Geometria Molecular

9
Colegio Privado Santa Rosa de Parcona 2014 Geometría Molecular I Trabajo de Química Inorgánica Alexander Oscco Arango 3 “B” Secundaria

description

TAREA DE GEOMETRIA MOLECULAR QUIMICA

Transcript of Geometria Molecular

Page 1: Geometria Molecular

Geometría Molecular ITrabajo de Química Inorgánica

Alexander Oscco Arango 3 “B” Secundaria

2014Colegio Privado Santa Rosa de Parcona

Page 2: Geometria Molecular

Geometría Molecular I

Alexander Oscco Arango 3ero “B” Secundaria

El Siguiente Trabajo va dedicado a mi familia los que se han esforzado para que yo tenga un futuro mejor y a mis profesores quienes nos

enseñan a ser mejores todavía y a enseñarnos a ser mejores en la vida.

Page 3: Geometria Molecular

Geometría Molecular I

INTRODUCCION

La Química  es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de

la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su

relación con la energía. Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que

estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus

propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias

La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición,

estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos(por ejemplo,

ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-

hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no

es siempre clara, como por ejemplo en la química organometalica que es una

superposición de ambas.

Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al

desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la

materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se

suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y

sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos

básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)

Alexander Oscco Arango 3ero “B” Secundaria

Page 4: Geometria Molecular

Geometría Molecular I

CONCEPTO

Si pudiéramos observar las moléculas por dentro con un potente lente, veríamos que los átomos que las

conforman se ubican en el espacio en posiciones bien determinadas. El ordenamiento tridimensional de

los átomos en una molécula se llama geometría molecular.

En una molécula con enlaces covalentes hay pares de electrones que participan en los enlaces o

electrones enlazantes, y electrones desapareados, que no intervienen en los enlaces o electrones no

enlazantes. La interacción eléctrica que se da entre estos pares de electrones, determina la disposición

de los átomos en la molécula.

¿Cómo se puede saber la geometría de una molécula?

En la actualidad se emplean diversos métodos experimentales para conocer en forma precisa la

estructura de una molécula particular. Pero en ocasiones basta con aplicar algunos métodos sencillos

para obtener una geometría molecular aproximada.

Uno de los métodos para predecir la geometría molecular aproximada, está basada en la repulsión

electrónica de la órbita atómica más externa, es decir, los pares de electrones de valencia alrededor de un

átomo central se separan a la mayor distancia posible para minimizar las fuerzas de repulsión. Estas

repulsiones determinan el arreglo de los orbitales, y estos, a su vez, determinan la geometría molecular,

que puede ser lineal, trigonal, tetraédrica, angular y pirámide trigonal.

Geometría lineal: Dos pares de electrones alrededor de un átomo central, localizados en lados opuestos

y separados por un ángulo de 180º.

Geometría planar trigonal: Tres pares de electrones en torno a un átomo central, separados por un

ángulo de 120º.

Geometría tetraédrica: Cuatro pares de electrones alrededor de un átomo central, ubicados con una

separación máxima equivalente a un ángulo de 109,5º.

Geometría pirámide trigonal: Cuatro pares de electrones en torno a un átomo centra, uno de ellos no

compartido, que se encuentran separados por un ángulo de 107º.

Geometría angular: Cuatro pares de electrones alrededor de un átomo central, con dos de ellos no

compartidos, que se distancian en un ángulo de 104,5º.

Alexander Oscco Arango 3ero “B” Secundaria

Page 5: Geometria Molecular

Geometría Molecular I

EJEMPLOS:

La molécula de agua H2O posee dos enlaces simples O - H y tiene dos pares de electrones no enlazantes en el átomo de oxígeno. Su geometría molecular es angular.

La molécula de amoníaco (NH3) presenta 3 enlaces simples N - H y posee un par de electrones no enlazantes en el nitrógeno. La geometría molecular es piramidal.

Alexander Oscco Arango 3ero “B” Secundaria

Page 6: Geometria Molecular

Geometría Molecular I

La molécula de metano (CH4) tiene cuatro enlaces simples C - H y ningún part de electrones enlazantes. Su geometría molecular es tetraédrica.

Alexander Oscco Arango 3ero “B” Secundaria

Page 7: Geometria Molecular

Geometría Molecular I

Bibliografía:

http://iiquimica.blogspot.com/2006/04/geometra-molecular.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molecular_tetra%C3%A9drica

http://dec.fq.edu.uy/catedra_inorganica/general1/geometria/tabla.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molecular_lineal

http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molecular

http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica

Alexander Oscco Arango 3ero “B” Secundaria