Geometría

3
UNIDAD 13 OBJETIVOS 1. Identificar poliedros y cuerpos de revolución entre los objetos del entorno. 2. Identificar y describir los elementos fundamentales de prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas. 3. Asociar los distintos cuerpos geométricos con su desarrollo. 4. Identificar los cinco poliedros regulares y conocer sus características. 5. Reconocer el cubo como unidad de volumen. Medir el volumen mediante conteo directo de unidades cúbicas. 6. Conocer y utilizar las unidades de volumen del Sistema Métrico Decimal, así como sus equivalencias. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Selecciona, entre un conjunto de objetos reales, las formas poliédricas y las formas de revolución. 1.2. Diferencia, en un conjunto de figuras poliédricas, los prismas y las pirámides. 1.3. Identifica, en un conjunto de figuras de revolución, los cilindros, los conos y las esferas. 2.1. Diferencia los distintos elementos de los poliedros y los cuerpos de revolución (bases, caras o superficies laterales, aristas, vértices). 2.2. Describe, mediante sus elementos y dimensiones, las figuras espaciales. 2.3. Determina el número de caras, aristas y vértices de un poliedro dado. 3.1. Identifica y construye, a mano alzada, el desarrollo de prismas, pirámides, cilindros y conos. 4.1. Identifica y describe los diferentes poliedros regulares, señalando sus características. 5.1. Construye policubos utilizando el cubo como unidad.

description

Objetivos y metodología

Transcript of Geometría

Page 1: Geometría

UNIDAD 13

OBJETIVOS

1. Identificar poliedros y cuerpos de revolución entre los objetos del entorno. 2. Identificar y describir los elementos fundamentales de prismas, pirámides,

cilindros, conos y esferas. 3. Asociar los distintos cuerpos geométricos con su desarrollo. 4. Identificar los cinco poliedros regulares y conocer sus características. 5. Reconocer el cubo como unidad de volumen. Medir el volumen mediante

conteo directo de unidades cúbicas. 6. Conocer y utilizar las unidades de volumen del Sistema Métrico Decimal,

así como sus equivalencias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Selecciona, entre un conjunto de objetos reales, las formas poliédricas y las formas de revolución.

1.2. Diferencia, en un conjunto de figuras poliédricas, los prismas y las pirámides.

1.3. Identifica, en un conjunto de figuras de revolución, los cilindros, los conos y las esferas.

2.1. Diferencia los distintos elementos de los poliedros y los cuerpos de revolución (bases, caras o superficies laterales, aristas, vértices).

2.2. Describe, mediante sus elementos y dimensiones, las figuras espaciales. 2.3. Determina el número de caras, aristas y vértices de un poliedro dado. 3.1. Identifica y construye, a mano alzada, el desarrollo de prismas,

pirámides, cilindros y conos. 4.1. Identifica y describe los diferentes poliedros regulares, señalando sus

características. 5.1. Construye policubos utilizando el cubo como unidad. 5.2. Calcula el número de unidades cúbicas de un policubo. 5.3. Calcula distintos volúmenes utilizando un cubo como unidad de medida. 6.1. Reconoce el metro cúbico, el decímetro cúbico y el centímetro cúbico

como unidades estándar del Sistema Métrico Decimal. 6.2. Conoce las equivalencias entre el metro cúbico, el decímetro cúbico y el

centímetro cúbico.

CONTENIDOS

Conceptuales- Poliedros y no poliedros.- Prismas y pirámides:

- Elementos: caras (caras laterales y bases), aristas, vértices.- Desarrollo.

Page 2: Geometría

- Clases.- Los poliedros regulares (tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro,

icosaedro):- Elementos y características.- Desarrollo.

- Los cuerpos de revolución.- Cilindros, conos y esferas: elementos y desarrollo.- Idea de volumen.- El volumen como magnitud.- Medida del volumen:

- Unidades no convencionales: el cubo.- Unidades convencionales: el metro cúbico, el decímetro cúbico y el

centímetro cúbico.

Procedimentales- Identificación de cuerpos geométricos en los objetos del entorno.- Investigación de características, relaciones y propiedades en los cuerpos

geométricos. - Identificación, descripción y clasificación de las figuras espaciales.- Interpretación y construcción de diferentes representaciones de los

cuerpos geométricos.- Construcción de poliedros con diferentes materiales y técnicas.- Identificación y construcción del desarrollo de prismas y pirámides,

cilindros y conos.- Cálculo del volumen mediante el conteo de unidades cúbicas.- Utilización de las equivalencias entre las unidades de volumen del Sistema

Métrico Decimal.- Cálculo de volúmenes de cubos y prismas rectangulares:

- En unidades cúbicas no convencionales.- En centímetros cúbicos, decímetros cúbicos y metros cúbicos.

Actitudinales- Curiosidad e interés por la identificación de formas geométricas en el

entorno y por el estudio de sus regularidades.- Precisión y cuidado en el uso de los instrumentos de dibujo y otros

materiales para la construcción y manipulación de cuerpos geométricos.- Valoración de las propiedades de los cuerpos geométricos para fines

prácticos.- Interés por la precisión en las descripciones de cuerpos geométricos y

valoración de estas como recursos expresivos en situaciones cotidianas.- Presentación limpia y cuidadosa de los trabajos realizados.