Gerencia de La Calidad Elaboracion de Planes

download Gerencia de La Calidad Elaboracion de Planes

of 3

description

Gerencia de la calidad

Transcript of Gerencia de La Calidad Elaboracion de Planes

Gerencia de la Calidad en los Proyectos

1Gerencia de la Calidad en Los Proyectos

Gerencia de la Calidad en los Proyectos

La Gerencia de la Calidad en los Proyectos est recibiendo mayor atencin porque es la que logra una mayor contribucin a los cambios en la produccin.

PLANIFICANDO PARA LOGRAR LA CALIDAD EN LOS PROYECTOS.

Planificar un proyecto requiere entender y comprender las necesidades de los individuos, elementos de un plan del proyecto, planes de soporte, requerimientos de pruebas y considerar al proyecto como un proceso.

Una revisin de las lecciones aprendidas en la fase de planificacin y las dificultades en los planes de implementacin, promueve el entendimiento de los requerimientos y la abolicin de reas crticas.

Planificar: Implica la habilidad de anticiparse a las situaciones y preparar acciones que nos permitan enrumbar el proyecto hacia los productos deseados. Planificar tambin implica comunicar la accin correcta en forma que se entienda, sea concreta y completa.

Las necesidades del Gerente del Proyecto:

En la fase de planificacin es esencial que los planificadores identifiquen o determinen las reas crticas del proyecto, de manera tal, que el gerente del proyecto pueda dirigir el trabajo hacia la ejecucin del mismo. El plan debe incluir las previsiones para soportar las acciones siguientes:

1. Visualizacin: Los Gerentes de Proyectos deben ser capaces de visualizar claramente las interrelaciones de las actividades y las actividades crticas.

2. Clculos: El Gerente de Proyecto debe ser capaz de inmediatamente calcular los efectos de las ordenes de cambio e iniciar las acciones correctivas que considere mas apropiadas para mantener el momentum del proyecto tratando de mantener los requerimientos del cliente o participante.

3. Decidir: Los Gerentes de Proyectos deben decidir como utilizar de forma efectiva todos los recursos.

4. Comunicarse: Los Gerentes de Proyectos deben comunicarse en forma efectiva con los dems miembros del equipo de trabajo trasmitindoles lo que es necesario para concluir las tareas en tiempo y de acuerdo a las especificaciones.

Elementos claves de la planificacin de un Proyecto.

En la planificacin de un proyecto para lograr entregar productos de calidad, se considera que ciertos elementos son esenciales para orientar el proyecto hacia los requerimientos del cliente o participantes.

Planificacin Inicial:

Una planificacin inicial de todo el proyecto debe como mnimo incluir las reas siguientes:

Planificacin de la Red: Que consiste en la secuencia lgica del trabajo a ejecutar a travs de un plan estructurado.

Anlisis de Tiempo: La capacidad para comparar las duraciones planificadas contra las duraciones reales.

Anlisis de Recursos: La capacidad para comparar los recursos planificados contra los recursos realmente consumidos.

Anlisis de Costo: La capacidad para comparar los costos planificados y costos reales incurridos por actividad.

Mltiples Programaciones: Es el desarrollo de alternativas de programacin para simular cursos de accin o tomar en cuenta contingencias en el proyecto.

Reporte del Progreso: Son los reportes rutinarios sobre el estado del proyecto, comparacin de lo real contra lo planificado y proyecciones de las variables tiempo, costo y cumplimiento de las especificaciones tcnicas.

Diagramas Comparativos de Barras: Son informes grficos comparativos sobre el comportamiento del proyecto.

Eventos Claves: Son hitos a lo largo del proyecto, que marcan la conclusin de algn proceso importante o la entrega de algunos de los productos o servicios esperados.

Conceptos Secundarios:

1. Actualizacin de dibujos e incorporacin de cambios, es importante llevar el registro de los cambios para lograr la descripcin final del producto a entregar.

2. Revisin de productibilidad o constructibilidad, sirve para asegurar que lo que fue diseado podr ser construido adecuadamente.

3. Revisar las Pruebas a realizar: Se debe lograr hacer una programacin de las pruebas o ensayos necesarios para demostrar la calidad y capacidad de un producto.

4. Revisar documentos de aceptacin: Se deben programar sesiones de trabajo para ponerse de acuerdo con el consumidor, cliente o participante sobre los documentos de aceptacin de los productos.

5. Plan de Procura o compras: Los procedimientos para comprar materiales, equipos y servicios para el proyecto. Este plan debe incluir la lista de vendedores y subcontratistas aprobados, as como los criterios de aceptacin de materiales.

Tipos de Planes:

En el desarrollo de los proyectos se trata cada uno de los planes en forma compartamentalizada y se dice que el plan de calidad se guarda en la oficina de control de calidad y se asume por parte del resto del equipo que es del dominio solamente del personal de calidad. Sin embargo el plan de calidad es parte integral del plan del proyecto y debera ser conocido por todo el equipo de trabajo.

Los planes que deben integrarse en el plan del proyecto son:

1. Plan Requerimientos de Calidad: Es el documento que describe los requerimientos de calidad y procesos o procedimientos que se utilizarn para lograr satisfacer los requerimientos del cliente, consumidor o participante.

2. El plan de facilidades: Es el documento que describe las facilidades temporales o permanentes y el uso de las mismas durante la ejecucin del proyecto.

3. El plan de fabricacin: el documento que describe los procesos, procedimientos y mtodos para fabricar un producto.

4. Plan de ejecucin o implementacin: este documento describe como el proyecto ser ejecutado o dirigido, y describir los componentes principales y la forma en que ser ensamblado.

5. Plan de entrega del producto: este documento describe de como el producto ser entregado al cliente, los procedimientos de aceptacin por parte del cliente.

6. Plan de ensayos y pruebas: este documento describe el nmero y tipos de ensayos o pruebas que sern ejecutadas para asegurar que el producto cumple con los requerimientos de las especificaciones.

7. El plan de configuracin: es el documento que describe las polticas y procedimientos para establecer una base para el diseo del producto y los medios por medios de los cuales se cambiar el diseo de los mismos.

Los siete pasos para estructurar cualquier plan de un proyecto

1. Estudiar y analizar antecedentes y Definir Objetivos claramente

2. Definir los Productos o servicios del proyecto.

3. Definir el Alcance del Proyecto es decir: Que se va hacer?.

4. Definir la organizacin de responsables es decir: Quienes participaran en el proyecto?

5. Definir la metodologa, lgica o red del proyecto, Cmo se har?

6. Definir la programacin del proyecto es decir: Cuando se har?

7. Definir el presupuesto es decir: Cuanto cuesta?

1Roblenic, S.A. - Calle Principal Ciudad Jardn , de la Librera San Jernimo 1 C. al Lago, Casa B-16

Managua, Nicaragua, Telefax: 2492154, Celular: 077-63158, E-mail: [email protected]