Gestión Institucional III

15
GESTIÓN INSTITUCIONAL III MODELOS DE GESTIÓN APLICADOS AL TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL – CICLO A - 2015

description

Se presentan actividades para una clase inicial sobre gestión institucional.

Transcript of Gestión Institucional III

GESTIN INSTITUCIONAL III MODELOS DE GESTIN APLICADOS AL TRABAJO SOCIAL

GESTIN INSTITUCIONAL IIIMODELOS DE GESTIN APLICADOS AL TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL CICLO A - 2015QUINES SOMOS?De manera individual, los estudiantes dibujan una estrella de mnimo cinco puntas.En el centro de la estrella escriben el nombreEn las puntas de la estrella escriben:Caractersticas personales que las identificaIntereses personalesExpectativas personales (en relacin a la asignatura)Temores personalesCompromisos personales

GESTIN INSTITUCIONAL IIITemas a desarrollar:Modelos de gestin: definicin, caractersticas, diversos modelos, componentesModelos de gestin social desde la perspectiva de la gerencia socialPrincipales modelos de gestin segn Modelos de gestin de calidad por procesosGestin integral del talento humano: componenetes, dimensiones sociales, matriz de necesidades, bienestar, reas de intervencin profesional, contexto sociolaboral.El ser gestor social

Modalidad de trabajoParticipativasExperiencialCasosLecturas especficas y de apoyoPruebas de lecturaTalleresTrabajos individuales y en grupo

Lectura de apoyoPara el desarrollo de la asignatura a ms del material de lectura especfico se trabajar con lecturas de apoyo, y ser parte del componente tutora.Leer el libro: Seis pares de zapatos para la accin, de Edwar de Bono.A partir de la lectura los estudiantes escribirn un ensayo.En el ensayo los estudiantes definirn qu par de zapatos son los que usan en su rol profesional y por qu?En ensayo debe cumplir con las normas de ortografa, gramtica, escritura acadmica, normas APA.La fecha de entrega es 25 de junio de 2015.BibliografaBsicaBono, E. (2007). Seis Pares de zapatos para la accin. Una solucin para cada problema y un enfoque para cada solucin. Espaa: Paids.Fantova, F. (2005/2014). Manual para la gestin de la intervencin social. Polticas, organizaciones y sistemas para la accin. Espaa: Editorial CCSJohnson, G., Scholes y Whittington, R. (2005). Direccin estratgica. Sptima edicin. Mxico: Pearson. Pardo, L. P. Material de consulta de la Carrera.

Para comenzarConformar grupos de hasta cinco personas.Dibujar una forma (en una pgina en blanco).Al interior de la nube van a escribir las ideas que se les ocurre cuando escuchan la palabra gestin.A partir de las ideas de los miembros del grupo, escribir una definicin de Gestin.Identificar un ejemplo de gestin.Exposicin.GestinGestionar es asumir responsabilidades para el funcionamiento de un sistema (Metcalfe, 1996, p. 85, citado por Fantova, 2005, p. 31).

Funcionamiento:ActividadesAdministracinGerenciaDireccin

ProcesosDiferenciar Gestin de .En grupo los estudiantes diferencian y relacionan Gestin de y con:

AdministracinGerenciaDireccin

Relacionar Gestin y .En grupo las estudiantes analizan la relacin entre:Gestin e intervencin social-

Gestin e intervencinEn grupo leer las siguientes afirmaciones (Fantova, 2005, p. 45-46) y analizar en grupo para determinar su acuerdo, desacuerdo, opinin, comentario, etc.Las tcnicas de gestin apenas se aplican en el mbito de la intervencin social.Tener responsabilidades de gestin en una organizacin supone preocuparse, fundamentalmente, de cuestiones econmicas.En materia de gestin puede haber interesantes aportaciones recprocas entre empresas convencionales, organizaciones voluntarias e instituciones pblicas.La teora de la organizacin no puede ofrecer un modelo de comprensin de las organizaciones aplicable a organizaciones tan diferentes como una empresa pblica en la gestin de las entidades e instituciones del sector.

Gestin e intervencinLa fuerte dimensin o contenido relacional de la intervencin social introduce peculiaridades en la gestin de las entidades e instituciones del sector.El hecho de que la intervencin social intente responder a necesidades sociales bajo algn tipo de legitimacin pblica o social no hace que su gestin sea diferente a la de actividades que responden primordialmente a la demanda solvente en un rgimen de mercado.Todas las organizaciones van desplegando sus procesos de gestin en un orden similar.Cuando hablamos de polticas sociales nos referimos a un tipo de marco o regulacin en el que la persona con responsabilidades de gestin ha de ubicarse correctamente si quiere hacer bien su labor.Gestin e intervencinLa persona con responsabilidades de gestin no puede involucrarse en la construccin de las polticas sociales que afectan a su unidad organizativa.En una organizacin es fcil diferenciar quines tienen responsabilidades polticas o de gobierno, quines tienen responsabilidades de gestin y quines tienen responsabilidades operativas o de intervencin.Opinin de F. FantovaAfirmacionesOpinin1Desacuerdo: el mbito de la IS es amplio y rico en lo relacionado a las tcnicas de gestin. 2Desacuerdo: las cuestiones econmicas slo son unas de las que han de ocupar a la persona responsable de gestin.3De acuerdo4Desacuerdo: la teora de la organizacin aporta modelos de comprensin que capturan elementos y dinmicas que son comunes a diferentes tipos de organizaciones que los hacen aplicables a distintas realidades.5De acuerdo.6Desacuerdo: la gestin de una organizacin debe estar alineada con las polticas.7Desacuerdo: Cada organizacin desarrolla su proceso de gestin.Opinin de F. FantovaAfirmacionesOpinin8De acuerdo9Desacuerdo: Las personas responsables de la gestin deben desarrollar una participacin activa, crtica y reflexiva sobre las polticas.10Desacuerdo: Todos somos responsables desde los lugares y posiciones que tenemos.