generacion98t

10
La Generación del 98

description

apuntes sobre la generación del 98

Transcript of generacion98t

  • La Generacin del 98

  • Rasgos comunes de los escritores:

    Clase media.

    Antiburgueses.

    Autodidactas.

    Prisa por destacar.

    Casi todos proceden de la periferia.

  • Preocupaciones y temas comunes:

    Replanteamiento del problema espaol. Buscan el ser de la patria: Edad Media

    Castilla

    La revelacin del paisaje.

    La meditada actitud ante la vida. Anlisis de la realidad para encontrar una respuesta a su ser.

    La clarificacin del lenguaje. Desnudan la lengua de los superfluo.

  • Autores:

    Miguel de Unamuno

    Azorn

    Po Baroja

    Antonio Machado

    Valle Incln

  • Miguel de Unamuno:

    Sinti Espaa como problema vital:

    - Del sentimiento trgico de la vida

    - La agona del cristianismo

    Nivolas (sus novelas): son cauce de sus conflictos existenciales

    - Paz en la guerra Intrahistoria (la vida silenciosa de millones de hombres sin historia)

    - Niebla Confusin realidad y ficcin

    - San Manuel bueno, mrtir Problema de la fe y la inmortalidad.

  • Poesa: sin ritmo ni armona, spera y dura. Rosario de sonetos lricos

    El Cristo de Velzquez

    Teatro: Tambin de ideas. Fedra

    El hermano Juan

    El otro

  • Antonio Machado

    Soledades, galeras y otros poemas Influjo modernista

    Campos de Castilla Se aproxima al 98; el paisaje se muestra menos subjetivo

    Nuevas canciones Libro heterogneo; Contiene canciones y coplas de sabor culto y popular.

    Gran prosista Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apcrifo El poeta habla de las ms variadas cuestiones estticas, polticas o religiosas con fina irona.

  • Po Baroja

    El gran novelista de esta generacin.

    En la novela cabe todo.

    Estilo vigoroso, expresivo y gil. Frase corta prrafo breve.

    Sesenta novelas y abundantes libros de cuentos.

    Su produccin se divide en tres etapas: 1900 a 1914: Se aprecia la esttica del 98. Varias trilogas:

    - Tierra vasca

    - La vida fantstica

    - La lucha por la vida

    - La raza

  • 1914 a 1936: En la lnea de la poca anterior.

    - La sensualidad pervertida

    - El mar

    - Las memorias de un hombre de accin

    A partir de 1936: Momento de decadencia narrativa.

    - Desde la ltima vuelta del camino

  • Azorn

    Obsesin por el tiempo, por la fugacidad de la vida.

    Gran ensayista.

    Libros de viajes y de paisaje: La ruta de Don Quijote, Los pueblos, Castilla.

    Novelas Vehculos para expresar su doloroso sentir: La voluntad, Antonio Azorn, Las confesiones de un pequeo filsofo.

    Estilo esquemtico, de frase corta. Concisin, brevedad y sencillez.

  • Valle Incln

    Evolucin de su obra: Modernismo Literatura crtica basada en la distorsin.

    Modernismo: Sonatas.

    Etapa del primitivismo: Comedias brbaras Se recrea una Galicia mtica de seres oscuros y violentos.

    Deformacin de los esperpentos: Divinas palabras

    Luces de bohemia: Emplea por primera vez el trmino esperpento.

    Tres obras de Martes de carnaval.

  • Novela: Tirano Banderas Aparece aqu tambin el esperpento.