Glaucoma

12
GLAUCOMA PRIMARIO Hiram Suárez Facultad de Medicina - Xalapa Oftalmología Catedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez CONGÉNITO

description

 

Transcript of Glaucoma

Page 1: Glaucoma

GLAUCOMAPRIMARIO

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez

Martínez

CONGÉNITO

Page 2: Glaucoma

GENERALIDADES• Más común de GC

• Raro: 1:10,000

• 65% hombres

• Mayoría de casos sonesporádicos

• 10%: Herencia autosómicarecesiva Penetrancia incompleta

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 3: Glaucoma

PATOGENIA• Drenaje de humor

acuoso afectado

• Desarrollo anormal

• Ángulo de la cámaraanterior

• No asociado a otrasanomalías ocularesmayores

• Trabeculodisgenesiaaislada

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 4: Glaucoma

PATOGENIACLÍNICAMENTE:

• Ausencia del receso angular

• Iris: Se insertadirectamenteen la superficiedel trabéculo

a) Inserción plana del iris

b) Inserción cóncava del iris

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 5: Glaucoma

CLASIFICACIÓN1. Congénito verdadero• 40%• PIO elevada durante

vida intrauterina

2. Glaucoma infantil• 55%• Antes de los 3 años

3. Glaucoma juvenil• Menos frecuente• 3 – 16 años

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 6: Glaucoma

SIGNOS CLÍNICOS• Dependen de la edad

de inicio y de PIO

• 75% bilateral

• Forma asimétrica

1. Turbidez Corneal• 1er signo percibido

por los padres• Edema epitelial y

estromal: ↑ PIO

• Lagrimeo, fotofobia y blefarospasmo

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 7: Glaucoma

SIGNOS CLÍNICOS2. Buftalmos• Ojo grande• Tensión: ↑ PIO• Esclerótica crece

y de adelgaza• Aspecto azulado• “Visualización

aumentada de úvea subyacente”

• Si agrandamiento no césa:1. Subluxación del cristalino: Tensión de fibras

zonulares

2. Miopía axial Ambliopía anisometrópica Estrabismo

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 8: Glaucoma

SIGNOS CLÍNICOS3. Grietas en la membrana de Descemet• Estiramiento corneal

• Flujo de humor acuosohacia estroma corneal

• Edema crónico estromal Cicatrización corneal

• Estrías de Haab

• Roturas cicatrizadas

• Líneas curvas horizontales

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 9: Glaucoma

SIGNOS CLÍNICOS4. Excavación de la papila óptica• Desaparece si PIO

se normaliza

• Niños

• Frecuente*

• Agrandamientodel canal escleral

• Inclinación de la lámina cribosa

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Page 10: Glaucoma

SIGNOS CLÍNICOS

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Papila normal

Page 11: Glaucoma

SIGNOS CLÍNICOS

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez

Excavación papilar

Page 12: Glaucoma

DX DIFERENCIAL1. Opacidad corneal congénita• Edema corneal Grietas en membrana de

Descemet• Rubeola IU Opacidad corneal Queratitis

2. Córnea grande• Megalocórnea / Miopía muy alta

3. Epífora• Canalización retardada de conducto

nasolacrimal

4. Glaucoma infantil secundario• Traumatismo, tumores, vítreo primario

hiperplásico, retinopatía de la prematuridad, inflamación IO

Hiram SuárezFacultad de Medicina - Xalapa

OftalmologíaCatedrático: Dr. Ehrlich Manuel Téllez Martínez