GHIORZO%2c Juan José c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (1)

4
G. 57. XXXII. RECURSO DE HECHO Ghiorzo, Juan José c/ Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Buenos Aires, 1° de abril de 1997. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Ghiorzo, Juan José c/ Comisión Técnica Mixta de Salto Grande", para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1°) Que el Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande dispuso mantener su resolución de imponer a Juan José Ghiorzo la carga de depositar en el Banco de la Nación Argentina -a la orden de dicho tribunal- la suma de sesenta y un mil pesos, representados en títulos nacionales de la República Argentina, cuyo cumplimiento consideró necesario para admitir la tramitación del reclamo de daños y perjuicios promovido por el nombrado contra la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Contra este pronunciamiento el actor interpuso el recurso previsto en el art. 14 de la ley 48, que no fue ad- mitido porque el tribunal se consideró incompetente para examinar un recurso que se dirige directamente a esta Corte. Tal rechazo motivó la presente queja. 2°) Que, según surge del expediente, Ghiorzo demandó a la citada comisión con el fin de que ésta le indemnizara los daños y perjuicios que dijo haber sufrido como consecuencia de la inundación del predio que explotaba comercialmente -destinado a un "camping"- y que le había sido adjudicado en concesión por la Municipalidad de Concordia, Provincia de Entre Ríos. Como fundamento de su pretensión, señaló que la comisión era responsable por las pérdidas y deterio -//-

Transcript of GHIORZO%2c Juan José c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (1)

Page 1: GHIORZO%2c Juan José c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (1)

G. 57. XXXII.RECURSO DE HECHOGhiorzo, Juan José c/ Comisión TécnicaMixta de Salto Grande.

Buenos Aires, 1° de abril de 1997.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la

actora en la causa Ghiorzo, Juan José c/ Comisión Técnica

Mixta de Salto Grande", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

1°) Que el Tribunal Arbitral Internacional de

Salto Grande dispuso mantener su resolución de imponer a

Juan José Ghiorzo la carga de depositar en el Banco de la

Nación Argentina -a la orden de dicho tribunal- la suma de

sesenta y un mil pesos, representados en títulos nacionales

de la República Argentina, cuyo cumplimiento consideró

necesario para admitir la tramitación del reclamo de daños

y perjuicios promovido por el nombrado contra la Comisión

Técnica Mixta de Salto Grande.

Contra este pronunciamiento el actor interpuso el

recurso previsto en el art. 14 de la ley 48, que no fue ad-

mitido porque el tribunal se consideró incompetente para

examinar un recurso que se dirige directamente a esta

Corte. Tal rechazo motivó la presente queja.

2°) Que, según surge del expediente, Ghiorzo

demandó a la citada comisión con el fin de que ésta le

indemnizara los daños y perjuicios que dijo haber sufrido

como consecuencia de la inundación del predio que explotaba

comercialmente -destinado a un "camping"- y que le había

sido adjudicado en concesión por la Municipalidad de

Concordia, Provincia de Entre Ríos. Como fundamento de su

pretensión, señaló que la comisión era responsable por las

pérdidas y deterio

-//-

Page 2: GHIORZO%2c Juan José c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (1)

-//- ros en las instalaciones, debido a que procedió a li-

berar un gran caudal de agua del embalse del lago Salto

Grande -cuyo nivel había aumentado como consecuencia de

persistentes lluvias- sin dar aviso previo a los pobladores

vecinos, lo que les impidió trasladar sus bienes a otras

zonas y tomar otros recaudos en su resguardo.

3°) Que, en el pronunciamiento impugnado, el tribu-

nal expresó que el actor conocía ab initio la existencia y

alcance del art. 7 del Estatuto del Tribunal Arbitral Inter-

nacional de Salto Grande -en el cual se había fundado la exi-

gencia del depósito previo- y no había objetado su validez,

por lo que la inconstitucionalidad planteada era inadmisible

e improcedente. Sostuvo que la garantía era un recaudo esta-

blecido en salvaguardia de derechos de terceros (honorarios

de los distintos profesionales que interviniesen en el jui-

cio, reintegro de gastos efectuados por quien resultare

vencedor en el pleito, etc.) y constituía una excepción o

limitación constitucionalmente válida del derecho genérico de

acudir a la justicia (citó los arts. 28, inc. 2° de la

Declaración sobre Derechos Humanos y 29, inc. d, in fine

del Pacto de San José de Costa Rica).

4°) Que el actor se agravia porque la decisión

recurrida lo deja indefenso, no le permite acceder a la

jurisdicción y le clausura la posibilidad de continuar el

proceso ante el órgano que naturalmente le corresponde.

Sostiene que se ha violado el Pacto de San José de Costa Rica

(arts. 8 y 25).

5°) Que el art. 5° del Estatuto del Tribunal Arbi

-//-

Page 3: GHIORZO%2c Juan José c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (1)

2 G. 57. XXXII.RECURSO DE HECHOGhiorzo, Juan José c/ Comisión TécnicaMixta de Salto Grande.

-//-tral Internacional de Salto Grande establece que las

sentencias de éste son definitivas e inapelables, lo que es

consecuente con la inmunidad de jurisdicción que se

atribuye a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En

tales condiciones, no es admisible sostener que esta Corte

pueda revisar lo que aquel tribunal internacional decida en

los asuntos que ingresan en el ámbito de su competencia

(confr. pronunciamiento del 7 de julio de 1993 en la causa

F.433.XXIII, "Fibraca Constructora S.C.A. c/ Comisión

Técnica Mixta de Salto Grande").

6°) Que ello no impediría cuestionar la validez

de las disposiciones que regulan el acceso al Tribunal

Arbitral Internacional de Salto Grande por considerarlas

contrarias al derecho a la jurisdicción -y, como tales,

violatorias de normas del derecho de gentes y de principios

constitucionales, configurando así una hipótesis análoga a

la que dio lugar al precedente de Fallos: 305:2150- sino,

simplemente, que la vía procesal elegida en este caso no es

idónea para obtener un pronunciamiento que atienda tal

planteo. Para ello es menester que se someta el caso

constitucional a conocimiento del órgano judicial

competente en el ámbito interno, lo que permitiría un

adecuado debate de la cuestión y dejaría expedita -

eventualmente- la instancia prevista en el art. 14 de la

ley 48.

7°) Que en las condiciones señaladas, el recurso

extraordinario es inadmisible por no dirigirse contra una

decisión proveniente de un tribunal de justicia o equipara

-//-

Page 4: GHIORZO%2c Juan José c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (1)

-//-ble a tal (Fallos: 301:1226 y 302:934, entre otros); omi-

sión que no es subsanable ni aun cuando se invoque la viola-

ción de garantías constitucionales.

Por ello, se desestima la presentación efectuada. Noti-

fíquese y, oportunamente, archívese. JULIO S. NAZARENO -

EDUARDO MOLINE O'CONNOR - CARLOS S. FAYT - AUGUSTO CESAR

BELLUSCIO - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - ANTONIO BOGGIANO -

GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT - ADOLFO ROBERTO

VAZQUEZ.

ES COPIA