Globalización

10
MANUEL NARVÁEZ

Transcript of Globalización

Page 1: Globalización

MANUEL NARVÁEZ

Page 2: Globalización

GLOBALIZACIÓN

En términos generales, la globalización se entiende comoun fenómeno económico que consiste en la crecienteintegración de las distintas economías nacionales en unaúnica economía de mercado mundial.Así, el DRAE la define como “Tendencia de los mercados yde las empresas a extenderse, alcanzando una dimensiónmundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.Sin embargo, la dimensión económica es insuficiente paraentender plenamente el significado y las repercusiones deeste fenómeno.

CONCEPTO

Page 3: Globalización

GLOBALIZACIÓN

UN SIGNIFICANTE, DOS SIGNIFICADOS

Un proceso económico Un proceso cultural

(Mundialización)

GLOBALIZACIÓN

Page 4: Globalización

IMPACTO DE TIC Y MEDIOS DE TRANSPORTE

El desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación y de laInformación, particularmente de la internet, reduce la distancia entrelas personas y fomenta el surgimiento de una conciencia global aescala planetaria. Este acercamiento virtual se suma a la reducción delas restricciones a los desplazamientos del ser humano, gracias a losavances en materia de transporte.Surge así una profunda interrelación entre todas las regiones delmundo y una poderosa red de dependencias mutuas que sientan lasbases de la aldea global.El impulso de las TIC y el desarrollo de los medios de transporte,potencian la tendencia natural del ser humano hacia el intercambiode bienes, para constituirse en las fuerzas motoras del proceso de laglobalización.

GLOBALIZACIÓN

Page 5: Globalización

GLOBALIZACIÓN

PROCESO DE EVOLUCIÓN

SOCIEDAD INDUSTRIAL

GLOBALIZACIÓN

Page 6: Globalización

GLOBALIZACIÓN

Desde el punto de vista histórico puede entenderse a laglobalización como el resultado de un proceso de largoaliento, que parte desde la unificación nacional de lasciudades estado medievales y desemboca en las actualesestructuras supranacionales.

PERSPECTIVA HISTÓRICA

Page 7: Globalización

GLOBALIZACIÓN

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

La globalización es el proceso de unificación yuniformización de sociedades y culturas. Lasparticularidades regionales y locales ceden espacios paradar paso a patrones universales de consumo.

Page 8: Globalización

ChomskyMarx

Cmte. Marcos

EL CONSENSO DE WASHINGTON

Disciplina fiscal Reordenamiento de las prioridades del gasto público Reforma Impositiva Liberalización de las tasas de interés Una tasa de cambio competitiva Liberalización del comercio internacional (trade liberalization) Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas Privatización Desregulación Derechos de propiedad

GLOBALIZACIÓN

Smith Fukuyama Keynes

PERSPECTIVA IDEOLÓGICA

La globalización se ha entendido como el intento porimponer a nivel planetario, los principios ideológicos y laspolíticas que son propios del pensamiento liberal;especialmente a raíz del colapso del Muro de Berlín en1989. En aquella época se consolidó el llamado “Consensode Washington”, denominación que hacía referencia a laspolíticas económicas impulsadas por el FMI y el BancoMundial.Frente a esta tendencia surgió como reacción unmovimiento antiglobalizador que tiene en el Foro de SaoPaulo, una de sus referencias más importantes.

Page 9: Globalización

GLOBALIZACIÓN

TecnológicoEl avance de las innovaciones en

información y comunicación y en

transporte, es constante y acelerado

PsicológicoEl mundo es más pequeño (aldea

global). El ser humano es

ciudadano del mundo

CulturalLas expresiones y particularismos

locales se funden para crear valores

y preferencias universales.

EconómicoLas barreras que separan a los países

desaparecen y son las empresas, no

las naciones, quienes compiten en el

mercado internacional

FENÓMENO SISTÉMICO

Page 10: Globalización

FIN

GLOBALIZACIÓN