un grupo de niños controles, así como describir y caracterizar el tipo de verbos que éstos utilizan. La muestra pertenece a la escuela primaria suburbana de San Pablo del Monte, Tlaxcala, y cada grupo consta de 30 participantes de 2°, 3° y 4° de primaria. Se realizaron dos pruebas de fluidez verbal, una tarea de construcción de oraciones, la subprueba de pirámide de México de la batería ENI y la evaluación de Glozman para medir las habilidades de secuenciación motora. El rendimiento se analizó mediante pruebas t para medir diferencias entre grupos, y correlaciones de Pearson para conocer si la fluidez verbal está directamente relacionada con el rendimiento óptimo en el subtest de la ENI y de las pruebas de habilidades motoras. Se realizó un análisis cualitativo para caracterizar el tipo de verbos que cada grupo recupera. Los resultados muestran que el número de verbos producidos en la FV es significativamente mayor para el grupo control que para los niños con problemas de aprendizaje (t= 1.954, p <0.05). El análisis correlacional revela asociaciones significativas entre la FV y una de las subpruebas de secuencias motoras (r =-0.370, p=0.003) y entre la FV y la tarea de formulación de oraciones (r = 0.379, p <0.002 / r = 0.274, p=0.031). La FV no estuvo relacionada con los resultados de la tarea de planificación y organización (ENI). Se concluye que la producción y el uso de verbos en el lenguaje oral, es mejoren los niños sin alteraciones neuropsicológicas y, por lo tanto, la tarea de fluidez de verbos y elaboración de oraciones podría ser un predictor eficiente de éxito escolar siendo una prueba fácil y económica para su aplicación.