Gestión ii

34
NOMBRES: AGUIRRE POZO DIANA FLORES MEJÍA OMAR GONZÁLEZ LIRA PAOLA LÓPEZ GONZÁLEZ GLORIA MARÍA RAMÍREZ TRUJILLO SELENE TOLENTINO CANALES DIEGO EQUIPO: 6

Transcript of Gestión ii

Page 1: Gestión ii

N O M B R E S :

A G U I R R E P O Z O D I A N A

F L O R E S M E J Í A O M A R

G O N Z Á L E Z L I R A P A O L A

L Ó P E Z G O N Z Á L E Z G L O R I A M A R Í A

R A M Í R E Z T R U J I L L O S E L E N E

T O L E N T I N O C A N A L E S D I E G O

E Q U I P O : 6

Page 2: Gestión ii

Tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Aspectos a evaluar e indicadores de

evaluación.Cronograma

Personas que participarán, tareas

que deberán realizar.

Fuentes de información

disponibles para la obtención de datos.

Estimación del coste económico.

Page 3: Gestión ii

Resultados: el grado de consecución de los objetivos,actividades realizadas, impacto esperado.

Gestión del proyecto: aspectos vinculados al proceso queparezcan relevantes, la eficiencia en el uso de losrecursos.

Page 4: Gestión ii

Indicadores de logros.

Indicadores de actividad

Indicadores de impacto

• Evalúan cambios quese esperan lograr alfinal del proyecto

• Están relacionados consu objetivo general.

• Evalúan la ejecución delas actividades

• Evalúan los cambiosesperados y deseados.

• No tienen relación consu objetivo.

La evaluación de resultados debe incluir indicadores que permitan conocer el grado de satisfacción.

Page 5: Gestión ii

Indicadores de procesos

• Evalúa el ajuste y adecuación de los procesos degestión.

Indicadores de recursos

• Evalúa el ajuste de los recursos a lo previsto y su usoadecuado

Page 6: Gestión ii

Comprobar el grado de

consecución del objetivo.

Determinar las

actividades realizadas.

Determinar cuales han

sido los recursos

efectivamente utilizados,

Valorar los procesos de

gestión e identificar

mejoras a partir de las

experiencias.

Page 7: Gestión ii

Características de los indicadores

Accesibles

Sensibles

Verificables

Precisos

Page 8: Gestión ii

Permiten evaluar el grado de

consecución de los objetivos.

El indicador es el mismo al definir la situación de

partida.

Objetivos operativos o

metas.

Situación de llegada

Se debe tomar en cuenta :

Page 9: Gestión ii

Cual es el propósitode la evaluación.

Que tipo deinformación senecesita .

Para quien es lainformación.

Como se va usar lainformación.

En que tiempo estarádisponible.

Momento en que seencuentra la ejecucióndel proyecto evaluado.

De que tiempo yrecurso se disponen.

Page 10: Gestión ii

Cuestionarios de

evaluación.Entrevistas.

Auditoria o evaluación

externa.

Page 11: Gestión ii

Presentación de la entidad

Origen y trayectoria de la entidad y su relación con elproyecto.

Fines, objetivos, líneas de actuación y recursosdisponibles relacionados con el proyecto.

Organización interna y base social: organigrama,numero de personas socias, voluntarias.

Relación con otras entidades que pueden resultar deinterés para el proyecto.

Responsabilidad social.

Page 12: Gestión ii

Titulo: elegir un titulo sencillo de recordar y queexprese el contenido del proyecto.

Ámbito de actuación: social, sanitario, educativo,cultural .

Ámbito geográfico.

Población destinataria directa: definición y numeroestimado.

Breve descripción de los objetivos.

Page 13: Gestión ii

Identificación del problema o necesidad a la que se pretende dar respuesta y formulación de hipótesis respecto a los factores que pueden incidir en la resolución del problema o la cobertura de la necesidad.

Antecedentes

Delimitación del contexto en el que se llevara acabo el proyecto, identificando entre otros aspectos.

Page 14: Gestión ii

Caracterización y cuantificacion de la poblaciónbeneficiaria directa.

Caracterización de las y los destinatarios obeneficiarios indirectos, y en su caso, la poblaciónexcluida y razones para excluirlas.

Page 15: Gestión ii

Exposición del conjunto de objetivos del proyecto, diferenciando al menos: objetivos generales, objetivos intermedios y objetivos operativos

Page 16: Gestión ii

Definición de las principales actividades y de la metodología

Definición de los principios o valores que sustentan la intervención: integridad, participación, trabajo en red.

