Gi 8

2
BOWLING INFORMATIVO REVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 27 DE NOVIEMBRE DE 2011 - Nº 8. 2011/12 CLUB juvenil INFORMATIVO CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiz tlf: 956256602 I email: [email protected] I www.clubgadir.org Para Padres 1) La primera antífona de esta celebración vespertina se presenta como apertura del tiempo de Adviento y resuena como antífona de todo el Año litúrgico: "Anunciad a todos los pueblos y decidles: Mirad, Dios viene, nuestro Salvador" (...). Detengámonos un momento a reflexionar: no usa el pasado —Dios ha venido— ni el futuro, —Dios vendrá—, sino el presente: "Dios viene". Como podemos comprobar, se trata de un presente continuo, es decir, de una acción que se realiza siempre: está ocurriendo, ocurre ahora y ocurrirá también en el futuro. En todo momento "Dios viene". 2) El Adviento invita a los creyentes a tomar conciencia de esta verdad y a actuar coherentemente. Resuena como un llamamiento saludable que se repite con el paso de los días, de las semanas, de los meses: Despierta. Recuerda que Dios viene. No ayer, no mañana, sino hoy, ahora. 3) El único verdadero Dios, "el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob" no es un Dios que está en el cielo, desinteresándose de nosotros y de nuestra historia, sino que es el Dios-que-viene. Es un Padre que nunca deja de pensar en nosotros y, respetando totalmente nuestra libertad, desea encontrarse con nosotros y visitarnos; quiere venir, vivir en medio de nosotros, permanecer en nosotros. Viene porque desea liberarnos del mal y de la muerte, de todo lo que impide nuestra verdadera felicidad, Dios viene a salvarnos. 4) De una forma que sólo él conoce, la comunidad cristiana puede apresurar la venida final, ayudando a la humanidad a salir al encuentro del Señor que viene. Y lo hace ante todo, pero no sólo, con la oración. 5) La esperanza cristiana está inseparablemente unida al conocimiento del rostro de Dios, el rostro que Jesús, el Hijo unigénito, nos reveló con su encarnación, con su vida terrena y su predicación, y sobre todo con su muerte y resurrección. 6) Como se puede apreciar en el Nuevo Testamento y en especial en las cartas de los Apóstoles, desde el inicio una nueva esperanza distinguió a los cristianos de las personas que vivían la religiosidad pagana. San Pablo, en su carta a los Efesios, les recuerda que, antes de abrazar la fe en Cristo, estaban «sin esperanza y sin Dios en este mundo» (Ef 2, 12). Esta expresión resulta sumamente actual para el paganismo de nuestros días: podemos referirla en particular al nihilismo contemporáneo, que corroe la esperanza en el corazón del hombre, induciéndolo a pensar que dentro de él y en torno a él reina la nada: nada antes del nacimiento y nada después de la muerte. 7) Si falta Dios, falla la esperanza. Todo pierde sentido. Es como si faltara la dimensión de profundidad y todas las cosas se oscurecieran, privadas de su valor simbólico; como si no «destacaran» de la mera materialidad. 8) Dios conoce el corazón del hombre. Sabe que quien lo rechaza no ha conocido su verdadero rostro; por eso no cesa de llamar a nuestra puerta, como humilde peregrino en busca de acogida. El Señor concede un nuevo tiempo a la humanidad precisamente para que todos puedan llegar a conocerlo. 9) Mi esperanza, nuestra esperanza, está precedida por la espera que Dios cultiva con respecto a nosotros. Sí, Dios nos ama y precisamente por eso espera que volvamos a él, que abramos nuestro corazón a su amor, que pongamos nuestra mano en la suya y recordemos que somos sus hijos. Esta espera de Dios precede siempre a nuestra esperanza, exactamente como su amor nos abraza siempre primero. El Adviento (I) El Puerto Comenzamos el tiempo litúrgico de Adviento, preparación a la venida de Cristo en su Nacimiento. Durante las próximas semanas recogeremos 20 textos de Benedicto XVI extraídos de homilías pronunciadas durante este tiempo en años diversos.

description

Curso 2011/2012

Transcript of Gi 8

BOWLING

INFORMATIVOREVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 27 DE NOVIEMBRE DE 2011 - Nº 8. 2011/12

CLUBjuvenil

INFORMATIVO

CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiztlf: 956256602 I email: [email protected] I www.clubgadir.org

espacio reservado para la etiqueta

Para Padres

1) La primera antífona de esta celebración vespertina se presenta como apertura del tiempo de Adviento y resuena como antífona de todo el Año litúrgico: "Anunciad a todos los pueblos y decidles: Mirad, Dios viene, nuestro Salvador" (...). Detengámonos un momento a reflexionar: no usa el pasado —Dios ha venido— ni el futuro, —Dios vendrá—, sino el presente: "Dios viene". Como podemos comprobar, se trata de un presente continuo, es decir, de una acción que se realiza siempre: está ocurriendo, ocurre ahora y ocurrirá también en el futuro. En todo momento "Dios viene".

