GEOVENTANA_15

26
FALLECE EL Dr. GÜNTER MERTINS Fotos obtenidas y editadas de www.cdu-ilsede-lahstedt.de y de www.dgc.usm.cl Doctor en Geografía de la Universidad de Giessen, Alemania, Günter Mertins, se vinculó desde 1974 a la Facultad de Geografía de la Universidad de Philipps de Marburg, Alemania, ciudad donde murió el 16 de marzo de 2015, a la edad de 79 años. En Colombia se le recuerda por su participación en el Congreso de geógrafos latinoamericanistas que organizaron en 1977 Héctor Rucinque y Eufrasio Bernal, a través de Acoge, en Paipa (BY). También prestó su apoyo en cursos impartidos en el Instituto Colombia-Alemania de Investigaciones Científicas en Santa Marta, además de centros de estudios de Manizales, Bogotá y Barranquilla (Colombia), San Miguel de Tucumán y Córdoba (Argentina), Salvador de Bahía, Recife y Fortaleza (Brasil), La Habana (Cuba), Innsbruck (Austria), Sibiu (Rumania), Barcelona (España), Mérida (Venezuela) y Ciudad Victoria (México), entre otras. Autor de numerosos libros sobre procesos de urbanización en Sudamérica, desarrollo demográfico, migraciones en Sudamérica, medio ambiente y sociedad. Escribió cerca de cien artículos en revistas científicas europeas y latinoamericanas. Era particularmente dedicado a la Planificación Regional y Urbana, a la Geografía Urbana, Geografía de la Población y asuntos de Latinoamérica. Con estos temas publicó cerca de 20 libros y numerosos artículos para revistas especializadas, en alemán, inglés y español. Se consideraba al profesor Mertins como un geógrafo latinoamericanista por excelencia. “Ciudades Nuevas” Por Günter Mertins Bajo la denominación de “ciudades nuevas” se entiende por lo general “la fundación planificada de nuevas ciudades... para disminuir la presión de crecimiento de las metrópolis” (Heineberg, 2001, pp. 36; también Carter, 1995, pp. 281). Como ejemplos más representativos se cuentan las 32 New Towns en Gran Bretaña y las Villes Nouvelles en Francia, de las cuales solo cinco se encuentran ubicadas en la gran región de París. También en los países del Tercer Mundo hay “ciudades nuevas“: la más conocida es Brasilia como la nueva capital brasilera desde 1960. También se pueden mencionar las seis ciudades nuevas alrededor del Cairo, BOLETÍN 15 – MAYO 8 DE 2015. ÓRGANO DE DIVULGACIÓN DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co Síganos en: www.twitter.com/sogeocol - https://www.facebook.com/SociedadGeograficaDeColombia

description

Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia-SOGEOCOL

Transcript of GEOVENTANA_15

FALLECE EL Dr. GÜNTER MERTINS

Fotos obtenidas y editadas de www.cdu-ilsede-lahstedt.de y de www.dgc.usm.cl

Doctor en Geografía de la Universidad de Giessen, Alemania, Günter Mertins, se vinculó desde 1974 a la Facultad de Geografía de la Universidad de Philipps de Marburg, Alemania, ciudad donde murió el 16 de marzo de 2015, a la edad de 79 años.

En Colombia se le recuerda por su participación en el Congreso de geógrafos latinoamericanistas que organizaron en 1977 Héctor Rucinque y Eufrasio Bernal, a través de Acoge, en Paipa (BY). También prestó su apoyo en cursos impartidos en el Instituto Colombia-Alemania de Investigaciones Científicas en Santa Marta, además de centros de estudios de Manizales, Bogotá y Barranquilla (Colombia), San Miguel de Tucumán y Córdoba (Argentina), Salvador de Bahía, Recife y Fortaleza (Brasil), La Habana (Cuba), Innsbruck (Austria), Sibiu (Rumania), Barcelona (España), Mérida (Venezuela) y Ciudad Victoria (México), entre otras.

Autor de numerosos libros sobre procesos de urbanización en Sudamérica, desarrollo demográfico, migraciones en Sudamérica, medio ambiente y sociedad. Escribió cerca de cien artículos en revistas científicas europeas y latinoamericanas.

Era particularmente dedicado a la Planificación Regional y Urbana, a la Geografía Urbana, Geografía de la Población y asuntos de Latinoamérica. Con estos temas publicó cerca de 20 libros y numerosos artículos para revistas especializadas, en alemán, inglés y español. Se consideraba al profesor Mertins como un geógrafo latinoamericanista por excelencia.

“Ciudades Nuevas”

Por Günter Mertins

Bajo la denominación de “ciudades nuevas” se entiende por lo general “la fundación planificada de nuevas ciudades... para

disminuir la presión de crecimiento de las metrópolis” (Heineberg, 2001, pp. 36; también Carter, 1995, pp. 281). Como ejemplos

más representativos se cuentan las 32 New Towns en Gran Bretaña y las Villes Nouvelles en Francia, de las cuales solo cinco se

encuentran ubicadas en la gran región de París. También en los países del Tercer Mundo hay “ciudades nuevas“: la más conocida es

Brasilia como la nueva capital brasilera desde 1960. También se pueden mencionar las seis ciudades nuevas alrededor del Cairo,

BOLETÍN 15 – MAYO 8 DE 2015.

ÓRGANO DE DIVULGACIÓN DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

www.sogeocol.edu.co Síganos en: www.twitter.com/sogeocol - https://www.facebook.com/SociedadGeograficaDeColombia

construidas a partir de 1977 según modelos de Europa Occidental, los cuales buscaban influir en

el crecimiento descentralizado y controlado de esta región metropolitana (Meyer, 1996, pp 102).

En los países socialistas se planificaron por el contrario sobre todo ciudades industriales.

Ejemplos conocidos son Eisenhüttenstadt, Halle-West o Schwedt en la antigua República

Democrática Alemana. Pero también puede mencionarse la ciudad Lázaro Cárdenas en la costa

pacífica de Méjico, como una ciudad construida por el gobierno mejicano para los trabajadores

de una grande metalúrgica estatal (Buchhofer, 1986).

Todas estas nuevas ciudades tienen como característica común, la planificación estatal así como

la financiación y la realización controlada estatalmente, además de la posición como municipios

político-administrativos independientes, con la excepción de algunos ejemplos en los países

socialistas. Esto último vale también para las nuevas ciudades, que fueron construidas por

grandes compañías industriales y mineras a manera de asentamientos dirigidos, las así llamadas

“one-company-towns”, como por ejemplo Ciudad Sahagún o Minatitlán en Méjico.

Foro

..PROYECTO CANAL DEL CHOCÓ..

UN CANAL INTEROCEÁNICO SIN ESCLUSAS .

Afiche con el cual la Sociedad Geográfica de Colombia invitó al foro sobre el canal del Chocó y lo divulgó en los centros académicos y

universitarios.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Fotografía de A. H. 01/2013,

Prensa ULA, Venezuela

La mesa central se conformó con el Geólogo Alberto Lobo-Guerrero Sanz; luego el coronel Augusto Bahamón Dussán y el Ing. Geógrafo

Eufrasio Bernal Duffo, vicepresidente y presidente de la Academia de Ciencias Geográficas, respectivamente; a continuación el Geólogo,

M Sc. Alberto Lobo-Guerrero Uscátegui, Presidente de la firma Logemin S.A. y en el extremo el tesorero de la Academia, Ing. Geógrafo

Mariano Ospina Rodríguez.

En sus diferentes aspectos, el proyecto fue presentado por el Geólogo Alberto Lobo-Guerrero Uscátegui, el Ing. Civil Roberto Maldonado

Guilfoyle, el Ing. de Minas Jaime Martínez Polo y el Geólogo Alberto Lobo-Guerrero Sanz.

LA ASISTENCIA

Como es usual en los foros y eventos académicos que realiza la Sociedad Geográfica de Colombia, se tiene un espacio para la intervención de los

asistentes. Aquí destacamos la del Dr. Edgar Revéiz Roldán, Secretario General de la Academia Colombiana de

Ciencias Económicas (izquierda).

El Dr. Alfonso Pérez en la mesa de honor, acompañado por integrantes del Consejo Directivo de la Sociedad Geográfica de Colombia: el

Cnel. Augusto Bahamón Dussán, Don Eufrasio Bernal Duffo, Don Rodolfo Llinás Rivera y Don Mariano Ospina Rodríguez,

Vicepresidente, Presidente, Secretario y Tesorero, respectivamente.

En esta secuencia fotográfica se muestra al Dr. Alfonso Pérez P. prestando el juramento como Miembro de Número de la Sociedad

Geográfica de Colombia y recibiendo el diploma correspondiente de manos de Don Eufrasio Bernal Duffo, Presidente de la Academia.

Nuevo Miembro Numerario de la Academia de de Ciencias Geográficas:

R. ALFONSO PÉREZ PRECIADO

La invitación y el cartel utilizado para informar sobre la sesión en la cual el Dr. Alfonso Pérez Preciado se recibió como Miembro

de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia-Academia de Ciencias Geográficas y sobre su conferencia: “El verdadero

problema del agua en la cuenca del río Bogotá”.

IMÁGENES DE LA ASISTENCIA

Aquí en el momento cuando el Dr. Héctor F. Rucinque C., y el Ing. G. José Acero S. intervienen con sus preguntas y sus comentarios.

PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES

Con el propósito de fortalecer los lazos académicos, investigativos y de convivencia entre los dos países, en la ciudad de Tunja, del 26 al 28 de noviembre de 2014, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, en coordinación con la Asociación Colombiana de Geógrafos-Acoge y el apoyo de la Academia de Ciencias Geográficas realizó el IV Encuentro Colombo-Venezolano de Geografía, Colombia y Venezuela: una Geografía para la convivencia.

El evento se desarrolló con varias mesas de trabajo, así: 1. Geografía, territorio, población y desarrollo. 2. Procesos de ocupación urbano y rural del territorio. 3. Fronteras colombo-venezolanas. 4. Retos de la geografía física en Colombia y Venezuela. 5. Impacto de la globalización a escala nacional y binacional. 6. Riesgos ambientales. 7. Debates teóricos de la geografía. 8. Aplicación de las TIC en Geografía. 9. Tendencias teóricas y didácticas de la enseñanza de la Geografía. 10. Temas libres.

La Coordinación del Encuentro estuvo a cargo del profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC de Tunja, Danilo Rodríguez Valbuena, MSc, Geógrafo, especialista en Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial (foto).

La UPTC de Tunja fue la sede del Encuentro. Así lucía la pancarta anunciando el evento.

ALGUNAS IMÁGENES DE LOS PONENTES

Durante los tres días de actividades se presentaron numerosas ponencias distribuidas en las áreas temáticas que aparecen arriba. Las

conferencias inaugurales correspondieron a las dictadas por Ceres Isabel Boada Jiménez, de la Universidad de los Andes, de

Mérida, Venezuela y a Gustavo Montañez Gómez de la Universidad Externado de Colombia.

Las imágenes siguientes corresponden a las presentaciones de Javier Enrique Thomas, de la Universidad del Valle, al grupo de

Nancy Fabiola Gómez C y Margarita María Galvis R., del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a Yonatan Hernán Niño y Eliana

Vargas, de la UPTC.

Estudiantes que se ingenian para luchar contra las adversidades económicas (izquierda). Estudiantes de la UPTC con el Presidente de

la Sociedad Geográfica de Colombia el Ing. Geóg. Eufrasio Bernal Duffo, después de un diálogo sobre el evento.

ASPECTOS DE LA ASISTENCIA

PUBLICACIÓN ENTREGADA

En el evento, el profesor Carlos A. Amaya hizo entrega de su más reciente libro. Por nuestra parte, agradecemos su deferencia.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

El XXI Congreso Colombiano de Geografía, que se realizará en la ciudad de Cali entre el 7 y el 10 de octubre de 2015 con los siguiente ejes temáticos: 1. Medio rural: alternativas en escenarios de conflicto y posconflicto. 2. Gestión territorial del riesgo, cambio y adaptación climáticos en el Siglo XXI. 3. Educación geográfica: por una pedagogía del espacio. 4. Reflexiones y debates teóricos en Geografía. 5. Ordenamiento territorial, dinámicas urbanas y procesos de regionalización. 6. Conflictos ambientales y territorio y 7. TIGs, territorios y comunidades.

El Coordinador General es el Dr. Luis Marino Santana Rodríguez. Para mayor información pueden dirigirse al Departamento de Geografía de la Universidad del Valle, Edificio

384; sede Meléndez, Cali. E-Email: [email protected] Tel. 2+3212189 y 2+3303343.

En la sede Bosque Popular de la Universidad Libre (Carrera 70 N° 53-40) en Bogotá, D.

C., la Universidad Libre de Colombia realizará el CONGRESO INTERNACIONAL, GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL durante los días 12, 13 y 14 de junio de

2015.

El objetivo es propiciar un espacio de encuentro en el que se den a conocer experiencias nacionales e internacionales,

formales y no formales, en torno a las relaciones ambiente-territorio-ámbito sectorial-sociedad y lo que de ellas emerge, en términos de necesidades de planificación y gestión ambiental territorial, más la gestión y difusión del conocimiento tanto científico como informal y tradicional.

Para mayor información se puede contactar al Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque, Director del Consultorio Ambiental de la Universidad Libre, al correo [email protected]

Globalización urbana y ciudades globales Las transformaciones y heterogeneidades espaciales de las ciudades contemporáneas

Revista Entorno Geográfico Nº 10: 32-43 • -ENERO/DICIEMBRE 2014

Jorge Zapata Salcedo Geógrafo, Mg., Profesor Universidad del Valle - Colombia, Departamento de Geografía

[email protected]

Resumen: La globalización es una matriz de fenómenos que han transformado drásticamente

los espacios urbanos de manera diferenciada, y con mecanismos económicos diversos. Las

tecnologías de comunicación generan efectos de compresión del espacio-tiempo, los que

moldean las ideas sobre el mundo urbano. Adicionalmente, los territorios urbanos y sus áreas

de influencia se dislocan, produciendo singularidades territoriales locales; y se conectan en un

sistema global de ciudades: las ciudades emergentes. Lo anterior genera relaciones de centros-

periferias y nuevos espacios, derivados de las relaciones jerárquicas de los sistemas urbanos

globales. No obstante, es necesario revisar nuevas posibilidades de conceptualización de los

espacios urbanos globales, aspectos que aborda este trabajo, para permitir discusiones de las

ontologías de las heterogeneidades de lo urbano y la ciudad global.

Palabras clave: Espacios urbanos, globalización, jerarquías urbanas, geografía urbana,

heterogeneidad socioespacial. Jorge Luis Zapata Salcedo

Abstract: Globalization is an array of phenomena that have dramatically transformed urban spaces differently and with different

economic mechanisms. Communication technologies generate compression effects of space-time, shaping ideas about the urban

LECTURAS TÉCNICAS

world. Additionally, urban areas and their areas of influence are dislocated, producing local territorial singularities which are

connected in a global system of cities: the emerging cities. This generates center- periphery relations and new spaces related to the

hierarchical relationships of global urban systems. However, it is necessary to review new possibilities conceptualization of global

urban spaces. These issues are addressed by this work to allow discussions of ontologies heterogeneities of urban and global city.

Keywords: Urban spaces, globalization, urban hierarchies, urban geography, socio-spatial heterogeneity.

Introducción

Es abundante la literatura sobre las formas, naturaleza y efectos de globalización en la economía actual, y es apenas justificada por

la importancia capital para comprender las dinámicas sociopolíticas, culturales, territoriales y ambientales del mundo, lo que parece

ser un espejo teórico que refleja pedazos de realidad contemporánea; compleja y fluida. Siempre es incompleta la imagen de lo que

se pretende representar teóricamente, y necesaria su persistente revisión.

Adicionalmente, la pertinencia de insistir en el análisis e interpretación de los efectos de la globalización en los espacios urbanos,

radica en que las ciudades aglomeran una mayoría de la población mundial, la riqueza financiera y su aparato productivo, y por

consecuencia genera presiones a recursos naturales más allá del punto de resiliencia. Además, el desarrollo geográfico desigual

(Harvey 2007) que ordena parcialmente el sistema de ciudades del mundo se muestra dinámico y cambiante. Ocurren unas lógicas

espaciales acumulativas que generan estructuras espaciales fijas, pero al mismo tiempo se mueven fluidamente capitales, individuos,

significados socioculturales, que transforman a las ciudades en la era de la globalización.

Sin embargo, es también necesario descentrar las miradas sobre la globalización y su expresión en los espacios urbanos. De un lado

las transformaciones morfológicas y funcionales desarrollan uno de los relatos teóricos más importantes y explicativos sobre el

fenómeno urbano contemporáneo. Pero los ajustes de las ciudades a la globalización es un proceso diferenciado que debe

discernirse con claridad. Y, como evidente consecuencia, las ciudades se resuelven en nuevas morfologías y nuevos contextos

espaciales heterogéneos que evidencian la agitada y compleja transformación global urbana.

Se revisa inicialmente los elementos teóricos constitutivos de la globalización económica, y de la ciudad global, observando los

efectos socioespaciales de los espacios urbanos. Luego, se analiza las principales transformaciones y espacialidades de las ciudades

globales, para discutir nuevas posibilidades conceptuales de las ciudades globales.

Exordio de la globalización y las ciudades globales

Sin duda alguna, los antecedentes del concepto de “Ciudad global” se encuentran en los planteamientos de la economista y

socióloga danesa Saskia Sassen, que a principios de la década de los noventa del siglo XX, plantea en su célebre libro La Ciudad

Global (1991; 1999) que las ciudades globales son espacios económicos de fuertes flujos económicos y concentración del aparato

productivo y servicios complementarios orientados a los mercados globales. Plantea, en la fecha de publicación de su obra, que solo

Nueva York, Tokio y Londres, podrían considerarse como ciudades globales, que, aunque compiten entre si, funcionan

sistémicamente y locacionalmente, jerarquizando y organizando el orden financiero de los mercados globales (Sassen, 1999), como

una red de ciudades.

El planteamiento de Sassen se basa en un tejido de hipótesis que incluye: la dispersión geográfica de las actividades económicas,

como estrategia de exteriorizar las funciones de servicios especializados; la aglomeración de empresas prestadoras de dichos

servicios, en circuitos urbanos que funcionan como redes transnacionales de los mercados globales; lo que permite la desconexión

de las ciudades globales con sus entornos espaciales directos y sus economías nacionales; pero que aporta grandes desigualdades

socioespaciales en las ciudades, llevando a una informalización económica y laboral como un mecanismo de sobrevivencia en la

globalización (Sassen 1999; 1995).

La ciudad global como una forma particular de organización económica y productiva en los espacios urbanos contemporáneos,

actúa canalizando los flujos financieros, informacionales y tecnológicos. Sassen (1995) advierte que la hipermovilidad de los

capitales financieros, sucede en espacios materiales fijos que localizan estratégicamente los factores de producción, que afectan y

son afectados, por las economías globales. La materialización de la globalización económica en las ciudades se relaciona

directamente con la división espacial y social del trabajo, aspecto que Sassen (1999) llama la atención como un elemento clave de

modelación de la vida en las ciudades.

Esas dinámicas del mercado laboral se adaptan forzosamente a las demandas y a las desiguales remuneraciones salariales marcadas

por las singularidades locales, y expresan una aparente contradicción entre las distancias espaciales y las tecnologías de la

comunicación. Por un lado, limitan la capacidad productiva influenciada por el desigual acceso a las TIC de los trabajadores y

mercados laborales poco móviles; y por el otro lado, la flexibilización de trabajos y servicios especializados que soportan una parte

de la capacidad productiva de las empresas fijadas espacialmente. Por tanto, se producen profundos impactos en la estructura

sociolaboral de las ciudades, incidiendo en la permanencia de los puestos de trabajo, el nivel de ingresos y la capacidad de consumo,

a través de estructuras administrativas descentralizadas y subcontratadas.

Al mismo tiempo, Sassen (1999) propone que en las ciudades globales han desarrollado un conjunto de industrias innovadoras en

tecnología que se concentra espacialmente en aquellas ciudades que ofrezcan los factores de producción que permitan una agenda

competitiva y una expectativa de crecimiento, las mismas fuerzas centrípetas de Krugman (1997). Dichos factores de localización,

como la oferta laboral, los mecanismos administrativos, usos de suelo, distritos industriales, y otros, han llevado a grandes

conglomerados industriales a relocalizar sus circuitos productivos en diversas áreas del planeta. Por un lado, aquellas ciudades que

permiten mayores flujos de información, y en general de los servicios especializados; y por el otro lado, las ciudades en donde

convergen los sectores productivos secundarios. Ocurre, según Montoya (2004) sugiere que los ajustes territoriales de las ciudades

en la actual globalización económica, no podrán ser interpretados solo con los balances analíticos de los pesos demográficos y

funciones administrativas, sino por las actividades de la “economía informacional” (Castells 1996, citado por Montoya 2004).

Previamente, Sassen (1995) había planteado que la globalización genera un efecto simultáneo de aglomeración y dispersión espacial

del aparato productivo, que, dependiendo de los beneficios alcanzados por el uso de las tecnologías telemáticas, se concentra en

dichas ciudades globales, como ciudades centrales. El efecto de dispersión, se asocia al llamado outsourcing, que implica una

externalización de servicios especializados.

La concentración de las ciudades globales que generan las fuerzas centrípetas (Krugman, 1997), en el norte del planeta, es

desproporcionada a pesar de la existencia de subcentros o semiperiferias económicas. Es por tanto, un fenómeno geográfico visible

y previsible de los espacios urbanos y económicos: las fuerzas globalizadoras generan consecuencias diferenciadas y simultaneas de

aglomeración y dispersión de la producción, el mercado y el consumo. Capel (1998) entrevé allí mismo, en esa contradicción, las

posibilidades de descentralización del poder económico y político, puesto que las jerarquías económicas son cada vez más

complejas y desconcentradas, lo que supone una ventana de acción futura.

Además, en las ciudades contemporáneas hay evidencias de capitales fijos en espacios urbanos concretos, que permiten

simultáneamente la movilidad de otros capitales. Allí es donde los Estados juegan un papel normativo y regulador de las dinámicas

financieras, productivas y comerciales entre ciudades de todo el planeta. Las ciudades globales se presentan como una red de

lugares geográficos con una organización espacial sin fronteras y desterritorializada, pero concentrada nodalmente (Sassen, 1995).

A todas luces, una dinámica supra y transestatal de la economía y las nuevas políticas económicas.

Al respecto Cuervo (2003: 12) apunta que existen discontinuidades territoriales que “… se expresa[n] en la persistente

concentración espacial de las funciones terciarias superiores en los centros globales y en el creciente distanciamiento con respecto a

antiguas ciudades industriales prósperas y prominentes”, lo que denota, a su vez, la evidente existencia de centralidades económicas

y funcionales, explicada por las economías de aglomeración, pero coetáneamente, cada vez más difíciles de mapear y caracterizar,

debido a la influencia directa de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Lo anterior, lleva a diferencias en las intensidades de circulación de capitales financieros en formas espaciales de nodos-red como

nueva expresión espacial y regional de las ciudades globales; o los centros transterritoriales posibles por la telemática e intensas

transacciones económicas (Sassen 1995; 1999), todo ello en configuraciones territoriales de interurbanas de carácter global que

conecta las principales ciudades del mundo, como Nueva York, Londres, Tokio, París, Fráncfort, y otras, pero con nuevos

corredores interurbanos en el sureste asiático y Latinoamérica.

Sin embargo, no ha habido un efecto de atenuación de las desigualdades territoriales

por el uso de las tecnologías de la comunicación, por el contrario continúan las

disparidades entre los espacios urbanos en la globalización. Incluyendo otra

discontinuidad: el papel regional de las ciudades disminuye toda vez que entran en

conexión con economías transnacionales, produciendo una fragmentación en las

áreas de influencia de las ciudades, estimulando aún más los desequilibrios intra e

inter regionales de países como Colombia.

De otra parte, la existencia y funcionamiento de las ciudades globales en redes

jerárquicas (Friedmann, 1997) de localización flexible, es necesariamente un proceso

sincronizado con la globalización económica y sistémica, que orquesta un flujo de

múltiples dimensiones políticas, económicas, culturales y territoriales.

Robinson (2007) concuerda en que la globalización es la época más reciente del

capitalismo, y posee características propias de los modos de producción y la división

socioespacial del trabajo, a través de la “relación trabajo-capital, o relaciones de

producción capitalista” (Robinson 2006: 21), que instrumentaliza el trabajo técnico y

asalariado como un factor productivo controlado por los administradores de las

fuentes del capital financiero. La intensificación y extensión de las prácticas de

“comodificación o mercantilización” (Robinson, 2007: 23) de las relaciones sociales,

por los modos de producción, supone la expansión del capitalismo y el dominio de

las esferas sociopolíticas en contextos transnacionales.

La revista de la Universidad del Valle trae artículos de calidad

La expansión del capitalismo global genera también desintegraciones territoriales de las áreas de influencia de aquellos espacios

urbanos partícipes de los flujos del capital y de la producción de bienes y servicios integrados transnacionalmente. Esa

discontinuidad territorial supone singularidades geográficas, espacios derivados de procesos económicos estructurales y

diferenciados. O, lo que Wallerstein llama la “integración de un conjunto de procesos de producción geográficamente amplio”

(2007: 224). Allí radica el paso de la expansión internacional de una economía mundial a una global, i.e., la flexibilización espacial

de la producción, mercado y consumo del universo de bienes y servicios.

Los ajustes de la economía global hacia una economía mixta de servicios y comercio, readapta los sistemas de ciudades mundiales y

sus áreas de influencia global, y las ciudades de influencia regional y nacional, aprovechando las conexiones sistémicas de la

economía global de localizaciones flexibles. Montoya (2004) sugiere que la interconexión de ciudades globales unas con otras,

representa una discontinuidad territorial de las ciudades con sus áreas de influencias regionales, el cual es un argumento que debe

someterse a verificación empírica.

La contradicción entre la homogeneización y la diversificación socioespacial ha sido documentada y analizada por Cuervo y

González (1997) y Cuervo (2003). Primero, la homogeneización es analizada por Cuervo (2003: 7) “como un proceso planetario de

reconstitución de las reglas del juego económico en los planos de lo monetario-financiero, lo tecnológico y lo comercial”, en

muchos casos contingentes y diferenciados, pero que funciona como un proceso establecido. Sin embargo, dicho proceso

homogenizador genera adaptaciones forzosas con transformaciones socioespaciales particulares, que generan, finalmente,

singularidades territoriales.

En las cadenas productivas globales, hay una flexibilización en la localización de los espacios productivos con una amplia

circulación transnacional y consumo masivo extensivo y expansivo. Pero dichos espacios siguen organizados jerárquicamente y de

modo concentrado en las ciudades.

Complementariamente, las prácticas de consumo permiten el crecimiento continuo del universo de objetos que esperan entrar al

mercado, y completar el circuito productivo de la economía. Y ello es, precisamente, una forma de expresión de la globalización

cultural, aquella que Wallerstein (2007: 230) define como “Geocultura”, como un sistema-idea de la economía capitalista mundial,

en donde actúa como “afirmación de realidades” y como “justificación de las desigualdades” del sistema- mundo.

Allí radica la otra globalización, la del discurso de si misma, una suerte de espejo que permite su existencia y desarrollo empírico, a

lo que Cuervo (2003: 8) anota que los discursos de la política económica son “potentes vehículos de transformaciones

socioespaciales” del fenómeno de la globalización, como posibilidades de transferencia de las representaciones de las nuevas

realidades socioculturales, políticas, territoriales y económicas. Es precisamente, una “afirmación de realidades” (Wallerstein,

2007).

Transformaciones urbanas y nuevas espacialidades globales

Martinotti (1994) advertía que la ciudad está lejos de desaparecer, luego del imaginario generalizado de la “muerte de las ciudades”

que se desarrolló en los años 80 del siglo XX. Pero sí están viviendo profundas transformaciones. Así, la globalización que transita

en las ciudades deja una impronta en su estructura espacial definida por la segregación socioespacial; nuevas centralidades

conectadas económica y financieramente con agentes externos; demanda creciente; procesos de renovación urbana y grandes

superficies comerciales (Montoya, 2004).

La insistencia de Martinotti (1994) es válida: es necesario valorar críticamente los aportes de la Ecología social, al entender

básicamente las interacciones sociales en términos de la competencia por el espacio habitable en las ciudades, lo que en parte define

las estructuras urbanas básicas. Esto genera diferenciaciones socioespaciales entre los habitantes de las ciudades, lo que se acentúa

con la globalización. Esa relación tensa entre la población y su territorio se puede analizar en los 3 niveles que Martinotti (1994)

propone: el nivel geopolítico; sistemas urbanos transfronterizos; y el nivel sociocultural en las ciudades (en sus rasgos étnicos y

demográficos).

A su vez, Martinotti (1994) sostiene que de la mano de las transformaciones urbanas recientes, se ejecutan las políticas y la

gobernanza de las ciudades, entre la globalización económica y las dinámicas locales. Lo cual supone la necesidad de un

pensamiento sistémico que explique los cambios estructurales de las ciudades, pero capaz de entender las propias contradicciones

del fenómeno urbano y las teorías explicativas.

Dichas transformaciones urbanas van de la mano del mismo proceso de evolución del sistema capitalista, que pasa del

protocapitalismo mercantil, al capitalismo industrial, monopolista, y, finalmente al capitalismo industrial (Méndez, 1997). La

consecuente mundialización y globalización (Wallerstein, 2005), se dieron por etapas y concuerda con la evolución de las ciudades

en la historia.

Martinotti (1994) sostiene que la primera generación de metrópolis se basa en las clases laborales industriales, que permite

diferenciar una ciudad de habitantes y trabajadores, con grandes desplazamientos urbanos y una evidente morfología espacial

derivada de la diferenciación de los espacios productivos, de los espacios residenciales. Esto llevó a una restructuración

administrativa de las ciudades con la finalidad de responder funcionalmente con estas grandes metrópolis.

Pero una segunda generación de ciudades metropolitanas aparece influenciada por las comunicaciones efectivas y las economías de

servicio, que flexibiliza la localización del aparato productivo urbano, con una evidente especialización y nueva competencia

espacial.

Lo anterior da paso a la ciudad de los negocios y a una población dedicada al consumo y uso de servicios de manera intensa de los

espacios urbanos. Se resuelve como una globalización urbana a través de los grupos de habitantes nómadas entre las ciudades

globales. Pero con una consecuencia esperada: la gobernanza y las políticas urbanas priorizan las competencias por los espacios

urbanos productivos, relegando a los habitantes y sus zonas residenciales. En todo caso, una pérdida del derecho a las ciudades

(Martinotti, 1994).

Resulta útil el argumento de Giddens del “desanclaje” para referirse a las nuevas tecnologías de la comunicación y de la

información, y su impacto en la vida urbana, en las actividades sociales y las formas de organización del mercado distribuidor y los

consumidores urbanos (Martinotti, 1994). Pero se cruzan con las realidades materiales actuales, por ejemplo, con el creciente parque

automotor y su consecuente restricción en la oferta de infraestructura de movilidad urbana, un ejecutivo atascado en el tráfico pero

comunicado instantáneamente con sus clientes. La paradoja del transporte y la comunicación deriva en el aislamiento y cambio en

las formas de relaciones sociales actuales. De allí, la necesaria reinterpretación de conceptos que descifran los hechos sociales y

geográficos a través de las espacialidades urbanas globales.

La ciudad industrial, aún no caduca, ha desembocado en una ciudad global de localizaciones flexibles, sin claros lugares centrales, y

más bien, múltiples nodos conectados. Parecido a lo que Massey (2008) llama la “globalización concentrada” que fragmenta los

territorios y las identidades socioculturales dentro de geometrías del poder globales. Por un lado, ejerciendo relaciones fuertes de

centralidad y perificidad; o fenómenos de contraurbanización (Ferrás, 2007), en el caso de ciudades con alto grado de

postindustrialización.

Brenner (2003) llama la atención sobre el escurridizo escalonamiento escalar de la globalización, y la contracción-expansión de los

espacios urbanos globales, a través de la gestión y gobernanzas sobre el territorio, y desde sistemas socioeconómicos

transnacionales. Al final, la globalización urbana se define en un juego de contingencias entre la territorialización,

desterritirialización y reterritorialización de las dinámicas del capitalismo global en diferentes escalas, que configuran ciudades

dispersas en forma de una red cada vez más tupida y compleja.

Pero quizás uno de los cambios morfológicos más visibles en la globalización en las ciudades, son los cambios de patrones de

urbanización periférica y difusa, y lo modos de vida asociados (Sorribes, 2012). Dichos patrones están caracterizados por una fuerte

segregación residencial y socioeconómica, que se contrapone a las tendencias reurbanizadoras y de renovación urbana, en proyectos

que intenta revertir la movilidad espacial hacia los centros de las ciudades, densificando y transformando parcialmente la

morfología y estructura funcional urbana.

Este rediseño de la trama urbana, es una consecuencia de la globalización como matriz geográfica multiescalar, que permea las

morfologías y las lógicas funcionales de la ciudad, entre una compresión y distención de los hechos sociales urbanos. Que debe,

además, verificarse empíricamente y detallar las evidencias espaciales de la globalización periférica en ciudades latinoamericanas.

De otra parte, Bauman (2010a; 2010b) señala que la globalización ha creado una nueva forma de leer los espacios/tiempos en una

marea fluida de representaciones de los sujetos en la actual economía global. Con su consecuente vida errante-instantánea en

espacios urbanos caleidoscópicos que enajenan la vida cotidiana de los individuos. Quizás a lo que Bauman pueda referirse es a las

formas de vida e imaginarios urbanos en la era de la globalización, esas nuevas espacialidades de las ciudades globales que se

redefinen en una modernidad líquida y flexible, en donde la incerteza juega un papel matizador de los rígidos controles

socioespaciales del capitalismo industrial y del urbanismo moderno.

También Bauman (2010b) plantea que la producción de significados socioculturales extraterritoriales genera una tensión entre los

espacios globales y los espacios locales, que restructura la organización social de los contextos cotidianos. Reorganiza los modos de

vida urbanos, creando una dicotomía entre la movilidad/inmovilidad de los símbolos culturales y los mismos sujetos y

colectividades. A esto, Santos (1993) agrega que la movilidad de las fuerzas socioculturales y económicas de la globalización, son

impuestas por las verticalidades espaciales, y no por las horizontalidades sociales, lo que crea un fraccionamiento socioespacial de

los espacios urbanos de/en la globalización. Resulta pues, una heterogeneidad socioespacial que evidencia las fragmentaciones

territoriales en las ciudades (Parnreiter, 2005), especialmente Latinoamericanas, debido a las fuertes desigualdades de las fuerzas

productivas en las estructuras espaciales funcionales, como se analizó anteriormente, y cristalizan nuevas morfologías y nuevos

significados culturales y modos de vida urbanos en la globalización.

Ontologías de lo urbano en la globalización

Daniel Hiernaux (2006) cuestiona las teorías urbanas actuales dado el carácter totalizante de los discursos teóricos disciplinares, y la

falta de la incertidumbre y lo caótico, como un elemento conceptualizador de la realidad compleja y dinámica. Para ello aporta tres

metáforas que aproximan una nueva ontología de lo urbano: lo laberíntico, lo fugaz y lo fortuito. El “Homo urbanus” (Hiernaux,

2006: 10) se adapta a las incertidumbres laberínticas de los espacios sociales urbanos, tanto en su morfología, como en las

representaciones socioculturales y mentales. Además, atravesada por temporalidades transitorias, de la no permanencia y de lo

fugaz. Pero es la metáfora de lo fortuito que denota la dimensión social, que complementa las dos anteriores, la espacial y temporal,

que densifica las complejas interrelaciones socioculturales de la vida cotidiana. Tres metáforas que permiten pensar lo urbano como

un acontecimiento, no solo en términos teóricos abstractos.

Quizás a eso Lefebvre (2003 [1970], citado por Brenner 2013) alude con la “destrucción creativa”, la posibilidad de construir

nuevas posibilidades de entender las realidades, y Brenner (2013) propone que lo “urbano” está atado a un lastre epistemológico que

naturaliza y ajusta forzosamente la realidad dinámica, a los conceptos clásicos de ciudad y urbano. La ciudad global y lo urbano

global dejan de ser solo los espacios morfológicos y productivos; pasan a cargar contenidos dialécticos que hace chocar las

territorialidades del capitalismo; a mostrar la dispersión-concentración socioespacial; las singularidades de los paisajes urbanos; los

nuevos patrones de urbanización con sus consecuencias socioecológicas; y vivir las tensiones políticas de los movimientos sociales

contemporáneos. Esa destrucción creativa del capitalismo en los espacios urbanos modernos, que permiten las nuevas

heterogeneidades socioespaciales de las ciudades en la globalización, impulsa, casi obligatoriamente, a descentrar las miradas

analíticas sobre las ciudades globales y la propia globalización de lo urbano. Brenner (2013: 66) plantearía que “la problemática

contemporánea de la urbanización no es la formación de una red mundial de ciudades globales o una única megalópolis universal,

sino la extensión desigual de este proceso de destrucción creativa capitalista a escala planetaria”.

De igual manera, la densificación de las dependencias recíprocas (Beck, 2008), o las mismas “Clash of localities” (Robertson, 2003)

entrecruzan las singularidades culturales locales, en la dialéctica global/local, que deriva en una glocalización contingente. Por

tanto, los imaginarios de lo global y lo urbano, se transforman, necesariamente, en morfologías y contenidos socioespaciales

móviles y cambiantes.

Es el paso de lo urbano global como “esencia nominal”, a lo urbano como “esencia constitutiva”, i.e., el paso de las “morfologías

espaciales y las propiedades sociales específicas”, a procesos sociopolíticos y económicos que producen lo urbano, como fenómeno

o escenario (Brenner 2013: 51). Lo anterior deriva en dos grandes formas de urbanización: concentrada y extendida. La primera

acumula la fuerza productiva, como se ha comentado anteriormente; la segunda, transforma y produce la heterogeneidad

socioespacial en diferentes lugares y diferentes escalas.

Brenner (2013: 50) discute las nuevas ontologías de las ciudades globales y lo urbano como “una «abstracción concreta», en la que

las relaciones socioespaciales contradictorias del capitalismo (mercantilización, circulación/acumulación de capital y formas

conexas de regulación/impugnación política) se territorializan (incorporadas en contextos concretos y, por ende, fragmentadas) y

al mismo tiempo se generalizan (extendidas a lo largo de cada lugar, territorio y escala y, por ende, universalizadas). Así, el

concepto de lo urbano tiene el potencial para iluminar el modelado creativamente destructivo de los escenarios socioespaciales

modernos, no solo dentro de ciudades, áreas metropolitanas y otras zonas consideradas tradicionalmente en el ámbito del

urbanismo, sino también a través del espacio del mundo en su conjunto”.

Conclusiones

La actual globalización sistémica ha creado nuevos espacios urbanos caracterizados por la dispersión y concentración de los

capitales financieros y materiales, que generan como consecuencia directa, fuertes desigualdades urbanas y escenarios de

segregación socioeconómica. A su vez, esa “globalización concentrada” (Massey, 2008) disloca y desconecta a las urbes conectadas

en redes jerarquizadas internacionales, de sus territorios locales. Una forma de desterritorialización sistémica propia de la

geopolítica del capitalismo global.

De lo anterior, se puede identificar que las discontinuidades territoriales se expresan como contingencias entre las fuerzas globales y

locales que plantearían aparentes paradojas, tales como la ocurrencia simultánea de procesos de homogeneización y diversificación

socioespacial; el “desanclaje” territorial por las tecnologías de la comunicación y la hipermovilidad en el ciberespacio; la

flexibilización locacional de acumulación y dispersión estratégica en ciudades y regiones emergentes en el sistema- mundo

capitalista. Sin embargo, esas formas dialécticas de los procesos geográficos, políticos, económicos y culturales de la globalización

urbana, es una expresión de una destrucción creadora de nuevos espacios urbanos. El capitalismo global redibuja las morfologías y

todos los contenidos humanos de las ciudades, al mismo tiempo que obliga a repensar las formas de entender las realidades

complejas y dinámicas.

Sin duda alguna, la globalización de dichos fenómenos en contradicción dialéctica, o las nuevas ontologías de lo urbano, abren

ventanas investigativas y de reflexión disciplinar y filosófica, al cuestionar la misma esencia de las realidades geográficas, y los

mecanismos teóricos y metodológicos que las explica. Los modos de vida urbanos que se ajustan forzosos, en ocasiones, y

flexiblemente, en otras, permite pensar la naturaleza transformadora de la globalización como una matriz geográfica multiescalar y

multidimensional que destruye y crea nuevos espacios urbanos. Referencias bibliográficas

Bauman, Zygmunt. 2010a. Modernidad líquida. Duodécima reimpresión. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

Bauman, Zygmunt. 2010b. La globalización. Consecuencias humanas. Quinta reimpresión, segunda edición. México D.F., Fondo de Cultura Económica.

Beck, Ulrich. 2008. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización.Barcelona, Editorial Paidos.

Brenner, Neil. 2003. La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista. EURE, 29 (86). (Online,

acceso: 22 de diciembre de 2013) http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600001

Brenner, Neil. 2013. Tesis sobre la urbanización planetaria. Nueva Sociedad, 243: 38-66. (Online, acceso: 12 de enero de 2014)

http://www.nuso.org/upload/articulos/3915_1. pdf

Castells, Manuel. 1996. The rise of the network society. Cambridge, MA, Blackwell Publishers. Ferrás, Carlos. 2007. El enigma de la contraurbanización:

Fenómeno empírico y concepto caótico. EURE, 33 (98): 5-25. (Online, acceso: 12 de enero de 2014) http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000100001.

Friedmann, John. 1997. Futuros de la ciudad global: El rol de las políticas urbanas y regionales en la región Asia-Pacífico. EURE. 1997, 23 (70): 9-57. (Online,

acceso: 22 de diciembre de 2013) http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611997007000003.

Harvey, David. 2007. Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid, Ediciones Akal.

Krugman, Paul. 1997. Desarrollo, Geografía y Teoría Económica. Barcelona, Antoni Bosch editor S.A

Lefebvre, Henri. 2003 [1970]. The Urban Revolution. University of Minnesota Press, Minneapolis.

Martinotti, Guido. 1994. The new social morphology of cities. UNESCO/MOST Wien. (Online, acceso: 12 febrero de 2014)

http://www.unesco.org/most/wien/guido.htm Massey, Doreen. 2008. Ciudad mundial. Caracas, Fundación Editorial el perro y la rana. Méndez, Ricardo. 1997.

Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global.Barcelona, Ariel Geografía.

Montoya, Jhon. 2004. Sistemas urbanos en América Latina: globalización y urbanización. Cuadernos de geografía. Univ. Nacional de Colombia, 13: 39-58.

Parnreiter, Christof. 2005. Tendencias de desarrollo en las metrópolis latinoamericanas en la era de la globalización: los casos de Ciudad de México y Santiago

de Chile. EURE, 31 (92): 5-28. (Online, acceso: 12 enero de 2014) http://dx.doi.org/10.4067/ S0250-71612005009200001.

Robertson, Roland. 2003. Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad- heterogeneidad. En Monedero, J.C. (coord). Cansancio de Leviatán. Problemas

políticos de la mundialización. Madrid, Editorial Trotta, Pp. 261-284.

Robinson, William. 2007. Una teoría sobre el capitalismo global. Producción, clases y Estado en mundo transnacional. Bogotá D.C, Ediciones Desde Abajo.

Santos, Milton. 1993. Los espacios de la globalización. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 13: 69-77.

Sassen, Saskia. 1995. La ciudad global: una introducción al concepto y su historia. Brown Journal of World Affairs, 11 (2): 27-43.

Sassen, Saskia. 1999 [1991]. La ciudad global. Buenos Aires, Editorial Universidad de Buenos Aires.

Sorribes, Josep (Director). 2012. La ciudad. Economía, espacio, sociedad y medio ambiente. España, Ed. Tirant Humanidades.

Wallerstein, Inmanuel. 2005. Análisis de Sistemas-mundo. Una introducción. Buenos Aires, Siglo veintiuno Editores.

Wallerstein, Inmanuel. 2007. Geopolítica y geocultura. Ensayos sobre el moderno sistema mundial. Barcelona, Editorial Kairos.

REUNIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS

ACADEMIAS DE COLOMBIA

El 8 de abril de 2015, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fue la anfitriona del encuentro de Presidentes y representantes de las entidades miembros del Colegio Máximo de las Academias. En estas reuniones mensuales se vienen tratando temas de interés tanto para los organismos integrantes del Colegio Máximo como para el país en general.

Campo de la histórica batalla de Boyacá, escenario que selló la Independencia política de España de los “granadinos y luego de venezolanos,

ecuatorianos y peruanos”, como bien lo dice el Dr. Luis Horacio López, Secretario de la Academia Colombiana de Historia. A la izquierda se ve

el puente de la vía actual y a la derecha el conmemorativo de la batalla, que sabemos no es el original. (Fotos de Fraberd)

POR LAS ACADEMIAS

Uno de los temas que dominó esta reunión fue la presentación de informes por parte de la Academia Colombiana de Historia y la Sociedad Colombiana de Ingenieros sobre el lío de la construcción de la doble calzada en el tramo 10 de la vía Ventaquemada-Tunja, una ampliación de la vía adosada a la calzada actual, que pone en grave peligro el campo histórico donde está el famoso Puente de Boyacá y los demás monumentos conmemorativos.

Lamentablemente, parece que los constructores de la vía tienen de su lado a todos los sectores gubernamentales que podrían evitar esta especie de profanación del campo sagrado.

IMÁGENES DE LA REUNIÓN

De izquierda a derecha, sentados: el Dr. Edgar Revéiz Roldán, Secretario General de Academia Colombiana de Ciencias

Económicas, el Dr. Rubén Darío Utria, Primer Vicepresidente de Academia Colombiana de Ciencias Económicas; la

Vicepresidente y el Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-ACCEFyN, Dra. Carmenza

Duque y Dr. Enrique Forero; el Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Juan Mendoza Vega y el Secretario General

de la ACCEFyN, Dr. José A. Lozano. De pie, de izquierda a derecha: el Arq. Germán Suárez y el Arq. Flavio Romero Frieri,

invitado el primero y Presidente el segundo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; el Dr. Juan Camilo Rodríguez, Presidente

de la Academia Colombiana de Historia; la Ing. Diana María Espinosa, Presidente, Sociedad Colombiana de Ingenieros; el Dr.

Fernando Sarmiento, Vicepresidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; el Dr. David Rubio, Presidente del Patronato

Colombiano de Artes y Ciencias; el Ing. G. Eufrasio Bernal, Presidente de la Sociedad Geográfica de Colombia y el Dr. Luis

Horacio López, Secretario de la Academia Colombiana de Historia.

PATRONATO COLOMBIANO DE ARTES Y CIENCIAS

Los 250 años del natalicio del prócer de la independencia, Don Antonio Nariño y Álvarez fue celebrado el 9 de abril del corriente, con eventos que fueron sugeridos al gobierno nacional por el Colegio Máximo de las Academias de Colombia y los abanderados de esta iniciativa fueron primordialmente los presidentes del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, el Dr. J. David Rubio Rodríguez y el de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Dr. Enrique Forero González. Un acto tuvo lugar en la Casa de Nariño, el Palacio Presidencial, presidido por el Dr. Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia.

En el principal periódico del país, el diario El Tiempo, salió un artículo escrito por el Dr. J. David Rubio, con una clara síntesis de la importancia y ejecutorias del personaje.

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

AGRADECEMOS MUCHO A TODOS CUANTOS NOS HAN ENVIADO SUS MENSAJES (Identificación de la procedencia solo de los mensajes de fuera de Bogotá, D. C.)

6 de Abril de 2015

Muchas gracias por GEOVENTANA N.13. El boletín está muy bien hecho, éste esfuerzo merece que nosotros los lectores les demos una cálida felicitación. Emperatriz Llanos

==========================================================================

6 de Abril de 2015

Muchísimas gracias por la versión No 13 de Geoventana, por favor, me agradaría continuar recibiéndola. Cordial saludo y felicitaciones por la publicación. Benjamin S. Fernandez Ch. Geodesia por Satélite de Colombia Ltda.

==========================================================================

8 de Abril de 2015 Atento saludo. Acuso recibo del boletín 13, como siempre es interesante, me gustaría saber sobre dónde puedo conseguir el libro de Hugo Sánchez y cuánto cuesta. Gracias. Ernesto Posada Gilede

==========================================================================

9 de Abril de 2015 Estimados Señores: Les quedo muy agradecido por las informaciones y trabajos que recibo de Uds. A la vez les felicito por la labor de dar a conocer la Geografía y el acervo cultural de mi amada Colombia. También mi agradecimiento y felicitación a D. Sebastián Díaz Ángel, gran amigo. Saludos afectuosos. Elicio Luis McVirel de la Guerra

CORRESPONDENCIA

16 de Abril de 2015

Señores, Por medio de la presente quiero felicitar el Ingeniero Pérez Preciado por su excelente conferencia, fruto de un trabajo muy detallado y de un conocimiento muy profundo del tema. Jean Bottagisio

==========================================================================

16 de Abril de 2015

Vivo en la ciudad de Cali, pero me interesa sobremanera todo lo referente al agua y al tema ambiental. Por lo anterior si me pudieran enviar las memorias de esta conferencia a este correo sería algo que les agradecería. Diego Francisco Zubieta Sarmiento

==========================================================================

18 de abril de 2015 Eufrasio: buen día. Quiero compartir con estudiantes de Supatá (CM) el contenido de su libro. Allí hay un proyecto de lectura y escritura con Mincultura. Martha Lucía Castañeda

==========================================================================

25 de abril de 2015

Gracias Eufrasio. Me leí casi toda esta recopilación de artículos y documentos. Se siente la patria entre sus líneas. Un abrazo como siempre. Moisés Mendoza

Santa Marta (MA), Colombia

==========================================================================

25 de abril de 2015 Gracias por la atención.

Néstor Álvarez

==========================================================================

25 de abril de 2015

Doctor Eufrasio: Muchas gracias por el boletín # 14 de Geoventana, el cual encuentro de gran interés. Su incansable actividad por la geografía colombiana y los temas ambientales nos permiten disfrutar y compartir estos importantes acontecimientos. Con sentimientos de admiración y aprecio. Reciba un cordial abrazo. José Acero

==========================================================================

25 de abril de 2015

Muchas gracias Ingeniero. Como siempre no deja de sorprenderme su espíritu y constancia en pro de la academia. Cordial saludo. Tatiana Rodríguez Tobar

==========================================================================

25 de abril de 2015

Apreciado Eufrasio, Por supuesto que encontré muchas cosas de interés!!! Resalto la sentida recordación al profesor Minkel (incluida esa foto del inolvidable curso en Tunja), así como tu producción literaria sobre el municipio de Turmequé. Muchas gracias. Reinaldo García Montreal, Canadá

==========================================================================

25 de abril de 2015

Muchas gracias Dr. Eufrasio, por compartir noticias buenas. Danilo Flórez Guarín Pereira (RI), Colombia

==========================================================================

25 de abril de 2015

Muchas gracias, querido Eufrasio. Norman de Jesús Botero Márquez Medellín (AN), Colombia

==========================================================================

27 de abril de 2015

Apreciado Eufrasio, siempre resultan gratas tus noticias de intensa actividad cultural y profesional. Me interesa el tema de redescubrimiento Muisca. Qué bueno conversar sobre el asunto; me interesaría la historia de Diego de Torres; creo que tú tienes un libro y mucho conocimiento al respecto. Saludos Hernando Zamora Figueredo

==========================================================================

25 de Abril de 2015

Muchas gracias por el envío del Boletín Geoventana. Como admirador y estudiante de los libros del Profesor Takeuchi, agradezco el homenaje a su vida y obra que hace el boletín. Álvaro Carvajal Franklin Fundación Cultural El Cinco a las Cinco - Academia Nortesantandereana de Historia, Cúcuta (NS)

==========================================================================

25 de Abril de 2015

Doctor Eufrasio Bernal Duffo Presidente de la Sociedad Geográfica de Colombia Le agradezco el envío del Boletín Geoventana número 14, que me permitió recordar a grandes amigos que hace días no los veía como a Jairo Vargas Buitrago, ex-subgerente Administrativo de la época gloriosa del Himat.

Diego Zubieta Sarmiento ==========================================================================

25 de Abril de 2015

Felicitaciones por tan importante boletín. Atentamente Galo Tovar

==========================================================================

25 de Abril de 2015

Mi estimado Eufrasio: Va un saludo cordial y felicitación por dos cosas muy importantes para la geografía de Colombia y de América Latina: la primera por las publicaciones recientes que aparecen en Geoventana N° 14 y la segunda por la misma publicación del noticiario de la SGC. Todo ello demanda un gran esfuerzo al cual rindo mi homenaje desde esta Lima hermana de Bogotá. Un abrazo. Dr. Hildegardo Córdova Aguilar Presidente de la UGAL. Director Ejecutivo del Centro de Investigación en Geografía Aplicada-Instituto de Investigación en Ciencias de la

Naturaleza, el Territorio y Energías Renovables (INTE) - Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, Perú.

==========================================================================

27 de abril de 2015

Apreciado Ingeniero y amigo: Con sus mensajes haces ver y sentir lo que es la pasión por la Geografía y más aún, transmitir su dinámica como ciencia y con quienes la estudian y promueven. Con mi aprecio y reconocimiento, José Nereo Prada

==========================================================================

27 de abril de 2015

Buenos días, Dr. Eufrasio. Muchas gracias por el envío del boletín, con muchas temas y detalles interesantes, propios de la acción de una persona como usted. Para compensar le envío este documento, huella de nuestro accionar, sobre el cuidado de nuestros pozos, de los cuales se extrae o se extraerá agua para el consumo humano. Cordial saludo, Óscar Villalba

==========================================================================

27 de abril de 2015

Eufrasio: Como siempre, es de admirar la constancia, la dedicación y la paciencia que tienes para plasmar tus ideas, ya sea en una hoja, en una revista o en Internet. Este boletín me parece que refleja tu deseo de sistematizar los hechos y de documentarlos para el futuro. Tienes espíritu de historiador. Felicitaciones y sé que nos seguirás compartiendo los resultados de tu alma inquieta. Adicionalmente, me encantó ver a las Gaona en la foto. Abrazos.

María del Mar Suarez Solano Ministerio de Educación Nacional

==========================================================================

27 de Abril de 2015

Estimado Eufrasio: Cuánta información. Da gusto leer Geoventana. Muchas gracias por ayudar a otras entidades, incluida la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a divulgar sus actividades. Saludos cordiales, Enrique Forero Presidente

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

==========================================================================

28 de abril de 2015

Gracias querido Eufrasio por compartir tan importantes notas y acontecimientos. Mis felicitaciones más cordiales por los libros tuyos publicados. Espero poder obtenerlos en el próximo encuentro de egresados de nuestra Benemérita Escuela Normal de Varones de Tunja. Un abrazo. Jaime Gilberto Gil S. Tunja (BY), Colombia

==========================================================================

28 de Abril de 2015

Ing. Eufrasio: Mil gracias por el boletín Nº 14 remitido. Es una publicación con gran calidad técnica y muy agradable en su lectura y visión. Myriam Novoa

==========================================================================

28 de Abril de 2015

Estimados, muchas gracias por el Boletín Geoventana Nº 14. Es muy interesante y nos mantiene bien informados. Respecto al sitio Playa Blanca localizado en la laguna de Tota y que podría ser "la playa más alta del hemisferio norte" pongo a consideración al gremio de geógrafos la playa de las "Lagunas del Campanillas", localizada en el municipio de Güicán, Boyacá, Parque Nacional Natural El Cocuy. Se trata de una pequeña playa de arenas blancas similares a las de Tota pero a 4300 metros de altitud. Jorge Luis Ceballos Ideam

==========================================================================

28 de Abril de 2015

Recibo con mucho agrado esta nueva entrega de Geoventana. Saludos cordiales a Sogeocol. Jorge Luis Zapata Salcedo

==========================================================================

29 de abril de 2015

Eufrasio: Recibí tu último correo con mucha información y fotografías en muy buen número en las cuales puedo comprobar sin lugar a dudas de que estás en todo. Jorge Mora Cogollos

==========================================================================

29 de Abril de 2015

Gracias por la información. Cordial saludo Gloria Umaña

==========================================================================

29 de Abril de 2015

Apreciado Eufrasio. Gracias por el Boletín Geoventana Nº 14. Toda la información es importante e interesante. Nuevamente gracias por el aporte que hace a la sociedad y generosidad con publicar todas las investigaciones que ha realizado en diferentes regiones del país. Un abrazo María del Socorro Zambrano A. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

==========================================================================

29 de Abril de 2015

Apreciados señores: Como siempre, he encontrado muy informativo su Boletín y les agradezco mucho que me mantengan en su lista. Solita Arango de Figueroa ==========================================================================

30 de Abril de 2015

Que bella Revista. Felicitaciones. Me da envidia: la geografía no ocupa el mismo lugar en la República Dominicana. Dra. Amparo Chantada G. República Dominicana

==========================================================================

30 de Abril de 2015

Cordial saludo, muchas gracias. La difundiremos entre los miembros de nuestra Red de Educación Ambiental. Olga María Bermúdez

==========================================================================

30 de Abril de 2015

Buen día doctores. Agradeciendo a la invitación de las conferencias de Martes de Planetario que estuvieron increíbles y aportaron mucho en mi vida, así mismo aprendimos a valorar muchas cosas. Gracias. Clara Stella Higuera Vargas

¿QUÉ TANTO SABE USTED DE GEOGRAFÍA DE COLOMBIA?

Respuesta a la pregunta formulada en Geoventana Nº 14

¿Cuáles son las vertientes hidrográficas de Colombia?

Vertientes hidrográficas: son las unidades que agrupan los sistemas de drenaje que vieten sus aguas a un mismo destina, ya sea un océano, un mar, un lago o un río. Cada una de estas vertitentes tiene características proias en cuanto área, clima, vegetación, etc. En Colombia se reconocen cinco vertientes principales, estas son: 1. Amazonas, 2. Orinoco, 3. Caribe, 4. Pacífico y 5. Catatumbo.

1. Vertiente del Amazonas: es la mayor del mundo y a Colombia le corresponde un área de 338.234 km2 ; está conformada por las cuencas de los ríos que discurren sus aguas al río Amazonas como los ríos Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guainía, Apaporis, Caguán, Orteguaza, Yarí, Cauchinari e Igara-Paraná. 2. Vertiente del Orinoco: tiene en el país 350.102 km2 de área y comprende las cuencas de los ríos cuyas aguas van al río Orinoco. Entre ellos están el Arauca, Meta, Vichada, Guaviare, Inírida, Ariari, Guayabero, Casanare, Tomo, Cusiana, Tuparro y Guarrojo. 3. Vertiente del Caribe: está formada por los cursos que vierten sus aguas al Mar Caribe directamente o por medio de sus ríos principales. Tiene un área de 361.629 km2 y su principal río es el Magdalena que tiene entre sus afluentes los ríos Cauca, Cesár, San Jorge, Carare, Sogamoso, Lebrija, Saldaña, Bogotá, Negro, Sumapaz y Lagunilla. Es Atrato tributa en el Golfo de Urabá y recibe numerosos ríos como el Sucio, Domingodó y Murrí. Los ríos Sinú,Ranchería y otros, vierten sus aguas directamente en el Mar Caribe. 4. Vertiente del Pacífico: está formada por las corrientes que van al Pacífico, y se caracteriza por en gran número de cursos de corto recorrido pero abundante caudal; tiene un área de 75.155 km2 y los ríos más sobresalientes son el San Juan, Patía, Baudó, Mira, Micay, Dagua, Anchicayá, Yurumanguí, Naya, Guapi, Iscuandé y Mataje.

5. Vertiente del Catatumbo: tributa sus aguas al Lago de Maracaibo en Venezuela, tiene un área de 16.565 km2 en el país y sus principales ríos son el Catatumbo, Zulia, Sardinata, Tarra, Táchira, Cuctilla, San Miguel, Presidente, Guarumito y el Río de Oro.

1

2

3

4

5

Para el próximo número:

¿Con cuáles países limita Colombia?

SERIE: LAS 12 CIUDADES MÁS POPULOSAS - III (Versión libre de internet)

Solución al crucigrama de Geoventana N° 14

Municipios de Boyacá

Nuevo crucigrama dedicado a los municipios de Cundinamarca.

Haga “clic” aquí para llenarlo

PASATIEMPOS

Número 8: Calcuta (India)

15’552.000 habitantes

13’125.000 habitantes

Los Ángeles, con 12’762.000 habitantes en su

área metropolitana.

Número 7: Shanghai (China

16’575.000 habitantes

NOS VEREMOS EN EXPOGEOGRÁFICA 2016

Editores: EBD y VMB