Gestion Del Tiempo

12
PLAN DE GESTION DEL CRONOGRAMA UAP-PMBOK 4.3.3.1 HOJA 1 Componente Descripción GRUPO: N° 09 Nombre del Proyecto: “DESBROCE DEL TERRENO DEL MERCADO CENTRAL DE AREQUIPA DISTRITO DE YURA” Gerente del Proyecto: Ing. Juan Erick Colque Chuctaya Descripción de cómo será gestionado el cronograma del proyecto Alcance del Plan de Gestión y Control del Cronograma • Desglose de los entregables del WBS en términos de actividades, incluyendo la interrelación entre ellas y su secuencia a lo largo de la duración del Proyecto. • Establecimiento de fechas de inicio y terminación del proyecto, de cada entregable y de cada actividad utilizando herramientas de diagramación y cálculo del tiempo. • Identificación de las actividades críticas, es decir, actividades que afecten directamente la terminación del proyecto. • Establecimiento del Programa del Proyecto (Cronograma), línea de base del cronograma, informes de rendimiento, mediciones correctivas, cambios solicitados y acciones correctivas recomendadas Estrategias y Herramientas del Plan del Cronograma • Uso del WBS detallado en actividades ( Lista de actividades) • Estimación de la duración de actividades considerando el alcance del proyecto. • Tiempo estimado del proyecto haciendo uso de Diagrama de Redes. • Interrelación entre actividades (Secuencias: Inicio-Fin, Comienzo-Comienzo, adelantos y atrasos). Desarrollo del Plan • Definición de las actividades a nivel de tareas. • Para cada actividad identificamos actividades predecesoras y sucesoras. • Cálculo de las duraciones y establecimiento de Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 1

description

PMBOK

Transcript of Gestion Del Tiempo

Page 1: Gestion Del Tiempo

PLAN DE GESTION DEL CRONOGRAMAUAP-PMBOK4.3.3.1HOJA 1

Componente Descripción

GRUPO: N° 09

Nombre del Proyecto:

“DESBROCE DEL TERRENO DEL MERCADO CENTRAL DE AREQUIPA DISTRITO DE YURA”

Gerente del Proyecto:

Ing. Juan Erick Colque Chuctaya

Descripción decómo será

gestionado elcronograma del

proyecto

Alcance del Plan de Gestión y Control del Cronograma• Desglose de los entregables del WBS en términos de actividades, inclu-yendo la interrelación entre ellas y su secuencia a lo largo de la duración del Proyecto.• Establecimiento de fechas de inicio y terminación del proyecto, de cada entregable y de cada actividad utilizando herramientas de diagramación y cálculo del tiempo.• Identificación de las actividades críticas, es decir, actividades que afec-ten directamente la terminación del proyecto.• Establecimiento del Programa del Proyecto (Cronograma), línea de base del cronograma, informes de rendimiento, mediciones correctivas, cambios solicitados y acciones correctivas recomendadasEstrategias y Herramientas del Plan del Cronograma• Uso del WBS detallado en actividades ( Lista de actividades)• Estimación de la duración de actividades considerando el alcance del proyecto.• Tiempo estimado del proyecto haciendo uso de Diagrama de Redes.• Interrelación entre actividades (Secuencias: Inicio-Fin, Comienzo-Co-mienzo, adelantos y atrasos).Desarrollo del Plan• Definición de las actividades a nivel de tareas.• Para cada actividad identificamos actividades predecesoras y suceso-ras.• Cálculo de las duraciones y establecimiento de fecha de inicio.• Sistematización de la secuencia de actividades considerando posibles modificaciones o restricciones (Cálculo de la Ruta Crítica /PERT).• Control del avance de las actividades (Curvas S de avance).• Uso del software MS Project como herramienta para dar seguimiento al plan del proyecto, administrar los recursos y analizar eficientemente la información del proyecto.ActualizacionesConforme se acuerde con los involucrados (clientes, proveedor, etc).

SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS DEL CRONOGRAMA

Identificación yclasificación delos cambios de

cronograma delproyecto

Los responsables de identificar, revisar, analizar y comunicar los cam-bios de alcance serán:

1. Jefe de Oficina Técnica, Gerente de Desarrollo Urbano.2. Ingeniero(s) de Campo, Ing. Residente.

Los cambios de alcance se clasificaran por su impacto como: BAJO – MEDIO ALTO - EXTREMO

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 1

Page 2: Gestion Del Tiempo

Procedimiento de control de

cambios al cronograma

La persona encargada de presentar al Cliente una solicitud de cambio de Alcance es el Gerente de Proyecto o su representante en su ausencia. La solicitud seguirá el siguiente flujo:

SI

NO

SI

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 2

Presentación Solicitud cambio Alcance (1 día)

Identificación, revisión y análisis de cambio de alcance (2 días)

Revisar y Evaluar Valor y Efectividad de cambio por proceso

Solicitud de cambio de alcance

Solicitud de cambio de alcance medidas correctivas y preventivas

FIN

Análisis de Variaciones del programa, informes de avance y/o rendimiento

Presentación Solicitud cambio Alcance (1 día)

Plan de Gestión de Proyecto Actualizado

Revisar y Evaluar Valor y Efectividad de cambio por proceso

Cronograma y Línea Base Actualizado

Page 3: Gestion Del Tiempo

Responsables de Aprobar los

cambios

Comité de Control de Cambios:

Gerente del Proyectos Representante del Cliente: MINSA Supervisión: MINSA y FONCODES

Definir quecambio puedenser aprobados sin revisiones

Ningún Cambio puede ser aprobado sin revisiones.

Integración delcontrol de

cambios delcronograma

con elControl inte-

grado de cam-bios.

Gestionando las solicitudes de cambio aprobadas e implementando las medidas preventivas y correctivas aprobadas, gestión para ajustar o ac-tualizar otros componentes del plan de gerencia de proyecto si los cam-bios en el cronograma así lo ameritan y manteniendo la integridad de la Línea Base actualizándola, análisis integral del impacto en el desarrollo del proyecto.

Requerimientospara solicitud de

cambios alcronograma del

proyecto

La solicitud deberá estar acompañada de un informe de medición de ren-dimientos, y su impacto en el programa base.El seguimiento a una solicitud de cambio y su implementación estará bajo responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica y su Equipo.Los procedimientos para controversias y disputas serán los establecidos en el contrato.Los niveles de aprobación serán: - Jefe de Oficina Técnica - Residente - Gerente de Proyecto - Representante del Cliente: MINSA

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 3

Page 4: Gestion Del Tiempo

LISTA DE ACTIVIDADES Y ATRIBUTOS DE LA ACTIVIDAD

UAP-PMBOK6.1.3.1/6.1.3.2

6.2.3.2/6.3.3.3/6.4.3.2HOJA 1

Código de Cuentas6.1 Gestión del Proyecto 

Código del Paquete de trabajo 6.2 Planificación del ProyectoCódigo       Adelanto

o atrasoTipo depen-

denciaCant. Re-

cursos  Duración

en días 

Actividad Descripción Predecesor Sucesor Categoría Responsable

A Acta de constitución ---- ---- 0 Discrecional   GG 1 día GERENTE GE-NERAL

BEstudio y análisis de las características del pro-

yecto--- --- 0 Discrecional   SG 1 día

SUBGERENTE GENERAL

C Elección del tipo de proyecto (desbroce)