2) El Adviento invita a los creyentes a tomar conciencia de esta verdad y a actuar coherentemente. Resuena como un llamamiento saludable que se repite con el paso de los días, de las semanas, de los meses: Despierta. Recuerda que Dios viene. No ayer, no mañana, sino hoy, ahora.

3) El único verdadero Dios, "el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob" no es un Dios que está en el cielo, desinteresándose de nosotros y de nuestra historia, sino que es el Dios-que-viene. Es un Padre que nunca deja de pensar en nosotros y, respetando totalmente nuestra libertad, desea encontrarse con nosotros y visitarnos; quiere venir, vivir en medio de nosotros, permanecer en nosotros. Viene porque desea liberarnos del mal y de la muerte, de todo lo que impide nuestra verdadera felicidad, Dios viene a salvarnos.

4) De una forma que sólo él conoce, la comunidad cristiana puede apresurar la venida final, ayudando a la humanidad a salir al encuentro del Señor que viene. Y lo hace ante todo, pero no sólo, con la oración.

5) La esperanza cristiana está inseparablemente unida al conocimiento del rostro de Dios, el rostro que Jesús, el Hijo

unigénito, nos reveló con su encarnación, con su vida terrena y su predicación, y sobre todo con su muerte y resurrección.

6) Como se puede apreciar en el Nuevo Testamento y en especial en las cartas de los Apóstoles, desde el inicio una nueva esperanza distinguió a los cristianos de las personas que vivían la religiosidad pagana. San Pablo, en su carta a los Efesios, les recuerda que, antes de abrazar la fe en Cristo, estaban «sin esperanza y sin Dios en este mundo» (Ef 2, 12). Esta expresión resulta sumamente actual para el paganismo de nuestros días: podemos referirla en particular al nihilismo contemporáneo, que corroe la esperanza en el corazón del hombre, induciéndolo a pensar que dentro de él y en torno a él reina la nada: nada antes del nacimiento y nada después de la muerte.

7) Si falta Dios, falla la esperanza. Todo pierde sentido. Es como si faltara la dimensión de profundidad y todas las cosas se oscurecieran, privadas de su valor simbólico; como si no «destacaran» de la mera materialidad.

8) Dios conoce el corazón del hombre. Sabe que quien lo rechaza no ha conocido su verdadero rostro; por eso no cesa de llamar a nuestra puerta, como humilde peregrino en busca de acogida. El Señor concede un nuevo tiempo a la humanidad precisamente para que todos puedan llegar a conocerlo.

9) Mi esperanza, nuestra esperanza, está precedida por la espera que Dios cultiva con respecto a nosotros. Sí, Dios nos ama y precisamente por eso espera que volvamos a él, que abramos nuestro corazón a su amor, que pongamos nuestra mano en la suya y recordemos que somos sus hijos. Esta espera de Dios precede siempre a nuestra esperanza, exactamente como su amor nos abraza siempre primero.

El Adviento (I)

El Puerto

Comenzamos el tiempo litúrgico de Adviento, preparación a la venida de Cristo en su Nacimiento. Durante las próximas semanas recogeremos 20 textos de Benedicto XVI extraídos de homilías pronunciadas durante este tiempo en años diversos.

PARA PADRES¿QuÉ PASÓ? RANKING

Aunque haya sido recientemente nominado, la

dirección retrógrada de su lanzamiento y el riesgo

que supuso para los espectadores han hecho que

vuelva a ser designado para este apartado de la

revista

El comité organizador de la Liga de fútbol del Club Gadir se ha reunido esta semana para valorar algunos asuntos referentes a la competición, con este motivo ha sacado a la luz dos reglas que entran en vigor a partir de este momento:

1. La asistencia un Viernes al Club que no se celebren encuentros por cualquier motivo (lluvia, día festivo que no hay campos, etc.) se contabilizará como un partido perdido siempre y cuando el jugador manifieste su deseo de haber jugado, es decir, un punto más en la clasificación global.

2. Los capitanes de los Viernes serán sin ningún tipo de reclamación los jugadores que ocupen el primer y segundo puesto en la clasificación global, en caso de no estar presente alguno de ellos se acudirá al tercer puesto o siguientes en orden de puntuación. En caso de jugar un triangular o cuadrangular se seguirá el mismo criterio con el número de equipos a competir.

a e aG ND

Foto de la semana

GymkhanaEl Sábado tuvimos en el Club una Gymkhana algo especial,

ya que la mayor parte de los socios de los niveles 0, I y II tenían cita en otro lugar, sin embargo resultó una ocasión para dar a conocer un juego informático de hace unos añitos y que agradó mucho a los asistentes, sobre todo a Javi N. y a su amigo Pepe, con lo cual suma 100 puntos en el ranking.

Comenzamos la mañana aprendiendo a crear una civilización virtual con el fin de tener recursos y así poder crear un ejército competente para batir a los otros jugadores. Al poco tiempo comimos y jugamos un rato al fútbol en el tami y al Pro, casi siempre ganaba Gonzalo C. así que decidimos continuar con la aventura territorial

En la segunda parte de la Gran Conquista el monitor se sumó a la competición y manejó los tiempos bien para arrasar toda la tierra justo antes de que acabara el plan. Seguro que con un

Feliz Cumpleaños

Ignacio G. (30/XI)

BowlingPartimos con suma ilusión a disfrutar de una jornada Mc-

bolérica. Tras recoger a parte del personal en Bahíamar nos dispusimos a disputar la partida.

