Geografía

11
Nombre: Marianne José Badillo Hernández Materia: Geografía Profesor: Ariel Trejo Bahena

Transcript of Geografía

Page 1: Geografía

Nombre: Marianne José Badillo Hernández

Materia: Geografía

Profesor: Ariel Trejo Bahena

Tema: La evolución del IDH en el estado de Hidalgo.

Grado: Primero B

Page 2: Geografía

Introducción:En este proyecto nos hacen unas preguntas si ha evolucionado el IDH del estado de Hidalgo, ¿de qué manera lo ha hecho y cómo se podría mejorar?

En el informe del IDH con el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México, al igual que la Institución de Oficina de Investigación en Desarrollo Humano, PNUD México, en 1990, un nuevo enfoque sobre la manera de entender el progreso social. Al orientar la atención en las libertades personal y colectiva, este concepto trascendió los indicadores tradicionales del progreso económico y planteó la posibilidad de aglutinar mayor información que refleje el derecho fundamental de tener una vida larga, saludable, creativa y digna.

Nos habla sobre su primera institución en la primera década de esta institución adopta los cambios metodológicos establecidos por la oficina del informe sobre Desarrollo Humano a nivel mundial en 2010 con el fin de mejorar las fuentes de información y las propiedades del indicador. En el presente documento se introduce el nuevo IDH para todas las entidades federativas, lo que permite su comparación internacional por medio de esta medida renovada.

El informe mundial sobre Desarrollo Humano para 2010 reafirma este concepto e introduce una medida reestructurada del mismo, la cual busca aumentar el alcance con que el IDH captura algunas complejidades que conforman la libertad de las personas. El Análisis que se realiza a continuación describe la nueva metodología internacional y muestra la transición de la estimación tradicional a la nueva metodología para el periodo 2008-2010.

Page 3: Geografía

ÍndicePortada……………………………………………………………………………………..1

Introducción:.....................................................................................................................................2

Contenido:........................................................................................................................................4

Tabla de IDH....................................................................................................................................5

Pregunta:..........................................................................................................................................6

Conclusión:.......................................................................................................................................7

Bibliografía:......................................................................................................................................8

Page 4: Geografía

Contenido: A una década de su primera estimación oficial en México, el cálculo nacional del Índice de Desarrollo Humano (IDH) Adapta los cambios metodológicos establecidos por la oficina del informe sobre Desarrollo Humano a un nivel mundial en 2010 con el fin de mejorar las fuentes de información y las propiedades del indicador.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) nos da un gran avance obtenido en tres dimensiones básicas para el desarrollo de las personas:

La posibilidad de gozar de una vida larga y saludable La educación y el acceso a recursos para gozar de una vida digna La esperanza de vida al nacer se utiliza como variable para aproximar la dimensión de salud para que sea representada en la dimensión de la educación

El nuevo IDH para todas las entidades federativas, nos permite una gran comparación internacional por una medida renovada. Desde su origen, el Desarrollo Humano se ha concebido como el proceso de expansión de las oportunidades del ser Humano, entre las cuales destacan el disfrutar de una vida buena, prolongada y saludable, adquirir un conocimiento excelente y lograr un nivel de vida decente.

Se dice que en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. El índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel nacional, nos ubicamos en el lugar 24 con 0.7124, como indicó el Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespoh). Contando con 0.1183 puntos menores que el Distrito Federal, se considera una gran entidad ya que tiene las mejores posibilidades de calidad de vida en materia de salud, educación e ingreso económico personal, la institución informó que los hidalguenses se encuentran aún con un difícil acceso a la educación, con un escaso valor adquisitivo y con dificultades para acudir al médico.

Los valores del IDH son del cero y uno. Cuanto más cercano a uno sea el valor del IDH, mayor será el avance obtenido por la entidad en relación con los parámetros definidos en el ámbito internacional.