B D 0 Discrecional   SGEO 1diaSUBGERENTE DE EJECUCION

DE OBRAS

 OBRAS PROVISIONA-

LES                

D Cartel de obra C --- 0 Discrecional   DO 1 díaDIRECTOR DEO-

BRA

E Oficinas C --- 0 Discrecional   DO 1 díaDIRECTOR DEO-

BRA

F Vestuario C ---   Discrecional   DO 1 díaDIRECTOR DEO-

BRA

G SS. HH. C --- 0 Discrecional   DO 1 díaDIRECTOR DEO-

BRAH Señalización en obra C I, K 0 Discrecional   DO 1 día DIRECTOR DEO-

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 4

Page 5: Gestion Del Tiempo

BRA

I Demolición de veredas H N   Discrecional   DO 1 díaDIRECTOR DEO-

BRA

Jlimpieza de terreno ma-

nualH K 0 Discrecional   DO 1 día

DIRECTOR DEO-BRA

 EJECUCION DEL PRO-

YECTO                

K Trazo y replanteo H L 0 Discrecional   DO. DCE 1 día DIRECTOR DE OBRA

L Desbroce H, J M, N   Discrecional   DCE 3 días DIRECTOR DEO-BRA

M Nivelación L N, R 0 Discrecional   DCE   DIRECTOR DE CONTROL

N Movilización de maqui-naria

L O 0 Discrecional   DO 1 día DIRECTOR DEO-BRA

O Cubicación del material. M P 0 Discrecional   DCE 1 día DIRECTOR DE CONTROL

P Eliminación del mate-rial.

M Q 0 Discrecional   DO 1 dia DIRECTOR DE OBRA

  ENTREGA DEL PRO-YECTO

               

QVerificación de culmi-nación de actividades

del proyecto.P S 0 Discrecional   SGEO 1 dia

SUBGERENTE DE EJECUCION

DE OBRAS

R Control de niveles. M, P Q 0 Discrecional   DCE 1 día DIRECTOR DE CONTROL

SComprobación final del

proyecto.R --- 0 Discrecional  

SGGC, DO, SGG 1 día

SUBGERENTE DE GESTION DE

CALIDAD

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 5

Page 6: Gestion Del Tiempo

LISTA DE HITOS

UAP-PMBOK

6.1.3.3

HOJA 1Fase Hitos Principales Tipo

Obras provisionalesCulminacion de oficina servicios y

vestuariosobligatorio

Trabajo Prelimianares Culminacion de la demolicion obligatorioDesbroce Desbroce obligatorioDesbroce cubicacion obligatorioDesbroce eliminacion de material. obligatorioEntrega del proyecto Culminacion de control de niveles obligatorio

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 6

Page 7: Gestion Del Tiempo

REQUISITOS DE RECURSOS DE LAS ACTIVIDADESUAP-PMBOK

6.1.3.3HOJA 1

Elemento de la EDT

Tipo de recurso

requerido (RBS)

Cantidad ¿Involucra adquisición de personal?

¿InvolucraAdquisicio-nes?

1.- 1.2.1 Obras Preliminares

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

SI SI

2.- 1.2.2 Trabajos Preliminares

Mano de ObraEquipos y Herramientas

SI SI

3.- 1.2.3 Movimiento de Tierras

Mano de ObraEquipos y Herramientas

Jefe de Obras (1) ResidenteTopógrafo02 Cargadores frontales, 01rodillo, 01 cisterna, 02volquetes, 02compactadoras

SI SI

4.- 1.2.4 Obras de Concreto

Simple

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

03 Cuadrillas,01 mezcladora01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

5.- 1.2.5 Concreto Armado

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

03 Cuadrillas,01 mezcladora01 vibradora01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

6.- 1.2.6 Muros Tabiquería

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

03 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

7.- 1.2.7 Revoques y Enlucidos

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

8.- 1.2.8 Pisos y Pa-vimentos

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

02 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

9.- 1.2.9 Zócalos y Enchapes

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

10.-

1.2.10 Carpinte-ría de Madera

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

02 Cuadrillas,02 Soldadoras01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

11.-

1.2.11 Carpinte-ría Metálica

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

12.-

1.2.12 Cerraje-ría

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

13.-

1.2.13 Vidrios y Cristales

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

14.-

1.2.14 Pinturas Mano de ObraEquipos y Herramientas

02 Cuadrillas,01 Ingeniero

SI NO

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 7

Page 8: Gestion Del Tiempo

Materiales 01Supervisor de obras15.

-1.2.15 Aparatos

SanitariosMano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

16.-

1.2.16 Instala-ciones Sanita-

rias

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

17.-

1.2.17 Instala-ciones Eléctri-

cas

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

18.-

1.2.18 Tablero de Distribución

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

19.-

1.2.19 Artefac-tos de Ilumina-

ción

Mano de ObraEquipos y HerramientasMateriales

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

SI NO

20.-

1.2.20 Varios Mano de ObraEquipos y Herramientas

01 Cuadrillas,01 Ingeniero01Supervisor de obras

NO NO

Proyecto: “Construcción de Puesto de Salud de Quequeña” Página 8