Page 17: Gestión ii

Determinación y ordenación temporal del conjuntode actividades que se van a realizar durante laejecución del proyecto para la consecuencia de losobjetivos provistos

Cada actividad o grupo de actividades debe servirpara el cumplimiento de un objetivo.

Page 18: Gestión ii

Información sobre los puestos necesarios, susnúmeros y sus principales relaciones.

Monografías o descripción básica de los puestos detrabajo .

Política de personal.

Page 19: Gestión ii

Descripción detallada de los recursos materialesprecisos para el desarrollo de las actividades, asícomo de las infraestructuras, inversiones a realizar,etc.

Page 20: Gestión ii

Cálculo del coste de cada uno de los recursos defi-nidos, diferenciando entre inversiones, o costesinherentes a las mismas (amortización, reparación,mantenimiento) y material fungible; así como, ensegundo lugar, entre costes directos e indirectos.

Identificación de posibles fuentes de financiación delproyecto (confinanciación).

Elaboración del presupuesto.

Page 21: Gestión ii

Identificación de los momentos que se destinarán ala evaluación y seguimiento, el equipo responsablede la evaluación, los aspectos a evaluar y las fuentes ytécnicas de recogida de información.

Page 22: Gestión ii

Análisis de los factores que pueden facilitar odificultar la ejecución del proyecto y previsión demedidas correctoras.

Page 23: Gestión ii

Especificar las estrategias de comunicación ydifusión del proyecto a las partes interesadas.

Page 24: Gestión ii

Identificar alternativas para dar continuidad alproyecto, una vez finalice, a través de un servicio, sila necesidad es permanente, o si persiste elproblema.

Identificar medidas que puedan contribuir a que sesostengan los cambios que puedan generarse, unavez finalice el proyecto.

Page 25: Gestión ii

Inclusión de toda la información que consideremosde interés, a la que se ha podido hacer referenciapreviamente: curriculums de las personas quetomarán parte en el proyecto, presupuestossolicitados, soportes publicitarios previstos, memoriade actividades realizadas en ejercicios anteriores,memoria económica, subvenciones recibidas, etc.

Page 26: Gestión ii
Page 27: Gestión ii

Verificar su coherencia

Valorar viabilidad

Valorar sostenibilidad

Interno

Page 28: Gestión ii

Evaluación del diseño del proyecto.

Evaluación de la viabilidad y sostenibilidad delproyecto.

Page 29: Gestión ii

Evaluación previa al diseño

Valorar la viabilidad del

proyecto

Se debe realizar de manera interna y externa

Interna (habilidades)

Externa (recursos y/o

apoyo)

Page 30: Gestión ii

Ajuste • Diferentes especificaciones

Coherencia • Documento claro y ordenado

Enfoque de Genero

• Dejar el lenguaje sexista, discriminación (ser profesionales)

Page 31: Gestión ii

LEGAL

Comprobar la inexistencia derestricciones legales.

Conocer la normativa que pudieraafectar la realización del proyecto.

Si existen condiciones y/o impedimentos legales que impidieran lograrlo.

ORGANIZATIVA

Análisis de la capacidad de la entidadpara poner en marcha el proyecto.

Ejecutar, y administrar el proyecto:experiencia, capacidad de gestión.

Disponibilidad de los recursos.

Page 32: Gestión ii

TÉCNICA

Identificación de los factores queinfluyen en la problemática.

Coherencia de los objetivos con elanálisis de las necesidades y correctarealización de las actividades.

Recursos humanos e ideas novedosasde los que realizan la actividad.

ECONÓMICO-FINANCIERA

Financiación suficiente pata el proyecto

Si el proyecto es eficiente para la comunidad

Se ajusta al presupuesto del proyectoplanteado, de que recursos propiosdispone el coste por personaparticipante.

Page 33: Gestión ii

INSTITUCIONAL

Prioridades de la administración.

Posibilidades de promoción publica.

Cuales son los intereses y prioridades.

TECNOLÓGICA

Posibilidades de contar con la tecnología necesaria.

Si es apropiada para el proyecto.

Page 34: Gestión ii

SOCIOCULTURAL

Compatible con la identidad social,cultural, religiosa y política de lapoblación beneficiaria.

Implicar a todas las personasinteresadas.

Diseño, ejecución y evaluación.

MEDIO AMBIENTAL

Se ha previsto el impactomedioambiental del proyecto? ¿Sehan tomado medidas, si éste existe,para reducirlo o evitarlo?