Page 5: Geografía

Tabla de IDH

En 2012, el nivel de Desarrollo Humano en el ámbito nacional fue de 0.746, en tanto que el Distrito Federal tuvo un IDH de 0.830; Hidalgo con un índice de 0.723 y Chiapas de 0.667. En comparación con indicadores de Desarrollo Humano en el contexto internacional, México se encuentra dentro del grupo de países con desarrollo humano alto. Sin embargo, ninguna entidad alcanza el nivel de desarrollo humano muy alto, aunque todas se encuentran por encima de los umbrales internacionales de desarrollo medio y bajo. Aunado a lo anterior, en 2012, 29 de las 32 entidades (incluyendo a Hidalgo) se encuentran por encima del promedio mundial del IDH (0.700).

La dimensión de ingreso nos refleja un acceso a los recursos que nos permiten gozar de una vida digna. Para calcular el Índice de Ingreso (II) se usa el Ingreso Nacional Bruto (INB) expresado en términos per cápita y en dólares estadounidenses PPC. A partir de estos datos, se registra que el promedio nacional en esta dimensión es de 0.794 en 2012, para el territorio hidalguense el índice de ingreso fue de 0.757 para ese mismo año.

En la parte de abajo se puede ver el IDH en la clasificación mundial en 2004 ya que es un poco elevada en alguno de los países que se muestra. México se muestra en el número 53 de la posición mundial.

Pregunta:

Page 6: Geografía

¿Ha evolucionado el IDH en el estado de Hidalgo?

Si, ha resaltado aunque mucha gente no tenga recursos para ir al doctor, al igual que considero que el IDH en el que se encuentra Hidalgo estamos un poco bajos ya que nos consideran en el número 24. Pero estamos en un buen nivel porque a México se le considera en número 53 así que no estamos tan mal.

¿De qué manera lo ha hecho y cómo se podría mejorar?

Hidalgo, salió adelante ya que por algunos recursos se elevaron en 2012, un índice de 0.723 y Chiapas de 0.667. En comparación con indicadores de desarrollo humano en el contexto internacional, México se encuentra dentro del grupo de países con desarrollo humano alto. Sin embargo, ninguna entidad alcanza el nivel de desarrollo humano muy alto, aunque todas se encuentran por encima de los umbrales internacionales de desarrollo medio y bajo. Aunado a lo anterior, en 2012, 29 de las 32 entidades (incluyendo a Hidalgo) se encuentran por encima del promedio mundial del IDH (0.700).

Page 7: Geografía

Conclusión:

Aunque a una década la estimación oficial en México, el cálculo nacional del Índice de Desarrollo Humano (IDH) adopta los cambios metodológicos establecidos por la oficina del informe sobre Desarrollo Humano, vamos mejorando año con año como se muestra desde el 2008.

Desde su origen, el desarrollo Humano se ha concebido como el proceso de expansión de las oportunidades del ser Humano, entre las cuales destacan el disfrutar de una vida prolongada y saludable, Adquirir conocimiento y lograr un nivel de vida decente.

Señalaron que el nivel de desarrollo humano de Hidalgo se calcula mediante los logros de la entidad, en salud (0.832), educación (0.643) e ingreso (0.674), alcanzados en relación con los parámetros observados a nivel internacional. El resultado global para el Estado es un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de (0.711) en 2010, que es comparable con el nivel de desarrollo de países como Colombia y Túnez. Para Hidalgo, la forma de medir el Índice de Educación (IE) fue ajustada con la nueva metodología. El IE mide el progreso relativo de un municipio en materia de años promedio de escolaridad para personas mayores de 24 años y años esperados de escolaridad para personas entre 6 y 24 años. En 2010, en la entidad registró un (0.64) de este índice, mientras que Mineral de la Reforma es la circunscripción que mayor valor del IE alcanza (0.85), superando en más del 136% a La Misión, que obtiene el menor logro en esta dimensión (0.36)

Page 8: Geografía

Bibliografía:

http://www.ultra.com.mx/noticias/hidalgo/Local/44765-hidalgo-esta-en-lugar-24-del-idh.html

http://www.oem.com.mx/elsoldezamora/notas/n3740891.htm

http://www.periodicoruta.com/noticia.php?seccion=pachuca&no_noti=7678

http://www.milenio.com/hidalgo/Hidalgo-indice-Desarrollo-Humano-Municipal_0_278372625.html

EL_IDH_en_Mexico.pdf

Page 9: Geografía