Desde el inicio se veía claramente que Gonzalo R. (esta vez sí está bien escrito) y Javi S. F. tenían callo en esto de los bolos. Lanzamiento tras lanzamiento iban pulverizando sus propios records. Les seguían muy de cerca José L. T, Jaime C. y Julio G. que estaban dispuestos a vender cara su piel. En último lugar estaba Juan del A. que tras 4 rondas no había tirado ni uno de los bolos. La cosa es que era la primera vez que jugaba a este juego y ya se sabe, la aclimatación, el viento de Levante, que si la luna esta en cuarto menguante, la crisis, etc… afectaban de forma negativa a su psicomotricidad.

La partida seguía su ritmo y de pronto la situación cambió radicalmente cuanto nuestro abnegado monitor consiguió comprender que había que lanzar la bola desde la línea del parquet y no 2 metros antes. Desde ese momento obtuvo un pleno, un semipleno y varios 8, lo que le permitió remontar a la tercera posición y evitar el “cachondeito” que se avecinaba…

En esto estábamos cuando Julio G. consiguió un pleno de profesional, Jaime C. tiró casi todos sus bolos y José L. inventó un nuevo estilo de lanzamiento llamado “ya tiro yo la bola marcha atrás y a ver qué pasa…”.

Al final, ganó Gonzalo R. (se nota las horas de vuelo en la base de Rota…) y todos nos fuimos a almorzar con gran regocijo (y gran alivio del monitor por su honroso 3er puesto) al McDonalds.

Tras disfrutar de lo lindo de los deliciosos menús (y Juan, otra vez, de su ensaladita de régimen) volvimos a la bolera para jugar un partido de Air-Hockey. Tras el encuentro Jaime C. nos demostró sus dotes de conductor de camiones y acabamos el plan jugando todos al mejor invento de la historia (que a tantos buenos estudiantes nos ha hecho pasar una estupenda infancia): el futbolín.

En fin, otra jornada gloriosa que de seguro repetiremos el próximo trimestre.

Por motivos de organización de las convivencias del puente no tendrán lugar las actividades ordinarias el Viernes 2 de

diciembre

NIVELES 0-I-IISevilla

Salida: Sábado 3 a las 11:20 en la estación de tren de Cádiz.

Llegada: Domingo 4 a las 20:00

El tren para en Bahía Sur y el Puerto

NIVEL IIIMadrid

NIVEL IVDream Team

Salida: Sábado 3 a las 9:30(10:00 en Guadalete)Llegada: Lunes 5 a las 19:30(19:00 en Guadalete)

66 €

2-4 diciembreLa Zulema (Aracena)Precio: - Socios: 60 € + viaje - No socios: 80 € + viaje

Cosas para llevar:

- Ropa de deporte - Ropa de abrigo y excursión - Ropa para asistir a Misa - Libros de estudio

Cosas para llevar:

- Ropa de deporte y abrigo - Ropa para asistir a Misa - Comidas - Saco de dormir y esterilla

Cosas para llevar:

- Ropa para asistir a Misa - Ropa de abrigo - Comidas - Saco de dormir y esterilla

PUNTOSSANTIAGO CERVERA 3054

ANDRÉS NARVAEZ 2210

GONZALO CRUCEIRA 2194

GONZALO RODRIGUEZ 1972

IGNACIO GONZÁLEZ 1628

PABLO FERRER 1608

ALFONSO ROMERO 1465

IGNACIO GORDILLO 1179

CARLOS LORENZO 1168

JAIME CRUCEIRA 1150

JAVIER SANCHEZ 1037

JAIME LORENZO 1005

JULIO GARCÍA 1000

FRANCISCO ZAPATA 785

ÁLVARO CASTRO 765

FERNANDO CASTRO 721

JOSÉ LUIS GARCÍA 718

EDUARDO SILLERO 700

MANUEL DÍAZ-CASANOVA 695

CARLOS BATURONE 658

JOSÉ LUIS TORRES 619

JAVIER ROMERO 460

JOSÉ CALDERÓN 460

JOSÉ JAVIER NÚÑEZ 460

IGNACIO CERCAS 452

SERGIO NARVÁEZ 430

GUILLERMO CERVERA 420

GONZALO GUIT IÁN 367

JOSE ANTONIO DOMINGUEZ 350

MARIO GONZÁLEZ 325

DIEGO LOPEZ 315

ÁLVARO ARAGÓN 310

MANUEL CERVERA 305

FRANCISCO VINUESA 280

LUIS FERRER 270

MANUEL GONZÁLEZ 250

ANTONIO GONZÁLEZ 155

RAFAEL MARTÍN 150

CARLOS NÚÑEZ 100

ÁLVARO CARRILLO 50

GONZALO HERNANZ 50

TOMAS GAZTELU 0

SOCIOS