geo1base

19
representación del espacio geográfico Desde siempre, los seres humanos hemos tenido la inquitud de saber cómo es el lugar que habitamos. Los primeros que hicieron representaciones de su espacio, realizaron dibujos donde se mostraban elementos naturales conocidos, tales como montañas, ríos, mares, cuevas u otros. Para tener una mejor panorámica espacial, esos hombres subían a las partes más altas y desde ahí realizaban sus bosquejos; también, hacían viajes por las costas y de esa manera obtenían mapas de los territorios que dominaban. Se guiaban por Sol o las estrellas. No importa la cultura, cada grupo realizó bosquejos de su espacio conocido. Las formas y los símbolos de esos primeros mapas, hoy en día serían difíciles de enteder, claro, no poseían la tecnología actual, y los errores en proporciones eran notorios. Un ejemplo de esos mapas es el siguiente:

description

geografia

Transcript of geo1base

representacin del espaciogeogrficoDesde siempre, los seres humanos hemos tenido la inquitud de saber cmo es ellugarque habitamos. Los primeros quehicieronrepresentaciones de su espacio, realizaron dibujos donde se mostrabanelementos naturales conocidos, tales como montaas, ros, mares, cuevas u otros. Para tener una mejor panormica espacial, esos hombres suban a las partes ms altas y desde ah realizaban sus bosquejos; tambin, hacan viajes por las costas y de esa manera obtenan mapas de los territorios que dominaban. Se guiaban por Sol o las estrellas. No importa la cultura, cada grupo realiz bosquejos de su espacio conocido.Las formas ylos smbolos de esos primeros mapas, hoy en da seran difciles de enteder, claro, no posean la tecnologa actual, y los errores en proporciones eran notorios.Un ejemplo de esos mapas es el siguiente:Los aos pasaron y gracias a los descubrimientos geogrficos y el avance de la tecnologa, se pudieron hacer mejores mapas, aunque con muchos errores todava. En el siglo XVIII, existan an errores cartogrficos graves, por ejemplo, las costas eran ms extensas que en la realidad, la pennsula de Baja California era considerada una isla y as otros ejemplos, como se puede apreciar:

Fue hasta el siglo XIX y XX cuando los avances tecnolgicos permitieron la correcta elaboracin de cartas y mapas, cercanas a la realidad.Hoy en da, las cosas han cambiado abrumadoramente con respecto a esos tiempos, actualmentese usan diversos medios para conocer el espacio geogrfico, tales como fotografas areas, satelitales; imgenes deinterpretacin remota; mapas tridimensionales; GPS, etc. Pero, los intereses para tener esa informacin, son muy variados, van desde los cientficos, artsticos, militares, pero sobre todo econmicos.Se le paga a especialistas con la finalidad de elaborar mapas, cartas e imgenes que sean tiles a las empresas para, por ejemplo, que conoozcan dnde ser mejor colocar tal o cual tienda, centro comercial o unidad habitacional. Es ms, se hacen mapas con localizacin satelital sobre la ubicacin de personajes discutibles, como los fallecidos Osama Bin Ladeny Saddam Hussein, o sobre su armamento. En fin, la utilidad vara de acuerdo a los intereses.A parte de los mapas, existen otro tipo de recursos que pueden servir a la ciencia geogrfica a interpretar el espacio. Entre ellos se encuentran:ATLASSon un conjunto de mapas temticos organizados de cierta manera, acompaados de datos estadsticos y monogrficos que ofrecen informacin geogrfica del mundo y/o de una parte de l. Tal es el caso de los Atlas estatales o de Mxico, y los mundiales. Existen muchas editoriales que ofrecen este tipo de libros, los hay nacionales como internacionales. Ejemplos:GLOBO TERRQUEOEs el tipo de representacin, despus de los mapas, ms usado. Consiste en una esfera que contiene un mapa poltico del mundo, adaptado a esa forma redonda. Una caracterstica de esta representacin es que simulan la inclinacin terrestre, que es de 23 27. Algunos globos terrqueos poseen relieve y hasta luz. Este es un ejemplo de los comunes:FOTOGRAFA AREASe toman con cmaras especiales que van montadas en un avin que vuela a cierta altitud. Esas fotos pueden servir de base para la creacin de mapas. En Mxico, el INEGI, es el encargado de realizar este tipo de trabajo. Este es un ejemplo:IMGENES SATELITALESEs similar a la anterior, pero es tomada desde el espacio por medio de satlites. Su uso es muy importante, ya que podemos conocer procesos y fenmenos que afecten el espacio geogrfico casi en tiempo real. Depender de la gravedad de los mismos. Google ha incursionado mucho en este terreno, tanto con Google Earth como con Google maps. As se ve una de estas imgenes:MODELOS TRIDIMENSIONALESSon imgenes en 3D (tres dimensiones) que representan una parte de la superficie terrestre, sobre todo el de las formas del relieve, como montaas, valles, depresiones, etc. Con esta herramienta nos podemos acercar de una manera ms real al conocimiento del espacio geogrfico, mejorando las imgenes de los mapas, que estn en dos dimensiones. Este es un ejemplo de los modelos.: En esta primer imagen se puede comparar un modelo bidimensional (el de abajo) con uno tridimensional (el primero)MAPAEl mapa es la forma ms convencional de representar al espacio humanizado, que utiliza una forma plana para hacerlo. As mismo, esta forma de representacin, utiliza una serie de condiciones que es necesario precisar. Estos son sus elementos:1. Nombre o portada del mapa.Este elemento es muy importante, ya que indica de qu tema trata el mapa, puede ser: topogrfico, edafolgico, geolgico, entre otros. De acuerdo al tema que se quiera resolver ser la eleccin del mapa.2. Proyecccin cartogrfica o geogrfica:Una proyeccin es un sistema ordenado que traslada desde la superficie curva de la Tierra la red de meridianos yparalelos sobre una superficie plana. Se representaen forma de malla. Una buena proyeccin debe tener dos caractersticas, que conserve las reas geogrficas y que conserve los ngulos. Desgraciadamente eso no es posible, sera como hallar la cuadratura del crculo, por lo que hay buscar soluciones intermedias. De ah que se hayan inventado varios tipos de proyeccin, entre las que se destacan:a) De Mercator o cilndrica:

En este tipo de proyeccin, es como si se colocara un cilindro alrededor de la esfera terrestre, en ese sentido losparalelos son lneas rectas, cuya longitud es la misma que la del Ecuador, mientras que losmeridianos son lneas rectas paralelas.b) De Peters:

Esta proyeccin fue creada por Arno Peters, quien fue un duro crtico de la proyeccin de Mercator, por favorecer sta a los continentes blancos (Amrica del Norte y Europa), ya que los haca ver ms grandes con respecto a las zonas ecuatoriales y sureas. Peters fue severamente criticado pero an as pudo dar su visin del mundo ms real.c) Mollweide

Esta proyeccin debe su nombre en honor a Karl B. Mollweiden. En ella se aprecia nuestra planeta de manera casi cilndrica (pseudocilndrica) y donde los continentes aparecen en una misma cara; como si en la parte posterior no hubiese nada. Los paralelos aparecen como lneas rectas, mientras que los meridianos como semicrculos.Esta proyeccin se usa para los llamados mapamundi.Existen otras proyecciones, como la azimutal, cnica y estereogrfica, pero no sern abordadas. Una vez conseguida la proyeccin, deberemos proceder a utilizar los dems elementos del mapa.3. EscalaEs la relacin entre las distancias medidas en un plano o mapa y su correspondiente en la realidad. En otras palabras, la escala nos ayuda a representar, en un mapa o carta, los elementos y procesos espaciales que estn en la realidad. Has visto el tamao de una montaa, como el Popocatpetl? Te imaginas el poder estudiarlo? Cuntas hojas necesitaras para cubrirlo? Seran millones. Por eso, lo que se hace es utilizar una imagen area de la zona que se quiere conocer y luego se pasa a la carta. Entonces, con la ayuda de la escala podemos hacer las mediciones o comparaciones necesarias y despus, si se requiere, medir en el terreno.Pero cmo expresamos en el mapa o carta la escala?Se puede hacer con las siguientes expresiones numricas:a) Escala numrica -1:100 000 Significa que un centmetro en el mapa, equivale a 100 000 en la realidad; o lo que es lo mismo a 1 kilmetro en la realidad es 1 cm. en el mapa. Lo explicar con este dibujo:El nmero de la izquierda corresponde al mapa y el de la derecha a la realidad. Entre ms grande sea el nmero de la derecha, mayor es el rea que se puede medir. As por ejemplo, un mapa:1: 32 000 000Con esa escala podemos tener un planisferio, proyeccin Mercator, en una hoja casi tamao carta. Te imaginas a todo el mundo en una hoja tamao carta?Observa el siguiente esquema y relacinala.Quiere decir que en una tramo de 45 cm. del mapa, en la realidad hay 13 600 km.b) Escala grficaEste tipo de escala se usa mucho y slo requiere que comparemos con una regla, las medidas que nos solicitan. Este es el ejemplo:

Aproximadamente son 5 cm. lo que mide la recta. Si t midieras en la carta 2 cm., slo habra que hacer una regla de 3. Observa cmo se hace.El resultado es: 960. Es decir, si en 5 cm hay 2 400 km., en 2 cm. hay 960 km. As funciona la regla de 3.4. Coordenadas Geogrficas.Son un invento de la ciencia geogrfica, se dividen en:x. Latitudx. Longitudx. AltitudLos dos primeros tienen la finalidad de dividir al planeta en una serie de lneas imaginarias, llamados paralelos y meridianos, los cuales poseen una medida angular nica, expresada en grados (), minutos () y segundos ( )Hablando deLatitud, sta toma como base el Ecuador, al cual se le asigna el valor 0. Desde este punto se mide hacia los polos, teniendo como medida angular mxima la de 90 hacia el Polo Sur o 90 hacia el Norte.Te lo explico en este dibujo:Si t midieras con un transportador los grados que hay de polo a polo, obtendras 180. Si partes la Tierra en dos, entonces a cada polo le correspondern 90 como mximo. Para cerrar, cuando hablemos de Latitud, como mximo llegar a 90 y slo podr ser Norte o Sur. La Latitud es muy importante para entender la distribucin de los climas.En el caso deLongitud, es un tanto similar a la latitud, slo que el punto de referencia es el Meridiano 0 o de Greenwich y en el otro extremo del planeta, del lado opuesto al Meridiano 0 se encuentra el Antimeridano 180. Lo explico con un dibujo:

Para entender esta imagen es necesario que imagines que saliste del planeta y te situaste en el Polo Norte y desde ah observas la Tierra. Te podrs cuenta que miras la circunferencia terrestre, que equivale a 360. Si la partes en dos, obtendrs 180 para cada lado u hemisferio. De ah entonces que se diga que cada hemisferio podr tener como mximo 180 y slo podr ser Este (E) u Oeste(W). La longitud es importante porque nos servir para entender los husos horarios.Si te interesa conocer cmo cambia la posicin del planeta y nos situamos en un lugar distinto en la medida que cambiamos la Latitud y Longitud, El ltimo elemento de las coordenadas geogrficas es laAltitud. Para entender ese concepto no es necesario que hagamos un viaje fuera de la Tierra. La altitud est dentro del planeta y podemos sentir sus efectos cada vez que hacemos un viaje a la playa o la montaa. Esto debido a la presin atmosfrica, algo que se explicar en otro tema.La altitud es la cantidad de metros que se puede estar sobre el nivel del mar. Se expresa as: m. s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Esto quiere decir que el nivel del mar est a 0 metros, al ser cada lugar diferente, entonces tendr una distinta altitud. Con la ayuda de un altmetro podremos conocer qu altitud hay en los lugares. Como ejemplo, habr que mencionar que la Ciudad de Mxico se encuentra a 2,240 m.s.n.m. Siendo el espacio urbano con mayor poblacin viviendo a esa altura. Las otras grandes megalpolis se ubican casi a nivel del mar. Existe otro tipo de altitud y es la llamada altitud negativa, la cual se mide por debajo del nivel del mar.5. Nomenclatura o simbologa.Cada mapa posee una simbologa con la que se identificarn los elementos del mapa, van desde: carreteras, cuerpos de agua, ros, espacios urbanos, curvas topogrficas, entre otros. As mismo, mencionar qu significan los colores y tonalidades de la carta. Se divide en tres: lista de elementos lineales como carreteras, ferrocarriles, lmites, construcciones, etc. Lista de smbolos puntuales (vrtice geodsico, cementerio, castillo, pozo, mina, etc.). Lista de usos del suelo (monte arbolado, via, olivar, regado, etc.).Este es un ejemplo de simbologa:Estos son los elementos del mapa. Todos son muy importantes para representar al espacio y as entenderlo.TIPOS DE MAPASSon dos los tipos de mapas y su uso depende del usuario. Los ms usados por los estudiantes de Geografa en Secundaria son los temticos, puesto que usan escalas ms grandes y su informacin es general. Estos son los dos tipos:1. Los mapas temticos.Como su nombre lo indica se refieren a aquellos mapas que representan un tema, el cual puede ser de tipo natural, social o econmico; por ejemplo en el mbito natural: relieve, zonas climticas, regiones naturales, zonas ssmicas y volcnicas, entre otros. En el caso de lo social: crecimientos poblacional, esperanza de vida, divisin poltica, religiones, lenguas, zonas culturales, entre otras. Y por ltimo el econmico: regiones agrcolas y ganaderas, zonas industriales, PIB por estado o pas, inversiones, turismo, entre otros.Este es un ejmplo de mapa temtico de tipo natural, sobre hipsometra y batimetra:

2. Los cartas topogrficas.Este tipo de herramienta geogrfica es muy especfica, es utilizada por los estudiosos de la Geografa para explicar procesos diversos, tales como las fallas geolgicas, las zonas ssmicas, zonas de riesgo, entre muchos otros temas. Una particularidad de este tipo de mapas es que poseen curvas de nivel, una especie de lneas curvas irregulares que asemejan las distintas altitudes del relieve. Si por ejemplo hay muchas curvas juntas, significa que se trata de una forma de relieve elevada, como una montaa o volcn. Si por el contrario, hay mucho espacio entre ellas y no vara mucho la altitud, se tratar de espacios planos, tales como llanuras o mesetas.

Las escalasde las cartas quese hacen en Mxico son:1:50 000, 1:250 000 y 1:1000 000, entre otras.Depender de qu se quiera estudiar y qu tantos detalles se pretendan conocer, para elegir una carta u otra.Estos son unos ejemplos: