GEOLOGIA_ECONOMICA_2006

55
GEOLOGIA ECONOMICA La Geología Económica corresponde esencialmente al estudio de depósitos minerales. Esto incluye tanto recursos metálicos, minerales industriales (no metálicos) y tambien los combustibles.

description

ppt geo eco

Transcript of GEOLOGIA_ECONOMICA_2006

  • GEOLOGIA ECONOMICA

    La Geologa Econmica corresponde esencialmente al estudio de depsitos minerales. Esto incluye tanto recursos metlicos, minerales industriales (no metlicos) y tambien los combustibles.

  • GEOLOGA ECONMICARecursos NaturalesEnergaRecursos MineralesGeotermiaPetrleoMinera MetlicaMinera No Metlica

  • 1. DEFINICIONES BSICAS

  • Ocurrencia mineralDepsito mineral

    YacimientoMina

  • DEFINICIONES BSICAS

    Ocurrencia Mineral.Concentracin anmala de un mineral que se considera valiosa.

    Depsito Mineral.Es una ocurrencia mineral de tamao y ley suficiente para que en circunstancias favorables, sea considerado con potencial econmico.

  • DEFINICIONES BSICAS

    Yacimiento.

    Depsito mineral que ha sido examinado y ha probado tener suficiente tamao, ley y accesibilidad, como para ser puesto en produccin y ser rentable.

    La rentabilidad de un yacimiento depende tambin de condiciones ajenas al cuerpo mineral, como las tasas de impuesto, precio de metales, etc.

  • Definiciones Bsicas VII Mina.

    Corresponde a las labores de explotacin de un yacimiento.

  • Bajo de La AlumbreraYacimiento tipo prfido Cu-AuENERO 1999SEPTIEMBRE 1975Distrito FarallnNegro, Catamarca, Argentina

  • Recurso Mineral.Tonelaje o volumen de roca mineralizada de inters econmico intrnseco, cuyas leyes, lmites y otras caractersticas apropiadas estn conocidas con cierto grado de certeza.Reservas Minerales.Porcin o volumen de un Recurso Mineral en el que se han efectuado estudios tcnicos y econmicos. DEFINICIONES BSICAS

  • DEFINICIONES BSICAS

    Roca de caja. La roca que rodea al depsito, por ejemplo las rocas a ambos lados de una veta.

    Roca husped. La roca dentro de la cual se presenta el depsito mineral. Ej. Prfido Chuqui en Chuquicamata.

  • Mena.Mineral o minerales que pueden ser extrados de una roca con ganancia econmica (utilidad). Ej. Menas de Cu: Calcopirita (CuFeS2), Bornita (Cu5FeS4), Calcosina (Cu2S).DEFINICIONES BSICAS

  • Ganga.Aquellos minerales los cuales ocurren con los minerales de mena, pero que no tienen valor econmico.Ej. Cuarzo (SiO2), Calcita (CaCO3) o Pirita (FeS2).DEFINICIONES BSICAS

  • Ley.Grado de concentracin de un elemento en el cuerpo mineralizado, ya sea mineral o roca.

    Ley de Corte.Grado mnimo de concentracin, para que la explotacin sea rentable.DEFINICIONES BSICAS

  • DEFINICIONES BSICAS

    Estril. Trmino minero utilizado para referirse a la roca que no constituye mena explotable, en oposicin a rocas mineralizadas.DEFINICIONES BSICAS

  • 2. PROCESOS DE MINERALIZACIN

  • PROCESOS DE MINERALIZACIN

    Mineralizacin. Se refiere usualmente a procesos formadores de minerales de mena o a minerales asociados que permiten la sobreconcentracin de ellos (pirita).

  • Procesos Mineralizadores

  • 1 Hipgena o Primaria.

    Mineralizacin endgena, es decir producida por procesos internos de la tierra.TIPOS DE MINERALIZACIN

  • 1 Hipgena o Primaria.

    Magmticos: Cristalizacin

    SegregacinFraccionamientoMetamrficos:Regionales

    ContactoHidrotermales:Prfidos

  • Magmticos

  • Metamorfismo de contacto: Skarn

  • TIPOS DE MINERALIZACIN

    2 Suprgena o Secundaria.

    Mineralizacin o efectos exgenos (agentes externos) sobre cuerpos mineralizados.

  • 2 Suprgena o Secundaria.

    Sedimentarios:Alctonos

    AutctonosMeteorizacin: Residuales

    SuprgenosExticosSuperficiales:Exhalativos

  • Sedimentario Autctono: Salar

  • Sedimentario Autctono: BIF

  • Sedimentario Autctono: Nodulos de Mn

  • Sedimentario Alctonos: Placeres

  • Sedimentario Alctonos: Placeres

  • Sedimentario Alctonos: Placeres

  • Meteorizacin, Residuales: Lateritas y Bauxitas

  • Meteorizacin: Suprgenos *

  • Meteorizacin: Suprgenos *

  • Meteorizacin: Suprgenos *

  • Meteorizacin: Suprgenos *

  • Meteorizacin: Suprgenos *

  • Superficiales: Volcano Exhalativos

  • Superficiales: Volcano Exhalativos

  • El origen del carbn implica enterramiento de material orgnico vegetal

  • Posible ambiente geogrfico y tectnico para la formacin de depsitos de carbn

  • Diversos tipos de Trampa

  • Visiones del futuro

  • Chile