Gestión del personal

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA. CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS. MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA 1 FACILITADORA: MAGISTER, ELIDA VEGA DE NÚÑEZ TEMA: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN. GRUPO Nº 5 PARTICIPANTES: ROQUE DEL C. MARTINEZ 9-106-347 BERNARDA RODRIGUEZ 9-145-688 ARCELIO T. MONRROY O 9-156-223 FECHA DE ENTREGA: 26-9-2015

Transcript of Gestión del personal

Page 1: Gestión del personal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA. CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS.

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA 1FACILITADORA: MAGISTER, ELIDA VEGA DE NÚÑEZTEMA: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN.GRUPO Nº 5PARTICIPANTES: ROQUE DEL C. MARTINEZ 9-106-347BERNARDA RODRIGUEZ 9-145-688ARCELIO T. MONRROY O 9-156-223FECHA DE ENTREGA: 26-9-2015

Page 2: Gestión del personal

La administración tiene como objetivo el desarrollo del recurso humano. Todo lo que se gestiona como: la adquisición de los recursos financieros, la mejora de los recursos físicos, los cambios en los recursos curriculares, la selección de personal, otros; se hace en función de mejorar la imagen y prestigio de la institución educativa. Actualmente las técnicas de selección del personal tienen que ser mas objetivas y más afinadas, determinando los requerimientos de los recursos humanos, acrecentando las fuentes más efectivas que permiten acceder a los candidatos idóneos, elevando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así como su aptitud para el trabajo, utilizando para ello, una de técnicas, como la entrevista, las pruebas psicométricas y los exámenes médicos.

Las cualidades de promoción van en función a que el director debe gestionar el trabajo participativo, hacer que sus compañeros se identifiquen con la labor del centro educativo.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Gestión del personal

CONCEPTO SEGÚN :

AUTORES CONSIDERACIONESArthur Amdersen. el éxito se basa en la calidad de las personas y afirma

que: la motivación, comunicación, formación, retribución. Son informaciones para caracterizar las buenas relaciones humanas.

Lorenzo, M. es la médula motivacional que incide en toda población del ecosistema social y humano

Gairin J. señala los recursos humanos en la organización que tratan los aspectos que afectan a los profesores en relación con los estudiantes, padres de familias en su entorno.

Norman, R,: considera que se logran la satisfacción de los trabajadores con mayor calidad y la creación de un clima eficaz.

Benet, J. y Zamoro: determinan el proceso para lograr los objetivos de la organización de adquisición de los recursos humanos.

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN.

Page 4: Gestión del personal

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN.

El recurso humano o personal representa el pilar o bas-tion de toda organización.Su importancia se basa: calidad de las personas que la integran. Motivación para nutrir el desempeño. Propósito de lograr los objetivos establecidos . El trabajo en equipo. La promoción , la negociación. El desarrollo de la evaluación del desempeño. Las buenas relaciones humanas. Lograr el mejoramiento de las organizaciones.

Page 5: Gestión del personal

LA SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

Según Bonet y Zamoro

: la selección de personal nos dice que puede entenderse como; “ el proceso que consiste en elegir de entre los candidatos disponibles a aquél que tiene mayores probabilidades de desempeño eficaz.

Adaptación a un entorno laboral. Desarrollo profesional.

- Limitar en lo posible el margen de error. - Icorporar los mejores candidatos en función de los perfiles profesionales. ---- Entender la selección como una fase clave.

Page 6: Gestión del personal

1- Para centros concertados (privados subvencionados): -Las vacantes de personal docentes se anunciarán públicamente. -El consejo escolar establecerá los criterios de selección. -El consejo escolar designará una comisión de selección, integrada por el director, dos profesores y dos padres. -La comisión propondrá al titular del centro los candidatos seleccionadas. -El titular formalizará el contrato correspondiente. -En caso de desacuerdo, actuará la comisión de conciliación, integrada por un representante de la administración.

PROCESOS DE SELECCIÓN

Page 7: Gestión del personal

2- Para los centros públicos. Según Ramo Traver (1994) los puestos: - Concurso- o posición, que es el sistema de selección de base, es decir, de ingreso normal función pública docente. - Concurso, mediante los cuales, ya sea a nivel nacional o autonómico, los funcionarios docentes pueden cambiar de puestos de trabajo, sobre todo geográficamente. -Libre designación, son puestos declarados de especial relevancia, cubiertos libremente por la Administración, previa convocatoria pública abierta a los funcionarios que reúnan los requisitos exigidos. -Redistribución de efectivos entre la Administración central y/o las autonómicas para equilibrar recursos humanos, pero siempre mediante procedimientos no arbitrarios (concursos, libre designación, otros.) - Comisión de Servicios: se otorgan, durante un año renovable, para ocupar ciertos puestos de trabajo de modo discrecional por las administraciones.

Page 8: Gestión del personal

ANÁLISIS Y DISTRIBUCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJOS DOCENTES

Los funcionarios, se clasifican en grupos - Grupo A: Título de doctor; Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Equivalente (2° nivel universitario). - Grupo B: Título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario. Arquitecto Técnico, Formación Profesional de Tercer Grado o Equivalente (2° ciclo universitario). - Grupo C: Título de Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado o Equivalente (estudios medios). - Grupo D: Título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o Equivalente (estudios básicos). - Grupo E: Certificado de Escolaridad (centros primarios) Dentro de lo anterior, el cuerpo de Maestros y Profesores; Técnicos de Formación Profesional pertenecen al Grupo E y el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria al Grupo A. A su vez, dentro de cada grupo, existen diferentes niveles que marcan diferencias retributivas de unos cuerpos de funcionarios a otros.

Page 9: Gestión del personal

LA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL

La Motivación del personal se constituye en uno de los factores de especial importancia para el logro de los objetivos empresariales y facilitar el desarrollo del trabajador. La motivación en términos académicos son aquellos factores (impulsos internos y fuerzas externas ) capaces de provocar, dirigir y mantener la conducta hacia un objetivo. Siguiendo a Bonet y Zamoro y Lorenzo las teorías son: -Teorías de las necesidades de Maslow: el hombre necesita ir satisfaciendo progresivamente necesidades que se encuentran graduadas en diferentes niveles o peldaños; Necesidades filosóficas, Seguridad, Sociabilidad, Reconocimiento, Creatividad. -Teoría de los factores de Herzberg: la motivación es el trabajo es el resultado de la confluencia de dos categorías de factores: - Los factores higiénicos, no producen por si mismos satisfacción en el trabajo. - Los factores motivadores, determinan el grado de satisfacción en el trabajo.

Page 10: Gestión del personal

- Teoría de la equidad de J. S. Adams. Lo que el trabajador cree que aporta a la empresa y lo que recibe de ésta debe estar equiparados, es decir guardar una relación de equilibrio.

-Teoría de Vroom, la motivación de un trabajador depende de la intensidad con la que desea un objetivo y de la probabilidad que existe de alcanzarlo.

Page 11: Gestión del personal

LA PROMOCIÓN

La Promoción es el proceso mediante el cual se va accediendo progresivamente, en función del rendimiento personal y de las oportunidades ofrecidas por la organización, a cuerpos superiores en el funcionariado y a puestos más calificados o mejor retribuidos.

Page 12: Gestión del personal

LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS: LA NEGOCIACIÓN

La complejidad de posibles relaciones que hay en una organización como la escuela tiene una doble dirección. Pueden orientarse esas direcciones hacia la colaboración, la ayuda mutua, y el entendimiento. Se dice, que en la organización predomina un clima, se dan unas relaciones humanas de comunicación. La otra orientación es la cara opuesta: la competencia, el conflicto y, en definitiva la incomunicación. Deusto, enumera hasta treinta conflictos: -La sede central o cúspide del poder y los que trabajan sobre el terreno concreto. -Los jefes y los subalternos. -Los subordinados y el jefe. -Los jefes de departamentos u otras unidades organizativas. -Los miembros del mismo departamento o grupo.

Page 13: Gestión del personal

Cuando hablamos de negociaciones es frecuente diferenciar dos tipos: las competitivas y las colaborativas. Sus diferencias conviene tenerlas presentes en la gestión de recursos humanos de la organización:

NEGOCIACION.

Page 14: Gestión del personal

LA COMUNICACIÓN

El proceso de comunicación y el manejo de las relaciones humanas para cumplir efectivamente la función de dirigir: La Comunicación facilita el adecuado manejo de las relaciones humanas, coordinación de los esfuerzos en una forma armónica. La comunicación es el arte de desarrollar y lograr un entendimiento entre las personas; es el proceso de interactuar información y sentimientos entre dos o más personas y que el uso adecuado es esencial para lograr una efectiva relación.

Page 15: Gestión del personal

LA EVALUACIÓ DEL DESEMPEÑOLa evaluación es un proceso sistemático y periódico de análisis que permite determinar la eficacia con que las personas han llevado a cabo su cometido y funciones de la organización. bonet y zamoro, : este proceso suministra una información que resulta fundamental para el sistema organizativo al posibilitar: - Diseñar o mejorar la política retributiva. -Incrementar la eficacia de la formación. -Detectar el potencial o exceso de competencias. -Potenciar el ajuste persona – puesto. -Aumentar la motivación. -Verificar la eficacia de los procesos de selección. en las propuestas hechas públicas proponen: -tareas relacionadas con la labor docente. -tareas de asesoramiento. -tareas ligadas a ejercicio de cargos directivos.

Page 16: Gestión del personal

La gestión de recurso humano es un proceso fundamental en el logro de una buena administración de calidad en un centro educativo, es tarea exclusiva del gerente .

La eficiencia y procedimientos de una institución escolar o empresa, está relacionada directamente con la aplicación de una eficacia organizacional por parte del administrador. La base del funcionamiento en el centro educativo depende en gran medida del personal docente, educando y padres de familias, al trabajo cooperativo, participativo, armónico y coordinado, que permite el aprovechamiento de las habilidades, destrezas y potencialidades en bien del proceso educativo de calidad.

CONCLUSIONES

Page 17: Gestión del personal

Todo gerente institucional debe saber manejar bien sus funciones, como elemento importante y tener bien claro lo que se entiende por administración de recursos humanos en su organización. Que las funciones operativas en la gestión de los recursos humanos en el centro educativo, se orienta hacia el logro de un funcionamiento adecuado de dichos recursos, de igual forma tiene que ver con la formación personal, la administración del rendimiento, asistencia o bienestar y promoción de la institución.

RECOMENDACIONES